Educación pública
La comunidad educativa andaluza exige a la Junta nuevas medidas ante el aumento de casos de covid-19

Asociaciones representativas de las familias y de los equipos directivos de centros educativos piden flexibilidad en la modalidad de asistencia y el cierre de centros en aquellos municipios que superen los mil casos de incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes.
Educación 028
Exterior del IES La Madraza (Granada) Jaime Cinca

@SusanaSarrion

5 feb 2021 06:00

La Federación de AMPA de Granada, FAMPA Alhambra, ha reclamado en un comunicado el cese de los protocolos de absentismo escolar ante la situación derivada de la pandemia. La Federación ha mostrado su “profunda decepción ante la ausencia de información clara sobre la situación del COVID-19 en los centros educativos de la provincia” y aseguran que, tras varios meses de curso escolar, siguen detectando una “falta de claridad por parte de la Junta de Andalucía en una situación que aparenta estar totalmente descontrolada”.

Rosa María Funes, presidenta de FAMPA Alhambra, ha declarado a este medio que las familias se encuentran ante una creciente incertidumbre con respecto a la seguridad de sus hijos e hijas en los centros educativos ante las altas tasas de contagio, la ausencia de rastreos, la sobrecarga en los hospitales, el desbordamiento de las enfermeras de referencia y la aparición y expansión de nuevas variantes. Dice haber recibido infinidad de peticiones de padres y madres por el desamparo al que se enfrentan cada día debido a esta ausencia informativa y conoce la situación de muchos casos de centros educativos que no cierran, pese a tener la mayoría del profesorado de baja y sin sustitutos, en municipios con tasas que superan los 7.000 positivos por cada 100.000 habitantes. En estos casos, reciben los testimonios de familias coaccionadas para llevar a sus hijos al colegio, niños y niñas a los que les hacen la PCR después de una semana... “Somos conscientes del profundo miedo que sufren muchas familias, que en muchos casos conviven con personas de riesgo, y consideramos que la Administración Pública está obligada a ponerse de su lado y a trabajar para contener el virus y evitar más muertes” señala la Federación. Es por este motivo por el que exigen a la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía que no se apliquen protocolos de absentismo escolar en los centros situados en municipios que superen dicha tasa.

Educación
Educación Vuelta al cole entre dos olas

El alumnado retoma el curso en 2021 en medio de un temporal de frío inédito y las ventanas abiertas como medida de prevención ante el covid19, en lo que parece una tercera ola de contagios. Sindicatos y docentes piden a las administraciones que encaren de manera realista la situación. 

FAMPA Alhambra defiende la presencialidad en la educación pero, ante la gravedad de las circunstancias, apuntan como “medida acertada” que el alumnado de las familias en municipios con una tasa superior a mil positivos por cada 100.000 habitantes, cifra que la Junta de Andalucía fijó para el confinamiento municipal —cifra impensable en otros países según la FAMPA— puedan recibir clases de forma telemática. También abogan que los centros educativos sigan abiertos para prestar servicio a quien lo necesite por razones laborales o por falta de recursos tecnológicos. Concluyen que “la enseñanza es esencial pero también lo es la salud; si las familias pueden conciliar y que sus hijos y hijas puedan seguir las actividades lectivas desde casa, pedimos que no se les acose y no sean criminalizadas con amenazas de activación de protocolos por absentismo escolar”.

CODAPA: menos criminalización y más medios

Olga Leralta, vicepresidenta de CODAPA, la Confederación de asociaciones de madres y padres de alumnado de Andalucía, ha declarado a El Salto Andalucía que han discutido este tema en profundidad en la última reunión que mantuvieron a nivel autonómico y donde recogieron un aumento de la desconfianza entre las familias sobre los datos y los procedimientos “por la dejación de funciones de la Administración y la falta de respuestas dialogadas”.

CODAPA exige a la administración que deje de criminalizar a las familias que consideran que su centro no es seguro con la amenaza de abrir expedientes por absentismo y se ofrezcan alternativas

La Confederación de AMPA sigue apostando por la presencialidad pero con garantías: con recursos destinados a bajar la ratio, cubrir las bajas docentes y mejorar el confort en las aulas. Exige a la administración que deje de criminalizar a las familias que consideran que su centro no es seguro con la amenaza de abrir expedientes por absentismo y se ofrezcan alternativas y más medios para garantizar una presencialidad segura o, en caso necesario, el aprendizaje a distancia en condiciones, “sobre todo para el alumnado más vulnerable que carece de medios, apoyo familiar o tiene necesidades especiales”.

ASADIPRE y ADIAN solicitan el cierre temporal de centros educativos en localidades con alta tasa de incidencia de covid-19

La Asociación de directores de centros educativos andaluces de primaria (ASADIPRE) y la Asociación homóloga de secundaria (ADIAN) también se manifestaron en este sentido con sendos comunicados dirigidos al Consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda. En ellos aseguraban “estar comprobando como muchos municipios de Andalucía están sufriendo unas tasas de contagios muy por encima de las medias recomendables y superan con creces dichas medias que son las ‘razonablemente seguras’ para la población”. Por ello, han solicitado a la Consejería de Educación y Deporte que instara a las autoridades sanitarias de la Junta de Andalucía y a los distintos organismos responsables de la legislación referente a covid-19 en la Comunidad Autónoma, a estudiar la posibilidad de decretar el cierre temporal de los centros educativos en los municipios que superen los mil casos de incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes mientras permanezcan en esa situación, “pasando los centros a desarrollar su labor docente de manera no presencial y se desarrolle esta conforme a la normativa educativa andaluza que regula esa posibilidad de formación”. 

Tras una reunión mantenida con los responsables de la Consejería de Educación, estos respondieron, según fuentes de ASADIPRE, que esa decisión no depende de su Consejería sino es competencia de la de Sanidad y que “no pueden hacer nada al respecto”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Educación Pública La Junta de Andalucía cierra dos colegios públicos en Sevilla
El cierre de ambos centros se une a la clausura de 163 aulas en la provincia durante el último año, según los datos del sindicato USTEA.
Sevilla
Educación Pública La Junta de Andalucía cierra 163 aulas en los colegios públicos de Sevilla
En la comunidad autónoma se cerraron en 2024 un total de 706 aulas, según USTEA. Colectivos en defensa de la educación pública además denuncian la baja calidad de los comedores y la falta de inversión en educación especial.
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Más noticias
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.