Laboral
Inspección de Trabajo tendrá más capacidad de control en las propuestas de ERE

La ponencia de la futura Ley de Empleo aprobó ayer la enmienda transaccional propuesta por EH Bildu que aspira a recuperar uno de los elementos que la reforma laboral de Mariano Rajoy tumbó para facilitar los despidos colectivos. CGT advierte de que el cambio “no nos devuelve la situación previa de 2012”.
Juicio ERE Tubacex  ITP Aero
Concentración en solidaridad de trabajadores de Tubacex e ITP Aero, en el juicio por el ERE. Gessamí Forner
14 dic 2022 07:43

EH Bildu acordó ayer con el Ministerio de Trabajo dotar a la Inspección de Trabajo de la capacidad y potestad para la autorización administrativamente los ERE, ha informado la coalición soberanista. Esta era una de las principales demandas para votar a favor de la futura Ley de Empleo y que recupera parcialmente uno de los elementos que la reforma laboral de Mariano Rajoy eliminó en 2012 para facilitar los despidos colectivos. 

La medida se aprobó como enmienda transaccional por PSOE, Unidas Podemos y EH Bildu en la ponencia de la norma en el Congreso de los Diputados y se articulará en la modificación del artículo 51.2 del Estatuto de los Trabajadores. “Hemos conseguido arrancar del Gobierno una cuestión que para nosotros y nosotras era muy importante”, ha explicado el diputado Oskar Matute. Los ERE deberán ajustarse a causas objetivos, como la viabilidad de la empresa, y para ello Inspección de Trabajo tomará un papel más activo en la determinación de si el despido planteado es objetivo o no, lo cual adelanta el trabajo posterior del juez y, según Matute, evitataría “los caprichos de un juez” de las instancias judiciales e Inspección de Trabajo tomará un papel “determinante” en procesos legales.

CGT matiza las palabras de EH Bildu y advierte de que esta enmienda “no nos devuelve a la situación previa a 2012”, cuando la autoridad laboral podía paralizar un ERE. “¿El cambio es positivo? Por supuesto, cambios en esta línea son siempre positivos y necesarios. Pero lo firmado ni de lejos nos sitúa en la capacidad que había en 2011 de frenar un ERE”, insiste Òscar Murciano, secretario general de Acción Sindical en CGT Catalunya.

La enmienda modificará el artículo 51.2 del Estatuto de los Trabajadores y establecerá un plazo “improrrogable” de 15 días para la emisión del informe

 La enmienda aprobada establece que la autoridad laboral recabará “con carácter preceptivo” y obligatorio el informe de Inspección de Trabajo y Seguridad Social, que deberá ser evaluado en el “improrrogable plazo de quince días desde la notificación a la autoridad laboral de la finalización del periodo de consultas para incorporarlo al procedimiento”, informa EH Bildu, tras citar y adjuntar dicha enmienda. 

El informe de Inspección de Trabajo deberá evaluar la “concurrencia de las causas especificadas en la comunicación inicial y constatará si la documentación presentada por esta se ajusta a la exigida en función de la causa concreta para despedir”. 

EH Bildu valora que este informe de Trabajo supone una “medida de protección laboral capital” para los trabajadores frente a las empresas y que el reforzamiento de la Inspección es “clave” para evitar situaciones de vulneración de derechos. “El poder público debe velar por el respeto de los derechos laborales y debe actuar de manera decidida y firme en la defensa del empleo y de su calidad”, argumenta la formación.

En el último año, en Euskadi, trabajadores de ITP Aero y Tubacex tuvieron que llevar a cabo largas huelgas contra los ERE anunciados por sus respectivas empresas, que finalmente los tribunales acabaron declarando nulos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Movilidad
Acuerdos El Gobierno prorroga seis meses los descuentos al transporte público tras un acuerdo con Podemos
Las ayudas se extenderán medio año más “en las mismas condiciones en las que se encuentran en este momento”; la decisión del Gobierno llega tras un acuerdo entre el PSOE y Podemos que, a cambio, apoyó al partido socialista en el Congreso
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
14/12/2022 18:45

Una buena medida, insuficiente como nos recuerda el sindicato de base, pero una recuperación de los derechos, que visto el bloqueo neoliberal del PSOE, es un avance.
Que se le prohiba el despido a toda empresa con beneficios.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.