Coronavirus
15 días de restricciones a la movilidad

Minuto a minuto de la cuarta jornada tras la declaración del estado de “contención reforzada” por el coronavirus. Mientras la Generalitat catalana aísla a 70.000 personas por el brote de Igualada, la Comunidad de Madrid ya suma la mitad de los casos de contagiados y fallecidos, con 2.000 personas con el covid19 y 40 muertos. 

Color y coronavirus en la calle Preciados
Gente paseando por la calle Preciados Álvaro Minguito
13 mar 2020 10:10

18:08

Trabajadores de la sanidad piden la intervención de centros privados

404 comunicación popular ha subido una explicación de Guillén del Barrio, enfermero y militante del Movimiento Asambleario de Trabajadores de Sanidad. Barrio ha salido esta mañana en RTVE defendiendo la intervención de los centros privados que sea necesario intervenir para cubrir la crisis del Coronavirus. En este pequeño vídeo explica cómo se ha producido la privatización de la Sanidad que ha reducido en 2.200 los trabajadores de la sanidad pública madrileña.

18:58

Suspendido el tráfico por mar y aire con Marruecos

El Reino de Marruecos ha decidido suspender los vuelos y el transporte marítimo para los viajeros hacia y desde España. La decisión se ha tomado en coordinación con las autoridades españolas.

19:03

Domar los mercados

Es el momento de domar a los mercados, poner al Banco Central Europeo a disposición de la gente y que este financie la lucha contra el Covid19.

Escribe Yago Álvarez sobre el paso dado hoy por el BCE: “La BCE ha servido para mantener con vida un sistema financiero moribundo, pero nunca ha permitido que los Estados puedan invertir, por ejemplo, en el sistema sanitario público”.

Coronavirus
Domar al BCE y a los mercados para ganar al coronavirus

Es el momento de domar a los mercados, poner al Banco Central Europeo a disposición de la gente y que este financie la lucha contra el Covid19.

20:06

La Comunidad de Madrid anuncia un mando único de la sanidad pública y privada

Rafael Escudero, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha comparecido en rueda de prensa telemática para anunciar una serie de medidas respecto a la crisis y ha anunciado que a partir de ahora habrá un mando único de la sanidad pública y privada.

No obstante, no se ha planteado que los centros privados se utilicen para ampliar el número de camas: la Comunidad ha avanzado que residencias de mayores y hoteles se convertirán en espacios medicalizados para atender a los nuevos casos graves de afección. Los casos leves serán tratados mediante asistencia domiciliaria y no se realizarán pruebas si no progresan negativamente. También se suman más trabajadores y trabajadoras al teléfono de atención.

Los hospitales del sistema sanitario retrasarán todas las operaciones quirúrgicas no prioritarias para ganar en número de espacios habilitados.

20:48

Todas las comunidades cierran los centros educativos

Desde mañana viernes, en Cataluña, Galicia, Euskadi y Canarias permancerán cerrados todos los centros educativos. En Murcia, Navarra, Baleares, Cantabria, Andalucía y Castilla-La Mancha cerrárán desde el próximo lunes. Castilla y León y Aragón darán a conocer a lo largo de las próximas horas cuando echarán el cierre de colegios, institutos y universidades. De este modo, la recomendación del Gobierno de Pedro Sánchez durante la rueda de prensa de esta tarde se ha cumplido y la cuarentena que viven Madrid y La Rioja, más parte de la provincia de Araba, se extiende a todo el país en las próximas 48 horas.

21:35

La Generalitat aísla a cuatro municipios, donde viven más de 60.000 personas

A partir de las 21h. de hoy, nadie puede salir ni entrar de los municipios de Igualada, Vilanova del Camí, Santa Margarida de Montbui y Òdena. La medida afecta a más de 60.000 personas. La Generalitat ha anunciado el confinamiento de estos cuatro municipios, que presentan el foco del Covid-19 en Catalunya, como una medida “necesaria” y ha apelado a la calma. Catalunya tiene en este momento 316 positivos de coronavirus, 59 de ellos en Igualada, y 33 son sanitarios. Tres vecinos han fallecido por esta cepa de gripe. Igualada es la capital de la comarca de La Anoia, y tiene casi 40.000 habitantes. 

