Aborto
A juicio por defender el derecho de las mujeres a abortar en Madrid

Activistas de Feminismos Tetuán detenidas por defenderse del acoso y el hostigamiento de los grupos ultras en las puertas de la Clínica Dator de Madrid el 8M de 2021 se enfrentan a un juicio que ha sido aplazado tras dos años.
Jornada feminista en clínica Dator 28.12.21 - 6
Activistas defendiendo el derecho al aborto frente a la Clínica Dator el 28 de diciembre de 2021. Álvaro Minguito

Retrasado y sin fecha. Así se encuentra la vista del juicio contra cuatro mujeres de Feminismos Tetuán que en la madrugada del 8M de hace dos años, en 2021, fueron detenidas mientras caminaban por la calle acusadas de haber realizado pintadas en el local que Hazte Oír tiene frente a la clínica Dator. Se trata del primer centro en España que abrió sus puertas en 1986 para hacer valer el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo e interrumpir de forma voluntaria un embarazo no deseado. En estas casi cuatro décadas, han sido objeto de acoso y ataques por grupos católicos para impedir el libre acceso o la intimidad de las mujeres que acuden y también de sus propias empleadas y empleados.

Aborto
Derecho al aborto Los antiabortistas desafían la reforma del Código Penal y vuelven a acosar frente a la clínica Dator
Este 28D, Día de los Santos Inocentes, la Asamblea Feminista de Tetuán vuelve a convocar una concentración frente a la clínica Dator para impedir el acoso a las mujeres que se dirigen a abortar.

Las campañas y ‘vigilias’ de estos grupos organizados llevaron incluso a hacerse con un local justo enfrente de la Dator para esquivar la nueva legislación. En concreto, la Ley Orgánica 4/2022, de 12 de abril, por la que se modificó la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, penaliza el acoso a las mujeres que acuden a clínicas para la interrupción voluntaria del embarazo. Una ley, que tanto para el movimiento feminista como para las clínicas, no ha solucionado el problema al no establecer de forma contundente una zona de seguridad a las puertas de estos centros.

Precisamente como respuesta a la campaña de los antiabortistas coincidiendo con el Día de la Mujer de 2021 -donde inauguraban el local con una imagen gigante de un bebé y la frase ‘¿Te vas a perder su sonrisa?’- las feministas reforzaron sus acciones de apoyo a las mujeres que acuden a estos centros. “Estábamos preparando la jornada del 8 de Marzo en la víspera, haciendo pancartas y demás, cuando a la noche recibimos la noticia de que habían detenido a cuatro compañeras, fue muy chocante”, explica una portavoz de Feminismos Tetuán, grupo al que pertenecen las acusadas. “El acoso a la clínica Dator y a otras se produce muchas veces, coincidiendo con el 8 de marzo, con el 28 de diciembre Día de los Santos Inocentes, con la campaña ‘40 días por la vida’, etc. Y el local de Hazte Oír aparece con pintadas muchas veces, no solo ese día”, explican. De hecho, el pasado mes de junio Femen organizó una protesta en este local bajo la proclama de ‘tú no rezas, acosas’.

Derechos reproductivos
Derechos Reproductivos El acoso a centros que practican IVE continúa pese a que lo prohíbe la ley y ante la indiferencia de Interior
Los grupos antielección convocan rezos ante las clínicas que practican abortos pese a que una reforma del Código Penal aprobada en 2022 prohíbe estas prácticas y ante la inacción de las administraciones.

Este conflicto, en opinión del movimiento feminista se produce por el fracaso de la nueva normativa. “Es un hecho que no se ha conseguido lo perseguido porque siguen acosando a mujeres”, en referencia a la falta de un perímetro pero desde Feminismos Tetuán también señalan otro problema: “Las detenciones suponen una represión del movimiento feminista. Hasta entonces, las manifestaciones del 8M han sido masivas y nunca había pasado nada así. Ahora ya van dos años donde se detiene a personas incluidas en el movimiento feminista”. Desde Feminismos Tetuán puntualizan que, en un principio, las cuatro activistas fueron denunciadas por daños a la propiedad privada, acoso y delito de odio. “La jueza desestimó el acoso y el odio, solo se ha quedado como daños a la propiedad”, explican.

Las cuatro activistas fueron denunciadas por daños a la propiedad privada, acoso y delito de odio. “La jueza desestimó el acoso y el odio, solo se ha quedado como daños a la propiedad”, explican.

