Ayuntamiento de Madrid
Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables

Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Fotos definitivas Zohra desahucio - 15
En muchas ocasiones, los albergues municipales es lo único que se les ofrece las familias desahuciadas, sin tener en cuentas sus necesidades, como en el caso de niños o adultos con enfermedades graves. Álvaro Minguito
5 feb 2025 06:00

El depauperamiento que afrontan hoy los servicios de emergencia para personas vulnerables en Madrid está mostrando una vez más sus costuras. Los criterios cada día más restrictivos para acceder a albergues municipales temporales, la escasez de plazas para familias con menores en tales espacios o la infrafinanciación de los recursos habitacionales bajo la alcaldía de José Luis Martínez-Almeida están revictimizando a miles de personas sin alternativa. Así lo manifestó este lunes la portavoz municipal de Más Madrid, Rita Maestre: “En una ciudad de 3 millones de habitantes en la que el riesgo de pobreza es de un 20%, es evidente que nos encontramos ante una carencia de extrema gravedad”. Ese “desmontaje” de los servicios públicos está ocasionando que a su juicio haya “mucha prosperidad para una minoría y odio y una total crueldad para las personas que más lo necesitan”.

Desde el pasado 28 de enero, las familias sin alternativa habitacional con pacientes en tratamiento acogidas en uno de los albergues municipales solo podrán residir en el espacio durante un máximo de tres días

Esta realidad no es algo nuevo en la capital. Ya en 2021 varios trabajadores sociales denunciaron las condiciones indecentes que se vivían en algunos albergues municipales. A tan solo un año del comienzo de la pandemia, los profesionales no disponían de espacio para mantener la distancia de seguridad ni medidas de limpieza e higiene correctas. También expresaron su rabia ante la falta de personal sanitario especializado. En esta ocasión, también se ha hecho notar los recortes presupuestarios en los plazos para la estancia dentro de los albergues ya que, desde el pasado 28 de enero, las familias sin alternativa habitacional con pacientes en tratamiento acogidas en uno de estos centros solo podrán residir en el espacio durante un máximo de tres días, en lugar de semanas o meses como ocurría hasta ahora.

“Desde Más Madrid llevamos cinco años denunciando los criterios que ha impuesto Almeida, cada vez más restrictivos, en los alojamientos de emergencia, así como la falta de plazas para familias con menores”, ha destacado Maestre. Varios profesionales del Centro de Acogida San Isidro (el mayor albergue para personas sin hogar en la ciudad) atribuyen la austeridad de estos centros a su progresiva privatización: “Están saturados, con listas de espera de centenares de personas y que aumentan con el tiempo. La inmensa mayoría de los servicios están privatizados, haciéndose con ellos empresas que son continuamente denunciadas por su trato inhumano, como ASISPA, Grupo 5, Clece… Esta es la línea a seguir por parte del Ayuntamiento”, destacan.

Pobreza
Pobreza Los albergues de Madrid, en “un punto crítico” tras la falta de recursos
Los trabajadores de albergues denuncian la ineficiencia del Grupo 5 y del Ayuntamiento de Madrid en la gestión de la ‘Campaña contra el Frío’.
Entre las primeras damnificadas de las nuevas disposiciones del Ayuntamiento, el  pasado sábado pasado, una madre y su hija, una niña enferma de cáncer tuvieron que abandonar Las Caracolas

Uno de estos centros, ubicado en el distrito de Vallecas, es Las Caracolas, un recurso que ejemplifica a la perfección el estado de abandono que asola a día de hoy a los albergues madrileños. Este lunes, durante el desahucio de Alam y Tamara en Tetuán, varios activistas de la Organización de Vivienda (OVT) criticaban que este lugar estaba compuesto de “barracones con horarios muy estrictos” sin posibilidad de cocinar ni a penas guardar enseres personales. Los servicios sociales habían destinado ahí al matrimonio pero rechazaron ingresar tras conocer las condiciones reales del lugar. Desde la web del Ayuntamiento de Madrid aseguran que el centro está destinado a familias con hijos menores y mujeres solas que carezcan de recursos propios para acceder y mantener un alojamiento o que se encuentren a la espera de incorporarse a otros sistemas de protección social. Entre las primeras damnificadas de las nuevas disposiciones del Ayuntamiento pasado sábado pasado, una madre y su hija, una niña enferma de cáncer tuvieron que abandonar Las Caracolas.

Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.

Más desahucios y menos alternativas residenciales dignas

Gran parte de quienes acuden a estos espacios son familias migrantes que han sido víctimas de desalojos a pesar de contar con un certificado de vulnerabilidad. De hecho, a medida que los grandes fondos de inversión y tenedores de vivienda se hacen con los barrios del centro de la ciudad para especular, cada vez son más las familias con niños que dependen de estos albergues.

La oleada gentrificadora que se vive en barrios y distritos como Lavapiés, Carabanchel o Tetuán, donde cada vez más propietarios están convirtiendo viviendas en pisos de alquiler turístico, está incrementando la exclusión social de grupos ya vulnerables, en especial la población migrada. Desde Más Madrid señalan como responsable directo al gobierno municipal y a la Comunidad de Madrid en su conjunto. “Tienen las competencias exclusivas en vivienda según el Estado de Autonomía de la Comunidad de Madrid y que han decidido hacer de esta competencia exclusiva básicamente el negocio millonario que es hoy la vivienda para especuladores y buitres extranjeros y españoles”, apunta la edil.

Según datos de la ONG Provivienda, en 2024 se registraron un total de 26.259 lanzamientos (73 desahucios al día de media) en todo el Estado. Además, en Madrid el precio de los alquileres continúa superando el 30% del salario mínimo interprofesional. Ante este escenario de alarmante crisis residencial creciente, Maestre ha instado a la ciudadanía a acudir masivamente a la manifestación del próximo 9 de febrero “para conseguir algo tan básico como que ese derecho constitucional esté garantizado en nuestra ciudad”.

La protesta ha sido convocada por la Plataforma Hábitat 24, conformada por colectivos que convocaron la masiva manifestación del pasado 13 de octubre. Según establece la web de la FRAVM, una de las entidades participantes, la marcha persigue la implementación de medidas como “incrementar de una manera drástica el parque de vivienda público, incorporando al mismo las viviendas en poder de la SAREB, los pisos turísticos que no están legalizados, así como las viviendas vacías existentes en la Comunidad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

País Vasco
Euskal Herria Dos bollitos, un zumo y una botella de agua: las cenas para personas vulnerables de un albergue en Donostia
El centro La Sirena solo abre cuando hace frío, el resto del año sirve al turismo. El año pasado fueron dos días. Kaleko Afari Solidarioak se pregunta: “¿Qué considera frío el alcalde?” y “¿es esto una cena digna?”.
La vida y ya
Opinión Disfrazar la pobreza
Como si fuese fácil decir “mírame, llevo ropa barata, paso de las marcas, llevo el móvil más simple del mercado”.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Análisis
Análisis Andrew Tate, señor de la soledad
Hay quien ha sugerido que los hombres jóvenes se sienten atraídos por Andrew Tate porque sufren una escasez de contacto social. Pero quienes se acercan a Tate no alivian su soledad, sino que la intensifican.
Siria
Siria Las cicatrices de Siria: una historia de pérdida, nostalgia y renacimiento
Tras 14 años de violencia, guerra y exilio, el exilio sirio intenta reunir los pedazos de sus vidas perdidas, recuperar sus recuerdos y, tal vez, olvidar el dolor y sufrimiento extremo que han soportado a lo largo de todos estos años
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.

Últimas

Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.
Más noticias
Análisis
Análisis Trump encima de la bola de derribo: los aranceles y el final del capitalismo
Casi con toda seguridad, los posibles aranceles impuestos por Trump a la Unión Europea inclinarán la siempre precaria balanza de las fuerzas políticas y económicas en la UE hacia la derecha
Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.