Política
Yolanda Díaz presentará su candidatura a las elecciones generales el 2 de abril

Tras visitar todos los territorios, excepto Canarias, donde se espera que viaje próximamente, la ministra de Trabajo y vicepresidenta de España culmina la fase de escucha para continuar con el anuncio de la candidatura de la plataforma Sumar.

Yolanda Díaz previsiblemente anunciará su candidatura a las elecciones generales el próximo 2 de abril en un acto que se celebrará en Madrid, a las 11.30h, en el polideportivo Antonio Magariños. Tras presentar Sumar en todos los territorios, excepto Canarias, donde se espera que viaje próximamente, la ministra de Trabajo y vicepresidenta de España culmina la primera fase de la plataforma Sumar, la fase de escucha, para seguir con el anuncio de la candidatura.

Fuentes de Sumar, apuntan a El Salto que descartan que pueda haber una bicefalia en la plataforma. Por lo que Díaz sigue adelante con su plan de aglutinar a diversos partidos políticos en la plataforma para concurrir conjuntamente en las próximas elecciones generales, que se espera que se celebren en diciembre. 

Desde la organización de Sumar, apuntan a que descartan que pueda haber una bicefalia en la plataforma
Partidos políticos
Partidos políticos Yolanda Díaz se lanza en abril y apuesta al pulso permanente con Podemos
La vicepresidenta vuelve a postergar la comunicación formal de su decisión y avanza en los acuerdos con la decena de partidos que aspira a que la acompañen.

En la presentación de Sumar que tuvo lugar ayer en Sevilla, la sucesora de Pablo Iglesias le incluyó en su discurso, parafraseando el mitin de Iglesias de hace cuatro años en un acto en el Museo Reina Sofía de Madrid. Díaz dijo: “Sé bien que es difícil sumar tradiciones diferentes, que es difícil sumar lo distinto, lo diferente, a las personas que vienen de tradiciones políticas diferentes. Pero tengo claro que cuando aspiramos a cambiar nuestro país, cuando coincidimos en el 90% del programa político, tenemos que estar a la altura del reto que nos ocupa”.

La comunicación entre las distintas formaciones que conformarán Sumar avanza “poco a poco, los partidos están centrados en las elecciones de mayo”

Las mismas fuentes de la organización señalan que “existen cauces de comunicación y son cordiales para la gestión de Gobierno”, mientras que la comunicación para la construcción de Sumar, “que a veces no es tan fácil”, el ritmo repiquetea despacio. “Va a poco a poco, los partidos están centrados en las elecciones de mayo”, destacan.

Podemos
Política La izquierda política asturiana para no asturianos: usted está aquí
La expulsión del todavía diputado autonómico Daniel Ripa profundiza en la división del Podemos asturiano, mientras IU se alía con Mas País para unas elecciones de mayo en las que el PSOE parte como claro favorito.

El espacio político a la izquierda del PSOE, excluyendo a las izquierdas soberanistas, que pretende construir Díaz tiene sus máximas fricciones en el País Valencià y Madrid, donde la ministra espera aglutinar a formaciones que compiten entre sí: Compromís y Podem Comunitat Valenciana y Más Madrid y Podemos Madrid, respectivamente. Mientras que en lugares donde Podemos no tiene competencia directa, como País Vasco y Catalunya, Sumar ha sido presentada sin aspavientos y con la presencia de las cúpulas de Elkarrekin Podemos-IU y En Comú. 

En los próximos meses se esclarecerán dichas confluencias, si son naturales o demasiado forzadas —¿Compromís asumiría diluirse en Sumar en el Congreso de los Diputados?—. Las elecciones municipales de mayo no serán un ejercicio de prueba y error, a diferencia de las autonómicas de Andalucía, ya que Sumar no ha presentado candidaturas en los comicios más complicados en los que penetrar para una formación nueva: los ayuntamientos. 

