Privatizaciones
IMQ ofrece seguros sanitarios privados a miles de trabajadores de la UPV/EHU “a un precio más bajo”

La oferta de la proveedora de salud privada, dirigida a 8.844 trabajadores y sus familiares, llega en pleno debate y movilización a favor de la salud pública y contra la privatización.

@zoleaga1

14 nov 2023 04:56

El Instituto Médico Quirúrgico (IMQ) ha puesto a disposición del personal de la UPV/EHU la posibilidad de contratar sus seguros de salud “a precios más asequibles“. Así lo reconoce el mensaje que el personal ha recibido de la administración, según la información a la que ha tenido acceso ARGIA. De esta forma, las universidades públicas de Araba, Gipuzkoa y Bizkaia están promoviendo entre sus empleados seguros privados de salud, pese a que este es un ente público dependiente de la administración del Gobierno.

8.844 trabajadores y sus familiares

Según reconoce la propia página web de la UPV/EHU, a principios del curso 2023 se contabilizan 5.745 personas que trabajan como investigadores o profesores, y 1.936 en ámbitos administrativos o de servicios. En total, se trata de 8.844 trabajadores. A estos empleados públicos está dirigida la oferta de IMQ, según el documento de oferta para el personal de la UPV/EHU al que ha tenido acceso ARGIA. El personal de limpieza o la seguridad privada, por ejemplo, estarían fuera de la oferta al tratarse de personal subcontratado.

IMQ-upv
La oferta de seguros de salud privados para los trabajadores de la UPV/EHU

Además de a estos miles de trabajadores, la oferta está dirigida a toda ”la unidad familiar de convivencia“. El documento precisa que estos pueden ser ”cónyuges o parejas de hecho; padres, hijos; padres, hijos e hijas del cónyuge o pareja de hecho; personas adoptadas o acogidas de forma permanente o preadoptiva“. En total, decenas de miles de personas.

Salud
Sanidad vasca La temporalidad y el desmantelamiento abocan a Osakidetza al colapso
Las lógicas de mercado han penetrado en el organismo de salud debido a un control político de corte neoliberal, multiplicándose y diseminándose por las diferentes áreas hasta colapsar la atención primaria. Cuando el sistema ya no funciona bien, las empresas privadas se hacen cargo de las funciones públicas.

Rebaja especial

”En ejecución de la oferta presentada por la correduría de seguros adjudicataria del nuevo contrato de seguros de la UPV/EHU (AON IBERIA CORREDURÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS, SAU), el Instituto Médico Quirúrgico IMQ pone a disposición de los trabajadores de la universidad pública la posibilidad de contratar a precios rebajados sus seguros de salud. Ello aparece en el primer párrafo del mensaje que los trabajadores han recibido en su correo electrónico desde la Vicegerencia de Patrimonio y Contratación de la UPV/EHU.

¿Sanidad pública o privada?

El debate sobre la privatización de la sanidad pública en Euskal Herria ha pasado al centro de la discusión pública durante los últimos meses y años, especialmente desde la pandemia. Los trabajadores de Osakidetza y todos los sindicatos han denunciado reiteradamente en la calle los recortes en el servicio público y han vinculado las políticas del Gobierno Vasco y del Departamento de Sanidad, en manos del PNV, a las intenciones privatizadoras.

De hecho, una de las principales reivindicaciones de las Plataformas Ciudadanas por la Salud Pública que se han creado en diferentes localidades es evitar la privatización del servicio y reforzar el servicio público, como han exigido este mismo fin de semana en las manifestaciones de las capitales.

Salud
País Vasco Así se urdió la privatización de Osakidetza: el plan de Azkuna y Bengoa para acabar con la sanidad pública
El Plan Osasuna Zainduz fue el punto de inflexión en la implantación del modelo de gestión pública del Servicio Vasco de Salud. Esta reforma impuso en 1991 ideas como la competitividad, la reducción de costes, la figura de cliente, la sanidad como un mercado, las políticas de oferta y demanda, los incentivos por resultados y otras medidas procedentes de la Gran Bretaña de Margaret Thatcher.

Tanto el Gobierno como la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, niegan que se esté profundizando en la privatización o que haya intención de hacerlo. El 8 de noviembre el Lehendakari Urkullu tomó la palabra en el acto de conmemoración del 40 aniversario de Osakidetza. ”Conseguiremos avanzar paso a paso, pero tendrá que ser con exigencias razonables y sin catastrofismos“, afirmó, tras defender que Osakidetza es ”el tesoro más preciado“ de la ciudadanía.

Pues bien, que una institución pública como la UPV/EHU promueva seguros privados entre miles de empleados públicos va en contra de ese tesoro y en beneficio de las empresas privadas.

País Vasco
País Vasco La Justicia obliga al IMQ a readmitir a las 76 trabajadoras de la limpieza que despidió
La sentencia dictamina que el IMQ vulneró el derecho a huelga al despedir a las trabajadoras como represalia por sus movilizaciones para negociar un convenio colectivo, en el que querían abordar la brecha salarial. El fallo también considera que la empresa las discriminó por razón de sexo.

ARGIA
Artículo traducido para Hordago a partir del original en Argia.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad privada Denuncian ante Inspección a un hospital de Quirón por poner en riesgo a una trabajadora embarazada
El sindicato CCOO ha denunciado al Hospital La Luz por forzar a enfermeras embarazadas a trabajar sin una adaptación a sus puestos, realizando tareas asociadas a riesgos como la exposición a químicos o radiaciones.
Asturias
Borja Llorente, CC OO Asturias “Hay que extinguir Muface y eso se puede hacer de muchas maneras”
El sindicato asturiano, como el castellano leonés, el cántabro y el riojano, se ha descolgado del apoyo de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC OO a las movilizaciones a favor de la sanidad privada.
Kiirikolatxa
Kiirikolatxa
14/11/2023 8:48

Si el lehendakari dijo "Conseguiremos avanzar paso a paso.." y que Osakidetza es "el tesoro mas preciado" ya nos está avisando de sus deseos mas profundos, húmedos y avariciosos, "avanzar" hacia la privatización y explotar "el tesoro mas preciado" en beneficio propio (PNV S.A) y de sus socios preferentes.
¿Como es posible que solo hayan perdido un puñado de votos? O mejor aun ¿como es posible que haya todavía vascos y vascas que aun les voten con absoluta "fe cristiana"?.

0
0
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.