Educación pública
La comunidad educativa andaluza exige a la Junta nuevas medidas ante el aumento de casos de covid-19

Asociaciones representativas de las familias y de los equipos directivos de centros educativos piden flexibilidad en la modalidad de asistencia y el cierre de centros en aquellos municipios que superen los mil casos de incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes.
Educación 028
Exterior del IES La Madraza (Granada) Jaime Cinca

La Federación de AMPA de Granada, FAMPA Alhambra, ha reclamado en un comunicado el cese de los protocolos de absentismo escolar ante la situación derivada de la pandemia. La Federación ha mostrado su “profunda decepción ante la ausencia de información clara sobre la situación del COVID-19 en los centros educativos de la provincia” y aseguran que, tras varios meses de curso escolar, siguen detectando una “falta de claridad por parte de la Junta de Andalucía en una situación que aparenta estar totalmente descontrolada”.

Rosa María Funes, presidenta de FAMPA Alhambra, ha declarado a este medio que las familias se encuentran ante una creciente incertidumbre con respecto a la seguridad de sus hijos e hijas en los centros educativos ante las altas tasas de contagio, la ausencia de rastreos, la sobrecarga en los hospitales, el desbordamiento de las enfermeras de referencia y la aparición y expansión de nuevas variantes. Dice haber recibido infinidad de peticiones de padres y madres por el desamparo al que se enfrentan cada día debido a esta ausencia informativa y conoce la situación de muchos casos de centros educativos que no cierran, pese a tener la mayoría del profesorado de baja y sin sustitutos, en municipios con tasas que superan los 7.000 positivos por cada 100.000 habitantes. En estos casos, reciben los testimonios de familias coaccionadas para llevar a sus hijos al colegio, niños y niñas a los que les hacen la PCR después de una semana... “Somos conscientes del profundo miedo que sufren muchas familias, que en muchos casos conviven con personas de riesgo, y consideramos que la Administración Pública está obligada a ponerse de su lado y a trabajar para contener el virus y evitar más muertes” señala la Federación. Es por este motivo por el que exigen a la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía que no se apliquen protocolos de absentismo escolar en los centros situados en municipios que superen dicha tasa.

Educación
Educación Vuelta al cole entre dos olas

El alumnado retoma el curso en 2021 en medio de un temporal de frío inédito y las ventanas abiertas como medida de prevención ante el covid19, en lo que parece una tercera ola de contagios. Sindicatos y docentes piden a las administraciones que encaren de manera realista la situación. 

FAMPA Alhambra defiende la presencialidad en la educación pero, ante la gravedad de las circunstancias, apuntan como “medida acertada” que el alumnado de las familias en municipios con una tasa superior a mil positivos por cada 100.000 habitantes, cifra que la Junta de Andalucía fijó para el confinamiento municipal —cifra impensable en otros países según la FAMPA— puedan recibir clases de forma telemática. También abogan que los centros educativos sigan abiertos para prestar servicio a quien lo necesite por razones laborales o por falta de recursos tecnológicos. Concluyen que “la enseñanza es esencial pero también lo es la salud; si las familias pueden conciliar y que sus hijos y hijas puedan seguir las actividades lectivas desde casa, pedimos que no se les acose y no sean criminalizadas con amenazas de activación de protocolos por absentismo escolar”.

CODAPA: menos criminalización y más medios

Olga Leralta, vicepresidenta de CODAPA, la Confederación de asociaciones de madres y padres de alumnado de Andalucía, ha declarado a El Salto Andalucía que han discutido este tema en profundidad en la última reunión que mantuvieron a nivel autonómico y donde recogieron un aumento de la desconfianza entre las familias sobre los datos y los procedimientos “por la dejación de funciones de la Administración y la falta de respuestas dialogadas”.

CODAPA exige a la administración que deje de criminalizar a las familias que consideran que su centro no es seguro con la amenaza de abrir expedientes por absentismo y se ofrezcan alternativas

La Confederación de AMPA sigue apostando por la presencialidad pero con garantías: con recursos destinados a bajar la ratio, cubrir las bajas docentes y mejorar el confort en las aulas. Exige a la administración que deje de criminalizar a las familias que consideran que su centro no es seguro con la amenaza de abrir expedientes por absentismo y se ofrezcan alternativas y más medios para garantizar una presencialidad segura o, en caso necesario, el aprendizaje a distancia en condiciones, “sobre todo para el alumnado más vulnerable que carece de medios, apoyo familiar o tiene necesidades especiales”.

ASADIPRE y ADIAN solicitan el cierre temporal de centros educativos en localidades con alta tasa de incidencia de covid-19

La Asociación de directores de centros educativos andaluces de primaria (ASADIPRE) y la Asociación homóloga de secundaria (ADIAN) también se manifestaron en este sentido con sendos comunicados dirigidos al Consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda. En ellos aseguraban “estar comprobando como muchos municipios de Andalucía están sufriendo unas tasas de contagios muy por encima de las medias recomendables y superan con creces dichas medias que son las ‘razonablemente seguras’ para la población”. Por ello, han solicitado a la Consejería de Educación y Deporte que instara a las autoridades sanitarias de la Junta de Andalucía y a los distintos organismos responsables de la legislación referente a covid-19 en la Comunidad Autónoma, a estudiar la posibilidad de decretar el cierre temporal de los centros educativos en los municipios que superen los mil casos de incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes mientras permanezcan en esa situación, “pasando los centros a desarrollar su labor docente de manera no presencial y se desarrolle esta conforme a la normativa educativa andaluza que regula esa posibilidad de formación”. 

Tras una reunión mantenida con los responsables de la Consejería de Educación, estos respondieron, según fuentes de ASADIPRE, que esa decisión no depende de su Consejería sino es competencia de la de Sanidad y que “no pueden hacer nada al respecto”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Más noticias
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.