Huelga feminista
Garrafas de aceite para apoyar a las piqueteras denunciadas el 8M en Gijón

El Juzgado de lo Penal número 1 de Gijón ha condenado a tres mujeres que participaban en piquetes informativos durante la huelga feminista de 2018 a una multa de 13.920 euros. La campaña de venta de aceite organizada en su apoyo ha superado las previsiones y acumula ya más de 300 peticiones.

Campaña Mango Piqueteras Gijón
Pegatina en una tienda de Mango en Granada, en una imagen de CNT Granada.

Zoraida Chao participaba en la jornada de huelga feminista del 8 de marzo de 2018 en un piquete organizado por CNT que recorría las calles de Gijón comercio tras comercio. Las mujeres daban información sobre el derecho a huelga y pegaban pegatinas de tienda en tienda. Tal y como describe, la mañana se desarrollaba tranquila, sin ningún incidente, hasta que decidieron entrar en una tienda de ropa de Mango.

“Cuando llegamos a Mango, un trabajador nos agredió y luego nos denunció. Una compañera puso una pegatina, él la arrancó. Vino hacia mí con la pegatina en la mano. Me dio un golpe fuerte en el pecho para pegármela. Otra compañera puso una pegatina y él la dio un empujón y la empotró contra una de las columnas de la tienda”, explica a El Salto Chao, que añade que tanto las compañeras del hombre como las piqueteras se acercaron para acabar con la agresión. “Ellas separaron a su compañero y nosotras nos llevamos a la nuestra. Sin más, salimos de la tienda”, relata.

Huelga feminista
Una campaña denuncia la criminalización de la huelga feminista
El Espai Feminista de Sants pide el respaldo de las organizaciones que apoyaron la huelga feminista para hacer visibles las sanciones a las activistas.

Pero aquel incidente no quedó ahí. Cuenta la integrante de CNT que, tras acudir a la concentración de mediodía que tuvo lugar frente al Ayuntamiento, prosiguieron su labor de piquete. “Al salir de un mercado, vi al trabajador acompañado de un secreta haciéndonos fotos”. Zoraida intuyó en ese momento que la cosa no quedaría ahí.

Una semana después, sobre las 8 horas, llamaron a su casa. “Era la brigada de información. Venían a detenerme por atentar contra el derecho de los trabajadores y la libertad sindical y un posible delito de lesiones. Tuve que despertar a mi hija y pedir ayuda para que alguien se quedara con ella”. Ese día detuvieron a otras dos integrantes del piquete. En total, tres fueron encausadas.

Ahora, tras una campaña estatal de lucha, tienen sobre la mesa una sentencia condenatoria frente a la que han emitido recurso. El Juzgado de lo Penal número 1 de Gijón les pide una multa de 13.920 euros. “Cada 8 euros que no se paguen son dos días de prisión”, advierte Chao. Y, para afrontar esta sanción han organizado una campaña de venta de aceite virgen en colaboración con la Asamblea de Asturies 8M y una pequeña cooperativa de trabajadores del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT). Venden aceite “doblemente solidario” con el que apoyan la causa de las piqueteras y a los pequeños productores de aceite del sur.

La campaña está desbordando todas las previsiones. Durante los dos primeros días de venta de garrafas de aceite —a 28 euros la garrafa de cinco litros que se puede solicitar en asturies8m@gmail.com— vendieron 200. Hoy ya han superado las 300 y esperan que con ese dinero se pueda afrontar parte de la multa.

De Mango en Mango 

“Nosotras en ningún momento atentamos contra la libertad de las trabajadoras. Era un piquete informativo legal. La agresión fue por parte de ese señor, no de nuestra parte”, se queja Chao. “Él aportó un parte de lesiones que recogía un par de arañazos en un brazo. Un arañazo te puede salir cuando tu propia compañera te coge”, razona.

Huelga feminista
Denuncian coacciones por la huelga del 8M en los colegios de Madrid

El sindicato asegura que se está requiriendo cumplimentar un documento oficial en el que deben declarar si hicieron huelga o no y solicita a la consejería de Educación la retirada de estos requerimientos.

No obstante, la sentencia es condenatoria y no consiguieron la absolución en primera instancia. El fallo de este primer juicio ya está recurrido, pero su periplo judicial solo acababa de arrancar. Tras las detenciones se organizó una campaña estatal de piquetes que se han reproducido en multitud de tiendas Mango por todo el estado. De Burgos a Iruña, de Salamanca a Oviedo o de Barcelona a Madrid.

En total se han producido unos 50, según las organizadoras, con los que han denunciado también las políticas laborales de la empresa. “Mango tiene una política de explotación bárbara; contratos precarios, las trabajadoras no pueden sindicarse, el derecho a huelga brilla por su ausencia…”, enumera Chao. Las piqueteras volvieron también a las puertas del establecimiento de Gijón.

Tras este piquete, “el trabajador de Mango nos volvió a denunciar por acoso. Tuvimos este juicio en marzo y presentamos las pruebas gráficas de todos los piquetes. Salimos absueltas, era una campaña de solidaridad, no de acoso. Él no recurrió y la sentencia ya es firme”, asegura la integrante de CNT. Con esta decisión se quitaron otro peso de sus espaldas pero, a la espera del recurso de la primera sentencia, sus preocupaciones siguen ahí. Y mientras, seguirán buscando justicia, aunque sea entre la opinión pública. “No se puede permitir que una persona vaya a prisión por el derecho a huelga”, sentencia.

Arquivado en: Huelga feminista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.