Coronavirus
CovidPhotoDiaries, el álbum colectivo de ocho fotoperiodistas en estado de alarma

Con el proyecto CovidPhotoDiaries, ocho fotoperiodistas buscan fijar el testimonio visual de las crisis provocadas por la expansión del covid-19. En sus imágenes se retratan los muchos matices que rodean a la enfermedad, el confinamiento y el estado de alarma.

Una de las fotos de Olmo Calvo en CovidPhotoDiaries
Una de las fotos de Olmo Calvo en CovidPhotoDiaries. Olmo Calvo

Desde hace algo más de un mes, la cuenta en Instagram del proyecto CovidPhotoDiaries publica cada día imágenes realizadas por ocho profesionales del fotoperiodismo que, desde Madrid, Barcelona, Zaragoza, Gijón, Jerez de la Frontera y Sevilla, están firmando el álbum conjunto de la pandemia del covid-19. Se trata de un trabajo colectivo, pero a la vez individual, de nombres reconocidos como Anna Surinyach, Isabel Permuy, Susana Girón, Judith Prat, José Colón, Manu Brabo, Javier Fergo y Olmo Calvo que retratan desde distintas perspectivas, miradas y lugares unos momentos históricos marcados por la enfermedad, el confinamiento y el estado de alarma.

Olmo Calvo explica a El Salto que el proyecto surge por “la necesidad de contar de manera colectiva, de aunar esfuerzos para intentar abarcar los diferentes ángulos y aristas de esta realidad compleja que estamos viviendo, y que de manera individual sería prácticamente imposible cubrir, por la complejidad del tema y porque es algo a lo que no nos habíamos enfrentado hasta ahora aquí. Y también por la dificultad para trabajar. El proyecto colectivo es mucho más rico y muestra de una manera más completa lo que estamos viviendo”.

Para Judith Prat, lo que están intentando construir es un “mapa interactivo visual de lo que está ocurriendo a diario durante esta crisis”. Calvo precisa que “la idea es juntar diferentes historias que puedan representar los diferentes matices que estamos viviendo en torno a la pandemia”.

Ambos, colaboradores de El Salto, destacan que no hay una única imagen que quieran comunicar y subrayan la libertad absoluta con la que cada participante en el proyecto está contando con su cámara lo que sucede en torno a las crisis provocadas por la expansión del coronavirus. En plural, porque son varias, al igual que las miradas que están publicando. “Hay gente que está haciendo fotos de actualidad, otros estamos contando historias concretas. Entre ellas se apoyan, suman y ayudan a construir un relato rico, heterogéneo, en el que mucha gente va a poder verse reflejada desde lo personal pero también informarse de lo que está ocurriendo en las calles de diferentes ciudades”, explica Calvo.

En ese mosaico poliédrico, él está retratando una experiencia muy personal, la vida en el confinamiento del embarazo de su pareja, en muy avanzado estado de gestación. Prat, por su parte, ha elegido como objetivo las otras profesiones que son imprescindibles aunque en un vistazo superficial no lo parezca. Ella considera que en CovidPhotoDiaries están ofreciendo “un relato muy completo de lo que está ocurriendo, no solo contamos la crisis desde un punto de vista urbano sino fijándonos en lo rural”. 

“A través de las fotografías y vídeos podemos ver cómo la gente está fabricando mascarillas o la labor de los sanitarios, aunque no siempre nos dejan, opina Olmo Calvo

Los dos creen que el papel de la fotografía en el tratamiento informativo de esta crisis es fundamental. Calvo valora que quizá en momentos como este es cuando su trabajo con las imágenes tiene más significado: “Son las herramientas que usamos los fotoperiodistas para acercar lo que está sucediendo en las calles, en las puertas de los hospitales, para mostrar a las personas recuperadas, también los cementerios y la cantidad de víctimas que estamos sufriendo, también los rostros de familiares y contar historias concretas, proyectos para ayudar en este momento tan difícil. A través de las fotografías y vídeos podemos ver cómo la gente está fabricando mascarillas o la labor de los sanitarios, aunque no siempre nos dejan”. 

“El trabajo que hagamos ahora va a ser la memoria de estos tiempos y lo que nos está sucediendo”, dice la fotoperiodista Judith Prat

Prat entiende que lo que la fotografía puede aportar al tratamiento informativo de esta crisis es “lo que la fotografía aporta siempre a la información, el relato visual de lo que está ocurriendo” y evalúa en caliente la importancia de lo que está ocurriendo, sabiendo que con el tiempo será aún mayor: “Estamos viviendo uno de los momentos más importantes de nuestra historia reciente y eso hay que documentarlo visualmente, tenemos que dejar un testimonio. El trabajo que hagamos ahora va a ser la memoria de estos tiempos y lo que nos está sucediendo”.

Calvo lamenta que, pese a ese carácter fundamental del trabajo fotográfico para informar sobre la pandemia, no están pudiendo acceder a determinados lugares ni fotografiar todo aquello que les gustaría: “No podemos mostrar esa primera línea de la que tanto se habla, no se puede enseñar ni el trabajo ni la falta de medios que en muchas ocasiones se está denunciando. La fotografía es fundamental pero no tiene todas las puertas abiertas, ni mucho menos”. 

Otra cuestión que se ha puesto de manifiesto en las últimas semanas es la manipulación de imágenes que está haciendo la extrema derecha para influir en la discusión política y expandir vía redes sociales un mensaje engañoso. Vox, por ejemplo, utilizó de manera fraudulenta una fotografía de la Gran Vía en Madrid, modificándola para incluir cientos de féretros y sin pedir la autorización al autor de la imagen. Sobre esto, Calvo opina que la manera de contrarrestar el uso de imágenes “que está haciendo la extrema derecha para construir un discurso propio, con unos objetivos partidistas y un enfoque bastante perverso es no darles visibilidad. Después, apoyar a los medios que están tratando de hacer un trabajo honesto. Y denunciar si vemos ese uso, esa manipulación”.

Judith Prat en CovidPhotoDiaries
En CovidPhotoDiaries, Judith Prat se está centrando en las otras profesiones imprescindibles en la pandemia. Judith Prat

Las ocho personas que participan en CovidPhotoDiaries son freelances, trabajan de manera autónoma y su actividad profesional, pese a ser tan necesaria en una situación excepcional como la presente, se está resintiendo notablemente por la caída de colaboraciones. Para este proyecto han conseguido firmar un acuerdo con la ong Médicos del Mundo, que les va a apoyar económicamente, según anunció el lunes 6 de abril. “Vimos clara la alianza desde el principio. Somos una organización sanitaria y buena parte de nuestro voluntariado es personal médico y de enfermería, que ahora está volcado en la emergencia que sufre nuestro propio país. Además, siempre hemos estado vinculados a la fotografía. De hecho, varios de los fotógrafos que impulsan CovidPhotoDiaries han sido ganadores y finalistas de nuestro Premio Luis Valtueña”, resumió Elena Urdaneta, directora general de la organización.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#57843
21/4/2020 11:39

Actualmente se ha desdibujado la profesión de fotografo y cada vez mas el sector amateur no se diferencia casi del profesional

5
3
#58243
24/4/2020 13:55

Mira bien.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Protesta antitaurina en Las Ventas
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.