Laboral
CGT y ELA advierten de que nada cambia en los ERE tras la enmienda pactada por EH Bildu

El informe de Inspección de Trabajo tendrá un valor preceptivo —deberá realizarse de forma obligatoria, ahora es voluntario—, pero no vinculante. Ni la empresa ni la Autoridad Laboral deberán acatarlo; tampoco un juez.
Antonio Garamendi y Pedro Sánchez
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, cuando aun era presidente de Cepyme. Foto de La Moncloa.

“No confundamos lo preceptivo con lo vinculante”, advierte Coral Gimeno, abogada laboralista de CGT. “Lo perceptivo indica que se tiene que hacer; lo vinculante, que se tiene que acatar”, detalla sobre la enmienda impulsada por EH Bildu para reescribir el artículo 51.2 del Estatuto de los Trabajadores. La enmienda ha sido aprobada por el PSOE y Unidas Podemos en el marco de la negociación de la futura Ley de Empleo que el Ministerio de Trabajo está redactando. Un día después del anuncio del acuerdo, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, anunció el jueves que rompía la interlocución con el Ministerio, al entender que la enmienda supone una “traición” a la esencia de la reforma laboral de Yolanda Díaz, pactada en la mesa del Diálogo Social. 

“La CEOE convierte la enmienda de EH Bildu en mucho más progresista de lo que en realidad es”, apunta Pello Igeregi, responsable de Acción Sindical del sindicato ELA sobre este movimiento, que parece una escenificación de posiciones tras la reelección de Garamendi. El cambio, tal y como ha repetido la ministra de Trabajo, estaba contemplado desde hace más de un año. 

La enmienda no implica cambios en las causas concurrentes, en el plazo en el que debe aportarse el informe (quince días después de que acabe el periodo de consulta) y no es vinculante
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo tendrá más capacidad de control en las propuestas de ERE
La ponencia de la futura Ley de Empleo aprobó ayer la enmienda transaccional propuesta por EH Bildu que aspira a recuperar uno de los elementos que la reforma laboral de Mariano Rajoy tumbó para facilitar los despidos colectivos. CGT advierte de que el cambio “no nos devuelve la situación previa de 2012”.

Pero, ¿exactamente qué significa la enmienda presentada por la coalición soberanista y aprobada por el Gobierno? Que Inspección de Trabajo obligatoriamente deberá realizar un informe de cada propuesta de ERE que presente una empresa y valorar si concurren las causas que justifiquen el despido colectivo. Este informe será obligatorio a partir del cambio de la ley, pero ya se hacía antes de forma voluntaria. El informe se presentará quince días después de que termine el periodo de consultas, carecerá de la capacidad de frenar un ERE y no supone una prueba en un juicio o en recurso de apelación tras recibir sentencia. 

Tanto CGT como ELA se han mostrado críticos con el tono triunfalista del anuncio realizado por EH Bildu sobre la enmienda, que aseguraba que se recuperaban derechos perdidos en la reforma laboral de 2012. “No se recupera nada”, alerta Gimeno. “La realización forzosa del informe no supone cambios profundos”, sostiene Igeregi. Y explican por qué: antes de la reforma de 2012, la Autoridad Laboral tenía la capacidad de autorizar o denegar un ERE. Esto seguirá igual. Incluso podía denegar un ERE por decisiones estratégicas —si la empresa ha recibido subvenciones públicas y es necesaria para el tejido económico del territorio, por ejemplo—. En cambio, la reforma de 2012 amplió las causas de despido colectivo e incluyó a empresas con buena situación económica. Con la enmienda, estas causas concurrentes tampoco han cambiado. En cuanto a los plazos, hace una década, la Autoridad Laboral requería el informe antes de que terminara el periodo de consultas. Ahora el informe deberá emitirse quince días después de que finalice dicho periodo, ya que simplemente debe incorporarse al expediente administrativo.

Laboral
Reforma laboral La ministra Yolanda Díaz se embarca hacia el Estatuto de Trabajo 2.0
“Estamos trabajando con normas de los años 80 que no dan respuesta a las necesidades del siglo XXI”, resumió la ministra de Trabajo en la comisión parlamentaria donde adelantó su proyecto para 2021 con la Comisión Europea.

Sobre la incidencia de dicho informe en un juicio, ELA considera que tampoco se puede entender esta enmienda como una victoria, ya que Inspección “no es más favorable a los intereses de las personas asalariadas que la judicatura y su participación no supone una garantía adicional”. Ponen de ejemplo las recientes sentencias judiciales de las empresas Novaltia y Vulcanizados Zuloaga, huelgas largas en las que varias sentencias dictaminan que ha habido vulneraciones al derecho de la huelga, condenando a las empresas a pagar indemnizaciones, e Inspección de Trabajo no emitió un juicio o si lo hizo, incluso le dio la razón a estas dos empresas. 

Por su parte, Gimeno recuerda el caso de Alestis. “El informe de Inspección no tiene fuerza probatoria ni vinculante, tampoco tiene presunción de veracidad; solo la tienen los informes que se realizan sobre los hechos, como una visita de un inspector a una empresa en la que constata que faltan tantos cascos de seguridad, por ejemplo, pero estimar si concurren las causas de un ERE es una valoración de los hechos, para un tribunal. Dicho de modo más sencillo, si pierdo un juicio, el informe no me vale para recurrir”. El recurso contra Alestis se lo desestimaron, a pesar de contar con el informe de Inspección de Trabajo.

Arquivado en: ELA Sindikatua CGT Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.