Deportes
El caos de “Ertzainas en lucha” oculta la contratación para el Tour de firmas denunciadas por los sindicatos

Las amenazas y exigencias laborales del colectivo de ertzainas que plantea boicotear la competición no deja ver el status laboral de los voluntarios, señalistas y auxiliares que trabajarán por exigencia de la organización. Además, las empresas subcontratadas con dinero público por Bilbao Ekintza para gestionar la competición acumulan diversas denuncias sindicales
tour-eh
EITB y Kutxabank, con el patrocinio de la marca Euskadi Basque Country del Gobierno Vasco, han elaborado una iniciativa especial y popular con motivo de la histórica salida de Euskadi del Tour Grand Départ Pays Basque: repartir cerca de 60.000 ikurriñas conmemorativas entre la ciudadanía en los próximos días

“No tenéis ni idea de lo que se os viene encima, no cederemos bajo ningún concepto. Nos merecemos más, sin acuerdo regulador digno no hay Tour”. Esta es una de las últimas amenazas lanzadas por la autodenominada “plataforma asindical Ertzainas en lucha”. El problema es que la “guerra”, o el conflicto laboral de este colectivo, ha eclipsado las condiciones laborales que podrían imponer a auxiliares, señalistas y voluntarios las adjudicatarias de los contratos públicos licitados para estas labores.

El Tour obliga a contratar a “señalistas profesionales” para 1.460 puntos en Euskadi. De momento no ha trascendido el número total para las tres etapas del Tour, pero en la presentación y recepción de los equipos del Tour de Francia en Bilbao se dejó caer que se contaría con medio centenar de señalistas y una treintena de auxiliares. La recepción se hizo viral a raíz del “aparatoso accidente con la bici” protagonizado por el alcalde jelkide Juan María Aburto.

Por otro lado, se prevén 1.000 voluntarios por cada una de las tres etapas que recorrerá la competencia en su llegada al territorio vasco. Sin embargo, las federaciones de ciclismo de Bizkaia, Gipuzkoa y Araba han criticado que los beneficios millonarios que dejará la carrera no revertirán en el deporte de base: “Nos piden 3.000 voluntarios para el Tour sin ofrecer nada a cambio”.

Las federaciones de ciclismo de Bizkaia, Gipuzkoa y Araba han criticado que los beneficios millonarios que dejará la carrera no revertirán en el deporte de base

Tras la protesta de las federaciones, el periodista David Olabarri desveló que la empresa de recursos humanos Randstad había publicado un anuncio en su página web “para ofertar trabajos temporales de señalizador”. El sueldo no superaba los 10 euros la hora y no se requería “ningún tipo de formación”. El contrato temporal pretendía ser a tiempo completo, de 6 de la mañana a 2 de la tarde. “Es una ocasión única para disfrutar trabajando”, concluía la oferta.

Deportes
Deportes El gasto oculto de las tres etapas del Tour en Euskadi eleva la inversión pública a 14,2 millones
La empresa de comunicación de la esposa del director de Deporte del Gobierno Vasco, una agencia de publicidad cercana al PNV o una consultora sancionada por prácticas colusorias con la competencia son algunas de las beneficiarias de los contratos para la ‘grande boucle’. Además de los 12 millones de euros de fondos comprometidos, Hordago-El Salto ha localizado otros 2,2 millones para el evento privado que se celebrará en julio.

Contratistas denunciados por los sindicatos

Según datos recabados por Hordago-El Salto, la entidad municipal Bilbao Ekintza, dependiente del Ayuntamiento de Bilbao y encargada de los trabajos logísticos asociados a las tres etapas del Tour de Francia, licitó el pasado mes de mayo el concurso de “señalistas y auxiliares necesarios para la celebración del Grand Départ Pays Basque 2023”. El lote 1, relativo al recorrido de salida de Bilbao, Vitoria-Gasteiz y Amorebieta-Etxano”, quedó desierto al no presentarse ofertas, mientras que el lote relacionado con la tercera etapa, a su paso por Donostia-San Sebastián, fue a parar a la empresa Servicios Auxiliares Sureuskadi, por un importe estimado máximo de gasto de 118.496 euros (IVA excluido). Por último, el lote 3 ha sido adjudicado a la compañía Alse Servicios Auxiliares, por 91.050 (IVA excluido). Asimismo, el “suministro en régimen de alquiler, montaje y desmontaje de las vallas y elementos de señalética necesarios”, “por un presupuesto estimado máximo de gasto de 560.000,00 euros IVA excluido”, se adjudicó a M&M Ingeniería y Montaje Navarra.*

La empresa de recursos humanos Randstad publicó un anuncio “para ofertar trabajos temporales de señalizador”. El sueldo no superaba los 10 euros la hora y no se requería “ningún tipo de formación”.

