Privatizaciones
IMQ ofrece seguros sanitarios privados a miles de trabajadores de la UPV/EHU “a un precio más bajo”

La oferta de la proveedora de salud privada, dirigida a 8.844 trabajadores y sus familiares, llega en pleno debate y movilización a favor de la salud pública y contra la privatización.

@zoleaga1

14 nov 2023 04:56

El Instituto Médico Quirúrgico (IMQ) ha puesto a disposición del personal de la UPV/EHU la posibilidad de contratar sus seguros de salud “a precios más asequibles“. Así lo reconoce el mensaje que el personal ha recibido de la administración, según la información a la que ha tenido acceso ARGIA. De esta forma, las universidades públicas de Araba, Gipuzkoa y Bizkaia están promoviendo entre sus empleados seguros privados de salud, pese a que este es un ente público dependiente de la administración del Gobierno.

8.844 trabajadores y sus familiares

Según reconoce la propia página web de la UPV/EHU, a principios del curso 2023 se contabilizan 5.745 personas que trabajan como investigadores o profesores, y 1.936 en ámbitos administrativos o de servicios. En total, se trata de 8.844 trabajadores. A estos empleados públicos está dirigida la oferta de IMQ, según el documento de oferta para el personal de la UPV/EHU al que ha tenido acceso ARGIA. El personal de limpieza o la seguridad privada, por ejemplo, estarían fuera de la oferta al tratarse de personal subcontratado.

IMQ-upv
La oferta de seguros de salud privados para los trabajadores de la UPV/EHU

Además de a estos miles de trabajadores, la oferta está dirigida a toda ”la unidad familiar de convivencia“. El documento precisa que estos pueden ser ”cónyuges o parejas de hecho; padres, hijos; padres, hijos e hijas del cónyuge o pareja de hecho; personas adoptadas o acogidas de forma permanente o preadoptiva“. En total, decenas de miles de personas.

Salud
Sanidad vasca La temporalidad y el desmantelamiento abocan a Osakidetza al colapso
Las lógicas de mercado han penetrado en el organismo de salud debido a un control político de corte neoliberal, multiplicándose y diseminándose por las diferentes áreas hasta colapsar la atención primaria. Cuando el sistema ya no funciona bien, las empresas privadas se hacen cargo de las funciones públicas.

Rebaja especial

”En ejecución de la oferta presentada por la correduría de seguros adjudicataria del nuevo contrato de seguros de la UPV/EHU (AON IBERIA CORREDURÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS, SAU), el Instituto Médico Quirúrgico IMQ pone a disposición de los trabajadores de la universidad pública la posibilidad de contratar a precios rebajados sus seguros de salud. Ello aparece en el primer párrafo del mensaje que los trabajadores han recibido en su correo electrónico desde la Vicegerencia de Patrimonio y Contratación de la UPV/EHU.

¿Sanidad pública o privada?

El debate sobre la privatización de la sanidad pública en Euskal Herria ha pasado al centro de la discusión pública durante los últimos meses y años, especialmente desde la pandemia. Los trabajadores de Osakidetza y todos los sindicatos han denunciado reiteradamente en la calle los recortes en el servicio público y han vinculado las políticas del Gobierno Vasco y del Departamento de Sanidad, en manos del PNV, a las intenciones privatizadoras.

De hecho, una de las principales reivindicaciones de las Plataformas Ciudadanas por la Salud Pública que se han creado en diferentes localidades es evitar la privatización del servicio y reforzar el servicio público, como han exigido este mismo fin de semana en las manifestaciones de las capitales.

Salud
País Vasco Así se urdió la privatización de Osakidetza: el plan de Azkuna y Bengoa para acabar con la sanidad pública
El Plan Osasuna Zainduz fue el punto de inflexión en la implantación del modelo de gestión pública del Servicio Vasco de Salud. Esta reforma impuso en 1991 ideas como la competitividad, la reducción de costes, la figura de cliente, la sanidad como un mercado, las políticas de oferta y demanda, los incentivos por resultados y otras medidas procedentes de la Gran Bretaña de Margaret Thatcher.

Tanto el Gobierno como la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, niegan que se esté profundizando en la privatización o que haya intención de hacerlo. El 8 de noviembre el Lehendakari Urkullu tomó la palabra en el acto de conmemoración del 40 aniversario de Osakidetza. ”Conseguiremos avanzar paso a paso, pero tendrá que ser con exigencias razonables y sin catastrofismos“, afirmó, tras defender que Osakidetza es ”el tesoro más preciado“ de la ciudadanía.

Pues bien, que una institución pública como la UPV/EHU promueva seguros privados entre miles de empleados públicos va en contra de ese tesoro y en beneficio de las empresas privadas.

País Vasco
País Vasco La Justicia obliga al IMQ a readmitir a las 76 trabajadoras de la limpieza que despidió
La sentencia dictamina que el IMQ vulneró el derecho a huelga al despedir a las trabajadoras como represalia por sus movilizaciones para negociar un convenio colectivo, en el que querían abordar la brecha salarial. El fallo también considera que la empresa las discriminó por razón de sexo.

ARGIA
Artículo traducido para Hordago a partir del original en Argia.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad privada Denuncian ante Inspección a un hospital de Quirón por poner en riesgo a una trabajadora embarazada
El sindicato CCOO ha denunciado al Hospital La Luz por forzar a enfermeras embarazadas a trabajar sin una adaptación a sus puestos, realizando tareas asociadas a riesgos como la exposición a químicos o radiaciones.
Asturias
Borja Llorente, CC OO Asturias “Hay que extinguir Muface y eso se puede hacer de muchas maneras”
El sindicato asturiano, como el castellano leonés, el cántabro y el riojano, se ha descolgado del apoyo de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC OO a las movilizaciones a favor de la sanidad privada.
Kiirikolatxa
Kiirikolatxa
14/11/2023 8:48

Si el lehendakari dijo "Conseguiremos avanzar paso a paso.." y que Osakidetza es "el tesoro mas preciado" ya nos está avisando de sus deseos mas profundos, húmedos y avariciosos, "avanzar" hacia la privatización y explotar "el tesoro mas preciado" en beneficio propio (PNV S.A) y de sus socios preferentes.
¿Como es posible que solo hayan perdido un puñado de votos? O mejor aun ¿como es posible que haya todavía vascos y vascas que aun les voten con absoluta "fe cristiana"?.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.