Educación pública
El profesorado de la Escuela Pública madrileña inicia curso 2024-25 con dos manifestaciones y paros parciales

Este domingo la Marea Verde ha salido a la calle en su habitual cita al empezar el curso escolar reivindicando la deuda en derechos que siguen arrastrando, mientras que la Asamblea Menos Lectivas agenda paros y una marcha el día 25 de septiembre.

No empieza con buen pie el inicio del curso escolar 2024-25 para el Consejero de Educación Eduardo Viciana. Esta semana canceló la reunión que tenía agendada con la Mesa de Sectorial que conforman los sindicatos CC OO, UGT, ANPE y CSIF. Un desaire a principios del curso escolar 2024/25 difícil de entender teniendo en cuenta que no ha respondido a las demandas que tanto sindicatos como la Asamblea Menos lectivas han venido exigiendo desde hace varios cursos, y que el anterior, se saldó con cinco jornadas de huelga.

Ante los pocos avances que la Consejería ofrece al profesorado de la Escuela Pública, nuevamente la Marea Verde realizó su manifestación de inicio de curso. “Por una Educación Pública inclusiva. Más lectivas, menos ratio y 7% de financiación”, ha sido el lema con el que han recorrido maestros y maestras junto con familias, así como organizaciones que apoyan y defienden la Escuela Pública madrileña, el trayecto entre Plaza de la Lealtad, Cibeles y calle Alcalá, para acabar frente a la Consejería de Educación.

Las reivindicaciones, como indican en el lema continúan siendo principalmente ajustar las horas lectivas a las que se imparten en el resto del Estado español. Madrid sigue siendo la única región que mantiene por encima de las 200 horas las jornadas de su profesorado. La demanda es bajar a 18/23 como antes del 2011. Asimismo, ante la creciente tendencia del gobierno de Díaz Ayuso de invertir más en la educación privada-concertada, lo que ha significado la reducción de plazas públicas y contratación de menos docentes Marea Verde exige al gobierno regional la necesidad de dedicar hasta un 7% la inversión en la pública. Según datos que recaba desde hace cinco años Comisiones Obreras, el descenso en la oferta pública de plazas es clara. En su último informe de mayo pasado calculaba que se perdería este curso el 3,4% de las 80.930 vacantes que tiene la Comunidad. Las pérdidas estarían principalmente en infantil y en primaria, hasta 3.013 plazas públicas menos que el curso anterior, mientras que ESO y bachillerato se crearían 257 puestos más.

“Todas las expectativas de iniciar el curso con diálogo y negociación se han frustrado”, señalaba la secretaria de Educación de CC OO

Ante la protesta del profesorados esta misma mañana el Consejero de Educación Emilio Viciana aseguraba: “Les vamos a convocar dentro de poco porque queremos seguir manteniendo ese diálogo, esperamos que pronto podamos hacer algún tipo de avance y acercamiento”. Mientras que Isabel Galvín, secretaria de Educación de CC OO urgía al Consejero fijar ya esa nueva cita. “El señor Viciana ha pospuesto una reunión que ha generado mucha frustración y enfado. Todas las expectativas de iniciar el curso con diálogo y negociación se han frustrado”, señalaba Galvín durante la manifestación del domingo.

Tribuna
Escuela pública madrileña Del tupper war a #MenosLectivas: razones para la huelga de la educación pública madrileña en tres actos
Más de una década después de los inicios de las movilizaciones de la Marea Verde, el proyecto neoliberal se ha profundizado, pero las respuestas también se están articulando.

Entre tanto para la asamblea Menos lectivas – formada por asambleas de centros escolares junto con los sindicatos STEM, CGT Enseñanza Madrid y CNT Educación Pública y que el curso pasado consiguió aglutinar al profesorado en una huelga de tres días- prepara paros de dos horas y una manifestación la tarde del próximo jueves 25 de septiembre. Desde esta plataforma Menos lectivas señalan que los paros -en horario de 9 a 11h- son para reactivar las asambleas de los centros y por la tarde acudir a la marcha, afirman a El Salto. “La idea es que se reúnan las asambleas en esas dos horas para preparar la marcha de la tarde y debatir cuestiones importantes de los centros escolares porque se están preparando muchas acciones a lo largo del curso”, resumen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Refugios climáticos Los jardineros de Alcorcón convocan paros para luchar contra la falta de personal
Los profesionales destacan la importancia de su trabajo en los parques y jardines públicos para la salud de la ciudadanía, contra la polución y como refugios climáticos.
Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM)
Jorge Nacarino “El movimiento vecinal tiene que seguir siendo punta de lanza de la presión social”
Vivienda, turistificación, gestión de residuos, la masificación de eventos así como reimpulsar la participación ciudadana, son solo algunos de los retos que observa, como prioridades, el joven presidente de la FRAVM.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.