Huelga feminista
CC OO denuncia coacciones al personal que hizo huelga en los colegios de Madrid

El sindicato asegura que se está requiriendo cumplimentar un documento oficial en el que deben declarar si hicieron huelga o no y solicita a la consejería de Educación la retirada de estos requerimientos.

huelga feminista 2019 24
Las manifestaciones fueron masivas en todo el país. Álvaro Minguito

La Federación de Enseñanza de CC OO de Madrid ha informado de que el personal de centros de enseñanza de la Comunidad de Madrid que secundó la huelga feminista del 8 de marzo está recibiendo el requerimiento de cumplimentar un documento oficial, de forma individualizada, en el que deben declarar si hicieron huelga o no. 

El sindicato tuvo noticias de estos hechos la semana pasada, tras lo cual solicitóa la consejería de Educación que detuviera el envío de estos requerimientos en un documento dirigido al director de recursos humanos de esta consejería. En este documento, registrado el viernes 22 de marzo, también pide a los directores y directoras de los centros que se abstengan de solicitar esta información, ya que se trata de un procedimiento “improcedente”, y que se informe sobre esta improcedencia. De momento, no hay respuesta de la consejería.

Según CC OO, la dirección los centros recibió, a través del programa Raíces —un programa se gestión que se utiliza en colegios—, unos requerimientos con el título “notificación de participación en caso de ejercicio del derecho a la huelga” que debía transmitir al personal que no hubiera asistido a sus puestos de trabajo el día 8 de marzo. Este procedimiento, advierten desde el sindicato, es absolutamente anómalo, ya que lo habitual es considerar que el funcionario o la funcionaria que no asistiera a su trabajo el día 8 de marzo sin presentar justificación estaría ejerciendo su derecho a huelga, al amparo de una convocatoria legal. Isabel Galvín, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CC OO de Madrid, explica a El Salto que, de momento, queda a expensas de la voluntad de la dirección el proceso a seguir, mientras en la Federación de enseñanza han llegado “centenares de consultas”. 

“Este documento inicia por omisión trámite administrativo”, advierte. “Y tal y como se ha instado a los profesores a los que se ha instado a rellenar esta documentación, el profesorado se ha sentido coaccionado por hacer esta huelga, pero además se ha percibido como una advertencia sobre futuras huelgas”, explica Galvín: “No se puede hacer a un trabajador firmar que ha ido a la huelga”. 

“El derecho a huelga es un derecho colectivo que se ejerce individualmente y, con este extraño procedimiento, se está privando a la persona de ese amparo colectivo”, asegura Galvín que cree que esta forma de proceder constituye un hecho sin precedentes en nuestra historia democrática”.

El sindicato recuerda que ningún funcionario o funcionaria está obligado a declarar si ha ejercido el derecho a huelga o no, ni a realizar aviso alguno o comunicación. “En primer lugar, porque se frustraría el fin perseguido con la misma, que consiste en la visibilización de la interrupción del servicio; y, en segundo, porque expone al trabajador o trabajadora a la coacción”, dice Galvín. CC OO recuerda que la coacción, así como la limitación del derecho de huelga, está tipificada como falta disciplinaria muy grave por el Estatuto Básico del Empleado Público y por el Código Penal, por tratarse de un derecho fundamental especialmente amparado en el artículo 28.2 de la Constitución. 


CC OO subraya además el “lenguaje inquisitivo del documento”, en el que se da a entender que forma parte de un procedimiento “con expresiones y giros habituales del lenguaje jurídico” como alegaciones, plazos, se dará traslado de todo lo actuado (...) a los efectos procedentes así como referencias “a un órgano desconocido” como es la “Delegación Provincial de Educación”. “Todo ello induce a pensar en un proceso inquisitivo ad hoc revestido de una clara intención coactiva”, concluye Galvín.

Galvín sitúa esta situación en un contexto más amplio: “Raíces se ha convertido en el Gran Hermano del sistema educativo”, indica la secretaria general, que recuerda que no es la primera vez que este programa va en contra de normativa básica como la de protección de datos. Hace unas semanas, CC OO ya denunció que la consejería de Educación había dado orden a los orientadores de los centros educativos de volcar los datos personales y médicos de los niños con necesidades educativas especiales en Raíces: “No se ha tenido en cuenta normativa básica para diseñar este programa informático”.

Arquivado en: Huelga feminista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
#32275
27/3/2019 1:53

qué os parece ésto¿ = https://www.burbuja.info/inmobiliaria/index.php?threads/el-casapapismo-es-un-hack-al-sistema.1146772/page-5#post-24095352

0
0
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de 'El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso' ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.

Últimas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Más noticias
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.

Recomendadas

Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.