Coronavirus
Directo | El Ingreso Mínimo Vital podría llegar en mayo a un millón de hogares, según Escrivá

El ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, asegura que el Ingreso Mínimo Vital es una medida “prevista” cuya aplicación es urgente “porque indirectamente estos hogares más vulnerables van a ver deteriorada su situación”.

Laboral crisis Coronavirus 200412 - 2
Un hombre vuelve a su casa después de hacer la compra en el centro de Madrid. David F. Sabadell
16 abr 2020 10:00

El Gobierno presentará hoy, jueves 16 de abril, el Ingreso Mínimo Vital, una medida acordada no sin tensiones entre PSOE y Unidas Podemos. Se espera que, durante la jornada, el ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, y el vicepresidente de Derechos Sociales, Pablo Iglesias, ofrezcan detalles de una iniciativa que el Ejecutivo plantea poner en marcha durante el mes de mayo y que tendrá carácter estructural, más allá de la situación crítica que se vive por la pandemia del covid-19, con un total de beneficiarios que podría alcanzar el millón de hogares.

“Estamos trabajando a marchas forzadas para tener lo más pronto posible la norma. Lo importante será cuándo la podamos llevar al Consejo de Ministros y eso será en semanas”, ha avanzado Escrivá en declaraciones a la Cadena SER.

El ministro ha asegurado que el Ingreso Mínimo Vital es una medida “prevista” cuya aplicación es urgente “porque indirectamente estos hogares más vulnerables van a ver deteriorada su situación”.

Por su parte, Iglesias ha mostrado su satisfacción por la puesta en marcha de esta medida y ha asegurado que “hay cientos de miles de familias que no podían esperar varios meses”.


10:08

CC OO pide que las bajas por covid-19 del personal sanitario sean accidentes laborales

El sindicato Comisiones Obreras insta a que las bajas por covid-19 de algunos sectores se traten como accidente laboral, que se reconozcan, a todos los efectos, como accidente laboral todas las bajas del  personal del transporte sanitario, del sector sanitario y sociosanitario, así como de funerarios, que se contagien de coronavirus en el desarrollo de su actividad profesional. 

Según argumenta el sindicato, los contagios de covid-19 de estos sectores se tramitan actualmente como contingencia común, con un código de enfermedad especial, para que la Seguridad Social lo  traslade a la mutua a fin de que, a efectos económicos, conste como  contingencia profesional, sin que compute como accidente de trabajo  en las estadísticas. 

10:32

Ocho mantras económicos que la crisis del covid-19 ha demostrado que hay que cambiar cuanto antes

Si no han sido buenas durante la crisis coronovirus, si nos han causado problemas para resistir este envite o si se han “cancelado” o modificado durante por sus efectos negativos, quizá es que se trata de fórmulas que deberían ser cambiadas siempre. Hablamos de economía y lo cuenta Yago Álvarez.

Coronavirus
Ocho cosas que el covid-19 nos ha mostrado que hay que cambiar

Aquellas cosas que si no han sido buenas durante el coronovirus, si nos han causado problemas para resistir este envite o si se han “cancelado” o modificado durante la crisis por sus efectos negativos, entonces deberían ser cambiadas siempre.

11:07

Pedro Sánchez arranca los encuentros para los “nuevos pactos de la Moncloa”, sin Vox y con el PP haciendo la cobra

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, inicia hoy, 16 de abril, los contactos por videoconferencia con los líderes políticos del arco parlamentario para buscar un “pacto por la reconstrucción” una vez pase la crisis del coronavirus. Un pacto que, sin embargo, se tercia lejano dadas las reticencias de PP y de Vox. Mientras Pablo Casado ha pospuesto la cita a la semana que viene, Santiago Abascal ha declinado participar en la ronda de contactos, como hizo ya la semana pasada. Tampoco participa en las reuniones telemáticas la CUP.

Sí ha aceptado la invitación la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, partidaria de llegar a un acuerdo entre partidos. Ella se verá con Sánchez por videoconferencia en una reunión prevista a las 13:00, después del encuentro del presidente con los líderes de Más País y Més Compromís —Íñigo Errejón y Joan Baldoví—, y los portavoces del BNG —Néstor Rego1 y de JxCat —Laura Borrás—. Unas reuniones del Grupo Plural del Congreso que comenzarán a las 12:30.

Tras Arrimadas, será el turno de Pablo Echenique, de Unidas Podemos, a las 13:30 y una hora más tarde está previsto el encuentro con el portavoz parlamentario del PNV, Aitor Esteban.

