Laboral
CGT y ELA advierten de que nada cambia en los ERE tras la enmienda pactada por EH Bildu

El informe de Inspección de Trabajo tendrá un valor preceptivo —deberá realizarse de forma obligatoria, ahora es voluntario—, pero no vinculante. Ni la empresa ni la Autoridad Laboral deberán acatarlo; tampoco un juez.
Antonio Garamendi y Pedro Sánchez
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, cuando aun era presidente de Cepyme. Foto de La Moncloa.

“No confundamos lo preceptivo con lo vinculante”, advierte Coral Gimeno, abogada laboralista de CGT. “Lo perceptivo indica que se tiene que hacer; lo vinculante, que se tiene que acatar”, detalla sobre la enmienda impulsada por EH Bildu para reescribir el artículo 51.2 del Estatuto de los Trabajadores. La enmienda ha sido aprobada por el PSOE y Unidas Podemos en el marco de la negociación de la futura Ley de Empleo que el Ministerio de Trabajo está redactando. Un día después del anuncio del acuerdo, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, anunció el jueves que rompía la interlocución con el Ministerio, al entender que la enmienda supone una “traición” a la esencia de la reforma laboral de Yolanda Díaz, pactada en la mesa del Diálogo Social. 

“La CEOE convierte la enmienda de EH Bildu en mucho más progresista de lo que en realidad es”, apunta Pello Igeregi, responsable de Acción Sindical del sindicato ELA sobre este movimiento, que parece una escenificación de posiciones tras la reelección de Garamendi. El cambio, tal y como ha repetido la ministra de Trabajo, estaba contemplado desde hace más de un año. 

La enmienda no implica cambios en las causas concurrentes, en el plazo en el que debe aportarse el informe (quince días después de que acabe el periodo de consulta) y no es vinculante
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo tendrá más capacidad de control en las propuestas de ERE
La ponencia de la futura Ley de Empleo aprobó ayer la enmienda transaccional propuesta por EH Bildu que aspira a recuperar uno de los elementos que la reforma laboral de Mariano Rajoy tumbó para facilitar los despidos colectivos. CGT advierte de que el cambio “no nos devuelve la situación previa de 2012”.

Pero, ¿exactamente qué significa la enmienda presentada por la coalición soberanista y aprobada por el Gobierno? Que Inspección de Trabajo obligatoriamente deberá realizar un informe de cada propuesta de ERE que presente una empresa y valorar si concurren las causas que justifiquen el despido colectivo. Este informe será obligatorio a partir del cambio de la ley, pero ya se hacía antes de forma voluntaria. El informe se presentará quince días después de que termine el periodo de consultas, carecerá de la capacidad de frenar un ERE y no supone una prueba en un juicio o en recurso de apelación tras recibir sentencia. 

Tanto CGT como ELA se han mostrado críticos con el tono triunfalista del anuncio realizado por EH Bildu sobre la enmienda, que aseguraba que se recuperaban derechos perdidos en la reforma laboral de 2012. “No se recupera nada”, alerta Gimeno. “La realización forzosa del informe no supone cambios profundos”, sostiene Igeregi. Y explican por qué: antes de la reforma de 2012, la Autoridad Laboral tenía la capacidad de autorizar o denegar un ERE. Esto seguirá igual. Incluso podía denegar un ERE por decisiones estratégicas —si la empresa ha recibido subvenciones públicas y es necesaria para el tejido económico del territorio, por ejemplo—. En cambio, la reforma de 2012 amplió las causas de despido colectivo e incluyó a empresas con buena situación económica. Con la enmienda, estas causas concurrentes tampoco han cambiado. En cuanto a los plazos, hace una década, la Autoridad Laboral requería el informe antes de que terminara el periodo de consultas. Ahora el informe deberá emitirse quince días después de que finalice dicho periodo, ya que simplemente debe incorporarse al expediente administrativo.

Laboral
Reforma laboral La ministra Yolanda Díaz se embarca hacia el Estatuto de Trabajo 2.0
“Estamos trabajando con normas de los años 80 que no dan respuesta a las necesidades del siglo XXI”, resumió la ministra de Trabajo en la comisión parlamentaria donde adelantó su proyecto para 2021 con la Comisión Europea.

Sobre la incidencia de dicho informe en un juicio, ELA considera que tampoco se puede entender esta enmienda como una victoria, ya que Inspección “no es más favorable a los intereses de las personas asalariadas que la judicatura y su participación no supone una garantía adicional”. Ponen de ejemplo las recientes sentencias judiciales de las empresas Novaltia y Vulcanizados Zuloaga, huelgas largas en las que varias sentencias dictaminan que ha habido vulneraciones al derecho de la huelga, condenando a las empresas a pagar indemnizaciones, e Inspección de Trabajo no emitió un juicio o si lo hizo, incluso le dio la razón a estas dos empresas. 

Por su parte, Gimeno recuerda el caso de Alestis. “El informe de Inspección no tiene fuerza probatoria ni vinculante, tampoco tiene presunción de veracidad; solo la tienen los informes que se realizan sobre los hechos, como una visita de un inspector a una empresa en la que constata que faltan tantos cascos de seguridad, por ejemplo, pero estimar si concurren las causas de un ERE es una valoración de los hechos, para un tribunal. Dicho de modo más sencillo, si pierdo un juicio, el informe no me vale para recurrir”. El recurso contra Alestis se lo desestimaron, a pesar de contar con el informe de Inspección de Trabajo.

Arquivado en: ELA Sindikatua CGT Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Más noticias
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.