Urbanismo
Nueva sentencia judicial anula la licencia de la cocina fantasma a nombre de Kitchen Cluster, en Arganzuela

Un contundente fallo judicial por lo contencioso administrativo echa para atrás la licencia concedida por el Ayuntamiento de Madrid por no haber tramitado la evaluación ambiental de una actividad que puede causar perjuicios al vecindario
La ciudad es un derecho - 11
La lucha de las asociaciones vecinales se apunta la segunda sentencia a su favor contra las cocinas fantasma en Arganzuela. Álvaro Minguito

Un nuevo fallo judicial en favor de las asociaciones vecinales se ha producido esta semana. Se trata de la segunda sentencia contra una licencia otorgada por el Ayuntamiento de Madrid que permite la actividad de cocinas fantasma en zonas residenciales. Ha sido a través de una denuncia interpuesta por la comunidad de propietarios de la calle Paseo Imperial nº 8, distrito de Arganzuela, y de otras comunidades aledañas ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 6 de Madrid. Dicho juzgado ha decidido declarar nula esta licencia de actividad a la cocina industrial ubicada en los bajos del edificio. La magistrada titular ha argumentado en su sentencia que el Ayuntamiento otorgó la licencia sin haber tramitado el procedimiento de evaluación ambiental y, por tanto, sin valorar adecuadamente los perjuicios que la instalación industrial puede causar al vecindario.

Ayuntamiento de Madrid
Cocinas fantasma El TSJM vuelve a dar la razón a las familias sobre la ilegalidad de las cocinas fantasma en Arganzuela
El Ayuntamiento recurrió la sentencia ganada por la Asociación de Familias del Colegio Miguel de Unamuno hace dos cursos por la ilegalización de las cocinas fantasma ubicadas al lado de este colegio.

La sentencia remite al fallo del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 3 que propició el cierre de las cocinas industriales situadas en la calle Alejandro Ferrant, 8 junto al colegio Miguel de Unamuno, también el Arganzuela, el pasado mes de julio. Las organizaciones vecinales reconocen que gracias al fallo de las cocinas al lado del colegio Unamuno y a la fuerte presión de la vecinal que lo propició ven posible que las cocinas del Paseo Imperial sigan el mismo camino. 

Prejuicios de la actividad

La sentencia contra la licencia de actividad de dicha cocina fantasma cita hasta seis tipos de perjuicios de una actividad que la jueza califica indudablemente de “industrial” como son: los derivados de la limpieza y tratamientos de residuos; los de la contaminación acústica, la afección a la movilidad urbana, la falta de zonas de aparcamiento, la intensidad de la actividad, así como los derivados de la calidad del aire y la sostenibilidad.

Aquí es importante recordar que la licencia del número 8 de la calle Paseo Imperial fue solicitada por la empresa Kitchen Cluster Europe SL para la actividad de 12 cocinas industriales, en funcionamiento actualmente. Estas generan pedidos para marcas como la del ganador del concurso televisivo MasterChef 7, Aleix Puig, y que llegó a este domicilio tras ser expulsada de las instalaciones situadas en Alejandro Ferrant. 

La Plataforma de Afectados por las Cocinas Fantasma de Madrid y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) han recibido positivamente el que, por segunda vez, los tribunales den la razón a los vecinos y vecinas que vienen sufriendo las consecuencias de lo que consideran la pasividad del Ayuntamiento en lo que respecta a la regulación de las cocinas industriales ubicadas en zonas residenciales. Resaltan también el esfuerzo económico que les significa la apertura de procesos judiciales contra el consistorio, más allá de las molestias que padecen por la actividad de estos negocios -malos olores, ruidos, suciedad, inseguridad vial y afecciones a la movilidad- ubicados muy cerca de sus viviendas. 

Madrid
Cocinas fantasma Calles a punto de ebullición
La toma de posesión del gobierno que salga del 28M casi se solapará con el fin de la moratoria a las licencias, que será el 5 de agosto.

La FRAVM y la Plataforma de Afectados por las Cocinas Fantasma de Madrid advierten además de que la regulación de estos negocios planteada en la Modificación de las Normas Urbanísticas del PGOUM, pendiente de ratificación por la Comunidad de Madrid,  no contempla resolver el problema  pues no afecta a las cocinas ya existentes como la del Paseo Imperial. Tanto la plataforma como la FRAVM llevan años reclamando el cierre de las cocinas industriales de zonas habitacionales y exigen su traslado al lugar del que nunca deberían de haber salido, las zonas industriales. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.