09:59, Comunidad de Madrid

Madrid, zona cero: 2.000 infectados y 40 muertos

Las cifras de contagiados y fallecidos por coronavirus en la Comunidad de Madrid no paran de crecen. Mientras que desde la Administración autonómica ya apuntaba este jueves a que durante el fin de semana habrá un “pico de casos”, entre el jueves y el viernes la cifra de infectados ha pasado de 1.388 a casi 2.000, con dos nuevas muertes, lo que elevan los fallecidos en la región a 40. 

El Alcalde la capital, José Luis Martínez Almeida, ha ordenado la clausura de terrazas y ha pedido a bares y restaurantes que echen el cierre. El regidor no descarta ningún escenario ante la pregunta que se hace media región: cuándo se cerrarán la fronteras autonómicas.

La consejera de Medio Ambiente de la Comunidad, Paloma Martín, ha dado positivo.


almeida grupos municipales coronavirus
Reunión de los portavoces de todos los grupos municipales ante la evolución del coronavirus. Foto: Ayuntamiento de Madrid

10:19

¿La gestión de la crisis tendrá repercusiones políticas?

En un momento en el que los esfuerzos de los estados están concentrados en la contención de la pandemia mundial de coronavirus (covid19), puede parecer una frivolidad preguntarse por sus repercusiones políticas. Sin embargo, a nadie se le escapa que antes o después llegarán. Un artículo de Àngel Ferrero.


Coronavirus
La dimensión política del coronavirus
Tras unas semanas en las que abundaron las críticas a China por su gestión de la crisis, varios países del mundo occidental han entrado en pánico por la gestión de la crisis provocada por el coronavirus.

10:26

Exigen la libertad de las personas retenidas en los CIE

Ante la creciente alarma por la pandemia del virus COVID-19, desde la Campaña Estatal por el cierre de los CIE solicitan la libertad de las personas retenidas en los centros de internamiento de extranjeros y su cierre definitivo. Un artículo de Pablo 'Pampa' Sainz.


Coronavirus
Piden la libertad de las personas retenidas en los CIE y su cierre definitivo

Dada la situación de emergencia sanitaria y la decisión de numerosos países de impedir temporalmente las entradas desde España, la Campaña Estatal por el cierre de los CIE demanda que se libere a las personas retenidas en estos centros y exige el cese de nuevos internamientos.

10:30, Comunidad de Madrid

Pico de contagios en 15 días

Las previsiones a medio plazo de la Comunidad de Madrid señalan que el mayor pico de contagiados llegará en dos semanas. Así lo ha asegurado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, quien ha pedido a la población que limite al máximos sus movimientos.

Los datos que maneja actualmente la administración autonómica indican que la enfermedad comenzará a remitir a partir del 15 de abril.


Enrique Ruiz Escudero
el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en rueda de prensa este jueves. Foto: Comunidad de Madrid

10:51

Portugal declara el “estado de alerta”

El Consejo de Ministros portugués ha anunciado una serie de medidas extraordinarias con carácter urgente debido al brote de covid19, entre ellas la declaración del “estado de alerta” en todo el país “colocando a los medios de protección civil y a las fuerzas de seguridad en espera”.

Portugal ha registrado hasta el momento 79 casos, sin que se haya hecho pública ninguna muerte por coronavirus.


António Costa primer ministro portugal
El primer ministro portugués, António Costa. Imagen: Gobierno de Portugal

11:01

El lehendakari declara la emergencia sanitaria en el País Vasco

El lehendakari Iñigo Urkullu ha comparecido en rueda de prensa para declarar la emergencia sanitaria en el País Vasco. A preguntas de las periodistas sobre si esta medida implica poder confinar a personas, la respuesta ha sido afirmativa y ha explicado que el estado de emergencia permite el confinamiento de personas en lugares seguros, la restricción de acceso a determinados lugares y la obligación de adoptar comportamientos determinados. 

El lehendakari ha apelado a los ciudadanos a “asumir las medidas de prevención”, porque “lo importante es preservar la salud pública”. Ha agradecido su colaboración y ha señalado que “la situación es grave” y que “lo peor no ha pasado”.