11:44

Muere el escritor Luis Sepúlveda por covid-19

El escritor Luis Sepúlveda ha fallecido hoy, 16 de abril, en el Hospital Universitario Central de Asturias (Oviedo), en el que había sido ingresado debido a la enfermedad del coronavirus. 

El escritor se contagió hace más de un mes y fue diagnosticado positivo a su vuelta de un festival literario en Portugal.

Nacido en Ovalle (Chile) en 1949, en 1993 Tusquets Editores empezó la publicación de su obra con su novela Un viejo que leía novelas de amor, traducida a numerosos idiomas y llevada al cine con guion del propio Sepúlveda, dirección de Rolf de Heer y con Richard Dreyfuss como protagonista.

Le siguieron Mundo del fin del mundo, una obra entre la investigación y la denuncia; Nombre de torero, su particular novela negra; Patagonia Express, un libro de viajes; los volúmenes de relatos Desencuentros, Diario de un killer sentimental, seguido de Yacaré y La lámpara de Aladino.

11:52

Otegi dice que EH Bildu quiere “hablar y acordar” con el Gobierno pero pide a Sánchez que aclare “qué quiere hacer”

El líder de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha manifestado la voluntad de su formación de “hablar y llegar a acuerdos” con el Gobierno de Pedro Sánchez para abordar las consecuencias de la pandemia del coronavirus, aunque ha advertido de que “antes tiene que aclarar qué es lo que quiere hacer”.

“Hay operaciones que pretenden expulsar al Gobierno para preservar la sacrosanta unidad de España. ¿Sobre qué espaldas va a quedar la factura de esta crisis? ¿Sobre las de los trabajadores? ¿Se quieren hacer otras políticas sociales? Tienen que responder a esas preguntas”, ha afirmado Otegi en una entrevista en ETB-1.

12:05

Sindicatos denuncian despidos injustificados a profesores interinos de centros españoles en Marruecos

Los sindicatos STEs, UGT, AMPE y CC OO Enseñanza denuncian la situación del profesorado en centros docentes españoles en Marruecos por la pandemia del coronavirus. Este colectivo, explican las organizaciones, había pedido permiso a la conserjería de educación española en Marruecos para volver a España una vez cerrados los centros escolares, petición que quedó sin respuesta en muchos casos y con denegación en tantos otros.

El caso más sangrante, apuntan los sindicatos, es el del profesorado interino. “El Ministerio de Educación está despidiendo sin las debidas garantías legales y de forma injustificada a estos docentes que tomaron la decisión de atender al alumnado desde sus domicilios en España”, denuncian, añadiendo que estos docentes se están enterando de sus despidos “a través de las notificaciones que reciben desde la Seguridad Social donde se les comunica su baja en las cotizaciones”.

Los sindicatos aseguran, en una carta enviada a la ministra de Trabajo, haber solicitado al Ministerio de Educación que rectifique las decisiones adoptadas, anule los despidos de los docentes y les permita teletrabajar desde España. Piden a Yolanda Díaz interceder recordando que se han de aplicar medidas flexibles para el trabajador y restricciones en la política de despidos, con el fin último de “mantener el mayor número de puestos de trabajo en una situación tan difícil como la que tenemos en estos momentos”.

12:15

Repunte en las cifras de fallecimientos y contagios en las últimas 24 horas

La cifra de fallecidos diarios en España a consecuencia del covid-19 sube hasta 551 en las últimas 24 horas. El dato de ayer, miércoles 15 de abril, era de 523 fallecimientos. Según el último balance de Sanidad, 19.130 personas han fallecido desde el inicio de la pandemia, mientras que 182.816 se han contagiado y 74.797 se han curado. 

En cuanto a los contagios confirmados, también experimentan un ligero repunte, ya que se han incrementado en 5.183 en las últimas 24 horas.

12:44

Fernando Simón destaca que “ayer solo hubo 1.003 nuevos hospitalizados y 79 nuevos ingresos en UCI”

El director de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha destacado en rueda de prensa tras la reunión del comité técnico de gestión de la pandemia del coronavirus el descenso progresivo de hospitalizados y pacientes en UCI. “Son datos importantes, aunque sabemos que las personas están en UCI un tiempo importante, reducir los ingresos y que haya nuevas altas permite mantener una ocupación que las comunidades pueden solventar”.

Simón ha detallado que “ayer solo hubo 1.003 nuevos hospitalizados y 79 nuevos ingresos en UCI, ambos cerca del 1% de incremento. Sobre los nuevos casos, de los más de 5.000 nuevos registrados, con el incremento del uso de test rápidos, hacen difícil con los test de anticuerpos, saber cuándo se infectaron. Ha habido 1.312 positivos en pruebas serológicas”.

