Industria armamentística
Greenpeace lleva la Ley de Secretos Oficiales ante los tribunales por la opacidad en el comercio de armas

La ausencia de control parlamentario a las exportaciones de armamento español, que pueden ser autorizadas por el Gobierno sin que se conozca más detalle, se salta la legalidad nacional e internacional. La Ley de Secretos Oficiales, aprobada en pleno franquismo y hoy vigente, permite la opacidad total en el comercio bélico.

Guerra armas conflicto bélico
España ocupó en 2019 el sexto lugar mundial en la venta internacional de armas. Foto: Centre Delàs

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

6 oct 2020 12:01

La industria armamentística española ha multiplicado por tres sus exportaciones en la última década, según datos del Centre Delàs d’Estudis per la Pau. Gran parte de ese material llega a manos de gobiernos autoritarios, como el de Filipinas o los de Arabia Saudí y Emiratos árabes Unidos, cuyos ejércitos han golpeado con fuerza en Yemen sin que las numerosas violaciones de los derechos humanos denunciadas por multitud de organizaciones hayan cambiado el panorama.

La ausencia de un control parlamentario y social sobre la actividad del Gobierno español relacionada con la autorización de exportaciones de armas, como las realizadas a las potencias de Oriente Medio, está en el origen de ese comercio denunciado por organizaciones como Amnistía Internacional y que ha llegado a ser prohibido en algunos países europeos, naciones que han establecido un embargo de armas a Arabia Saudí. 

Con el fin de cambiar esta situación, Greenpeace acaba de interponer dos procesos judiciales: un procedimiento ordinario contencioso administrativo y un procedimiento especial para la protección de los Derechos Fundamentales. El objetivo es “abordar la falta de transparencia y de control en los procedimientos de aprobación de licencias de exportación de armas”, tal como señala un documento de la organización ambientalista al que ha tenido acceso El Salto.

Papel mojado

A pesar de que la venta de armas está sobradamente regulada en el Estado español para evitar, teóricamente, que se haga un mal uso de este material, las autorizaciones de exportaciones de armas “son secretas debido a la vigencia de la ley franquista de Secretos Oficiales —promulgada en 1968 y reformada parcialmente en 1978— y a un acuerdo del Consejo de Ministros de tiempos del presidente González”, señalan desde Greenpeace. Esto convierte la regulación de las exportaciones de material bélico español en papel mojado de facto, ya que la opinión pública no puede conocer los argumentos del Gobierno para autorizar el letal comercio ni se puede verificar la legalidad nacional e internacional en materia de derechos humanos del mismo.

El último informe de la campaña Armas bajo control, una plataforma en la que se engloban Amnistía Internacional, FundiPau, Greenpeace y Oxfam Intermón, ya demandaba la tramitación urgente de la reforma de la Ley de Secretos Oficiales “para adecuarla a las normas internacionales de derechos humanos” y pedía una nueva normativa que permita “que las ​autorizaciones sean públicas y recurribles ante la justicia​, establecer la obligatoriedad de ​motivar la clasificación de materia ‘secreta’ y excluir de dicha clasificación las materias que afectan a los derechos humanos”.

El actual Gobierno anunció hace un mes que propondrá una nueva Ley de Secretos Oficiales que pretende tener lista antes de final de año.

Industria armamentística
Las armas que golpean Rojava vuelan desde Sevilla

Una concentración denunciaba el 18 de febrero ante la planta de Airbus de Getafe la venta de aviones militares de esta compañía a Turquía. Trabajadores y colectivos que apoyan a Rojava recordaban que la guerra contra el Norte de Siria persiste, y que, en gran medida, es así gracias al armamento que procede de Europa.

La estrategia judicial de Greenpeace busca garantizar el acceso a la información apelando al derecho de acceso a la misma. Este está recogido en el artículo 105 de la Constitución Española como parte integrante del derecho fundamental a la libertad de expresión reconocida en el artículo 20.1.d de la Carta magna. 

Además, los recursos interpuestos buscan, tal como señala el documento de la ONG, “que nuestros tribunales incorporen la doctrina internacional que reconoce que el derecho de acceso a la información es un derecho instrumental y accesorio del derecho a la libertad de expresión e información”.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ya reconoció el el papel de las ONG como watchdogs o “perros guardianes de la sociedad” como entidades vigilantes del interés general, cuya labor de difusión de la información en manos del Estado contribuye al debate público y al fortalecimiento de la democracia.

Largo camino

La organización remarca que, antes de llegar a los tribunales, ya ha utilizado “todas las herramientas que ofrece la legislación vigente en materia de comercio de armas para realizar su misión de control de los actos del Gobierno, y asegurar que la ley se aplica escrupulosamente al autorizar las ventas de arma a terceros países sin riesgo de que se utilicen para cometer violaciones del derecho internacional”. La campaña Armas bajo control lleva años realizando un trabajo de denuncia en este sentido.

Yemen
Yemen, una guerra lejana para la Unión Europea
La venta de armas a Arabia Saudí de varios estados miembros, incluido España, junto a la escasa ayuda humanitaria destinada a Yemen por parte de la Unión Europea, marcan la política comunitaria hacia la peor crisis humanitaria del mundo.

Greenpeace ha utilizado dos casos reales de exportación como “casos piloto” para armar los procesos judiciales. En concreto ha utilizado la venta de morteros de la empresa NTHS a Arabia Saudi y un envío de bombas de racimo de la empresa Expal al mismo país y a Emiratos Árabes Unidos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.