Urkullu ha asegurado que ante un posible colapso del servicio vasco público de sanidad, Osakidetza, el País Vasco “puede afrontar esta situación con una capacidad garantizada”, pero no ha detallado cómo, ni si se refiere a intervenir la sanidad privada. El lehendakari ha indicado que “estamos articulando medidas”.

En cuanto a la convocatoria de elecciones del próximo 5 de abril, Urkullu ha explicado que el próximo lunes se ha convocado una mesa con todos los partidos políticos para valorar si pedir el aplazamiento de los comicios a la Junta Electoral, la cual indicó esta semana que existe un “vacío legal” sobre la postergación de unas elecciones, pero que los juristas tienen la “capacidad” para buscar argumentos en el sentido necesario. 

Esta semana, Gobierno vasco adoptó un fondo de 300 millones de euros para la crisis del Covid-19. Urkullu ha indicado que irán destinados a Sanidad, Educación, familias, autónomos, pequeñas empresas y una línea de crédito para ellas.

11:03

El virus permanece en el organismo hasta cinco semanas tras el contagio

Un estudio, publicado en la revista científica The Lancet, señala que, una vez una persona ha sido contagiada con el covid19, el patógeno se mantiene en su tracto respiratorio hasta 37 días, lo que sugiere que esas personas podrían ser infecciosas durante cinco semanas.

Según estos datos, el Covid19 se mantendría en las vías repsiratorias durante más tiempo que el SARS, con el que un tercio de los pacientes infectados albergaban el virus en sus vías respiratorias a las cuatro semanas de infección.

11:38

Moratoria de desahucios

El movimiento por el derecho a la vivienda exige al Gobierno de coalición, además de la suspensión de los pagos de hipotecas a las familias —medida que Italia ya ha tomado de forma temporal—, una moratoria de todos los desahucios —hipotecarios y de alquiler— hasta que finalice la crisis del coronavirus.

Se trata de una medida que ya ha sido tomada en Oregón (EE UU), un Estado con muchos menos desahucios y casos de coronavirus que España, según señalaba el portavoz del Sindicato de Inquilinos de Madrid, Javier Gil.

12:10, Comunidad Auntónoma Vasca

417 positivos en el País Vasco

La Comunidad Autónoma Vasca ya tiene 417 positivos por covid19, según los datos que ha hecho públicos este viernes el Departamento de Salud del Gobierno Vasco. El último recuento suman 71 nuevos casos respecto al anterior, con tres muertes más. 

El principal foco sigue siendo Álava, donde se han registrado 310 casos, con 131 ingresos hospitalarios actualmente.

12:23, Comunidad de Madrid

Denuncian la falta de enfermeras con experiencia en UCI en Madrid

El Sindicato de Enfermería de Madrid (Satse) denuncia que, ante el anuncio del Gobierno regional de instalar un millar de nuevas camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), “no hay enfermeras con experiencia en UCI que puedan ser contratadas”, por lo que reclama “la reordenación necesaria de las plantillas enfermeras de la Comunidad de Madrid para que todas aquellas con experiencia (y que actualmente están en otros destinos) puedan ser reubicadas en los nuevos espacios asistenciales”.

“Una UCI”, explican desde Satse, "es un Servicio con una alta especialización y demanda un profesional de Enfermería con cualificaciónespecífica. Personal que, por otra parte, en estos momentos no existe ya que la Bolsa de Enfermería de Madrid está ya agotada".

Desde el sindicato exigen además la ampliación de las plantillas enfermeras, que continúan bajo “elevados índice de estrés y cansancio extremo”. A este hecho hay que unir que los equipos de protecciónindividual siguen siendo muy limitados y empiezan a escasear las indumentarias de trabajo, según señalan.

12:45, País Valencià

119 casos en el País Valencià

El País Valencià suma en la mañana de este viernes 21 nuevos positivos por coronavirus en la región, lo que eleva a 119 los casos registrados en la comunidad autónoma. Entre las contagiadas se encuenta Ofèlia Gimeno, directora general de Salud Pública de la Generalitat. 