En cuanto a los fallecimientos con covid-19, el especialista ha asegurado que la tendencia es “de estabilización e incluso descendente”.

12:53

Illa cifra entre 40.000 y 47.000 los tests PCR diarios que se han realizado en las últimas tres semanas

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, comparece por cuarta vez ante la Comisión de Sanidad del Congreso, para informar sobre la evolución de la covid-19 en España y las medidas adoptadas por el Gobierno.

Acerca de la intervención de los laboratorios privados, Illa ha explicado que se ha establecido una única red de diagnósticos “para que se realicen según criterios de equidad. Se limita la realización de pruebas a aquellos casos en los que existe una prescripción de un facultativo, en este sentido se limitan a los que presentan síntomas. Las comunidades tienen que trasladar la información obtenida a Sanidad”.

El ministro ha destacado que se ha aumentado “la capacidad de realizar PCR” y ha cifrado entre 40.000 y 47.000 los tests PCR diarios que se han realizado en las últimas tres semanas.

13:25

Fernando Simón: “La cifra real de fallecidos es difícil, ni teniendo muy buenas estadísticas”

En la rueda de prensa posterior a la reunión del comité técnico de gestión sobre la pandemia del coronavirus, el director de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, se ha referido al cambio de criterio del cómputo de fallecimientos por parte de la Generalitat de Catalunya, y ha advertido de que hay que tener “cuidado”: “La cifra real de fallecidos es difícil, ni teniendo muy buenas estadísticas. Todos aquellos con prueba positiva infectados con coronavirus y fallecen, como mínimo han fallecido con coronavirus, si la causa es esa es otra cuestión. En España, todos los fallecidos con pruebas de coronavirus de los que nos informan las comunidades se comunican diariamente”.

Simón también ha señalado que “tenemos que discutir mucho con ellos [con la Generalitat] qué significan estos datos de residencias de ancianos y domiilios, porque no sabemos si tienen diagnóstico previo o no. Solicitamos a las comunidades el número de casos acordado en la conferencia de alertas, comparables con otros países y con recomendaciones de la OMS y el Centro de Enfermedades. Si estos casos cumplen la definición de caso, habrá que valorarse”.


16:13

Amnistía Internacional pide a Marlaska que traslade a la península a los internos del CETI de Melilla

La ONG de derechos humanos Amnistía Internacional ha lanzado una campaña pública para solicitar al ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, el traslado de las cerca de 1.700 personas que viven hacinadas en el Centro de Internamiento de Inmigrantes (CETI) de Melilla. Las condiciones en el centro, que cuenta con capacidad para apenas 780 personas —y de ellas, solo 580 están autorizadas— está poniendo en peligro la salud de los internos, especialmente las personas que están entre los grupos de riesgo. Según detalla la ONG, entre las personas que viven en el CETI se encuentran migrantes con VIH, con enfermedades oncológicas o con “alguna vulnerabilidad física que les hace ser grupo de riesgo”. Entre ellas, señalan, hay solicitantes de asilo que “deberían haber sido trasladados a la península tal y como han recordado en varias ocasiones los tribunales españoles”.

Coronavirus
1.700 personas se hacinan en el centro temporal de extranjeros de Melilla

La ciudad fronteriza alberga a más de 1.700 solicitantes de asilo que permanecen encerrados en el centro de estancia temporal y en un centro de menores que triplica su capacidad. Las carpas que acogían en una explanada a más de 300 personas en situación de calle se inundan durante el confinamiento.

Entre la población del CETI, hay unos 200 niños y niñas, “que tienen necesidades específicas, como que se garantice su derecho a la educación en igualdad de condiciones”. Frente a esta flagrante violación de los derechos humanos, Amnistía Internacional solicita que el Estado proteja a las personas migrantes y refugiadas, y cumpla con lo que ha prometido desde el inicio de la crisis: “Que ninguna persona se quede atrás”. 

17:20

Comisiones Obreras solicita participar en las negociaciones del ingreso mínimo vital

El sindicato Comisiones Obreras ha solicitado participar en las negociaciones para poner en marcha el ingreso mínimo vital, tras la reunión que han mantenido con el Gobierno, a la que ha asistido la ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño.

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, considera que el ingreso mínimo debe resolverse rápido, “bien a través de un ingreso mínimo vital, bien a través de una prestación de emergencia, pero que las personas tengan cuanto antes una prestación para poder tener las necesidades básicas cubiertas en los próximos días”.

El sindicato también ha pedido que el pago de las prestaciones y la prórroga de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo, así como la vuelta parcial a la actividad en función de criterios de salud laboral.

