Elecciones
Gipuzkoa, la Diputación que ganó EH Bildu donde el PP quiere ser juntero de Deportes

La suma de junteros de EH Bildu y Elkarrekin (24) empata con la del PNV y PSE. El desempate lo tiene la formación de Carlos Iturgaiz, quien ha ofrecido su apoyo “gratis et amore”.
Iturgaiz Feijoo
Alberto Núñez Feijóo en Vitoria. Foto: PP

El contador electoral en la Diputación de Gipuzkoa quedó así: 22 junteros para EH Bildu (+5 respecto a 2019), 17 para el PNV (-3), 7 para el PSE (-2), 2 para Elkarrekin Podemos (-2) y 3 para el PP (+3). EH Bildu y Elkarrekin suman 24, empatan con PNV y PSE. El desempate lo marca el Partido Popular. 

Su portavoz en Euskadi, Carlos Iturgaiz, dijo tras las elecciones que su formación daría sus votos “gratis”  —“gratis et amore”— con tal de que no gobierne EH Bildu en la Diputación de Gipuzkoa y en cualquier ayuntamiento —Gasteiz, Durango, Oion, Zigoitia y Kuartango—. Aunque a continuación pidió al PNV que apoye “directa o indirectamente” a sus alcaldables en Laguardia y Labastida 

Maddalen Irirate ironizaba hoy sobre que será extraño “ver cómo en 15 días esta gente hará campaña contra el PP-Vox”

PNV y PSE han publicado hoy un comunicado conjunto en el que afirman que, “allí donde sea posible”, reeditarán su pacto de gobernanza entre ambas formaciones para “facilitar la conformación de gobiernos en coalición”. Que la derecha vasca y el partido socialista español se entienden bien es algo sabido y que el comunicado remarca: “Venimos cogobernando las principales instituciones vascas desde 2015”.

Elecciones
Elecciones 28M EH Bildu consigue ser la primera fuerza en Gasteiz y un ascenso global
EH Bildu suma en la CAV 120 concejales (1.051 en total), mientras que el PNV pierde 81 (979) y al PSE se le escapan 16 (208). El PP ha aumentado 16 (71) y la nueva coalición Elkarrekin pasar de 74 a 46 regidores.

Sin embargo, el texto alaba sus estrategias políticas en materia de “servicios públicos” —a pesar del evidente desmantelamiento de Osakidetza y la defensa de la educación concertada con la renovación de la concertación universal—, “la lucha contra las desigualdades” —a pesar de que Bilbao es el segundo municipio con mayor desigualdad de la CAV y los recortes en la RGI— y “el impulso al progreso” —sin un plan de transformación para hacer frente a la crisis climática—. Ambas formaciones obtuvieron un duro revés el 28 de mayo. PNV perdió 81.000 votos solo en la CAV, y el PSE 9.000. 

Por el contrario, EH Bildu aumentó globalmente —Arnaldo Otegi calificó la noche como de “mágica”— y ganó en la ciudad de Gasteiz, la Diputación de Gipuzkoa y rozó Donostia. La candidata a Gipuzkoa de Elkarrekin, Miren Echeveste, indicó ayer que su formación facilitaría las coaliciones con la izquierda. Hoy los morados han emitido un comunicado en el que critican que el “Partido Socialista ha elegido salvar los muebles a las derechas en lugar del cambio progresista que reclama la mayoría social vasca”. “Menuda decepción”, añaden. “Condenarán a Euskadi a cuatro años sin regular el mercado de la vivienda, sin aplicar la reforma fiscal progresiva, sin abordar el necesario refuerzo de los servicios públicos, sin defender la sanidad pública”, concluye la coalición Elkarrekin Podemos, Ezker Anitza-IU, Berdeak Equo y Alianza Verde.

Paralelamente, el candidato a la Diputación de Gipuzkoa, Mikel Lezama, se ha postulado para llevar la cartera de Deportes en una entrevista a Euskadi Irratia. 

Probablemente, los 3.284 votos que ha obtenido de más el Partido Popular este año provendrán de los 25.362 que ha perdido el PNV o de los 11.255 que ha perdido el Partido Socialista. Pero aunque comparten algunos votantes, la candidata a la Diputación de EH Bildu, Maddalen Irirate, ironizaba hoy que será extraño “ver cómo en 15 días esta gente hará campaña contra el PP-Vox”. “Un día dicen una cosa y al siguiente, otra”, indica.

Por su parte, desde el PNV Xabier Barandiaran ha intentado rebajar la responsabilidad de su formación, asegurando que no negociarán con el PP y que si estos no les apoyan, será investida Iriarte, restando importancia al apoyo incondicional que mostró Iturgaiz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Movilidad
Acuerdos El Gobierno prorroga seis meses los descuentos al transporte público tras un acuerdo con Podemos
Las ayudas se extenderán medio año más “en las mismas condiciones en las que se encuentran en este momento”; la decisión del Gobierno llega tras un acuerdo entre el PSOE y Podemos que, a cambio, apoyó al partido socialista en el Congreso
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.