Energía hidroeléctrica
La nacionalización de las centrales hidroeléctricas, más cerca

Una sentencia de la Audiencia Nacional avala la vuelta al Estado de las centrales tras un máximo de 75 años en manos privadas. Las concesiones de una decena de instalaciones hidroeléctricas finalizan en los próximos meses. Unidas Podemos urge a acelerar el proceso de nacionalización.

Hidroeléctrica Galiza
Central hidroeléctrica en el río Eume (Galicia). Pablo Santiago
30 abr 2020 13:47

Una sentencia de la Audiencia Nacional podría modificar el mapa energético español a corto medio plazo. El Alto Tribunal determinaba recientemente que avala la reversión al Estado de la central hidroeléctrica oscense de Lafortunada-Cinqueta, una de las más grandes de los Pirineos, tras haber llegado lo que considera “un plazo máximo improrrogable” de 75 años para su explotación.

La sentencia se suma a la dictada hace dos años por el mismo tribunal, al apoyar la reversión al Estado de la concesión de la central auxiliar de Campo (Huesca), hasta entonces gestionada por Acciona, por la misma razón.

Ambos dictámenes señalan un límite máximo de 75 años para su explotación mediante concesión por parte de compañías privadas, un periodo que puede ser recortado pero en ningún caso ampliable. Asimismo, el Alto Tribunal indica que, de haberse superado ese plazo, las empresas que hayan explotado el servicio deberán indemnizar al Estado por el rendimiento económico obtenido al traspasarse el umbral de los 75 años. 

Actualmente un total de 26 concesiones emitidas a compañías privadas principalmente durante el franquismo habría expirado ya, mientras que otras 19 lo harían antes del 2024, con una decena de ellas en los próximos meses.

Energía hidroeléctrica
El chollo de las hidroeléctricas podría llegar a su fin

Las concesiones de saltos de agua a las compañías eléctricas, realizadas a 75 años principalmente en las décadas de los años 30, 40 y 50, van a ir finalizando en cascada en los próximos años. La vuelta a manos estatales podría bajar un precio de la luz hoy en máximos históricos. Iberdrola, que controla la mitad de la potencia hidroeléctrica, se niega a ofrecer datos de las concesiones públicas que gestiona.

A raíz de la nueva sentencia, Unidas Podemos urge a acelerar la reversión al Estado de las centrales cuyas concesiones vayan caducando y considera que el criterio fijado por la Audiencia Nacional “es una garantía para acelerar la transición ecológica”.

Para el diputado de la formación Juantxo López de Uralde, “la reversión al Estado de las centrales hidroeléctricas ayudaría a acelerar la transición ecológica ya que puede dotar de recursos al Estado para impulsar esa transición”.

El diputado, presidente además de la Comisión de Transición Ecológica del Congreso, ha añadido además: “Así entonces seremos capaces de ser mucho más ambiciosos y llegaremos antes a un horizonte cien por cien renovable, y la ciudadanía dejará de pagar una de las facturas de la luz más caras de Europa”.

El grupo confederal Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común ya propuso la creación de una empresa pública de la energía que asumiera, entre otras cosas, la explotación de las centrales hidroeléctricas cuyas concesiones fueran caducando y tuviera un rol activo en la instalación de energías renovables como “agente esencial” de la transición energética.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ríos
Radiografía fluvial de España La tierra que no amaba sus ríos
Los ríos ibéricos agonizan. Casi la mitad de las masas de agua está en mal estado. Presas, sobreexplotación, contaminación y crisis climática son sus principales amenazas, con la agroindustria como mayor agresora.
El Salvador
Los Tatas. Las enseñanzas de los Tatas.
Para los pueblos originarios, el agua, ese vital líquido, es algo más que agua.
#59241
3/5/2020 0:17

Si no fuese por los embalses no habría reservas de agua. Q más beneficio hay q ese

1
2
#59158
2/5/2020 0:02

El daño socioeconómico y ecológico infringido a las zonas anegadas de forma intensiva como la cuenca del Sil tiene que tener una reinversión de benecicios en las zonas afectadas que son una parte importante de lo que ahora se llama "España vaciada"

1
0
#59043
30/4/2020 19:56

Ojalá!!!

5
1
#59041
30/4/2020 19:56

Ojalá!!!

2
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.