IMQ ofrece seguros sanitarios privados a miles de trabajadores de la UPV/EHU “a un precio más bajo”

La oferta de la proveedora de salud privada, dirigida a 8.844 trabajadores y sus familiares, llega en pleno debate y movilización a favor de la salud pública y contra la privatización.
14 nov 2023 04:56

El Instituto Médico Quirúrgico (IMQ) ha puesto a disposición del personal de la UPV/EHU la posibilidad de contratar sus seguros de salud “a precios más asequibles“. Así lo reconoce el mensaje que el personal ha recibido de la administración, según la información a la que ha tenido acceso ARGIA. De esta forma, las universidades públicas de Araba, Gipuzkoa y Bizkaia están promoviendo entre sus empleados seguros privados de salud, pese a que este es un ente público dependiente de la administración del Gobierno.

8.844 trabajadores y sus familiares

Según reconoce la propia página web de la UPV/EHU, a principios del curso 2023 se contabilizan 5.745 personas que trabajan como investigadores o profesores, y 1.936 en ámbitos administrativos o de servicios. En total, se trata de 8.844 trabajadores. A estos empleados públicos está dirigida la oferta de IMQ, según el documento de oferta para el personal de la UPV/EHU al que ha tenido acceso ARGIA. El personal de limpieza o la seguridad privada, por ejemplo, estarían fuera de la oferta al tratarse de personal subcontratado.

IMQ-upv
La oferta de seguros de salud privados para los trabajadores de la UPV/EHU

Además de a estos miles de trabajadores, la oferta está dirigida a toda ”la unidad familiar de convivencia“. El documento precisa que estos pueden ser ”cónyuges o parejas de hecho; padres, hijos; padres, hijos e hijas del cónyuge o pareja de hecho; personas adoptadas o acogidas de forma permanente o preadoptiva“. En total, decenas de miles de personas.

Rebaja especial

”En ejecución de la oferta presentada por la correduría de seguros adjudicataria del nuevo contrato de seguros de la UPV/EHU (AON IBERIA CORREDURÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS, SAU), el Instituto Médico Quirúrgico IMQ pone a disposición de los trabajadores de la universidad pública la posibilidad de contratar a precios rebajados sus seguros de salud. Ello aparece en el primer párrafo del mensaje que los trabajadores han recibido en su correo electrónico desde la Vicegerencia de Patrimonio y Contratación de la UPV/EHU.

¿Sanidad pública o privada?

El debate sobre la privatización de la sanidad pública en Euskal Herria ha pasado al centro de la discusión pública durante los últimos meses y años, especialmente desde la pandemia. Los trabajadores de Osakidetza y todos los sindicatos han denunciado reiteradamente en la calle los recortes en el servicio público y han vinculado las políticas del Gobierno Vasco y del Departamento de Sanidad, en manos del PNV, a las intenciones privatizadoras.

De hecho, una de las principales reivindicaciones de las Plataformas Ciudadanas por la Salud Pública que se han creado en diferentes localidades es evitar la privatización del servicio y reforzar el servicio público, como han exigido este mismo fin de semana en las manifestaciones de las capitales.

Tanto el Gobierno como la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, niegan que se esté profundizando en la privatización o que haya intención de hacerlo. El 8 de noviembre el Lehendakari Urkullu tomó la palabra en el acto de conmemoración del 40 aniversario de Osakidetza. ”Conseguiremos avanzar paso a paso, pero tendrá que ser con exigencias razonables y sin catastrofismos“, afirmó, tras defender que Osakidetza es ”el tesoro más preciado“ de la ciudadanía.

Pues bien, que una institución pública como la UPV/EHU promueva seguros privados entre miles de empleados públicos va en contra de ese tesoro y en beneficio de las empresas privadas.

ARGIA
Artículo traducido para Hordago a partir del original en Argia.

 


Salud
Diputación de Bizkaia externaliza a IMQ el servicio de analíticas de sangre alegando que “no tiene medios”
La aseguradora privada obtiene el contrato para proveer el servicio de vigilancia de la salud laboral en la institución pública y realizará 3.340 pruebas a cambio de 72.000 euros.
Salud
La temporalidad y el desmantelamiento abocan a Osakidetza al colapso
Las lógicas de mercado han penetrado en el organismo de salud debido a un control político de corte neoliberal, multiplicándose y diseminándose por las diferentes áreas hasta colapsar la atención primaria. Cuando el sistema ya no funciona bien, las empresas privadas se hacen cargo de las funciones públicas.
Salud
Así se urdió la privatización de Osakidetza: el plan de Azkuna y Bengoa para acabar con la sanidad pública
El Plan Osasuna Zainduz fue el punto de inflexión en la implantación del modelo de gestión pública del Servicio Vasco de Salud. Esta reforma impuso en 1991 ideas como la competitividad, la reducción de costes, la figura de cliente, la sanidad como un mercado, las políticas de oferta y demanda, los incentivos por resultados y otras medidas procedentes de la Gran Bretaña de Margaret Thatcher.
País Vasco
La Justicia obliga al IMQ a readmitir a las 76 trabajadoras de la limpieza que despidió
La sentencia dictamina que el IMQ vulneró el derecho a huelga al despedir a las trabajadoras como represalia por sus movilizaciones para negociar un convenio colectivo, en el que querían abordar la brecha salarial. El fallo también considera que la empresa las discriminó por razón de sexo.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...