En Euskadi, los comicios de mayo han hecho un viraje de 180º: mientras que en 2020 el partido Equo fue expulsado de la coalición vasca —a instancias de la estrategia política de Madrid—, debido a su acercamiento con Iñigo Errejón, este año ha sido invitado a concurrir conjuntamente con Podemos Euskadi, Ezker Anitza-IU y Alianza Verde. También ha sido invitada Más Euskadi. 

La coordinadora de Elarrekin, Pilar Garrido, evitó comparaciones y proyecciones: “Nada tiene que ver con lo que haga Yolanda, esto son unas elecciones municipales y forales vascas”, por lo que “esto es una confluencia vasca”. Podemos Euskadi será cabeza de lista en las tres diputaciones y en el 80% de las candidaturas municipales, mientras que Ezker Anitza-IU irá como número dos en la mayoría de consistorios y abrirá listas en Barakaldo, Sopela, Amorebieta, Ermua, Plentzia, Aretxabaleta y Bergara, entre otros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
#97582
21/3/2023 0:40

Podemos debe ser Podemos, nada de diluirse, Mas Pais, Compromis, Chunta, Drago y demas batiburrillo que hagan lo que quieran. Entre ese batiburrillo va a ser de epoca ver las puñaladas por ser cabezas de serie.

1
0
djcesarrubio
20/3/2023 19:13

Cuando Sánchez señala o tolera a Díaz como la mejor alternativa después de ellos a la izquierda y la derecha y los medios de desinformación al servicio del bipartidismo Régimen del 78 no la atacan ferozmente es por algo, pero algo que huele a estafa, a timo de la estampita y espero me perdone la señora Díaz por compararla con la falsa moneda

8
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
20/3/2023 17:40

Dejémonos de luchas intestinas, porque nos jugamos el modelo de pais y democracia que queremos. Hay que callarles la boca a los empresarios del IBEX 35!

2
2
RAFA
20/3/2023 17:05

Ojalá impere el sentido común en todos los implicados, pero me temo que Yolanda Diaz, pretende ser y estar sin contar con quienes la pusimos donde está ahora mismo y me refiero a PODEMOS. Si Yolanda sigue despreciando públicamente a Podemos, perderemos todos.

6
1
Kafka Tamura
Kafka Tamura
20/3/2023 17:44

No percibo ese desprecio sino todo lo contrario. Se pretende reunir lo que se ha ido diluyendo estos años, y la única opción factible es unirse bajo su figura. Con las peculiaridades propias de cada organización pero, por favor, con cesiones en pos de un objetivo común. Podemos tiene que ser consciente, la alternativa es perder todo lo conseguido estos años. Podemos está ante el riesgo de ser irrelevante a futuro si apuesta por la independencia de la formación. Imploro un acuerdo entre todas!!

1
5
RAFA
20/3/2023 23:16

Deseo de verdad equivocarme en mi predicción y pedir disculpas si es necesario...pero la actitud de Yolanda con respecto a PODEMOS es, digamoslo suavemente distante, al contrario que con otros actores políticos. Creo que la sra. Díaz debería saber que sin podemos no llegamos.

2
0
scruky
20/3/2023 16:18

Por desgracia todo indica que vamos a ver la enésima lucha cainita en la izquierda, la causa estará clara pero el/la culpable será a gusto del consumidor y así hasta el próximo ciclo de indignación

1
2
RamonA
20/3/2023 15:03

Las primarias decidirán todo, como debe ser en democracia.

4
0
Kafka Tamura
Kafka Tamura
20/3/2023 17:47

Por favor, las primarias son una trampa de Podemos para colocar a sus candidaturas y proyecto. Hay mucha gente descontenta, no militante en ningún partido, que se quedaría fuera al ver encabezar listas en su territorio al mismo candidato de Podemos. Se diluiria la transversalidad que se desea

0
5
fllorentearrebola
21/3/2023 7:26

Si las primarias son una trampa, auto-imbestirse como cabeza lista en base a su propio ego y tradición autoritaria cómo ha hecho la vicepresidenta esa es una ESTAFA.

4
0
ferorus
20/3/2023 16:50

Ójala, primarias abiertas a todo el mundo, que lo firmen ya y se olviden hasta después de las elecciones de mayo

5
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.