Educación pública
El gobierno de Ayuso recula y se ve obligado a conceder becas de comedor a las familias que lo han solicitado

El caos en la concesión de becas comedor a través de una subcontrata en este curso 2023/24 ha convertido este proceso en un sufrimiento innecesario para las familias madrileñas. Al gobierno de la Comunidad de Madrid no le ha quedado otra que asumir su error y conceder las becas a todos los niños y niñas cuyas familias lo hayan solicitado.
Comedor escolar
Comedor escolar de un centro público
Actualización 17:30 horas
19 oct 2023 13:03

Casi dos meses después del comienzo del curso lectivo y con promesas de que se resolverían las cientos de incidencias en tiempo y forma, el gobierno de Díaz Ayuso se ha visto obligado a rectificar al respecto de las becas comedor. Ha sido en el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid celebrado el miércoles 18 de octubre cuando han tenido que modificar las normas de concesión de estas becas para el curso 2023/24.

Podría interpretarse como una victoria de los padres y madres que se movilizaron para denunciar la mala gestión, pero es que a la comunidad no le quedaba otra opción

La secretaria general de la Federación de Enseñanza de CC OO Madrid, Isabel Galvín, ha denunciado “el sufrimiento innecesario” de las familias madrileñas por el caos en la gestión de las becas de comedor. Durante más de siete semanas la federación ha interpuesto reiteradas denuncias en apoyo a las familias y a los equipos directivos de los colegios, y solo ahora el gobierno regional ha enmendado su error. Podría interpretarse como una victoria de los padres y madres que se movilizaron para denunciar la mala gestión, pero es que a la comunidad no le quedaba otra opción.

Y es que la Consejería de Educación renunció a resolver los expedientes de las familias uno a uno y por tanto concede la beca de comedor a todas aquellas que la hayan solicitado. Desde el sindicato afirman que se trata de una medida transitoria y excepcional para una convocatoria de la que se benefician más de 107.000 niños y niñas. Pese a la buena noticia, los equipos directivos de los centros se quejan de no haber recibido aún notificación oficial alguna al respecto ni información sobre la cuantía de las cantidades reducidas de las becas, ya que la Comunidad de Madrid no otorga el 100%.

Un proceso fallido y caro

“Aunque el plazo de solicitar la beca se cerró el 7 de julio, la Consejería no había resuelto ni uno solo de los expedientes cuando empezó el curso en la primera semana de septiembre. Y un mes más tarde empezó a pedir más datos a las familias para una subsanación”, resume Galvín lo que considera un proceso fallido de concesión de las becas plagado de errores y retrasos. Agrega que hasta tres aportaciones extra de documentos han tenido que hacer las familias para luego recibir un SMS de denegación de la beca. “Pidieron DNI o documentación distinta para hermanos de la misma familia, o convenios de separación a madres o padres que han formado una familia monoparental”, subraya.

Educación pública
Educación Pública en Madrid Centros escolares hasta con un 100% de solicitudes de beca comedor en espera de subsanaciones
La externalización en la gestión de becas comedor ha entorpecido la resolución con trámites que antes no existían y se resolvían de manera inmediata en los mismos centros.
“El caos ha provocado que haya familias que no han solicitado la beca porque pensaban que no cumplían los requisitos, aunque sí necesitan esta ayuda”, lamenta Isabel Galvín, de CC OO

En todo este tiempo las familias se han visto obligadas a adelantar el dinero para la comida, o renunciar directamente a que sus hijos e hijas comiesen en el colegio. Se ha dado el caso de que en muchos centros no tenían recursos para adelantar el importe. “El caos ha provocado que haya familias que no han solicitado la beca porque pensaban que no cumplían los requisitos, aunque sí necesitan esta ayuda”, lamenta Galvín.

La sindicalista incide en que este error de la consejería no va a salir gratis a los madrileños y madrileñas ya que el proceso se externalizó a la empresa Randstad, la cual ha cobrado 229.000 euros por su ineficiencia, además de hacerse de los datos personales de cientos de miles de familias y sus hijos. “Esto es inaceptable. La externalización ha sido un auténtico fracaso y un coste innecesario para una gestión nefasta”, se queja la secretaria de la Federación de Enseñanza de CC OO Madrid.

Para el sindicato, las 107.000 becas en una comunidad en la que el 14 % de los menores está en situación de pobreza es una cifra insuficiente para cubrir las necesidades de esas familias. Esto se explica en que la Consejería ofrece dos tipos de ayudas. Una que cubre el 82% del coste y la familia paga un euro por el menú, en vez de 5,5 euros, y es solo para familias con ingresos de menos de 3.000 euros. Y otra que corresponde al 45,5% —a 3 euros el menú— para quienes no ingresan más de 4.260 euros. “Este sistema no cubre las necesidades reales”, mantiene Galvín. El sindicato reivindica un cambio del modelo para que todas las familias necesitadas obtengan el 100% del precio del menú.

¿Y ahora qué?

La FAPA Giner de los Ríos, cuyos representantes se habían reunido el pasado 9 de octubre con el con el consejero de Educación, Ciencia y Universidades y le habían exigido que “situaciones excepcionales requerían medidas excepcionales”, han expresado “Nos alegramos de que ese haya sido finalmente el camino elegido y que, de forma excepcional, este curso se concedan todas las becas solicitada”.

La modificación de las normas reguladoras de la convocatoria de becas de este año escolar se han publicado hoy mismo en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid. En el texto se especifica que “Para el curso escolar 2023/2024, todos aquellos que hubieran solicitado la beca de comedor en el plazo establecido en el artículo 12 de estas normas reguladoras percibirán el importe correspondiente a la modalidad solicitada“. Además, ”Las solicitudes presentadas en plazo que debieron ser objeto de subsanación y no lo hubieran sido o no lo hubieran sido correctamente serán resueltas favorablemente mediante la resolución de concesión establecida en el artículo 16, sin que resulte de aplicación el artículo 14.3 en ningún caso".

Ahora tendrán que ser los centros educativos los que deberán calcular las cantidades pendientes de abono, e informar a cada familia -descontando la parte becada- del resultado para que puedan proveer con tiempo esas cantidades

Para la FAPA el retraso de la administración en la resolución de las becas ha generado acumulación de importes de dos meses. Por tanto, ahora tendrán que ser los centros educativos los que deberán calcular las cantidades pendientes de abono, e informar a cada familia -descontando la parte becada- del resultado para que puedan proveer con tiempo esas cantidades antes de que les lleguen los recibos al banco. Asimismo aseguran que dado que el proceso fallido de gestión de becas comedor en la Comunidad de Madrid causará perjuicios a familias con situaciones económicas difíciles y deberán ser los consejos escolares de los centros los que tendrán que tomar medidas para ayudarlas.

Concentración frente a la Asamblea

Sin duda la movilización de las familias y de la comunidad educativa al señalar las incongruencias y fallos del nuevo sistema de concesión de las becas comedor en toda la región madrileña ha significado una presión para el gobierno de Ayuso, específicamente para el Consejero Emilio Viciana. Esta tarde familias y sindicatos habían convocado con bastante antelación a la nueva decisión de la consejería, una concentración fuera de la Asamblea de Madrid en el día del pleno, para seguir exigiendo respuestas ante la pésima gestión de las becas comedor.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.