Economía
A Xunta de Rueda privatiza outra das residencias de maiores financiada por Amancio Ortega

Tanto esta residencia como a de Pontevedra, cuxa xestión tamén está en proceso de licitación, serán as próximas en abrir tras a entrada en funcionamento das de Santiago de Compostela e Lugo, que xa operan baixo o mesmo modelo.
Rueda Inditex
O presidente da Xunta, Alfonso Rueda; a presidenta da Fundación Amancio Ortega, Flora Pérez Marcote; e a conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García. Foto: Xunta.

A Xunta iniciou esta semana o proceso de privatización da xestión da última residencia pública que financiou e entregou ao Goberno galego a Fundación Amancio Ortega. Trátase da residencia do barrio coruñés de Eirís, que se integrará na rede pública autonómica unha vez que finalicen completamente as súas obras, para acabar sendo xestionada por unha empresa privada. Foi construída con capital privado e beneficiarase dela unha empresa privada aínda que desde o goberno de Alfonso Rueda se lle poña o apelido de “pública”.

Coronavirus
Así pretenden salvar o mundo Amancio Ortega e Ana Botín
A enésima crise do capitalismo global acelerou a raíz da pandemia e augura unha insólita forma de goberno: o “filantrocapitalismo”.

A posta en funcionamento desta residencia, unha das sete impulsadas pola citada fundación nas principais cidades de Galicia, suporá a incorporación de 150 novas prazas públicas para as familias, pero serán xestionadas pola empresa que gañe o concurso. Tanto esta residencia como a de Pontevedra, cuxa xestión tamén está en proceso de licitación, serán as próximas en abrir tras a entrada en funcionamento das de Santiago de Compostela e Lugo, que xa operan baixo o mesmo modelo.

O contrato inicial terá unha vixencia de dous anos, abarcando desde a data de sinatura, prevista para xuño deste ano, ata maio de 2027, con posibilidade de prórroga ata un máximo de cinco anos. O orzamento base de licitación ascende a 7,9 millóns de euros, mentres que o valor total do contrato, considerando as prórrogas posibles, estímase en 23 millóns de euros.

As outras residencias privatizadas pola Xunta e pagadas por Ortega

No recente concurso convocado para privatizar a xestión da terceira residencia pagada por Amancio Ortega, situada en A Eiriña, Pontevedra, e cunha capacidade de 120 prazas, igual que as dúas anteriores, a Xunta tamén decidiu abrir a licitación a calquera empresa. Ademais, o contrato inclúe un incremento nos importes económicos estimados.

Mentres que en Lugo e Santiago os contratos establecéronse por dous anos, con posibilidade de prórroga por un máis, en Pontevedra o contrato inicial tamén é de dous anos, pero coa opción de ampliarse ata tres anos adicionais. Dado que en todos os casos se contempla a posibilidade de modificacións contractuais de ata un 20%, o Goberno galego podería destinar ata 18,4 millóns de euros en Pontevedra por un contrato de cinco anos, en comparación cos 9,4 millóns previstos para cada unha das residencias de Santiago e Lugo durante tres anos.

En todas as residencias, incluíndo esta terceira e probablemente a cuarta que motiva esta información, a Xunta establece unha marxe de beneficio do 5% para a empresa adxudicataria. No caso do centro de Pontevedra, isto suporía, segundo o prego de condicións, aproximadamente 300.000 euros durante os dous primeiros anos de contrato. Aínda está por ver o beneficio final da nova privatización da residencia coruñesa de Eirís.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Opinión
Opinión Carta al alcalde de Madrid tras sus risas por la lucha en las residencias
En mi vida he sentido la vergüenza y el asco ajenos que me ha producido su actuación y la de sus secuaces frente a unas personas que cargan con un dolor insoportable en el que su partido tiene gran responsabilidad.
Comunidad de Madrid
Exclusión sanitaria La Fiscalía admite una denuncia contra el alto cargo de Ayuso que firmó los protocolos de las residencias
Un familiar de una fallecida en la residencia Las Camelias de Móstoles denuncia a Carlos Mur, quien era director general de coordinación Sociosanitaria, tras la no derivación hospitalaria de su madre que enfermó de covid y tenía deterioro cognitivo.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.