Gobierno vasco
Arnaldo Otegi confirma que no se postulará como candidato a lehendakari

Tras la reunión de la mesa política, ha formalizado que se presentará como coordinador general de EH Bildu y ha instado al PNV a “regenerarse” con un cambio de políticas en sus “alianzas”, “visión neoliberal” y “ambiciones nacionales”.
Arnaldo Otegi nazioa
Arnaldo Otegi en la conferencia política Nazioa Gara. Imagen cedida por EH Bildu

La carrera electoral por los comicios al Parlamento Vasco ha pisado el acelerador: el PNV ha presentado este fin de semana a su candidato a la lehendakaritza, Imanol Pradales, un hombre de perfil tecnócrata como el de Iñigo Urkullu que viene a dar un relevo generacional, a pesar de sus 48 años. Y hoy el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha confirmado tras la reunión de la mesa política lo que ya adelantó la semana pasada en Radio Euskadi y Gara: no se postulará como candidato a la lehendakaritza —una decisión que deberá refrendar la militancia—. 

Se espera que la coalición soberanista vuelva a colocar a una mujer de candidata —en 2020 fue Maddalen Iriarte—, aunque el partido seguirá dirigido por Arnaldo Otegi, Peio Otxandiano y Arkaitz Rodríguez, entre otros. De hecho, hoy Otegi ha indicado que se postulará de nuevo como coordinador general de EH Bildu. 

En el turno de preguntas ha realizado un hilo de reflexiones que manda un recado al PNV: que el candidato del PNV es lo “más parecido a Iñigo Urkullu” y que la “regeneración” de un partido no se obtiene cambiando una cara, sino modificando sus “políticas” en tres términos: “alianzas” de partidos, “visión neoliberal” de las políticas sociales y económicas y “ambiciones nacionales” en cuanto al territorio.

PNV y EH Bildu compiten por unas elecciones que podría ganar el PSE de Eneko Andueza

Al PNV le une una alianza histórica con el PSE, en una extraña entente entre un partido abiertamente neoliberal y nacionalista junto con otro territorialmente españolista y socialmente ambivalente. Y es aquí cuando ha mencionado a Junts, y de nuevo al PNV, recordando con sorna en Madrid tiene a estos dos partidos como moderadores del “gobierno bolivariano” de Pedro Sánchez.

La Comunidad Autónoma Vasca apenas ha probado otras alianzas que las del PNV y PSE, PSE y PP y PNV, EA e Izquierda Unida. Mientras que Catalunya lo ha intentado todo: desde el tripartit (PSE-ERC-ICV) hasta un Govern liderado por ERC junto con Junts (hasta que se rompió de tanto defender Junts la corrupción de Laura Borràs). 

Pero mientras la carrera entre PNV y EH Bildu está más reñida que nunca —en las pasadas elecciones generales la diferencia de votos fue de 1.106 votos, a favor de los neoliberales—, el tirón de Pedro Sánchez y pasar discretamente desapercibido parece que favorece a quien obtuvo más votos en los últimos comicios: el PSE de Eneko Andueza. Fue este partido el que obtuvo más papeletas el pasado 23 de julio: 289.826. Es decir, 14.044 votos más que el PNV y 15.150 más que EH Bildu. 

La cuarta fuerza en julio fue el PP, con 131.789 papeletas, seguido de Sumar, con 127.031 votos. 

Hoy finalmente se ha pronunciado Eneko Andueza —esta mañana, antes que Otegi—. Andueza ha valorado que con el nuevo candidato, el PNV “quiere seguir instalado en un escenario de continuidad” y “autocomplacencia”, promoviendo un modelo “agotado” que “no tiene capacidad para responder a los retos” de la actual sociedad vasca. También ha criticado a EH Bildu, coalición a la que ha descrito como “catastrofista” y con la que ha asegurado que jamás pactará: “No voy a conformar Gobierno con EH Bildu, por eso es más necesario que nunca un lehendakari socialista”.  

PSE, primera fuerza

Tomando de referencia los votos del pasado 23 de julio, el escenario de las elecciones autonómicas de la CAV está más reñido que nunca. Aunque su resultado político estará en manos, previsiblemente, de Eneko Andueza, sea o no sea primera fuerza. Y él ya ha indicado indirectamente que espera reeditar gobierno con PNV. La única sorpresa podría llegar por parte del PNV, si quisiera cambiar de “alianzas”, como sugiere Arnaldo Otegi. 

El histórico líder independentista se ha referido a lo largo de toda la rueda de prensa a la “tranquilidad” en los tiempos y el “buen rollo” en las formas con la que ha podido tomar esta decisión en su partido. También ha reflexionado que “estamos ante un cambio de ciclo”, en el que EH Bildu ya es primera fuerza municipal y en la que personas de alrededor de 40 años están cogiendo experiencia, tanto en el funcionamiento interno del partido como gestionando en las instituciones. “Hay que abrir la ventana para que entre aire fresco”, ha recalcado. 

Ha emplazado a la prensa a esperar a diciembre para saber quién será el nombre de la candidata a lehendakari. Aunque no se ha referido en femenino, es algo que se da por hecho en el entorno de la coalición. Y, en su intervención en castellano, Otegi ha sido cuidadoso a la hora de utilizar en todo momento el masculino y el femenino a la vez. Mertxe Aizpurua, Nerea Kortajarena y Oihana Etxebarrieta son los tres nombres que suenan más fuerte en los mentideros de la prensa parlamentaria.

Arnlado Otegi ha destacado también que es cuando las cosas están “bien” cuando hay que dejar paso a nuevos rostros y que es ahora cuando EH Bildu presenta sus mejores resultados y sus “valores y principios” están más alineados con la sociedad vasca. 

Otegi se presentó como candidato a lehendakaritza en las elecciones al Parlamento Vasco de 1998 y 2001 —en las que concurría Juan Luis Ibarretxe como candidato del PNV—. Tras la ilegalización de Herri Batasuna y su paso por prisión e inhabilitación por el caso Bateragune, esta era la primera vez en que podía volver a concurrir como presidenciable desde 2005.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión socias
Opinión socias El papel de Europa en la encrucijada bélica mundial y en la política internacional de Trump
Europa y el resto de países demócratas deben liderar la lucha contra los imperialismos y las ideologías autoritarias que quieren imponerse en la política mundial.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Opinión socias
Opinión socias Así es difícil persuadir
La estrategia de situar al votante de extrema derecha fuera de los entornos educativos y culturales pensando que es incapaz de nada por sí solo es un desprecio.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.