Huelga feminista
CC OO denuncia coacciones al personal que hizo huelga en los colegios de Madrid

El sindicato asegura que se está requiriendo cumplimentar un documento oficial en el que deben declarar si hicieron huelga o no y solicita a la consejería de Educación la retirada de estos requerimientos.

huelga feminista 2019 24
Las manifestaciones fueron masivas en todo el país. Álvaro Minguito

La Federación de Enseñanza de CC OO de Madrid ha informado de que el personal de centros de enseñanza de la Comunidad de Madrid que secundó la huelga feminista del 8 de marzo está recibiendo el requerimiento de cumplimentar un documento oficial, de forma individualizada, en el que deben declarar si hicieron huelga o no. 

El sindicato tuvo noticias de estos hechos la semana pasada, tras lo cual solicitóa la consejería de Educación que detuviera el envío de estos requerimientos en un documento dirigido al director de recursos humanos de esta consejería. En este documento, registrado el viernes 22 de marzo, también pide a los directores y directoras de los centros que se abstengan de solicitar esta información, ya que se trata de un procedimiento “improcedente”, y que se informe sobre esta improcedencia. De momento, no hay respuesta de la consejería.

Según CC OO, la dirección los centros recibió, a través del programa Raíces —un programa se gestión que se utiliza en colegios—, unos requerimientos con el título “notificación de participación en caso de ejercicio del derecho a la huelga” que debía transmitir al personal que no hubiera asistido a sus puestos de trabajo el día 8 de marzo. Este procedimiento, advierten desde el sindicato, es absolutamente anómalo, ya que lo habitual es considerar que el funcionario o la funcionaria que no asistiera a su trabajo el día 8 de marzo sin presentar justificación estaría ejerciendo su derecho a huelga, al amparo de una convocatoria legal. Isabel Galvín, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CC OO de Madrid, explica a El Salto que, de momento, queda a expensas de la voluntad de la dirección el proceso a seguir, mientras en la Federación de enseñanza han llegado “centenares de consultas”. 

“Este documento inicia por omisión trámite administrativo”, advierte. “Y tal y como se ha instado a los profesores a los que se ha instado a rellenar esta documentación, el profesorado se ha sentido coaccionado por hacer esta huelga, pero además se ha percibido como una advertencia sobre futuras huelgas”, explica Galvín: “No se puede hacer a un trabajador firmar que ha ido a la huelga”. 

“El derecho a huelga es un derecho colectivo que se ejerce individualmente y, con este extraño procedimiento, se está privando a la persona de ese amparo colectivo”, asegura Galvín que cree que esta forma de proceder constituye un hecho sin precedentes en nuestra historia democrática”.

El sindicato recuerda que ningún funcionario o funcionaria está obligado a declarar si ha ejercido el derecho a huelga o no, ni a realizar aviso alguno o comunicación. “En primer lugar, porque se frustraría el fin perseguido con la misma, que consiste en la visibilización de la interrupción del servicio; y, en segundo, porque expone al trabajador o trabajadora a la coacción”, dice Galvín. CC OO recuerda que la coacción, así como la limitación del derecho de huelga, está tipificada como falta disciplinaria muy grave por el Estatuto Básico del Empleado Público y por el Código Penal, por tratarse de un derecho fundamental especialmente amparado en el artículo 28.2 de la Constitución. 


CC OO subraya además el “lenguaje inquisitivo del documento”, en el que se da a entender que forma parte de un procedimiento “con expresiones y giros habituales del lenguaje jurídico” como alegaciones, plazos, se dará traslado de todo lo actuado (...) a los efectos procedentes así como referencias “a un órgano desconocido” como es la “Delegación Provincial de Educación”. “Todo ello induce a pensar en un proceso inquisitivo ad hoc revestido de una clara intención coactiva”, concluye Galvín.

Galvín sitúa esta situación en un contexto más amplio: “Raíces se ha convertido en el Gran Hermano del sistema educativo”, indica la secretaria general, que recuerda que no es la primera vez que este programa va en contra de normativa básica como la de protección de datos. Hace unas semanas, CC OO ya denunció que la consejería de Educación había dado orden a los orientadores de los centros educativos de volcar los datos personales y médicos de los niños con necesidades educativas especiales en Raíces: “No se ha tenido en cuenta normativa básica para diseñar este programa informático”.

Arquivado en: Huelga feminista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
#32275
27/3/2019 1:53

qué os parece ésto¿ = https://www.burbuja.info/inmobiliaria/index.php?threads/el-casapapismo-es-un-hack-al-sistema.1146772/page-5#post-24095352

0
0
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.