Uber
Competencia respalda las peticiones de Uber contra la normativa vasca

El Gobierno vasco se inspiró en los decretos catalanes y valencianos para elaborar el suyo propio ante el desembarco de Uber en diciembre en las calles de Bilbao, con veinte conductores.

Huelga de Taxi
Manifestación de taxistas en la plaza de Colón, en Madrid. David F. Sabadell

Uber anunció su salida de Barcelona y de València el 31 de enero y 31 de mayo del pasado año, respectivamente. Las normativas autonómicas forzaron la marcha de la compañía estadounidense que defiende un sistema de trabajo precario en el que los conductores son autónomos en vez de asalariados, a pesar del control que ejerce la empresa sobre ellos. El Gobierno vasco se inspiró en los decretos catalanes y valencianos para elaborar el suyo propio ante el desembarco de Uber en diciembre en las calles de Bilbao, con veinte conductores. Hoy la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha hecho público que impugnará la normativa vasca, amparando las peticiones de Uber.

La Comisión asegura que “no cuestiona la norma en su conjunto”, solo los preceptos que en su momento motivaron la salida de Uber en Catalunya y el País Valencià: la exigencia de un periodo mínimo de precontratación de 30 minutos, la prohibición de circular por vías públicas cuando no se esté prestando servicio, la obligación de no visibilizar la disponibilidad del vehículo Uber cuando esté aparcado y la prohibición de geolocalizar los coches disponibles. 

Uber
Uber, tras la pista del dinero
La empresa Uber, a la que algunos inversores han llegado a llamar "estafa piramidal", se financia gracias a fondos de inversión y otras empresas tecnológicas, tras las que también se encuentra Arabia Saudí.

En su justificación, la CNMC considera que “tales preceptos restringen la competencia y no están suficientemente justificados desde la óptica del bienestar general”. 

El decreto vasco debía entrar en vigor el 21 de diciembre de 2019 pero, horas antes, el Tribunal de Justicia del País Vaco paralizó la normativa a petición de la asociación Unauto VTC, por lo que el requisito de contratar un vehículo de Uber con 30 minutos de antelación no llegó a ponerse en marcha y los conductores de vehículos de transportes con conductor siguieron trabajando.

En febrero, la Comisión requirió al Gobierno vasco que revisara la normativa, una petición que rechazó el Ejecutivo autonómico. Este recurso contencioso-administrativo presentado por la CNMC contra la normativa del Gobierno vasco ha contado con el voto particular de dos consejeros de la Comisión. 

Arquivado en: País Vasco Bilbao Uber Uber
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión socias
Sector del taxi La última batalla de los taxistas
Desde la vuelta de Uber en 2016, el taxi comenzó una lucha en las calles con movilizaciones y huelgas yen los juzgados, llegando hasta Europa y que a día de hoy ha tenido resultados dispares según la región del país.
Aseguradoras
Sector taxi Los taxistas se rebelan contra las aseguradoras
El próximo 29 de enero será un día clave en la historia del sector del taxi. Miles de taxistas de diferentes partes del país se movilizarán para protestar contra una situación que llevan años denunciando.
Madrid
Taxi Con Ayuso, los taxistas nos hemos quedado huerfanos en Madrid
Dos años después de unas elecciones autonómicas que supusieron la desaparición de un espacio muy importante para la gente trabajadora en la Comunidad de Madrid, muchos colectivos como los taxistas seguimos desamparados.
#67285
12/8/2020 10:12

La patronal como siempre bien servida por sus lacayos en las instituciones.

0
1
#67231
11/8/2020 16:02

Iglesias, no nos falles!

1
0
#67281
12/8/2020 9:10

Desde Galapagar os saludo ahuantandome la risa

2
1
#67205
11/8/2020 13:17

A precarizar, el servicio y los trabajadores, ese debería ser el lema de la CNMC.

1
0
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.