Elecciones
Gipuzkoa, la Diputación que ganó EH Bildu donde el PP quiere ser juntero de Deportes

La suma de junteros de EH Bildu y Elkarrekin (24) empata con la del PNV y PSE. El desempate lo tiene la formación de Carlos Iturgaiz, quien ha ofrecido su apoyo “gratis et amore”.
Iturgaiz Feijoo
Alberto Núñez Feijóo en Vitoria. Foto: PP

El contador electoral en la Diputación de Gipuzkoa quedó así: 22 junteros para EH Bildu (+5 respecto a 2019), 17 para el PNV (-3), 7 para el PSE (-2), 2 para Elkarrekin Podemos (-2) y 3 para el PP (+3). EH Bildu y Elkarrekin suman 24, empatan con PNV y PSE. El desempate lo marca el Partido Popular. 

Su portavoz en Euskadi, Carlos Iturgaiz, dijo tras las elecciones que su formación daría sus votos “gratis”  —“gratis et amore”— con tal de que no gobierne EH Bildu en la Diputación de Gipuzkoa y en cualquier ayuntamiento —Gasteiz, Durango, Oion, Zigoitia y Kuartango—. Aunque a continuación pidió al PNV que apoye “directa o indirectamente” a sus alcaldables en Laguardia y Labastida 

Maddalen Irirate ironizaba hoy sobre que será extraño “ver cómo en 15 días esta gente hará campaña contra el PP-Vox”

PNV y PSE han publicado hoy un comunicado conjunto en el que afirman que, “allí donde sea posible”, reeditarán su pacto de gobernanza entre ambas formaciones para “facilitar la conformación de gobiernos en coalición”. Que la derecha vasca y el partido socialista español se entienden bien es algo sabido y que el comunicado remarca: “Venimos cogobernando las principales instituciones vascas desde 2015”.

Elecciones
Elecciones 28M EH Bildu consigue ser la primera fuerza en Gasteiz y un ascenso global
EH Bildu suma en la CAV 120 concejales (1.051 en total), mientras que el PNV pierde 81 (979) y al PSE se le escapan 16 (208). El PP ha aumentado 16 (71) y la nueva coalición Elkarrekin pasar de 74 a 46 regidores.

Sin embargo, el texto alaba sus estrategias políticas en materia de “servicios públicos” —a pesar del evidente desmantelamiento de Osakidetza y la defensa de la educación concertada con la renovación de la concertación universal—, “la lucha contra las desigualdades” —a pesar de que Bilbao es el segundo municipio con mayor desigualdad de la CAV y los recortes en la RGI— y “el impulso al progreso” —sin un plan de transformación para hacer frente a la crisis climática—. Ambas formaciones obtuvieron un duro revés el 28 de mayo. PNV perdió 81.000 votos solo en la CAV, y el PSE 9.000. 

Por el contrario, EH Bildu aumentó globalmente —Arnaldo Otegi calificó la noche como de “mágica”— y ganó en la ciudad de Gasteiz, la Diputación de Gipuzkoa y rozó Donostia. La candidata a Gipuzkoa de Elkarrekin, Miren Echeveste, indicó ayer que su formación facilitaría las coaliciones con la izquierda. Hoy los morados han emitido un comunicado en el que critican que el “Partido Socialista ha elegido salvar los muebles a las derechas en lugar del cambio progresista que reclama la mayoría social vasca”. “Menuda decepción”, añaden. “Condenarán a Euskadi a cuatro años sin regular el mercado de la vivienda, sin aplicar la reforma fiscal progresiva, sin abordar el necesario refuerzo de los servicios públicos, sin defender la sanidad pública”, concluye la coalición Elkarrekin Podemos, Ezker Anitza-IU, Berdeak Equo y Alianza Verde.

Paralelamente, el candidato a la Diputación de Gipuzkoa, Mikel Lezama, se ha postulado para llevar la cartera de Deportes en una entrevista a Euskadi Irratia. 

Probablemente, los 3.284 votos que ha obtenido de más el Partido Popular este año provendrán de los 25.362 que ha perdido el PNV o de los 11.255 que ha perdido el Partido Socialista. Pero aunque comparten algunos votantes, la candidata a la Diputación de EH Bildu, Maddalen Irirate, ironizaba hoy que será extraño “ver cómo en 15 días esta gente hará campaña contra el PP-Vox”. “Un día dicen una cosa y al siguiente, otra”, indica.

Por su parte, desde el PNV Xabier Barandiaran ha intentado rebajar la responsabilidad de su formación, asegurando que no negociarán con el PP y que si estos no les apoyan, será investida Iriarte, restando importancia al apoyo incondicional que mostró Iturgaiz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Movilidad
Acuerdos El Gobierno prorroga seis meses los descuentos al transporte público tras un acuerdo con Podemos
Las ayudas se extenderán medio año más “en las mismas condiciones en las que se encuentran en este momento”; la decisión del Gobierno llega tras un acuerdo entre el PSOE y Podemos que, a cambio, apoyó al partido socialista en el Congreso
Iritzia
PNV-PSE Gobernu berriaren aurrekontu neoliberal zaharrak
VV.AA.
Ildo beretik dator Eusko Jaurlaritza berriaren politika. Hitzak bai, baina ekintzak ez dira argi ikusten Pradalesen gobernuak aurkeztutako aurrekontuan.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.