Asimismo, hay 130 profesionales sanitarios en aislamiento domiciliarios preventivo. La Conselleria de Sanidad ha aprobado un decreto ley con medidas extraordinarias ante el brote de covid19. Entre ellas se encuentra la habilitación de espacios públicos o privados para uso sanitario.


Madrid y el coronavirus - 5

13:02

Denuncian ante el Defensor del Pueblo los precios abusivos de las pruebas de coronavirus de los centros privados

La Coordinadora del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid ha interpuesto este viernes una denuncia ante el Defensor del Pueblo contra los centros de sanidad privada que ofertan pruebas de de Covid‐19 a precios abusivos. “En casos como el de los Hospitales HM, de carácter privado, esta prueba está siendo ofertada a 300 euros mientras que su coste real oscila entre los 25 y los 50 euros”, señalan desde el colectivo.

La denuncia se dirige también contra los Laboratorios Echevarne SA, que ofertaban la prueba a 165 euros, y contra la Clínica Ruber Internacional —perteneciente al Grupo Quirón—, que obliga a dejar una “fianza” de 400 euros, según denuncia la Coordinadora.

En la denuncia, se reclama el amparo del Defensor del Pueblo ante lo que el colectivo considera “una actuación para obtener réditos económicos desmesurados aprovechando la especial situación de crisis y sensibilidad social y el colapso de parte del sistema público sanitario”.


Clinica Cemtro Hospital
Un hospital privado en el norte de la ciudad. David F. Sabadell

13:11

La Comunidad de Madrid cierra toda la hostelería desde el sábado

La Comunidad de Madrid ha decretado el cierre de toda la hostelería desde el sábado 14 de marzo, con el objetivo de frenar los contagios por coronavirus, según han informado fuentes del Gobierno a la agencia Europa Press.

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha reconocido en la emisora esRadio que la evolución del coronavirus en la región es “muy preocupante”.

Desde la asociación Hostelería Madrid, mayoritaria en el sector, han señalado que van a comunicar la decisión del Gobierno de Madrid a sus asociados. El cierre afecta a todos los bares, cafeterías, restaurantes y locales de ocio nocturno. Asimismo, ningún espectáculo, ni grande ni pequeño, se producirá en Madrid hasta el 26 de marzo.


Madrid y el coronavirus - 7
La calle Gran Vía madrileña. Álvaro Minguito

Orden 362/2020 de la Consejería de Sanidad by El Salto periódico on Scribd

13:42

Pautas para apoyar el bienestar psicológico durante el brote

La OMS ha publicado un conjunto de recomendaciones como apoyo al bienestar psicológico durante el brote del covid19, una epidemia “que está generando mucho estrés en la población”, motivo por el cual el organismo ha desarrollado una serie de consideraciones de salud mental:

  • Empatía con las personas afectadas: la OMS recuerda que no se puede atribuir la enfermedad a una etnia o nacionalidad concreta y la importancia del lenguaje: “personas que tienen Covid19” mejor que “enfermos” o “casos de coronavirus”.
  • Informarse responsablemente: acudir a fuentes fiables para buscar información sobre medidas de protección y limitar las actualizaciones de la evolución a una o dos veces al día. 
  • Reconocer el papel del personal sanitario y recordar que es una enfermedad de la cual mucha gente —casi 66.000 personas— ya se ha recuperado.
  • Cuidar a los trabajadores y trabajadoras de la salud: la OMS recuerda que este colectivo debe atender a sus necesidades básicas y que mantengan el contacto, aunque sea digital, con sus seres queridos.
  • Los adultos mayores, especialmente los que están aislados y los que padecen deterioro cognitivo o demencia, “pueden sentirse más ansiosos, enojados, estresados, agitados y retraídos durante el brote o mientras están en cuarentena”, por lo que se recomienda apoyo práctico y emocional y comunicar las instrucciones de forma clara.
  • Evitar el estrés que puede generar el aislamiento manteniendo contacto con otras personas con vías telemáticas, realizando actividades relajantes y evitando rumores. 