El presupuesto base de las licitaciones de los lotes 2 y 3 no desglosa la cantidad que se destinará a “gastos de personal”, incluidos en el capítulo de “costes directos”, junto a los gastos de “aprovisionamientos” y “servicios exteriores”. Pero para el capítulo de todos los “costes directos” están previstos poco más de 103.000 euros en el lote 2 y 79.653 en el lote 3.

La adjudicataria del lote 1 para contratar “señalistas y auxiliares necesarios para la celebración del Grand Départ Pays Basque 2023”, Servicios Auxiliares Sureuskadi, es la filial vasca del grupo Vectalia, adjudicatario del servicio público de Bizkaibus, y que cubre la zona del Txorierri, Aeropuerto de Bilbao, Mungialdea y el Parque Tecnológico de Zamudio. Servicios Auxiliares Sureuskadi es conocida por sus negativas a negociar un convenio justo, lo que ha provocado huelgas y numerosos paros. Sucesivamente, la Diputación de Bizkaia se ha puesto de perfil en lugar de apoyar al colectivo de trabajadores. Los conflictos laborales y paros en Vectalia también han alcanzado la sede del grupo en Alicante.

Servicios Auxiliares Sureuskadi, que se ha hecho con parte de la contratación licitada por Bilbao Ekintza para la tercera etapa del Tour, es conocida por sus negativas a negociar un convenio justo, lo que ha provocado huelgas y numerosos paros. 

Respecto a la adjudicataria del lote 2, Alse Servicios Auxiliares, administrada por empresarios ligados al PNV, se trata de una concesionaria privada de servicios públicos cuyos trabajadores también han protagonizado numerosos paros, provocando que el sindicato LAB tuviera que denunciar a la empresa y al ayuntamiento de Bilbao por vulnerar el derecho a la huelga. Por su lado, ELA ha interpuesto al menos una denuncia en el Juzgado contra la Dirección de la empresa por acoso sindical. ALSE también ha visto cómo sus trabajadores se manifiestaba en sucesivas ocasiones ante las oficinas de Euskal Trenbide  Sarea (ETS) para exigir la equiparación salarial de los trabajadores de seguridad de la línea 3 de Metro.

Por último, Gabriel Goiri, fundador de Alse Servicios Auxiliares, estuvo relacionado con el desembarco del PNV en el diario La Gaceta del Norte. “Fontaneros” del PNV, entre ellos el propio Gabriel Goiri, fueron acusados de utilizar fondos reservados de la Ertzaintza para hacerse con el control de las acciones del citado diario. Entre los años 2013 y 2020, Iñaki Alzaga, presidente de Grupo Noticias (al que pertenece el diario jeltzale Deia), fue miembro del consejo de administración de Alse.

Migración
Fronteras y negocios El muro antimigrantes del Puerto de Bilbao que engorda el negocio de la seguridad privada
Mientras turistas en crucero y navieras cargadas de armas llegan sin problemas a la costa, desde las instituciones públicas se está alimentando un relato xenófobo para legitimar la construcción del denominado “muro de la vergüenza” vasco. El objetivo, seguir adjudicando contratos a empresas, afines al poder en Euskadi, que se enriquecen con la supuesta inseguridad.

Bilbao Ekintza también se ha encargado de licitar el contrato para la coordinación y seguridad de los Tour Lagunak de la Grand Départ Pays Basque 2023 del Tour de Francia. Ningún licitador se presentó a este contrato valorado en 77.700 euros sin IVA. En cambio, el “suministro en régimen de alquiler, montaje y desmontaje de las vallas y elementos de señalética necesarios”, “por un presupuesto estimado máximo de gasto de 560.000,00 euros IVA excluido”, se adjudicó a M&M Ingeniería y Montaje Navarra.

