Nueva sentencia judicial anula la licencia de la cocina fantasma a nombre de Kitchen Cluster, en Arganzuela

Un contundente fallo judicial por lo contencioso administrativo echa para atrás la licencia concedida por el Ayuntamiento de Madrid por no haber tramitado la evaluación ambiental de una actividad que puede causar perjuicios al vecindario
La ciudad es un derecho - 11
Álvaro Minguito La lucha de las asociaciones vecinales se apunta la segunda sentencia a su favor contra las cocinas fantasma en Arganzuela.

Un nuevo fallo judicial en favor de las asociaciones vecinales se ha producido esta semana. Se trata de la segunda sentencia contra una licencia otorgada por el Ayuntamiento de Madrid que permite la actividad de cocinas fantasma en zonas residenciales. Ha sido a través de una denuncia interpuesta por la comunidad de propietarios de la calle Paseo Imperial nº 8, distrito de Arganzuela, y de otras comunidades aledañas ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 6 de Madrid. Dicho juzgado ha decidido declarar nula esta licencia de actividad a la cocina industrial ubicada en los bajos del edificio. La magistrada titular ha argumentado en su sentencia que el Ayuntamiento otorgó la licencia sin haber tramitado el procedimiento de evaluación ambiental y, por tanto, sin valorar adecuadamente los perjuicios que la instalación industrial puede causar al vecindario.

La sentencia remite al fallo del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 3 que propició el cierre de las cocinas industriales situadas en la calle Alejandro Ferrant, 8 junto al colegio Miguel de Unamuno, también el Arganzuela, el pasado mes de julio. Las organizaciones vecinales reconocen que gracias al fallo de las cocinas al lado del colegio Unamuno y a la fuerte presión de la vecinal que lo propició ven posible que las cocinas del Paseo Imperial sigan el mismo camino. 

Prejuicios de la actividad

La sentencia contra la licencia de actividad de dicha cocina fantasma cita hasta seis tipos de perjuicios de una actividad que la jueza califica indudablemente de “industrial” como son: los derivados de la limpieza y tratamientos de residuos; los de la contaminación acústica, la afección a la movilidad urbana, la falta de zonas de aparcamiento, la intensidad de la actividad, así como los derivados de la calidad del aire y la sostenibilidad.

Aquí es importante recordar que la licencia del número 8 de la calle Paseo Imperial fue solicitada por la empresa Kitchen Cluster Europe SL para la actividad de 12 cocinas industriales, en funcionamiento actualmente. Estas generan pedidos para marcas como la del ganador del concurso televisivo MasterChef 7, Aleix Puig, y que llegó a este domicilio tras ser expulsada de las instalaciones situadas en Alejandro Ferrant. 

La Plataforma de Afectados por las Cocinas Fantasma de Madrid y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) han recibido positivamente el que, por segunda vez, los tribunales den la razón a los vecinos y vecinas que vienen sufriendo las consecuencias de lo que consideran la pasividad del Ayuntamiento en lo que respecta a la regulación de las cocinas industriales ubicadas en zonas residenciales. Resaltan también el esfuerzo económico que les significa la apertura de procesos judiciales contra el consistorio, más allá de las molestias que padecen por la actividad de estos negocios -malos olores, ruidos, suciedad, inseguridad vial y afecciones a la movilidad- ubicados muy cerca de sus viviendas. 

La FRAVM y la Plataforma de Afectados por las Cocinas Fantasma de Madrid advierten además de que la regulación de estos negocios planteada en la Modificación de las Normas Urbanísticas del PGOUM, pendiente de ratificación por la Comunidad de Madrid,  no contempla resolver el problema  pues no afecta a las cocinas ya existentes como la del Paseo Imperial. Tanto la plataforma como la FRAVM llevan años reclamando el cierre de las cocinas industriales de zonas habitacionales y exigen su traslado al lugar del que nunca deberían de haber salido, las zonas industriales. 

Ayuntamiento de Madrid
El TSJM vuelve a dar la razón a las familias sobre la ilegalidad de las cocinas fantasma en Arganzuela
El Ayuntamiento recurrió la sentencia ganada por la Asociación de Familias del Colegio Miguel de Unamuno hace dos cursos por la ilegalización de las cocinas fantasma ubicadas al lado de este colegio.
Madrid
Calles a punto de ebullición
La toma de posesión del gobierno que salga del 28M casi se solapará con el fin de la moratoria a las licencias, que será el 5 de agosto.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...