Gobierno vasco
Arnaldo Otegi confirma que no se postulará como candidato a lehendakari

Tras la reunión de la mesa política, ha formalizado que se presentará como coordinador general de EH Bildu y ha instado al PNV a “regenerarse” con un cambio de políticas en sus “alianzas”, “visión neoliberal” y “ambiciones nacionales”.
Arnaldo Otegi nazioa
Arnaldo Otegi en la conferencia política Nazioa Gara. Imagen cedida por EH Bildu

La carrera electoral por los comicios al Parlamento Vasco ha pisado el acelerador: el PNV ha presentado este fin de semana a su candidato a la lehendakaritza, Imanol Pradales, un hombre de perfil tecnócrata como el de Iñigo Urkullu que viene a dar un relevo generacional, a pesar de sus 48 años. Y hoy el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha confirmado tras la reunión de la mesa política lo que ya adelantó la semana pasada en Radio Euskadi y Gara: no se postulará como candidato a la lehendakaritza —una decisión que deberá refrendar la militancia—. 

Se espera que la coalición soberanista vuelva a colocar a una mujer de candidata —en 2020 fue Maddalen Iriarte—, aunque el partido seguirá dirigido por Arnaldo Otegi, Peio Otxandiano y Arkaitz Rodríguez, entre otros. De hecho, hoy Otegi ha indicado que se postulará de nuevo como coordinador general de EH Bildu. 

En el turno de preguntas ha realizado un hilo de reflexiones que manda un recado al PNV: que el candidato del PNV es lo “más parecido a Iñigo Urkullu” y que la “regeneración” de un partido no se obtiene cambiando una cara, sino modificando sus “políticas” en tres términos: “alianzas” de partidos, “visión neoliberal” de las políticas sociales y económicas y “ambiciones nacionales” en cuanto al territorio.

PNV y EH Bildu compiten por unas elecciones que podría ganar el PSE de Eneko Andueza

Al PNV le une una alianza histórica con el PSE, en una extraña entente entre un partido abiertamente neoliberal y nacionalista junto con otro territorialmente españolista y socialmente ambivalente. Y es aquí cuando ha mencionado a Junts, y de nuevo al PNV, recordando con sorna en Madrid tiene a estos dos partidos como moderadores del “gobierno bolivariano” de Pedro Sánchez.

La Comunidad Autónoma Vasca apenas ha probado otras alianzas que las del PNV y PSE, PSE y PP y PNV, EA e Izquierda Unida. Mientras que Catalunya lo ha intentado todo: desde el tripartit (PSE-ERC-ICV) hasta un Govern liderado por ERC junto con Junts (hasta que se rompió de tanto defender Junts la corrupción de Laura Borràs). 

Pero mientras la carrera entre PNV y EH Bildu está más reñida que nunca —en las pasadas elecciones generales la diferencia de votos fue de 1.106 votos, a favor de los neoliberales—, el tirón de Pedro Sánchez y pasar discretamente desapercibido parece que favorece a quien obtuvo más votos en los últimos comicios: el PSE de Eneko Andueza. Fue este partido el que obtuvo más papeletas el pasado 23 de julio: 289.826. Es decir, 14.044 votos más que el PNV y 15.150 más que EH Bildu. 

La cuarta fuerza en julio fue el PP, con 131.789 papeletas, seguido de Sumar, con 127.031 votos. 

Hoy finalmente se ha pronunciado Eneko Andueza —esta mañana, antes que Otegi—. Andueza ha valorado que con el nuevo candidato, el PNV “quiere seguir instalado en un escenario de continuidad” y “autocomplacencia”, promoviendo un modelo “agotado” que “no tiene capacidad para responder a los retos” de la actual sociedad vasca. También ha criticado a EH Bildu, coalición a la que ha descrito como “catastrofista” y con la que ha asegurado que jamás pactará: “No voy a conformar Gobierno con EH Bildu, por eso es más necesario que nunca un lehendakari socialista”.  

PSE, primera fuerza

Tomando de referencia los votos del pasado 23 de julio, el escenario de las elecciones autonómicas de la CAV está más reñido que nunca. Aunque su resultado político estará en manos, previsiblemente, de Eneko Andueza, sea o no sea primera fuerza. Y él ya ha indicado indirectamente que espera reeditar gobierno con PNV. La única sorpresa podría llegar por parte del PNV, si quisiera cambiar de “alianzas”, como sugiere Arnaldo Otegi. 

El histórico líder independentista se ha referido a lo largo de toda la rueda de prensa a la “tranquilidad” en los tiempos y el “buen rollo” en las formas con la que ha podido tomar esta decisión en su partido. También ha reflexionado que “estamos ante un cambio de ciclo”, en el que EH Bildu ya es primera fuerza municipal y en la que personas de alrededor de 40 años están cogiendo experiencia, tanto en el funcionamiento interno del partido como gestionando en las instituciones. “Hay que abrir la ventana para que entre aire fresco”, ha recalcado. 

Ha emplazado a la prensa a esperar a diciembre para saber quién será el nombre de la candidata a lehendakari. Aunque no se ha referido en femenino, es algo que se da por hecho en el entorno de la coalición. Y, en su intervención en castellano, Otegi ha sido cuidadoso a la hora de utilizar en todo momento el masculino y el femenino a la vez. Mertxe Aizpurua, Nerea Kortajarena y Oihana Etxebarrieta son los tres nombres que suenan más fuerte en los mentideros de la prensa parlamentaria.

Arnlado Otegi ha destacado también que es cuando las cosas están “bien” cuando hay que dejar paso a nuevos rostros y que es ahora cuando EH Bildu presenta sus mejores resultados y sus “valores y principios” están más alineados con la sociedad vasca. 

Otegi se presentó como candidato a lehendakaritza en las elecciones al Parlamento Vasco de 1998 y 2001 —en las que concurría Juan Luis Ibarretxe como candidato del PNV—. Tras la ilegalización de Herri Batasuna y su paso por prisión e inhabilitación por el caso Bateragune, esta era la primera vez en que podía volver a concurrir como presidenciable desde 2005.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.