Aborto
A juicio por defender el derecho de las mujeres a abortar en Madrid

Activistas de Feminismos Tetuán detenidas por defenderse del acoso y el hostigamiento de los grupos ultras en las puertas de la Clínica Dator de Madrid el 8M de 2021 se enfrentan a un juicio que ha sido aplazado tras dos años.
Jornada feminista en clínica Dator 28.12.21 - 6
Activistas defendiendo el derecho al aborto frente a la Clínica Dator el 28 de diciembre de 2021. Álvaro Minguito

Retrasado y sin fecha. Así se encuentra la vista del juicio contra cuatro mujeres de Feminismos Tetuán que en la madrugada del 8M de hace dos años, en 2021, fueron detenidas mientras caminaban por la calle acusadas de haber realizado pintadas en el local que Hazte Oír tiene frente a la clínica Dator. Se trata del primer centro en España que abrió sus puertas en 1986 para hacer valer el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo e interrumpir de forma voluntaria un embarazo no deseado. En estas casi cuatro décadas, han sido objeto de acoso y ataques por grupos católicos para impedir el libre acceso o la intimidad de las mujeres que acuden y también de sus propias empleadas y empleados.

Aborto
Derecho al aborto Los antiabortistas desafían la reforma del Código Penal y vuelven a acosar frente a la clínica Dator
Este 28D, Día de los Santos Inocentes, la Asamblea Feminista de Tetuán vuelve a convocar una concentración frente a la clínica Dator para impedir el acoso a las mujeres que se dirigen a abortar.

Las campañas y ‘vigilias’ de estos grupos organizados llevaron incluso a hacerse con un local justo enfrente de la Dator para esquivar la nueva legislación. En concreto, la Ley Orgánica 4/2022, de 12 de abril, por la que se modificó la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, penaliza el acoso a las mujeres que acuden a clínicas para la interrupción voluntaria del embarazo. Una ley, que tanto para el movimiento feminista como para las clínicas, no ha solucionado el problema al no establecer de forma contundente una zona de seguridad a las puertas de estos centros.

Precisamente como respuesta a la campaña de los antiabortistas coincidiendo con el Día de la Mujer de 2021 -donde inauguraban el local con una imagen gigante de un bebé y la frase ‘¿Te vas a perder su sonrisa?’- las feministas reforzaron sus acciones de apoyo a las mujeres que acuden a estos centros. “Estábamos preparando la jornada del 8 de Marzo en la víspera, haciendo pancartas y demás, cuando a la noche recibimos la noticia de que habían detenido a cuatro compañeras, fue muy chocante”, explica una portavoz de Feminismos Tetuán, grupo al que pertenecen las acusadas. “El acoso a la clínica Dator y a otras se produce muchas veces, coincidiendo con el 8 de marzo, con el 28 de diciembre Día de los Santos Inocentes, con la campaña ‘40 días por la vida’, etc. Y el local de Hazte Oír aparece con pintadas muchas veces, no solo ese día”, explican. De hecho, el pasado mes de junio Femen organizó una protesta en este local bajo la proclama de ‘tú no rezas, acosas’.

Derechos reproductivos
Derechos Reproductivos El acoso a centros que practican IVE continúa pese a que lo prohíbe la ley y ante la indiferencia de Interior
Los grupos antielección convocan rezos ante las clínicas que practican abortos pese a que una reforma del Código Penal aprobada en 2022 prohíbe estas prácticas y ante la inacción de las administraciones.

Este conflicto, en opinión del movimiento feminista se produce por el fracaso de la nueva normativa. “Es un hecho que no se ha conseguido lo perseguido porque siguen acosando a mujeres”, en referencia a la falta de un perímetro pero desde Feminismos Tetuán también señalan otro problema: “Las detenciones suponen una represión del movimiento feminista. Hasta entonces, las manifestaciones del 8M han sido masivas y nunca había pasado nada así. Ahora ya van dos años donde se detiene a personas incluidas en el movimiento feminista”. Desde Feminismos Tetuán puntualizan que, en un principio, las cuatro activistas fueron denunciadas por daños a la propiedad privada, acoso y delito de odio. “La jueza desestimó el acoso y el odio, solo se ha quedado como daños a la propiedad”, explican.

Las cuatro activistas fueron denunciadas por daños a la propiedad privada, acoso y delito de odio. “La jueza desestimó el acoso y el odio, solo se ha quedado como daños a la propiedad”, explican.

Además, para las activistas “estos grupos ultras antiabortistas les encanta victimizarse pero tienen el beneplácito de las fuerzas represivas. Se les permite cosas que a nadie más. Hemos llegado a manifestarnos el 8M teniendo nosotras permiso y ellos ser más de 20 personas y nadie ha disuelto su concentración sin permiso”.

Por eso consideran que la “represión policial y general hacia el movimiento feminista es cada vez mayor” hasta llegar a tener a cuatro mujeres y a sus compañeras de activismo en vino más de dos años y medio después a la espera de juicio. “El cansancio de las compañeras involucradas es muy grande. Fue bastante el sufrimiento que tuvieron esa noche en el calabozo y llevar tanto tiempo sin saber que va a pasar”, indican. Pese a ello tienen muy claro que su próximo objetivo será plantar cara a la acción de acoso que los antiaborto realizarán el próximo día 28 de diciembre. “El movimiento feminista volverá a estar allí para garantizar el acceso de las personas a la clínica y poner de relieve que esta gente sigue acosando a las mujeres”, explican desde Feminismo Tetuán.