13:56

4.209 casos

Los datos del Ministerio de Sanidad, actualizados a las 13 horas de este viernes, indican que hay 4.209 personas infectadas por el coronavirus en España.

La Comunidad de Madrid, con 1.990 casos; el País Vasco, con 417; La Rioja, con 243, y Andalucía, con 219, son los territorios más afectados.

14:02

Sánchez comparecerá a las 14.30h

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que realizará una declaración institucional a las 14.30h. La posibilidad de decretar el estado de alarma, una medida que impondría restricciones de la movilidad y el cierre de comercios, está sobre la mesa.

14:49

¿Qué supone estado de alarma?


El artículo 116.2 de la Constitución Española permite establecer un estado de alarma antes situaciones de “Grave riesgo, catástrofe o calamidad pública”, como es el caso de terremotos, inundaciones o incendios de gran magnitud; “crisis sanitarias o situaciones de contaminación graves”, como el caso actual de la epidemia de coronavirus; situaciones de desabastecimiento de productos de primera necesidad o la paralización de servicios públicos esenciales para la comunidad.

Entre las medidas que el Gobierno puede decretar con el estado de alarma se encuentra:

  • Limitar la circulación o permanencia de personas o vehículos en horas y lugares determinados, o condicionarla al cumplimiento de ciertos requisitos.
  • Practicar requisas temporales de todo tipo de bienes e imponer prestaciones personales obligatorias.
  • Intervenir y ocupar transitoriamente industrias, fábricas, talleres, explotaciones o locales de cualquier naturaleza, dando cuenta de ello a los ministerios interesados.
  • Limitar o racionar el uso de servicios o el consumo de artículos de primera necesidad. 
  • Impartir las órdenes necesarias para asegurar el abastecimiento de los mercados y el funcionamiento de los servicios y de los centros de producción afectados.

15:22

La Generalitat Valenciana cierra bares y restaurantes

La Generalitat Valenciana anuncia el cierre, a partir de las 00h de hoy, de espectáculos, bares y restaurantes, eventos culturales y de ocios y centros deportivos para frenar la expansión del coronavirus. La medida se suma a la suspensión de la actividad docente en todos los niveles educativos desde el próximo lunes.

15:28

Estado de alarma a partir del 14 de marzo

El Gobierno decreta el estado de alarma durante los próximos 15 días, hasta el 28 de marzo. Es una medida que aplica en toda España a partir de mañana. Lo ha anunciado Pedro Sánchez en una comparecencia que se ha producido en torno a las 15:30h.

"El estado de alarma es un instrumento de nuestro Estado de derecho para enfrentar crisis tan extraordinarias como la que está sufriendo el mundo y también nuestro país”, ha defendido Sánchez. “Nos esperan semanas muy duras”, ha dicho el presidente en una comparecencia tras la que no se han permitido preguntas por parte de periodistas. 

16:08

15 días de restricciones

El Gobierno ha declarado a las 15.30 horas de este viernes el estado de alarma, una medida que será efectiva a partir de mañana sábado y que tendrá una duración de 15 días, el máximo que permite la Constitución para esta situación.

Así lo ha anunciado Pedro Sánchez tras una reunión extraordinaria convocada para tratar el vertiginoso aumento de casos de coronavirus que vive el país, que este viernes ha alcanzado los 4.000 contagiados, la mitad de ellos en la Comunidad de Madrid.


Coronavirus
Sánchez anuncia el estado de alarma

El presidente del Gobierno ha anunciado el decreto de estado de alarma, una medida que comenzará este sábado, tras su publicación en el BOE, y permite imponer restricciones de movilidad, el cierre de comercios y la militarización de la vida civil.

16:42

Bloomberg: Trump declarará hoy la emergencia Nacional

El portal económico Bloomberg informa de que el presidente va a declarar la emergencia nacional en Estados Unidos a raíz de la crisis del Coronavirus. Donald Trump apelará a la Ley Stafford, de 1988, para desarrollar planes de ayuda a Estados y ciudades que pueden ascender a 42.000 millones de dólares. La declaración, que se producirá a las tres de la tarde hora de Washington DC, se produce después de una semana de crisis bursatil y de que el propio presidente relativizara con el brote de coronavirus.

Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.