Además, para las activistas “estos grupos ultras antiabortistas les encanta victimizarse pero tienen el beneplácito de las fuerzas represivas. Se les permite cosas que a nadie más. Hemos llegado a manifestarnos el 8M teniendo nosotras permiso y ellos ser más de 20 personas y nadie ha disuelto su concentración sin permiso”.

Por eso consideran que la “represión policial y general hacia el movimiento feminista es cada vez mayor” hasta llegar a tener a cuatro mujeres y a sus compañeras de activismo en vino más de dos años y medio después a la espera de juicio. “El cansancio de las compañeras involucradas es muy grande. Fue bastante el sufrimiento que tuvieron esa noche en el calabozo y llevar tanto tiempo sin saber que va a pasar”, indican. Pese a ello tienen muy claro que su próximo objetivo será plantar cara a la acción de acoso que los antiaborto realizarán el próximo día 28 de diciembre. “El movimiento feminista volverá a estar allí para garantizar el acceso de las personas a la clínica y poner de relieve que esta gente sigue acosando a las mujeres”, explican desde Feminismo Tetuán.

Las clínicas piden una zona de seguridad

“La reiterada presión frente a los centros de personas que se oponen a la libertad, de personas que pretenden imponer su propia moral por encima de las leyes civiles, dio lugar a un nuevo delito” en el Código Civil, explica José Antonio Bosch, asesor jurídico de ACAI (Asociación de Clínicas para la Interrupción Voluntaria del Aborto), que se lamenta de que, transcurrido un año y medio de su puesta en marcha, “la norma no ha solucionado el problema”. “No deja de llamarnos la atención que después de años y años siendo acosadas, coaccionadas y molestadas las mujeres en las puestas de las clínicas el único acto que se ha perseguido a nivel judicial sea el de unas feministas que se han opuesto a que se acose a las mujeres. Eso es un hecho”, indica el jurista en referencia a las activistas de Feminismos Tetuán.

“Después de años y años siendo acosadas, coaccionadas y molestadas las mujeres en las puestas de las clínicas, el único acto que se ha perseguido a nivel judicial sea el de unas feministas”

ACAI -que aglutina a clínicas privadas, donde se realizan más del 84% de los abortos en España por el problema de objeción de conciencia que hay en los centros sanitarios públicos- coincide con muchos juristas a la hora de interpretar que el problema de la ley ha sido que no garantiza el acceso o la intimidad de las mujeres que quieren acceder a su derecho a ejercer la interrupción voluntaria del embarazo. “Ya dijimos que era imprescindible establecer una zona de seguridad alrededor de los centros y no se creó, por lo que la norma entendemos que nació bastante inaplicable”, comenta Bosch que resalta que no son hechos puntuales los que impiden el acceso a este derecho. “Desde Albacete, Córdoba, Sevilla, en Cataluña, por supuesto Madrid, en casi todas las clínicas del país en un momento u otro se ven sometidas a la presión en sus puertas de los grupos antiaborto”, explican desde ACAI que señalan que se debe a un enfrentamiento entre dos derechos: el de los manifestantes a la libertad de expresión o de rezo frente al de las mujeres a su propio cuerpo.

Derechos reproductivos
Derechos reproductivos El Senado aprueba la reforma del Código Penal que sanciona el acoso ante clínicas ginecológicas
El objeto de la reforma es blindar el ejercicio libre y sin amenazas del derecho al aborto, reconocido y regulado por ley orgánica. Obstaculizar el ejercicio de este derecho va a ser un delito.

“Nunca -matiza Bosch- hemos dicho que fuera inapropiado que se manifiesten, pero sí lo es que lo hagan en la puerta de las clínicas. De la misma manera que no es apropiado que un grupo de personas se pongan a rezar mirando a la Meca con las alfombras de rezo en la puerta de la Catedral de la Almudena en plena misa de los domingos. No me dejarían”.

“En un momento como este, por el retroceso global del derecho al aborto debemos más que nunca defender los derechos sexuales y reproductivos ante el avance de la ultraderecha”

Para el jurista está claro que es una cuestión de sensibilidades permitir unas circunstancias y no otras: “Con la misma ley en la mano, nunca me dejarían llamar pecadores a los que van a donar sangre a un centro. La diferencia es que los últimos dos ejemplos afectan a colectivos amplios mientras que el del IVE solo afecta a las mujeres. Como siempre, cuando son ‘cosas de mujeres’ tiene bastante menos importancia y los políticos menos sensibilidad que cuando hablamos de otros colectivos”.  “En un momento como este, por el retroceso global del derecho al aborto debemos más que nunca defender los derechos sexuales y reproductivos ante el avance de la ultraderecha”, concluyen desde Feminismos Tetuán.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.