Las clínicas piden una zona de seguridad

“La reiterada presión frente a los centros de personas que se oponen a la libertad, de personas que pretenden imponer su propia moral por encima de las leyes civiles, dio lugar a un nuevo delito” en el Código Civil, explica José Antonio Bosch, asesor jurídico de ACAI (Asociación de Clínicas para la Interrupción Voluntaria del Aborto), que se lamenta de que, transcurrido un año y medio de su puesta en marcha, “la norma no ha solucionado el problema”. “No deja de llamarnos la atención que después de años y años siendo acosadas, coaccionadas y molestadas las mujeres en las puestas de las clínicas el único acto que se ha perseguido a nivel judicial sea el de unas feministas que se han opuesto a que se acose a las mujeres. Eso es un hecho”, indica el jurista en referencia a las activistas de Feminismos Tetuán.

“Después de años y años siendo acosadas, coaccionadas y molestadas las mujeres en las puestas de las clínicas, el único acto que se ha perseguido a nivel judicial sea el de unas feministas”

ACAI -que aglutina a clínicas privadas, donde se realizan más del 84% de los abortos en España por el problema de objeción de conciencia que hay en los centros sanitarios públicos- coincide con muchos juristas a la hora de interpretar que el problema de la ley ha sido que no garantiza el acceso o la intimidad de las mujeres que quieren acceder a su derecho a ejercer la interrupción voluntaria del embarazo. “Ya dijimos que era imprescindible establecer una zona de seguridad alrededor de los centros y no se creó, por lo que la norma entendemos que nació bastante inaplicable”, comenta Bosch que resalta que no son hechos puntuales los que impiden el acceso a este derecho. “Desde Albacete, Córdoba, Sevilla, en Cataluña, por supuesto Madrid, en casi todas las clínicas del país en un momento u otro se ven sometidas a la presión en sus puertas de los grupos antiaborto”, explican desde ACAI que señalan que se debe a un enfrentamiento entre dos derechos: el de los manifestantes a la libertad de expresión o de rezo frente al de las mujeres a su propio cuerpo.

Derechos reproductivos
Derechos reproductivos El Senado aprueba la reforma del Código Penal que sanciona el acoso ante clínicas ginecológicas
El objeto de la reforma es blindar el ejercicio libre y sin amenazas del derecho al aborto, reconocido y regulado por ley orgánica. Obstaculizar el ejercicio de este derecho va a ser un delito.

“Nunca -matiza Bosch- hemos dicho que fuera inapropiado que se manifiesten, pero sí lo es que lo hagan en la puerta de las clínicas. De la misma manera que no es apropiado que un grupo de personas se pongan a rezar mirando a la Meca con las alfombras de rezo en la puerta de la Catedral de la Almudena en plena misa de los domingos. No me dejarían”.

“En un momento como este, por el retroceso global del derecho al aborto debemos más que nunca defender los derechos sexuales y reproductivos ante el avance de la ultraderecha”

Para el jurista está claro que es una cuestión de sensibilidades permitir unas circunstancias y no otras: “Con la misma ley en la mano, nunca me dejarían llamar pecadores a los que van a donar sangre a un centro. La diferencia es que los últimos dos ejemplos afectan a colectivos amplios mientras que el del IVE solo afecta a las mujeres. Como siempre, cuando son ‘cosas de mujeres’ tiene bastante menos importancia y los políticos menos sensibilidad que cuando hablamos de otros colectivos”.  “En un momento como este, por el retroceso global del derecho al aborto debemos más que nunca defender los derechos sexuales y reproductivos ante el avance de la ultraderecha”, concluyen desde Feminismos Tetuán.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Irlanda
Caelainn Hogan “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Nacionalismo galego
Pensamento A incómoda liberdade de pensamento de Castelao
Este ano cúmprese o 75º aniversario do pasamento do artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. O profesor Xoán Carlos Garrido investigou sobre a obra desta figura clave da historia de Galiza.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Galicia
Economía Social Por que Galicia non precisa Altri, ou como a economía local e solidaria actúa de escudo
Galicia é o exemplo máis visible do que ocorre cando a megaindustria se topa cun tecido produtivo e social forte: un escudo. As zonas despoboadas corren peor sorte ante a ameaza de eólicos, solares ou macrogranxas.
Altri
Economía Social Por qué Galicia no necesita Altri, o cómo la economía local y solidaria actúa de escudo
Galicia es el ejemplo más visible de lo que ocurre cuando la megaindustria se topa con un tejido productivo y social fuerte: un escudo. Las zonas despobladas corren peor suerte ante la amenaza de eólicos, solares o macrogranjas.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.

Últimas

Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio Del abuso de poder y protestas contra las celulosas
VV.AA.
La Asociación de Terapia Gestalt expulsa a un centro de su red y cientos de gallegos salen en protesta contra Altri y la mina de Touro
Más noticias
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Recomendadas

Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.