Fronteras
Baja la llegada de migrantes sin papeles a la Unión Europea

En 2019 se redujeron las muertes de personas migrantes en el Mediterráneo, también la llegada irregular a través de las costas española e italiana.

Campamento de refugiado Vucjak - 3
Foto en el campamento de Vucjak, uno de los enclaves de la ruta de los Balcanes. Andrea Gabellone
9 ene 2020 11:33

Una de cada cuatro personas que entraron sin papeles en la Unión Europea en 2019 procedían de Afganistán. La agencia de fronteras europea, Frontex, ha publicado esta semana sus datos preliminares sobre migraciones irregulares, que muestran cómo el recrudecimiento de la situación en Afganistán ha contribuido decisivamente en las 139.000 entradas que se produjeron el año pasado.

Se trata de unas cifras sustancialmente más bajas que las presentadas en los últimos años. Es un 6% menos de las llegadas constatadas en 2018 y un 92% menos de las que se produjeron en 2015, año clave del conflicto de Siria, en el que se produjeron más de un millón de llegadas.

Afganistán
Dieciocho años de mentiras para justificar la guerra más larga

En el peor punto de un conflicto que se ha recrudecido en los últimos tiempos ⎼solo en 2018 se contabilizaron diez mil víctimas civiles⎼ la publicación de entrevistas confidenciales a responsables de la invasión de Afganistán ha anulado la coartada de que Estados Unidos progresa en sus objetivos en una guerra que dura ya 18 años.

Los descensos más pronunciados se han producido en el Mediterráneo Central, donde la cifra de llegadas ha caído un 41% respecto a 2018. En el Mediterráneo occidental —que incluye las costas canarias y peninsulares— se produjo una caída del 58%.

El año recién terminado asistió a un incremento de las llegadas en el Mediterráneo oriental y las vías a través de los balcanes. 82.000 personas optaron por la primera vía, 14.000 por el paso balcánico, con un incremento sustancioso de los pasos a través de la frontera serbia. Las personas procedentes de Afganistán y Siria copan la mitad de las entradas.

La agencia europea consigna, por último, que se incrementan las llegadas al continente de mujeres (un 4%) y menores de 14 años no acompañados: 14.600, mil más que en 2018.

Llegadas a España

A fecha de 31 de diciembre, el Ministerio de Interior español reflejaba una reducción del 49% de llegadas por vía marítima y terrestre con respecto a 2018. La caída más pronunciada se produce en las llegadas por vía marítima a península y Baleares, de 54.703 a 21.958. Se ha incrementado, no obstante, la entrada por Canarias: 2.698 personas consiguieron arribar a las costas de las islas afortunadas.

Las cifras del Frontex son similares a las estimaciones de la Organización para la Migración (IOM), que el 30 de diciembre cifraba en 123.920 las entradas irregulares a la UE de migrantes y solicitantes de asilo. 

La IOM estima que el año pasado murieron 1.246 migrantes en la travesía a través del Mediterráneo. Fueron más de tres de muertes diarias. 432 de las 1.200 tuvieron lugar en la ruta entre Argelia o Marruecos y las costas españolas. La cifra de muertes de 2018, es sin embargo más baja que las 2.299 que fallecieron en 2018. Sin embargo, el pasado año se produjeron más muertes en las fronteras interiores europeas, a causa de hipotermias, extenuación, accidentes de tráfico o ahogamientos en el Canal de la Mancha.

Arquivado en: Fronteras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
#45699
10/1/2020 0:54

El capital debe de estar de bajón. Su "ejército de reserva" mengua. A ver si van a dejar de venir todos los que necesitan y no van a tener nadie a quien explotar, salarios que bajar, ni competidores que "bajen los humos" a los aburguesados obreros europeos, que los jodíos quieren ser clase media y vivir sin demasiadas estrecheces en vez de currar y callar, sin exigencias laborales, huelgas ni denuncias por condiciones abusivas, como los inmigrantes...
Esto no puede ser. Rápido, que El País y Público publiquen que Europa "necesita" no sé cuántos millones de inmigrantes, porque los europeos "es que no quieren trabajar", ¡por Dios! ¡Las pensiones! Si la población disminuye no es verdad que la contaminación y el expolio al planeta se reduzcan. Peligrarán las pensiones ¿Es que nadie va a pensar en nuestros ancianos? O-:

1
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.