Huelga feminista
Evaluación del 8M: un desborde positivo que afronta el reto de mejorar en transversalidad

La Comisión 8M de Aragón valora el alcance de la convocatoria en las zonas rurales y en Madrid destacan la red que el 8M ha tejido en distritos y municipios. En Asturias también destacan como fortaleza el haber ido más allá de las principales ciudades.

Comisión 8M Madrid Evaluación Huelga Feminista
Asamblea de la comisión 8M de Madrid en el EVA de Arganzuela para evaluar la huelga feminista.
La Comisión 8 de Marzo de Aragón ha celebrado este domingo una asamblea para evaluar el alcance de la convocatoria de la huelga feminista y valorar los posibles pasos a seguir tras la primera huelga feminista en España que las comisiones de Aragón, Asturias y Madrid valoran como muy positiva. Las comisiones del 8M territoriales abordan estos días la evaluación de la convocatoria de huelga, un proceso que terminará previsiblemente el 12 de abril.

Entre las conclusiones de los colectivos y mujeres que congrega la Comisión 8M de Aragón, se llegó al consenso de no constituirse como colectivo diferenciado tras el 8M y seguir funcionando como una asamblea aglutinadora de diferentes organizaciones. Entre los acuerdos está también el de apoyar a otras movilizaciones con las que se mantiene afinidad, como la lucha por las pensiones, sin perder el carácter autónomo del movimiento.

De hecho, esta es una de las preocupaciones que salieron a debate en la asamblea y que se traduce, por ejemplo, en la decisión de no firmar manifiestos concretos desde la comisión, o la de rechazar una reunión solicitada por el área de Servicios Sociales del Gobierno autonómico. “Solo lo haremos con una propuesta en concreto, no entendemos una convocatoria en abstracto”, segura Julia Cámara, activista del movimiento feminista de Zaragoza.

Otros debates en la asamblea celebrada en Zaragoza abordaron la necesidad de hacer las comisiones más inclusivas para colectivos de mujeres migrantes o racializadas, reto que en Aragón abordarán con una campaña específica. En la columna de aspectos a mejorar, Cámara apunta el eje de consumo de la huelga, cuya incidencia fue menor en comparación con los ejes laboral o estudiantil, donde “realmente se ha conseguido trabajar a nivel autonómico, pese a la dificultad que esto supone en un territorio como el de Aragón”.

Evaluación en Asturias

El esfuerzo por llevar las movilizaciones fuera de las grandes ciudades ha sido valorado muy positivamente también en Asturias, que evaluó la huelga feminista el 7 de abril, pese a que falta incidir en el trabajo descentralizador, aseguran en el documento de conclusiones. “El trabajo que se ha hecho no tiene antecedentes, hemos conseguido que todos los sindicatos se sentaran en la misma mesa a negociar una huelga”, destaca Agustina Guglielmetti, de la comisión de Asturias, donde detectan una “necesidad de unificar luchas para ser más fuertes”.

Al igual que en Aragón, creen también que las huelga de consumo “no se supo trasladar bien” pese a que se valoran positivamente acciones como la queja presentada en la Oficina de Consumo por la tasa rosa que se aplica en seis productos que se venden en mercados asturianos.

La comisión 8M Asturies pone en valor que en este territorio el hecho de que “las mujeres racializadas fueron visibilizadas y participaron, al contrario que en muchos territorios”, pese a que apuntan entre sus deberes el trabajar la transversalidad.

“Nos hemos convertido en un interlocutor válido, en sujeto político y social”, valoran las asturianas, que también apuntan el deseo de apoyar otras movilizaciones como las del 1º de mayo, los pensionistas o el Día de la Oficialidá.

Violencia machista
Ocho medidas que entrarían en vigor si se escuchan las demandas del 8M

Con voluntad política y presupuesto, muchas de las propuestas contra la violencia machista que recoge el manifiesto de la Comisión 8 de Marzo podrían materializarse a lo largo de este año si se cumplen las medidas que recoge el Pacto de Estado aprobado a finales de septiembre sin presupuesto.

En Madrid, por su parte, la asamblea de evaluación de la huelga feminista celebrada el 8 de abril ha calificado la convocatoria como “muy positiva”, según explica Chelo Hernández, una de las portavoces de la Comisión 8 de Marzo madrileña. Entre los logros del proceso de la huelga feminista en la Comunidad de Madrid destaca el de haber fortalecido una red de asambleas de mujeres en municipios y distritos que “ahora es más tupida”.

Esta red, junto el “cambio en la percepción del feminismo” que ha puesto en evidencia el desborde del pasado 8 de marzo, es una de las potencialidades de un proceso en el que, recuerda Hernández, la huelga y la manifestación del 8 de marzo fue un hito, pero no un punto final.

En ese sentido, las mujeres de la comisión madrileña se plantear trasladar los contenidos elaborados durante la huelga feminista y las exigencias del manifiesto al debate público, aunque la manera en la que hacerlo está aún por concretar en las próximas asambleas. “Es un proceso y se va a seguir trabajando”, explica Hernández. 

La puesta en común de las comisiones territoriales tendrá lugar en un tercer encuentro estatal en mayo o junio sobre la huelga feminista (tras el encuentro motor, en Elche, y el encuentro estatal de Zaragoza, en enero, donde se terminó de gestar la huelga feminista) que servirá también para abordar los siguientes pasos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
#13274
10/4/2018 15:51

"desborde Positivo" "transversalidad". Ya están aquí las hipster de la complu. Los comunes de la cabra. Podemos no hacer nada.

3
1
#13342
11/4/2018 17:04

Así es como el NODO, pura propaganda y autoaplausos

0
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.