Cine
Petimetres academicistas

Las instituciones cinematográficas navegan demasiado por los mares del postureo.

Escenario de los Goya 2019
Escenario de los Premios Goya 2019. © Ingevents
@Orenrobac
8 feb 2019 06:00

Campeones es maravillosa y remueve conciencias. Lo saben, incluso, quienes aún no la han visto. Pero chirría que en los Goya 2019 fuese premiada como Mejor película sin haber ganado en Mejor dirección, Mejor guion original, Mejor música original, Mejor actor protagonista, Mejor actor de reparto, Mejor montaje ni Mejor sonido. En esas siete categorías, cada 'cabezón' se lo llevó El reino, de Rodrigo Sorogoyen.

Nunca antes en la historia de estos galardones había sucedido algo igual. Ya era raro truncar el binomio triunfal de película con dirección (o dirección novel), pues se había cumplido en 28 de 32 ediciones, pero la victoria final de Campeones evidenció en la ceremonia de Sevilla una tendencia peligrosa y que también afecta a la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.

Valga la tautología, está de moda ser un petimetre. La generación que ha crecido con Facebook y Twitter, y especialmente con Instagram, ahora alcanza la mayoría de edad y empuja a su entorno cultural hacia decisiones que cuiden solo las apariencias; del trasfondo, mejor cuanto más simple. Por eso un fenómeno sociológico, con el apoyo de Movistar+ y sin ser mejor en casi nada, obtuvo el 'cabezón' más preciado en detrimento de Sorogoyen.

Los académicos que se olvidaron de Campeones en categorías 'gordas' fueron los mismos académicos que encumbraron el filme dirigido por Javier Fesser. Difícil de sostener esa actitud sin los mares de postureo que navegan otras reputadas academias; están más pendientes de los índices de audiencia en sus galas, cada vez más bajos, que del significado que tienen los premios para su propia industria.

En agua de borrajas se quedó, por el momento, la creación en los Oscars de una categoría a Mejor película popular. Anunciada a finales de agosto de 2018 y pensada con implantación inmediata, parece que 2019 se había salvado tras un aluvión de críticas. Pero la turba de redes sociales es solo eso, turba, y la Academia yanqui ignoró cualquier reproche para terminar incluyendo a Black Panther en la ristra de nominadas a mejor peli convencional.

En Hollywood siguen la misma ruta que los Premios César en Francia, que en 2018 introdujeron el galardón 'del público' en favor del filme más taquillero del año. Ya no prima lo artístico, sino lo comercial. Toda la vida han existido triquiñuelas para colarse en las nominaciones y ha habido tendencias, pero ahora es descarado cómo se suben al carro de movimientos sociales (feminismo, antirracismo...) con pseudorecompensas en lugar de con más financiación y profundo amparo institucional.

Arquivado en: Cine Series Cine Cine
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Corso
8/2/2019 10:55

"El reino" es una película con una gran música, un ritmo trepidante, un buen trabajo actoral, un guión muy complejo, una fotografía perfecta, unos movimientos de cámara alucinantes... Una película perfecta... perfectamente olvidable. Por fría, por comercial, por falta de personalidad y porque no hace lo que debe hacer toda buena película: conmover al espectador, incluso cambiar su manera de ver la vida.

1
1
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.