Comunidad de Madrid
La población afectada por el confinamiento se movilizará mañana contra las medidas del gobierno madrileño

Barrios y municipios del Sur preparan una jornada de protesta mañana domingo ante el inminente confinamiento al que la Comunidad de Madrid les someterá desde el lunes 21. 
Mani confinamiento Ayuso - 4
Concentración contra el confinamiento selectivo en Sol, 18 de septiembre Edu León

El tejido asociativo de los barrios y distritos afectados por las medidas que el gobierno regional anunció ayer viernes a través de su presidenta Isabel Díaz Ayuso, y su vicepresidente Ignacio Aguado, no se resigna a aceptar un confinamiento selectivo que se hará efectivo el próximo 21 de septiembre. Así lo vienen manifestando colectivos y asociaciones de vecinas y vecinos en los últimos días. Mañana saldrán de nuevo a la calle para mostrar su indignación.

La decisión de restringir el movimiento a las personas que viven en 37 zonas sanitarias en la Comunidad de Madrid que tienen en común, más allá de las alta incidencia de positivos, ser lugar de residencia de población de renta baja, trabajadoras y trabajadores precarios, y personas de origen migrante, ya provocó el mismo viernes una concentración de protesta en la Puerta del Sol a la que acudieron medio millar de personas. 

Las críticas a una decisión que se considera segregacionista se han adueñado de las redes y el debate público después de que el viceconsejero de Sanidad, Antonio Zapatero, apuntara en una entrevista a un próximo confinamiento por barrios. Una indignación agudizada, horas después, por las palabras de la Presidenta achacando los mayores índices de contagio a “los modos de vida de nuestros migrantes”.

En la jornada de ayer, en la que la rueda de prensa prevista para comunicar el alcance de las medidas y el nombre de las zonas sanitarias afectadas se postergó varias veces caldeando los ánimos, cientos de personas vencieron la amenaza de lluvia y se dirigieron hacia el centro para mostrar su oposición. Mañana domingo 20 de septiembre se repetirá la misma escena en distintos puntos de los barrios y municipios.

En Villaverde, Vallecas, Latina, Usera (donde se concentrarán a las 19 ante la Junta del distrito), Carabanchel, Getafe, Parla, Fuenlabrada, bajo el lema #Porladignidaddelsur, hay un creciente número de convocatorias fijadas para las 12 o 19 horas, en centros de Salud y juntas de distrito, según cada barrio. En los mensajes y tweets que se están difundiendo se denuncia la criminalización de los barrios obreros, el clasismo y racismo de los planes de confinamiento, la inacción de las autoridades ante a pandemia y las políticas que perpetuan y amplian las desigualdades en la Comunidad de Madrd. Reclaman el refuerzo de la Atención Primaria, centros educativos seguros, y la mejora en la gestión del transporte público.

exigen la dimisión de Ayuso

En paralelo, alrededor de 80 colectivos sociales e inmigrantes exigen la dimisión de la Presidente de la Comunidad a través de un Manifiesto que cuenta ya con más de 300 firmas de activistas, cargos públicos y otros referentes. En el documento, acusan de “racismo institucional” a la Presidenta por sus palabras sobre “los modos de vida de nuestros migrantes”, también señalan al periodista Federico Jiménez Losantos por comentarios racistas respecto a la Comunidad Peruana. De hecho es el colectivo Peruanxs en Madrid quienes están al origen de esta iniciativa.

El escrito reivindica el rol de la población migrante en la lucha contra la pandemia, su trabajo en centros sanitarios y en empleos esenciales para la continuidad de la vida. También la implicación migrante en los espacios de “solidaridad vecinal y autorganización antirracista”. “No somos ni pobrecitos ni delincuentes, somos aporte vivo y constante”, apuntan ante lo que consideran es una campaña de estigmatización, una forma de responsabilizarles de la ineficencia en la gestión de la crisis por parte del gobierno de la región.

“Díaz Ayuso ha desatendido los barrios que sufren los efectos de la pandemia. Barrios en la que la población en general —y no sólo la migrante— vivimos hacinadas, con centros de salud cerrados o colapsados, sin inversión en la sanidad pública. Las políticas públicas son determinantes de la salud”, afirman, recordando que la Ley de Extranjería, además, implica que las personas migrantes se vean abocadas a la explotación laboral, peores condiciones habitacionales y en general a la exclusión institucional y la imposibilidad de acceder a ayudas en este contexto de crisis. 

Isabel Díaz Ayuso
Ayuso o la cultura del apartheid neoliberal

No parece que Diaz Ayuso tenga una estrategia para combatir la pandemia. Eso no quiere decir que no tenga estrategias, las tiene y van funcionando: una es para repartir entre los suyos los recursos que deberían ser destinados a luchar contra esta catástrofe sanitaria. La otra tiene como fin asentar las bases legitimadoras de la desigualdad, que es el proyecto político que el PP tiene para Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
#70356
20/9/2020 12:44

Lo siento pero, tal y como están las cosas, la gente no debería salir ni aglomerarse.

Por mi parte, empiezo a temer un éxodo de madrileños con segunda residencia y otra vuelta a empezar. Más allá del programa criminal de la ultraderecha madrileña, quizás es el momento de plantear que hay que eliminar la comunidad de Madrid, que la ciudad se gestione por un sistema de consejos, de menor a mayor y dar lugar a planes de decrecimiento. No solo es la corrupción, el dumping fiscal, la absurda planificación ni el ridículo espíritu ultra que flota sobre la ciudad: es que cada puñetera autopista nace y muere ahí.

Si los madrileños no ultraderechistas quieren un cambio, deberían apoyar el Comunidad de Madrid delenda est. Ya sabéis que todo lo demás fracasó.

2
1
#70340
20/9/2020 0:40

Ayuso, ni todos los curas que has contratado, rezando 24 h sin parar, te van a salvar de esta

2
1
#70339
20/9/2020 0:25

Ayuso y sus más que ineficientes secuaces ha decidido confinar a los barrios más humildes de Madrid, pero eso sí como su trabajadores son los que mantienen las fábricas abiertas, limpian en las casas de los ricos y hacen las labores más humildes, pero más necesarias pues podrán ir a trabajar a cualquier parte de Madrid, pero eso sí serán vigilados como a los judíos en la Alemania nazi o como a los negros en la Sudáfrica del apartheid. https://diario-de-un-ateo.blogspot.com/2020/09/los-barrios-humildes-de-madrid-en-el.html

1
0
#70284
19/9/2020 17:41

Que ridiculo, como cambia la cosa si aunque lo hagan mal los dos solo nos quejamos de los que no son afines a nuestros dogmas.

5
2
#70277
19/9/2020 17:07

Después de haber hecho lo imposible para desmovilizar las protestas contra la ley mordaza, la reforma salarial y un IMV que no llega, se nos quitan las ganas de acudir a esta.

3
3
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.