Laboral
Trabajar en la recogida de residuos después de tres años en el paro

Toledo trabaja en la la recogida de basuras. Un trabajo duro, pero bien remunerado en el que va encadenando contratos de corta duración.

Recogida de basuras
Uno de los camiones que realizan el servicio de recogida de basuras en Madrid. David F. Sabadell

Toledo —el pseudónimo que eligió para el presente texto— cayó en desgracia un día de 2011. Él, como tantas personas, vivió en carne propia el derrumbe de aquella España próspera que desde 2008 comenzó a caer al mismo ritmo que el precio del ladrillo. Ese día —uno caluroso de agosto, recuerda— perdió el trabajo. Y al poco tiempo, su patrimonio: un piso de 100 metros cuadrados, que terminó en manos del banco porque no pudo seguir pagando la hipoteca. A partir de ese momento, las noches en vela, las tardes en soledad con una lata de cerveza en los bancos de su barrio y las mañanas en las que en la nevera solo quedaba un yogur caduco se convirtieron en una constante. Como si su vida encajase en el guión de Los lunes al sol. Solo que sin el mar gallego de fondo.

Él había trabajado en la construcción, como carretillero y como conductor de camiones, pero la agresiva política de recortes de Mariano Rajoy en diciembre de 2011 lo mandó, como a muchos otros, a la calle. Con casi cinco décadas a cuestas le resulta cada vez más difícil conseguir una oportunidad en el mercado laboral. En total, estuvo tres años sin trabajo. Tres años de latas de cerveza en un banco mirando el móvil después de pasar el día entregando currículums. Los mismos tres años en los que le “pasó de todo por la cabeza”, según recuerda. Hubo días en los que solo salía de la cama para no preocupar más a su madre, a su mujer y a su hija. Pero un día, en plena desesperación y con un billete de avión en la mano para irse a buscar suerte a un país latinoamericano, un vecino suyo le dijo que hiciese un último intento echando un último currículum. Por probar. Y así lo hizo. Ese mismo día le llamaron de un trabajo que, pese a la dureza de su día a día, le ha permitido llenar la nevera y salir de la depresión: la basura.

En la recogida de residuos existe un trabajo con remuneraciones muy atractivas —hasta 3.000 euros al mes—. Y él tuvo suerte, y consiguió trabajo en este sector. Pero no todo ha sido color de rosa.

—¿Es duro trabajar en la recogida de basuras?
—Duro es estar tres años sin trabajar. Y sin saber cuándo vas a volver a hacerlo. Eso es lo peor que hay. Pero si por duro te refieres a pasar 16 semanas trabajando sin librar un solo día, pues entonces sí. Y con algunas jornadas nocturnas. Yo he tenido suerte, porque iba conduciendo el camión. Pero cuando te toca ir atrás, descargando los cubos, llegas a casa hecho polvo. No es un trabajo para cualquiera, hay que ser muy fuerte. En todos los sentidos.
—Entre 2.000 y 3.000 euros al mes no está nada mal. 
—En absoluto. Pero créeme, te los tienes que ganar. Es, sin duda, un salario muy atractivo, porque dime quién gana eso hoy en día en los puestos de trabajo. Es por eso que en esto hay gente de lo más variopinto. Hace poco estaba un ingeniero químico entre nosotros. Y otro que había sido director en una empresa de marketing, también. A ese lo habían despedido, no encontró curro y terminó en esto.   

Trabajar en recogida de basuras
Toledo, tras la entrevista en uno de los bancos a donde sigue acudiendo a tomar una cerveza. Mauricio Hernández Cervantes

Aunque la remuneración es equiparable —o superior— a la de alguien con estudios universitarios y de posgrado, las jornadas laborales y los horarios tan impredecibles hacen que este trabajo, como bien dice Toledo, “no sea para cualquiera”. Toledo no ha podido hacer planes familiares o de vacaciones en mucho tiempo —la jornada nocturna comienza a las 23h y termina a las 6h del día siguiente—. “Ya puedes estar en pijama en casa, a la hora que sea, pero si suena el móvil sabes que te están llamando para trabajar. Y no puedes negarte, porque si no al día siguiente ya no te llamarán más. Y no trabajar es no cobrar, y no cobrar es no comer”, explica este hombre un día después de su último día de trabajo. “Espero que me vuelvan a llamar pronto”, dice animoso. Y lo hace con la fuerza de quienes lo han perdido casi todo. De quienes, como él, no olvidan los días en los que en la nevera solo se puede encontrar un yogur caduco.

Pero no solo ha sido difícil por eso, sino que las condiciones de los contratos tampoco hacen que éste sea un trabajo sencillo. España sigue estando a la cabeza en el número de contratos temporales dentro de la Unión Europea. Según los últimos datos de la Comisión Europea, solo el 8% de los temporales se convierten en fijos. Y esa es la situación de Toledo: trabaja con contratos de baja duración. “Así te pueden tener durante años”, cuenta. Él lleva cuatro.

“Con la edad que tengo, si no es aquí, ¿quién me va a dar trabajo?”, comenta. “Llevo tiempo esperando a que me hagan fijo. Porque me lo merezco, he hecho bien mi trabajo y he cumplido siempre. Y no negaré que escuece cuando ves que a un chaval que apenas tiene un año con el carnet para conducir o que lleva solo un año trabajando le dan un contrato indefinido”, zanja.

La entrevista ha concluido y Toledo se dispone a hacer una escala antes de llegar a casa. La misma que hacía unos años atrás para evadirse de la desolación que veía en la nevera y en su panorama laboral. Es decir, en alguno de los bancos de su barrio, y con una cerveza en la mano. Solo que hoy es más optimista. Ahora espera que sus esfuerzos rindan frutos y pronto pueda conseguir el contrato.

Arquivado en: Residuos Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Derecho laboral Derecho del trabajo en la Constitución de 1931: “Pan, trabajo, techo e igualdad”
Con la República nos encontramos ante una concepción moderna del Derecho del Trabajo, que impulsará la modernización de la política social y económica
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
#22670
8/9/2018 16:14

Es muy interesante. Es una vida dura que no valoramos.

1
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.