Elecciones
Gipuzkoa, la Diputación que ganó EH Bildu donde el PP quiere ser juntero de Deportes

La suma de junteros de EH Bildu y Elkarrekin (24) empata con la del PNV y PSE. El desempate lo tiene la formación de Carlos Iturgaiz, quien ha ofrecido su apoyo “gratis et amore”.
Iturgaiz Feijoo
Alberto Núñez Feijóo en Vitoria. Foto: PP

El contador electoral en la Diputación de Gipuzkoa quedó así: 22 junteros para EH Bildu (+5 respecto a 2019), 17 para el PNV (-3), 7 para el PSE (-2), 2 para Elkarrekin Podemos (-2) y 3 para el PP (+3). EH Bildu y Elkarrekin suman 24, empatan con PNV y PSE. El desempate lo marca el Partido Popular. 

Su portavoz en Euskadi, Carlos Iturgaiz, dijo tras las elecciones que su formación daría sus votos “gratis”  —“gratis et amore”— con tal de que no gobierne EH Bildu en la Diputación de Gipuzkoa y en cualquier ayuntamiento —Gasteiz, Durango, Oion, Zigoitia y Kuartango—. Aunque a continuación pidió al PNV que apoye “directa o indirectamente” a sus alcaldables en Laguardia y Labastida 

Maddalen Irirate ironizaba hoy sobre que será extraño “ver cómo en 15 días esta gente hará campaña contra el PP-Vox”

PNV y PSE han publicado hoy un comunicado conjunto en el que afirman que, “allí donde sea posible”, reeditarán su pacto de gobernanza entre ambas formaciones para “facilitar la conformación de gobiernos en coalición”. Que la derecha vasca y el partido socialista español se entienden bien es algo sabido y que el comunicado remarca: “Venimos cogobernando las principales instituciones vascas desde 2015”.

Elecciones
Elecciones 28M EH Bildu consigue ser la primera fuerza en Gasteiz y un ascenso global
EH Bildu suma en la CAV 120 concejales (1.051 en total), mientras que el PNV pierde 81 (979) y al PSE se le escapan 16 (208). El PP ha aumentado 16 (71) y la nueva coalición Elkarrekin pasar de 74 a 46 regidores.

Sin embargo, el texto alaba sus estrategias políticas en materia de “servicios públicos” —a pesar del evidente desmantelamiento de Osakidetza y la defensa de la educación concertada con la renovación de la concertación universal—, “la lucha contra las desigualdades” —a pesar de que Bilbao es el segundo municipio con mayor desigualdad de la CAV y los recortes en la RGI— y “el impulso al progreso” —sin un plan de transformación para hacer frente a la crisis climática—. Ambas formaciones obtuvieron un duro revés el 28 de mayo. PNV perdió 81.000 votos solo en la CAV, y el PSE 9.000. 

Por el contrario, EH Bildu aumentó globalmente —Arnaldo Otegi calificó la noche como de “mágica”— y ganó en la ciudad de Gasteiz, la Diputación de Gipuzkoa y rozó Donostia. La candidata a Gipuzkoa de Elkarrekin, Miren Echeveste, indicó ayer que su formación facilitaría las coaliciones con la izquierda. Hoy los morados han emitido un comunicado en el que critican que el “Partido Socialista ha elegido salvar los muebles a las derechas en lugar del cambio progresista que reclama la mayoría social vasca”. “Menuda decepción”, añaden. “Condenarán a Euskadi a cuatro años sin regular el mercado de la vivienda, sin aplicar la reforma fiscal progresiva, sin abordar el necesario refuerzo de los servicios públicos, sin defender la sanidad pública”, concluye la coalición Elkarrekin Podemos, Ezker Anitza-IU, Berdeak Equo y Alianza Verde.

Paralelamente, el candidato a la Diputación de Gipuzkoa, Mikel Lezama, se ha postulado para llevar la cartera de Deportes en una entrevista a Euskadi Irratia. 

Probablemente, los 3.284 votos que ha obtenido de más el Partido Popular este año provendrán de los 25.362 que ha perdido el PNV o de los 11.255 que ha perdido el Partido Socialista. Pero aunque comparten algunos votantes, la candidata a la Diputación de EH Bildu, Maddalen Irirate, ironizaba hoy que será extraño “ver cómo en 15 días esta gente hará campaña contra el PP-Vox”. “Un día dicen una cosa y al siguiente, otra”, indica.

Por su parte, desde el PNV Xabier Barandiaran ha intentado rebajar la responsabilidad de su formación, asegurando que no negociarán con el PP y que si estos no les apoyan, será investida Iriarte, restando importancia al apoyo incondicional que mostró Iturgaiz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Movilidad
Acuerdos El Gobierno prorroga seis meses los descuentos al transporte público tras un acuerdo con Podemos
Las ayudas se extenderán medio año más “en las mismas condiciones en las que se encuentran en este momento”; la decisión del Gobierno llega tras un acuerdo entre el PSOE y Podemos que, a cambio, apoyó al partido socialista en el Congreso
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.