Comunidad de Madrid
La población afectada por el confinamiento se movilizará mañana contra las medidas del gobierno madrileño

Barrios y municipios del Sur preparan una jornada de protesta mañana domingo ante el inminente confinamiento al que la Comunidad de Madrid les someterá desde el lunes 21. 
Mani confinamiento Ayuso - 4
Concentración contra el confinamiento selectivo en Sol, 18 de septiembre Edu León

El tejido asociativo de los barrios y distritos afectados por las medidas que el gobierno regional anunció ayer viernes a través de su presidenta Isabel Díaz Ayuso, y su vicepresidente Ignacio Aguado, no se resigna a aceptar un confinamiento selectivo que se hará efectivo el próximo 21 de septiembre. Así lo vienen manifestando colectivos y asociaciones de vecinas y vecinos en los últimos días. Mañana saldrán de nuevo a la calle para mostrar su indignación.

La decisión de restringir el movimiento a las personas que viven en 37 zonas sanitarias en la Comunidad de Madrid que tienen en común, más allá de las alta incidencia de positivos, ser lugar de residencia de población de renta baja, trabajadoras y trabajadores precarios, y personas de origen migrante, ya provocó el mismo viernes una concentración de protesta en la Puerta del Sol a la que acudieron medio millar de personas. 

Las críticas a una decisión que se considera segregacionista se han adueñado de las redes y el debate público después de que el viceconsejero de Sanidad, Antonio Zapatero, apuntara en una entrevista a un próximo confinamiento por barrios. Una indignación agudizada, horas después, por las palabras de la Presidenta achacando los mayores índices de contagio a “los modos de vida de nuestros migrantes”.

En la jornada de ayer, en la que la rueda de prensa prevista para comunicar el alcance de las medidas y el nombre de las zonas sanitarias afectadas se postergó varias veces caldeando los ánimos, cientos de personas vencieron la amenaza de lluvia y se dirigieron hacia el centro para mostrar su oposición. Mañana domingo 20 de septiembre se repetirá la misma escena en distintos puntos de los barrios y municipios.

En Villaverde, Vallecas, Latina, Usera (donde se concentrarán a las 19 ante la Junta del distrito), Carabanchel, Getafe, Parla, Fuenlabrada, bajo el lema #Porladignidaddelsur, hay un creciente número de convocatorias fijadas para las 12 o 19 horas, en centros de Salud y juntas de distrito, según cada barrio. En los mensajes y tweets que se están difundiendo se denuncia la criminalización de los barrios obreros, el clasismo y racismo de los planes de confinamiento, la inacción de las autoridades ante a pandemia y las políticas que perpetuan y amplian las desigualdades en la Comunidad de Madrd. Reclaman el refuerzo de la Atención Primaria, centros educativos seguros, y la mejora en la gestión del transporte público.

exigen la dimisión de Ayuso

En paralelo, alrededor de 80 colectivos sociales e inmigrantes exigen la dimisión de la Presidente de la Comunidad a través de un Manifiesto que cuenta ya con más de 300 firmas de activistas, cargos públicos y otros referentes. En el documento, acusan de “racismo institucional” a la Presidenta por sus palabras sobre “los modos de vida de nuestros migrantes”, también señalan al periodista Federico Jiménez Losantos por comentarios racistas respecto a la Comunidad Peruana. De hecho es el colectivo Peruanxs en Madrid quienes están al origen de esta iniciativa.

El escrito reivindica el rol de la población migrante en la lucha contra la pandemia, su trabajo en centros sanitarios y en empleos esenciales para la continuidad de la vida. También la implicación migrante en los espacios de “solidaridad vecinal y autorganización antirracista”. “No somos ni pobrecitos ni delincuentes, somos aporte vivo y constante”, apuntan ante lo que consideran es una campaña de estigmatización, una forma de responsabilizarles de la ineficencia en la gestión de la crisis por parte del gobierno de la región.

“Díaz Ayuso ha desatendido los barrios que sufren los efectos de la pandemia. Barrios en la que la población en general —y no sólo la migrante— vivimos hacinadas, con centros de salud cerrados o colapsados, sin inversión en la sanidad pública. Las políticas públicas son determinantes de la salud”, afirman, recordando que la Ley de Extranjería, además, implica que las personas migrantes se vean abocadas a la explotación laboral, peores condiciones habitacionales y en general a la exclusión institucional y la imposibilidad de acceder a ayudas en este contexto de crisis. 

Isabel Díaz Ayuso
Ayuso o la cultura del apartheid neoliberal

No parece que Diaz Ayuso tenga una estrategia para combatir la pandemia. Eso no quiere decir que no tenga estrategias, las tiene y van funcionando: una es para repartir entre los suyos los recursos que deberían ser destinados a luchar contra esta catástrofe sanitaria. La otra tiene como fin asentar las bases legitimadoras de la desigualdad, que es el proyecto político que el PP tiene para Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Refugios climáticos Los jardineros de Alcorcón convocan paros para luchar contra la falta de personal
Los profesionales destacan la importancia de su trabajo en los parques y jardines públicos para la salud de la ciudadanía, contra la polución y como refugios climáticos.
Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM)
Jorge Nacarino “El movimiento vecinal tiene que seguir siendo punta de lanza de la presión social”
Vivienda, turistificación, gestión de residuos, la masificación de eventos así como reimpulsar la participación ciudadana, son solo algunos de los retos que observa, como prioridades, el joven presidente de la FRAVM.
#70356
20/9/2020 12:44

Lo siento pero, tal y como están las cosas, la gente no debería salir ni aglomerarse.

Por mi parte, empiezo a temer un éxodo de madrileños con segunda residencia y otra vuelta a empezar. Más allá del programa criminal de la ultraderecha madrileña, quizás es el momento de plantear que hay que eliminar la comunidad de Madrid, que la ciudad se gestione por un sistema de consejos, de menor a mayor y dar lugar a planes de decrecimiento. No solo es la corrupción, el dumping fiscal, la absurda planificación ni el ridículo espíritu ultra que flota sobre la ciudad: es que cada puñetera autopista nace y muere ahí.

Si los madrileños no ultraderechistas quieren un cambio, deberían apoyar el Comunidad de Madrid delenda est. Ya sabéis que todo lo demás fracasó.

2
1
#70340
20/9/2020 0:40

Ayuso, ni todos los curas que has contratado, rezando 24 h sin parar, te van a salvar de esta

2
1
#70339
20/9/2020 0:25

Ayuso y sus más que ineficientes secuaces ha decidido confinar a los barrios más humildes de Madrid, pero eso sí como su trabajadores son los que mantienen las fábricas abiertas, limpian en las casas de los ricos y hacen las labores más humildes, pero más necesarias pues podrán ir a trabajar a cualquier parte de Madrid, pero eso sí serán vigilados como a los judíos en la Alemania nazi o como a los negros en la Sudáfrica del apartheid. https://diario-de-un-ateo.blogspot.com/2020/09/los-barrios-humildes-de-madrid-en-el.html

1
0
#70284
19/9/2020 17:41

Que ridiculo, como cambia la cosa si aunque lo hagan mal los dos solo nos quejamos de los que no son afines a nuestros dogmas.

5
2
#70277
19/9/2020 17:07

Después de haber hecho lo imposible para desmovilizar las protestas contra la ley mordaza, la reforma salarial y un IMV que no llega, se nos quitan las ganas de acudir a esta.

3
3
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.