Laboral
Trabajar en la recogida de residuos después de tres años en el paro

Toledo trabaja en la la recogida de basuras. Un trabajo duro, pero bien remunerado en el que va encadenando contratos de corta duración.

Recogida de basuras
Uno de los camiones que realizan el servicio de recogida de basuras en Madrid. David F. Sabadell

Toledo —el pseudónimo que eligió para el presente texto— cayó en desgracia un día de 2011. Él, como tantas personas, vivió en carne propia el derrumbe de aquella España próspera que desde 2008 comenzó a caer al mismo ritmo que el precio del ladrillo. Ese día —uno caluroso de agosto, recuerda— perdió el trabajo. Y al poco tiempo, su patrimonio: un piso de 100 metros cuadrados, que terminó en manos del banco porque no pudo seguir pagando la hipoteca. A partir de ese momento, las noches en vela, las tardes en soledad con una lata de cerveza en los bancos de su barrio y las mañanas en las que en la nevera solo quedaba un yogur caduco se convirtieron en una constante. Como si su vida encajase en el guión de Los lunes al sol. Solo que sin el mar gallego de fondo.

Él había trabajado en la construcción, como carretillero y como conductor de camiones, pero la agresiva política de recortes de Mariano Rajoy en diciembre de 2011 lo mandó, como a muchos otros, a la calle. Con casi cinco décadas a cuestas le resulta cada vez más difícil conseguir una oportunidad en el mercado laboral. En total, estuvo tres años sin trabajo. Tres años de latas de cerveza en un banco mirando el móvil después de pasar el día entregando currículums. Los mismos tres años en los que le “pasó de todo por la cabeza”, según recuerda. Hubo días en los que solo salía de la cama para no preocupar más a su madre, a su mujer y a su hija. Pero un día, en plena desesperación y con un billete de avión en la mano para irse a buscar suerte a un país latinoamericano, un vecino suyo le dijo que hiciese un último intento echando un último currículum. Por probar. Y así lo hizo. Ese mismo día le llamaron de un trabajo que, pese a la dureza de su día a día, le ha permitido llenar la nevera y salir de la depresión: la basura.

En la recogida de residuos existe un trabajo con remuneraciones muy atractivas —hasta 3.000 euros al mes—. Y él tuvo suerte, y consiguió trabajo en este sector. Pero no todo ha sido color de rosa.

—¿Es duro trabajar en la recogida de basuras?
—Duro es estar tres años sin trabajar. Y sin saber cuándo vas a volver a hacerlo. Eso es lo peor que hay. Pero si por duro te refieres a pasar 16 semanas trabajando sin librar un solo día, pues entonces sí. Y con algunas jornadas nocturnas. Yo he tenido suerte, porque iba conduciendo el camión. Pero cuando te toca ir atrás, descargando los cubos, llegas a casa hecho polvo. No es un trabajo para cualquiera, hay que ser muy fuerte. En todos los sentidos.
—Entre 2.000 y 3.000 euros al mes no está nada mal. 
—En absoluto. Pero créeme, te los tienes que ganar. Es, sin duda, un salario muy atractivo, porque dime quién gana eso hoy en día en los puestos de trabajo. Es por eso que en esto hay gente de lo más variopinto. Hace poco estaba un ingeniero químico entre nosotros. Y otro que había sido director en una empresa de marketing, también. A ese lo habían despedido, no encontró curro y terminó en esto.   

Trabajar en recogida de basuras
Toledo, tras la entrevista en uno de los bancos a donde sigue acudiendo a tomar una cerveza. Mauricio Hernández Cervantes

Aunque la remuneración es equiparable —o superior— a la de alguien con estudios universitarios y de posgrado, las jornadas laborales y los horarios tan impredecibles hacen que este trabajo, como bien dice Toledo, “no sea para cualquiera”. Toledo no ha podido hacer planes familiares o de vacaciones en mucho tiempo —la jornada nocturna comienza a las 23h y termina a las 6h del día siguiente—. “Ya puedes estar en pijama en casa, a la hora que sea, pero si suena el móvil sabes que te están llamando para trabajar. Y no puedes negarte, porque si no al día siguiente ya no te llamarán más. Y no trabajar es no cobrar, y no cobrar es no comer”, explica este hombre un día después de su último día de trabajo. “Espero que me vuelvan a llamar pronto”, dice animoso. Y lo hace con la fuerza de quienes lo han perdido casi todo. De quienes, como él, no olvidan los días en los que en la nevera solo se puede encontrar un yogur caduco.

Pero no solo ha sido difícil por eso, sino que las condiciones de los contratos tampoco hacen que éste sea un trabajo sencillo. España sigue estando a la cabeza en el número de contratos temporales dentro de la Unión Europea. Según los últimos datos de la Comisión Europea, solo el 8% de los temporales se convierten en fijos. Y esa es la situación de Toledo: trabaja con contratos de baja duración. “Así te pueden tener durante años”, cuenta. Él lleva cuatro.

“Con la edad que tengo, si no es aquí, ¿quién me va a dar trabajo?”, comenta. “Llevo tiempo esperando a que me hagan fijo. Porque me lo merezco, he hecho bien mi trabajo y he cumplido siempre. Y no negaré que escuece cuando ves que a un chaval que apenas tiene un año con el carnet para conducir o que lleva solo un año trabajando le dan un contrato indefinido”, zanja.

La entrevista ha concluido y Toledo se dispone a hacer una escala antes de llegar a casa. La misma que hacía unos años atrás para evadirse de la desolación que veía en la nevera y en su panorama laboral. Es decir, en alguno de los bancos de su barrio, y con una cerveza en la mano. Solo que hoy es más optimista. Ahora espera que sus esfuerzos rindan frutos y pronto pueda conseguir el contrato.

Arquivado en: Residuos Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Laboral
Laboral El conflicto de Bridgestone escala y se espera que la empresa reaccione con una nueva propuesta
Nuevos días de huelga y una concentración frente a la embajada de Japón son los últimos movimientos de los trabajadores para que la multinacional frene el ERE anunciado.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
#22670
8/9/2018 16:14

Es muy interesante. Es una vida dura que no valoramos.

1
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.