La adjudicataria del lote 2, Alse, administrada por empresarios ligados al PNV, es una concesionaria privada de servicios públicos denunciada por LAB por vulnerar el derecho a huelga y por ELA por acoso sindical

La empresa organizadora del Tour anuncia que “si quieres colaborar y vivir la experiencia del Tour de cerca, anímate y hazte Tour Laguna”, lo que supone “tener disponibilidad mínima de 1 día del Tour, de 6 a 8 horas”. A cambio, al voluntario se le entrega “un Kit compuesto por: mochila, camiseta, chaleco, visera, chubasquero (poncho), silbato, banderín y un vale de comida, seguro y acceso a sorteos exclusivos para los Tour Lagunak”. La fecha de inscripción para un máximo de 3.000 personas mayores de edad que deben cubrir 1.834 puntos en la carretera, finalizaba el 1 de junio. A fecha de 10 de mayo, la organización afirmó contar con 600 personas inscritas.

Mientras buscaban voluntarios, la inversión pública en las tres etapas del Tour se había elevado en febrero a 14,2 millones, incluyendo contratos como los adjudicados a la empresa de la esposa del director de Deporte de Gobierno Vasco

Mientras buscaban voluntarios, la inversión pública en las tres etapas del Tour se había elevado en febrero a 14,2 millones, incluyendo contratos como los adjudicados a la empresa de la esposa del director de Deporte de Gobierno Vasco, el exburukide del Araba Buru Batzar Gorka Iturriaga. Sin embargo, las actividades deportivas incluidas en el deporte escolar y la promoción del ciclismo en la temporada 2021/2022 contaron con una financiación de apenas 24.600 euros.

Como ya han venido denunciando sindicatos y asociaciones, la precariedad ha campado a sus anchas en macroeventos deportivos, como la final de saltos Red Bull, European Rugby Champions Cup, Final Four Basketball Champions League o el fallido intento para albergar la UEFA European Championship, que aspiraban a colocar la chincheta del oasis vasco en el mapa mundial. Visto el perfil de las adjudicatarias del servicio para contratar auxiliares y señalistas, está por ver si estas empresas ganarán el maillot a la precariedad. PNV style, no fair play.

Gentrificación
El mercado de los macroeventos marca otro gol en Bilbao

La ciudad acogerá en junio la Eurocopa de fútbol entre reclamos de más derechos sociales. El evento trasciende lo deportivo y obliga a preguntarse qué hay detrás del modelo de la ‘eventualización’.

* El lote 1, “Salidas: Recorridos de salida de Bilbao, Vitoria-Gasteiz y Amorebieta-Etxano”, quedó desierto al no presentarse ofertas, mientras que el lote 2, “Llegadas: Llegadas a Bilbao, Donostia-San Sebastián y recorrido por Donostia-San Sebastián de la tercera etapa”, fue a parar a la empresa Servicios Auxiliares Sureuskadi, por un importe estimado máximo de gasto de 118.496 euros (IVA excluido). Por su lado, el lote 3, “espacios de reservas: I a IV en Bilbao, Donostia/San Sebastián, Vitoria/Gasteiz, Amorebieta-Etxano y Lada/Laiga; regulaciones de llegada a Parque Etxebarria (Bilbao), Portal de Lasarte (VitoriaGasteiz), llegada a San Mamés (Bilbao) y Paseo Zurriola (Donostia/San Sebastián); Fan Park: Arenal – Bilbao; vallados de salidas, llegadas y traslados: Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Donostia/San Sebastián y Amorebieta-Etxano; y sesmontajes: Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Donostia/San Sebastián y AmorebietaEtxano; ha sido adjudicado a la compañía Alse Servicios Auxiliares, por 91.050 (IVA excluido), “conforme a los términos ofertados que han resultado aceptados”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Israel
Sionismo Maccabi - Baskonia: no colaboremos con la banalización del mal
El partido de basket en Gasteiz es una oportunidad de oro para mostrar nuestra determinación a no contribuir al blanqueamiento del Estado genocida de Israel, oponiéndonos decididamente.
Deportes
Liga F Nuevo convenio para las futbolistas: escuelas infantiles, ayudas al estudio o subida salarial
Hace firme los aumentos salariales del acuerdo de salida de huelga de 2023 e incluye todos los puntos que quedaron pendientes entonces. Dos de los sindicatos del banco social se descuelgan de la firma por considerar insuficiente el convenio.
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Más noticias
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.