Derecho a la ciudad
De la España de las piscinas al malestar de las ciudades

Las ciudades se dispersan hasta vaciarse y, al mismo tiempo, parecen siempre llenas. Unidades productivas orientadas al ocio, al turismo y a la inversión
Viñeta 'La ciudad hostil' - María Lafuente Lechuga
Viñeta ‘La ciudad hostil’, de María Lafuente Lechuga
7 oct 2023 10:24

¿Alguien puede creer que se están vaciando las ciudades cuando todo está lleno? Cuando es imposible alquilar un piso —de comprar, ni hablamos— o improvisar un plan que incluya alguna entrada. Pues parece que sí, que hasta 30 capitales de provincia han perdido población en la última década y que esa gente que usted ve ahí ocupando el hueco en el que querría ubicarse no vive allí. Sean turistas, teletrabajadores del norte de Europa o familias que se han ido a vivir a una urba, PAU, torre, casa, masía, parcela, etc.

A Jorge Dioni López, autor de «La España de las piscinas» (Arpa), con quien inauguramos este inicio de temporada, le sorprendió en 2019 que no se prestara demasiada atención a ese éxodo de familias treinta y cuarentañeras con niños/as hacia localidades suburbiales porque era el sitio que podían pagar o porque querían vivir una vida supuestamente más tranquila en un lugar a más/menos media horita de coche del centro. Querer y poder —o querer, básicamente, lo único que puedes— son, en el fondo, las dos caras de nuestra manera ideologizada de vivir las ciudades. Por eso, Jorge Dioni indagó algo más en este fenómeno y publicó este mismo año «El malestar en las ciudades» (Arpa) para explicar cómo han cambiado nuestra manera de habitar y sentir como nuestra la ciudad.

Lo que identifica al respecto es un modelo neoliberal que no rehabilita y hace más accesible los barrios consolidados, sino que insta a la dispersión de las nuevas generaciones hacia barrios alejados, a veces como penínsulas de las antiguas ciudades, solo vinculadas a ellas por carreteras, a veces en nuevas o viejas localidades, ahora agigantadas. La ciudad ya no es sobre todo el espacio de producción, como tampoco de habitación. La ciudad es la marca-agencia que pretende capturar inversores y atraer turistas. Es decir, mira paradójicamente primero a los de fuera: los no-habitantes marcan el ritmo de la ciudad.

En ello hay mucho de neoliberalismo, pero también de neoconservadurismo. Se sigue que esa otra gente para la que se hace la ciudad es mejor que nosotros. Por eso se queda con los mejores sitios. Por eso nuestras formas de vida, tal como proliferaron durante el Estado del bienestar en los barrios obreros y/o en estilos de vida y familias plurales, quedan subordinados en favor de la única forma familiar compatible con cierto bienestar: 2 personas, 2 sueldos, 2 coches, quizá 2 hijos/as. Esa forma de vida que cada vez más se identifica también con un lugar de vida —la periferia de las urbanizaciones— prescribe y proscribe formas de vida y produce formas de pensar. Sobre la relación de lo individual y lo colectivo. De lo público y lo privado. Es decir, sobre la sanidad, la educación, el transporte, las relaciones de clase y la democracia. El chiste del neoliberalismo es hacer pasar todo esto por una aspiración individual de vivir tranquilitos, con los tuyos, ir donde quieras y echar una cervecita de vez en cuando. Es decir, hacerlo pasar por alegría. Y a nosotros nos pierden los chistes. Volvimos.

Sobre o blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Ayuntamiento de Madrid
Pisos turísticos Consumo presiona a Almeida y le reclama una actuación “decidida” contra pisos turísticos ilegales en Madrid
Con ello, el ministerio dice querer “facilitar la labor de inspección y sanción” del Consistorio madrileño para “contribuir a recuperar la vivienda para el uso residencial”.
Turismo
TURISTIFICACIÓN ¿Cómo reducir nuestro impacto como turistas? P2
En este segundo artículo atendemos aspectos más concretos sobre cómo practicar un turismo de menor impacto, como dónde ir, dónde alojarnos…
Sobre o blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas as entradas
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.