Educación
Mendigando plazos y plazas

Sobre dos casos recientes en Alburquerque que reflejan la tendencia a cerrar servicios públicos sin previo aviso, como la Escuela Hogar y el ciclo superior de Administración y Finanzas. Un artículo elaborado por Colectivo Cala y Asociación Sambrona de Alburquerque.
Alburquerque colectivos
Personas de diferentes colectivos en el Centro de Asociaciones de Alburquerque. Archivo Asociación Sambrona.

Educador Colectivo Cala.

29 may 2024 07:09

Ponemos el caso de Alburquerque. Pero seguro que se puede cambiar el nombre de esta población por cualquier otra. En menos de un mes, hemos vivido dos momentos singulares que han tenido intenciones parecidas y efectos, de momento, similares.

El primer caso fue el anuncio repentino del cierre de la Escuela Hogar de Alburquerque. Un centro educativo y residencial que favorece la equidad educativa entre el alumnado que lo necesita, recurso imprescindible para aquellos menores vulnerables (muchos de familias monomarentales) que, por diversas circunstancias, necesitan de un centro que asegure su derecho a la educación. Las Escuelas Hogar (EH), nacen en la Ley de Educación Primaria de 1945, donde se señala “siempre que las circunstancias de población diseminada y dificultad de transporte o los casos de infancia huérfana, desvalida o necesitada de protección especial lo exijan, las corporaciones públicas, los particulares o el propio estado, deberán o podrán en su caso crear las instituciones escolares que en régimen de internado, similar todo lo posible al hogar, protejan y eduquen a sus beneficiados según las normas docentes de esta ley”. Fue en 1967 cuando se crean las tres primeras EH en Extremadura y Alburquerque fue una de ellas. Más allá que pueda ser discutible que este centro sea concertado y gestionado por una orden religiosa, el cual daría para otro artículo, lo cierto, es que, en su espíritu, cumple con una función de justicia social.

El Salto Radio
El Salto Radio Cambiar el mundo desde lo pequeño
Una jornada en la que se comparte la comida, la música y las esperanzas del mundo. Entre tortillas y paellas se habla de la realidad Palestina o las jornaleras de Huelva.

El segundo caso ha ocurrido semanas después. La Consejería de Educación, sin previo aviso al IES Castillo de Luna de Alburquerque, decide unilateralmente cerrar el ciclo superior de Administración y Finanzas. Sería también otro debate si, entre las posibilidades formativas, esta titulación es la idónea para Alburquerque y comarca. Pero, de nuevo, como en el primer ejemplo, sin tiempo de reacción, se anuncia este hecho.

Las dos historias y las cuestiones en común

En ambos casos, la argumentación se basa en que se ocupan pocas plazas, que, traducido al lenguaje del capital, significa “no es rentable”. Es decir, se le aplica a un servicio público la lógica mercantilista, como si fuesen negocios privados.

En ambos casos, se han retractado (con diferentes características) y se mantendrán. En el caso de la Escuela Hogar, al menos un curso más, y con lo que respecta al módulo, siempre y cuando se consigan al menos 9 alumnos (¡comienza el casting!). Es decir, en una hábil estrategia pasan la responsabilidad del cierre al propio centro, si no se obtiene ese número siempre será “culpa” del IES, y no de la Consejería, que se anule el Ciclo. Volvemos aplicar la lógica de la “rentabilidad”.

En ambos casos, se trata de una zona rural, en una localidad como muchas otras de Extremadura que va perdiendo población. Algunos se les llena la boca hablar de “salvar la España vaciada”, pues bien, si perder población equivale a perder servicios, la incoherencia del discurso con los hechos, se hace palpable.

Algunos se les llena la boca hablar de “salvar la España vaciada”, pues bien, si perder población equivale a perder servicios, la incoherencia del discurso con los hechos, se hace palpable

En ambos casos, la opción de anular la decisión viene precedida por la movilización de la población, asociaciones, centros educativos, personas afectadas directamente o no, que han presionado con diversas estrategias para que esto no ocurriera.

¿Qué nos espera? Pues sin ánimo de adivinar el futuro, tal vez, el día de mañana nos quedemos sin pediatra porque tiene que haber un número X de niños y niñas que la Consejería de Salud determine; o nos quiten el transporte público a Badajoz, ya de por si deficiente en conexión (con sólo tres autobuses diarios, uno el sábado y ninguno el domingo) porque se necesite un número mínimo de personas pasajeras... Y así, con cualquier otro servicio.

Privatizaciones
Universidad La Universidad de Extremadura, una especie en extinción
María Guardiola pone la alfombra roja a la privatización del conocimiento a la vez que da lecciones sobre la importancia de la UEx.

No debemos, ni queremos ir mendigando a las administraciones públicas plazos y plazas, no sólo para que mejoren los servicios públicos, que es su función, sino para que los mantengan, ya que es un derecho que tenemos las personas que vivimos en pueblos. Sí, esos pueblos grandes y pequeños que conforman esa España vaciada que dicen apoyar.

No debemos, ni queremos ir mendigando a las administraciones públicas plazos y plazas, no sólo para que mejoren los servicios públicos, que es su función, sino para que los mantengan, ya que es un derecho que tenemos las personas que vivimos en pueblos

Pero también, estos hechos, nos ha dejado un aprendizaje. La protesta sirve, el derecho a rebelarse contra decisiones injustas surte efecto, la presión de las personas y entidades ha empujado a la rectificación de estos recortes que de otra manera hubiera ocurrido sin más. Por lo tanto, vienen tiempos de seguir apostando por los lazos comunitarios, por el apoyo mutuo, del hoy por ti mañana por mí, por resistir ante la ofensiva contra los servicios públicos y de calidad en nuestros pueblos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Sevilla
Recortes sociales Las políticas públicas de Sevilla y Granada siguen profundizando en la desigualdad social
En enero el Ayuntamiento de Sevilla aprobó unos polémicos presupuestos que reducen en más 800 mil euros los fondos para colectivos sociales. En paralelo, la Diputación de Granada ha bloqueado sus ayudas en materia de cooperación
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.