19:27

El Juzgado de lo Social de Donostia reconoce vulneración del derecho a la salud en dos residencias de Gipuzkoa

El Juzgado de lo Social número 1 y el número 5 de Donostia han reconocido la vulneración del derecho a la salud en dos residencias de Gipuzkoa. El sindicato ELA presentó este martes tres demandas contra sendas residencias, y la Diputación de Gipuzkoa como organismo subsidiario, y en los autos hechos públicos hoy reconocen esa vulneración en las residencias Lurreamendi (Tolosa) y San José (Ordizia). 

El sindicato ha anunciado que mañana interpondrán otras cinco demandas, con el objetivo de conseguir EPI completas y homologadas para todas las trabajadoras, tests diagnósticos y formación adecuada para trabajar en estas condiciones.

Coronavirus
El Juzgado de lo Social reconoce la vulneración al derecho de la salud en dos residencias de Gipuzkoa

El sindicato ELA interpondrá otras cinco demandas por el mismo motivo, la vulneración del derecho a la salud de las trabajadoras. En este caso, las residencias son: Abeletxe (Ermua), Arandia (Arrigorriaga), Fundación Miranda (Barakaldo), Ariznavarra (Álava) y Berra de Alza (Donostia).

19:37

Las llamadas al 016 aumentan un 47,3% y las consultas online un 650% con respecto al mismo periodo del año anterior

Entre el 1 y el 15 de abril el 016 recibió un total de 4.042 llamadas pertinentes, lo que suponen 1.298 más en 2020 con respecto 2019 y las consultas online aumentaron un 650%, sumando un total de 150, 130 más que el mismo periodo el año anterior. Son los datos que ha hecho hoy públicos el Ministerio de Igualdad, que tas conocerse el decreto del estado de alarma impulsó un Plan de Contingencia contra la violencia de género ante esta situación de emergencia. En lo que se refiere al servicio de atención emocional y psicológica vía WhatsApp, desde que se puso en funcionamiento el pasado 21 de marzo ha recibido un total de 731 consultas. 

Si comparamos los 11 días de marzo (del 21 al 31) con la primera quincena de abril, el incremento ha sido del 129,3%. El número de consultas pertinentes del 21 al 31 de marzo de 2020 fue de 222, mientras que el número de consultas pertinentes del 1 al 15 de abril de 2020 ha sido de 509, una diferencia de 287 consultas más en el periodo de abril respecto a marzo.


La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha valorado los datos esta tarde en una entrevista en Telecinco. “Estamos viendo cómo se incrementan las llamadas y las vías que utiliza las mujeres para contactar, lo cual ni es una mala noticias sino que quiere decir que Las mujeres que están expuestas al riesgo están llamando más”.

20:07

Tres comunidades autónomas ya han rechazado el acuerdo educativo y otras tres lo ponen en duda

Las comunidades de Madrid y Murcia, gobernadas por el PP, rechazan la medida que anunció el pasado 15 de abril la ministra de Educación, Isabel Celaá, de promocionar de curso al alumnado de hasta primero de Bachillerato excepto “casos excepcionales” y de que los contenidos impartidos en la tercera evaluación no sean evaluables. aís Vasco también ha hecho públicas sus objeciones y hace alusión a una cuestión de competencias.

Castilla y León, comunidad gobernada por el PP, también ha puesto pegas al acuerdo, pero ha manifestado que lo cumplirá excepto en lo que a la promoción general y la titulación se refiere. Galiza ha sido otra de las comunidades críticas con el acuerdo, aunque de momento no ha dicho que se vaya a desvincular de las decisiones.

Coronavirus
Tres comunidades autónomas ya han rechazado el acuerdo educativo y otras tres lo ponen en duda

Andalucía anunció que no acataría la medida consensuada el pasado 15 de abril unas horas después de que la ministra de Educación la hiciera pública. Madrid, Murcia, País Vasco y Castilla León han tardado menos de 24 horas en manifestar su rechazo hacia los acuerdos que trasladó Celaá, aunque por diferentes motivos. Galiza ha mostrado su desacuerdo, pero dice que lo acatará. 

Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#57211
16/4/2020 17:02

según un estudio publicado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) y llevado a cabo por Luis Orea e Inmaculada Álvarez, de la Universidad de Oviedo y la Autónoma de Madrid, respectivamente. España habría evitado un 62% de casos de coronavirus si se hubiera confinado a la población un día antes del 8-M
He aqui el enlace de un medio que precisamente no es de derechas:
https://www.20minutos.es/noticia/4228291/0/coronavirus-contagios-muertes-confinamiento-espana/

2
3
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.