Educación pública
La comunidad educativa andaluza exige a la Junta nuevas medidas ante el aumento de casos de covid-19

Asociaciones representativas de las familias y de los equipos directivos de centros educativos piden flexibilidad en la modalidad de asistencia y el cierre de centros en aquellos municipios que superen los mil casos de incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes.
Educación 028
Exterior del IES La Madraza (Granada) Jaime Cinca

La Federación de AMPA de Granada, FAMPA Alhambra, ha reclamado en un comunicado el cese de los protocolos de absentismo escolar ante la situación derivada de la pandemia. La Federación ha mostrado su “profunda decepción ante la ausencia de información clara sobre la situación del COVID-19 en los centros educativos de la provincia” y aseguran que, tras varios meses de curso escolar, siguen detectando una “falta de claridad por parte de la Junta de Andalucía en una situación que aparenta estar totalmente descontrolada”.

Rosa María Funes, presidenta de FAMPA Alhambra, ha declarado a este medio que las familias se encuentran ante una creciente incertidumbre con respecto a la seguridad de sus hijos e hijas en los centros educativos ante las altas tasas de contagio, la ausencia de rastreos, la sobrecarga en los hospitales, el desbordamiento de las enfermeras de referencia y la aparición y expansión de nuevas variantes. Dice haber recibido infinidad de peticiones de padres y madres por el desamparo al que se enfrentan cada día debido a esta ausencia informativa y conoce la situación de muchos casos de centros educativos que no cierran, pese a tener la mayoría del profesorado de baja y sin sustitutos, en municipios con tasas que superan los 7.000 positivos por cada 100.000 habitantes. En estos casos, reciben los testimonios de familias coaccionadas para llevar a sus hijos al colegio, niños y niñas a los que les hacen la PCR después de una semana... “Somos conscientes del profundo miedo que sufren muchas familias, que en muchos casos conviven con personas de riesgo, y consideramos que la Administración Pública está obligada a ponerse de su lado y a trabajar para contener el virus y evitar más muertes” señala la Federación. Es por este motivo por el que exigen a la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía que no se apliquen protocolos de absentismo escolar en los centros situados en municipios que superen dicha tasa.

Educación
Educación Vuelta al cole entre dos olas

El alumnado retoma el curso en 2021 en medio de un temporal de frío inédito y las ventanas abiertas como medida de prevención ante el covid19, en lo que parece una tercera ola de contagios. Sindicatos y docentes piden a las administraciones que encaren de manera realista la situación. 

FAMPA Alhambra defiende la presencialidad en la educación pero, ante la gravedad de las circunstancias, apuntan como “medida acertada” que el alumnado de las familias en municipios con una tasa superior a mil positivos por cada 100.000 habitantes, cifra que la Junta de Andalucía fijó para el confinamiento municipal —cifra impensable en otros países según la FAMPA— puedan recibir clases de forma telemática. También abogan que los centros educativos sigan abiertos para prestar servicio a quien lo necesite por razones laborales o por falta de recursos tecnológicos. Concluyen que “la enseñanza es esencial pero también lo es la salud; si las familias pueden conciliar y que sus hijos y hijas puedan seguir las actividades lectivas desde casa, pedimos que no se les acose y no sean criminalizadas con amenazas de activación de protocolos por absentismo escolar”.

CODAPA: menos criminalización y más medios

Olga Leralta, vicepresidenta de CODAPA, la Confederación de asociaciones de madres y padres de alumnado de Andalucía, ha declarado a El Salto Andalucía que han discutido este tema en profundidad en la última reunión que mantuvieron a nivel autonómico y donde recogieron un aumento de la desconfianza entre las familias sobre los datos y los procedimientos “por la dejación de funciones de la Administración y la falta de respuestas dialogadas”.

CODAPA exige a la administración que deje de criminalizar a las familias que consideran que su centro no es seguro con la amenaza de abrir expedientes por absentismo y se ofrezcan alternativas

La Confederación de AMPA sigue apostando por la presencialidad pero con garantías: con recursos destinados a bajar la ratio, cubrir las bajas docentes y mejorar el confort en las aulas. Exige a la administración que deje de criminalizar a las familias que consideran que su centro no es seguro con la amenaza de abrir expedientes por absentismo y se ofrezcan alternativas y más medios para garantizar una presencialidad segura o, en caso necesario, el aprendizaje a distancia en condiciones, “sobre todo para el alumnado más vulnerable que carece de medios, apoyo familiar o tiene necesidades especiales”.

ASADIPRE y ADIAN solicitan el cierre temporal de centros educativos en localidades con alta tasa de incidencia de covid-19

La Asociación de directores de centros educativos andaluces de primaria (ASADIPRE) y la Asociación homóloga de secundaria (ADIAN) también se manifestaron en este sentido con sendos comunicados dirigidos al Consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda. En ellos aseguraban “estar comprobando como muchos municipios de Andalucía están sufriendo unas tasas de contagios muy por encima de las medias recomendables y superan con creces dichas medias que son las ‘razonablemente seguras’ para la población”. Por ello, han solicitado a la Consejería de Educación y Deporte que instara a las autoridades sanitarias de la Junta de Andalucía y a los distintos organismos responsables de la legislación referente a covid-19 en la Comunidad Autónoma, a estudiar la posibilidad de decretar el cierre temporal de los centros educativos en los municipios que superen los mil casos de incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes mientras permanezcan en esa situación, “pasando los centros a desarrollar su labor docente de manera no presencial y se desarrolle esta conforme a la normativa educativa andaluza que regula esa posibilidad de formación”. 

Tras una reunión mantenida con los responsables de la Consejería de Educación, estos respondieron, según fuentes de ASADIPRE, que esa decisión no depende de su Consejería sino es competencia de la de Sanidad y que “no pueden hacer nada al respecto”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Educación Pública Las interinas e interinos de Andalucía convocan una huelga por la falta de proceso de estabilización
Más de 28.000 docentes, que componen el 20% de las plantillas educativas en Andalucía, no han estabilizado su puesto a pesar de décadas de trabajar en las aulas, el 14 de mayo inician una huelga para denunciar su situación
Cádiz
Educación Pública La comunidad educativa de Jerez planta cara a los recortes de la Junta de Andalucía
Alrededor de 1.000 de personas, según la organización, salieron a las calles de Jerez de la Frontera para defenderse de las amenazas constantes del gobierno andaluz de cerrar líneas educativas y reclamar una bajada de las ratios
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.