Coronavirus
CovidPhotoDiaries, el álbum colectivo de ocho fotoperiodistas en estado de alarma

Con el proyecto CovidPhotoDiaries, ocho fotoperiodistas buscan fijar el testimonio visual de las crisis provocadas por la expansión del covid-19. En sus imágenes se retratan los muchos matices que rodean a la enfermedad, el confinamiento y el estado de alarma.

Una de las fotos de Olmo Calvo en CovidPhotoDiaries
Una de las fotos de Olmo Calvo en CovidPhotoDiaries. Olmo Calvo

Desde hace algo más de un mes, la cuenta en Instagram del proyecto CovidPhotoDiaries publica cada día imágenes realizadas por ocho profesionales del fotoperiodismo que, desde Madrid, Barcelona, Zaragoza, Gijón, Jerez de la Frontera y Sevilla, están firmando el álbum conjunto de la pandemia del covid-19. Se trata de un trabajo colectivo, pero a la vez individual, de nombres reconocidos como Anna Surinyach, Isabel Permuy, Susana Girón, Judith Prat, José Colón, Manu Brabo, Javier Fergo y Olmo Calvo que retratan desde distintas perspectivas, miradas y lugares unos momentos históricos marcados por la enfermedad, el confinamiento y el estado de alarma.

Olmo Calvo explica a El Salto que el proyecto surge por “la necesidad de contar de manera colectiva, de aunar esfuerzos para intentar abarcar los diferentes ángulos y aristas de esta realidad compleja que estamos viviendo, y que de manera individual sería prácticamente imposible cubrir, por la complejidad del tema y porque es algo a lo que no nos habíamos enfrentado hasta ahora aquí. Y también por la dificultad para trabajar. El proyecto colectivo es mucho más rico y muestra de una manera más completa lo que estamos viviendo”.

Para Judith Prat, lo que están intentando construir es un “mapa interactivo visual de lo que está ocurriendo a diario durante esta crisis”. Calvo precisa que “la idea es juntar diferentes historias que puedan representar los diferentes matices que estamos viviendo en torno a la pandemia”.

Ambos, colaboradores de El Salto, destacan que no hay una única imagen que quieran comunicar y subrayan la libertad absoluta con la que cada participante en el proyecto está contando con su cámara lo que sucede en torno a las crisis provocadas por la expansión del coronavirus. En plural, porque son varias, al igual que las miradas que están publicando. “Hay gente que está haciendo fotos de actualidad, otros estamos contando historias concretas. Entre ellas se apoyan, suman y ayudan a construir un relato rico, heterogéneo, en el que mucha gente va a poder verse reflejada desde lo personal pero también informarse de lo que está ocurriendo en las calles de diferentes ciudades”, explica Calvo.

En ese mosaico poliédrico, él está retratando una experiencia muy personal, la vida en el confinamiento del embarazo de su pareja, en muy avanzado estado de gestación. Prat, por su parte, ha elegido como objetivo las otras profesiones que son imprescindibles aunque en un vistazo superficial no lo parezca. Ella considera que en CovidPhotoDiaries están ofreciendo “un relato muy completo de lo que está ocurriendo, no solo contamos la crisis desde un punto de vista urbano sino fijándonos en lo rural”. 

“A través de las fotografías y vídeos podemos ver cómo la gente está fabricando mascarillas o la labor de los sanitarios, aunque no siempre nos dejan, opina Olmo Calvo

Los dos creen que el papel de la fotografía en el tratamiento informativo de esta crisis es fundamental. Calvo valora que quizá en momentos como este es cuando su trabajo con las imágenes tiene más significado: “Son las herramientas que usamos los fotoperiodistas para acercar lo que está sucediendo en las calles, en las puertas de los hospitales, para mostrar a las personas recuperadas, también los cementerios y la cantidad de víctimas que estamos sufriendo, también los rostros de familiares y contar historias concretas, proyectos para ayudar en este momento tan difícil. A través de las fotografías y vídeos podemos ver cómo la gente está fabricando mascarillas o la labor de los sanitarios, aunque no siempre nos dejan”. 

“El trabajo que hagamos ahora va a ser la memoria de estos tiempos y lo que nos está sucediendo”, dice la fotoperiodista Judith Prat

Prat entiende que lo que la fotografía puede aportar al tratamiento informativo de esta crisis es “lo que la fotografía aporta siempre a la información, el relato visual de lo que está ocurriendo” y evalúa en caliente la importancia de lo que está ocurriendo, sabiendo que con el tiempo será aún mayor: “Estamos viviendo uno de los momentos más importantes de nuestra historia reciente y eso hay que documentarlo visualmente, tenemos que dejar un testimonio. El trabajo que hagamos ahora va a ser la memoria de estos tiempos y lo que nos está sucediendo”.

Calvo lamenta que, pese a ese carácter fundamental del trabajo fotográfico para informar sobre la pandemia, no están pudiendo acceder a determinados lugares ni fotografiar todo aquello que les gustaría: “No podemos mostrar esa primera línea de la que tanto se habla, no se puede enseñar ni el trabajo ni la falta de medios que en muchas ocasiones se está denunciando. La fotografía es fundamental pero no tiene todas las puertas abiertas, ni mucho menos”. 

Otra cuestión que se ha puesto de manifiesto en las últimas semanas es la manipulación de imágenes que está haciendo la extrema derecha para influir en la discusión política y expandir vía redes sociales un mensaje engañoso. Vox, por ejemplo, utilizó de manera fraudulenta una fotografía de la Gran Vía en Madrid, modificándola para incluir cientos de féretros y sin pedir la autorización al autor de la imagen. Sobre esto, Calvo opina que la manera de contrarrestar el uso de imágenes “que está haciendo la extrema derecha para construir un discurso propio, con unos objetivos partidistas y un enfoque bastante perverso es no darles visibilidad. Después, apoyar a los medios que están tratando de hacer un trabajo honesto. Y denunciar si vemos ese uso, esa manipulación”.

Judith Prat en CovidPhotoDiaries
En CovidPhotoDiaries, Judith Prat se está centrando en las otras profesiones imprescindibles en la pandemia. Judith Prat

Las ocho personas que participan en CovidPhotoDiaries son freelances, trabajan de manera autónoma y su actividad profesional, pese a ser tan necesaria en una situación excepcional como la presente, se está resintiendo notablemente por la caída de colaboraciones. Para este proyecto han conseguido firmar un acuerdo con la ong Médicos del Mundo, que les va a apoyar económicamente, según anunció el lunes 6 de abril. “Vimos clara la alianza desde el principio. Somos una organización sanitaria y buena parte de nuestro voluntariado es personal médico y de enfermería, que ahora está volcado en la emergencia que sufre nuestro propio país. Además, siempre hemos estado vinculados a la fotografía. De hecho, varios de los fotógrafos que impulsan CovidPhotoDiaries han sido ganadores y finalistas de nuestro Premio Luis Valtueña”, resumió Elena Urdaneta, directora general de la organización.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#57843
21/4/2020 11:39

Actualmente se ha desdibujado la profesión de fotografo y cada vez mas el sector amateur no se diferencia casi del profesional

5
3
#58243
24/4/2020 13:55

Mira bien.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?