Salud
El Gobierno Vasco adjudica medio millón a una empresa sancionada por servir alimentos en mal estado

Melones y sandías pasadas, cajas de huevos con mal olor, alimentos con presencia de moscas o gelatinas caducadas. La empresa sevillana Plataforma Fermar, que acumula cinco multas por este tipo de prácticas en residencias para mayores y en centros para menores de edad en Madrid, ha recibido tres millones del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales de Euskadi desde 2021.
CARCEL-ALAVA
Uno de los centros penitenciarios vascos situados en Álava (Fuente: Irekia)

En febrero, la Comunidad de Madrid se vió obligada a sancionar con 10.415 euros a la firma Plataforma Femar SL tras destaparse que entregó alimentos en mal estado a la residencia pública de mayores de Colmenar Viejo. Se trataba de melones y sandías incomibles, cajas de huevos con mal olor y otros alimentos con presencia de moscas. Hace un año, la Comunidad de Madrid impuso a la firma otras cuatro multas de poco más de 4.000 euros por entregar a centros de menores de edad tutelados también huevos y frutas en mal estado, así como por la interrupción de la cadena de frío y ofrecer gelatinas caducadas. También se encontró una lata de atún perforada. 

Las sanciones impuestas no han supuesto ningún obstáculo para que Plataforma Femar fuera elegida por el Gobierno Vasco el pasado 13 de mayo con la finalidad de suministrar productos para el abastecimiento de los economatos y las cafeterías de los centros penitenciarios vascos. La empresa sevillana se llevó cuatro de los 14 lotes licitados, concretamente los relacionados con la cafetería de la cárcel de Zaballa, así como el suministro para el citado centro penitenciario alavés de alimentos diversos (conservas de pescado, leche, batidos, bollería y pan de molde). Todo ello por un total de 561.206 euros, si bien dos de los lotes fueron adjudicados a Plataforma Fermar y otros dos a su filial, Acacio.

La contratación de una empresa que ofrece comida en mal estado se produce después de que una parte de los internos del centro penitenciario de Zaballa, el mayor de Euskadi, padeciera una intoxicación “presumiblemente de origen alimentario”

Se da la circunstancia de que en febrero de este año, una parte de los internos del centro penitenciario de Zaballa, el mayor de Euskadi (869 presos en septiembre de 2023), padeció una intoxicación, según informó el periodista Iker Rioja, “presumiblemente de origen alimentario”. De acuerdo con la investigación, “un elevado número de personas empezó a presentar a la vez síntomas de diarreas sin fiebre de corta duración y sin vómitos”, por lo que “el servicio de salud del centro penitenciario comunicó lo ocurrido a Epidemiología ante la eventualidad de que pudiera ser un brote”.

Esto sucede después de que Hordago-El Salto revelara que Osakidetza había contratado para el Hospital de Urduliz a otra firma sancionada por suministrar comida en mal estado, Serunion, pese a que la citada firma madrileña acumulaba ya varios expedientes abiertos por el Gobierno Vasco debido a sus prácticas en comedores escolares.

PNV
CARTEL COMEDORES Una firma sancionada por suministrar comida en mal estado atenderá al Hospital de Urduliz
Pese a que Serunion acumula varios expedientes abiertos por el Gobierno Vasco por sus prácticas en comedores escolares, Osakidetza formalizó el pasado 10 de enero un contrato de 407.581 euros para el suministro de alimentos.

Cinco sanciones y una investigación abierta

El propietario de Plataforma Femar, Fernando Marín, fue condenado en 2014 por el Tribunal Supremo a través de una sentencia que lo vinculaba a una trama dirigida por tres mandos militares, también condenados por apropiarse de fondos destinados a comida para estudiantes universitarios de la residencia San Hermenegildo de Sevilla.

Para el Gobierno Vasco tampoco ha supuesto ningún impedimento contratar con Plataforma Femar el hecho de que desde julio del año pasado la firma sevillana, junto a otras seis, fueran objeto de una investigación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por “prácticas anticompetitivas que afectarían al suministro de alimentos básicos a colectividades dependientes de organismos públicos”, entre ellos centros penitenciarios.

El propietario de la empresa que proverá comida a las cárceles vascas fue condenado por apropiarse de fondos destinados a comida para estudiantes universitarios en Sevilla

El organismo investiga a la empresa Acacio, filial de Plataforma Femar, y dos directivos del grupo. Entre los asuntos objeto de investigación se encuentran “el reparto de clientes y las adjudicaciones de licitaciones, y el intercambio de información comercialmente sensible”.

Otra de las investigadas por la CNMC, la mercantil Leonesa de Patatas, ha sido adjudicataria de hasta 22 contratos entre 2022 y 2024 para el suministro de alimentos en los centros penitenciarios de Euskadi. Es decir, un total de cerca de 1,7 millones de euros inyectados por el Gobierno Vasco a la firma investigada junto a Plataforma Femar.

Corrupción
Corrupción La multa de la CNMC, punta del iceberg del capitalismo de consultoría
Los datos de la página de contratación de Euskadi revelan un entramado mucho más amplio y complejo de externalización de servicios públicos sobre el origen de la investigación de la CNMC

3 millones de euros desde 2021

No es la primera ocasión en que el Gobierno Vasco elige a Plataforma Femar para suministrar alimentos en los centros penitenciarios de Zaballa en Araba, Martutene en Gipuzkoa y Basauri en Bizkaia. En junio de 2023, la firma sevillana se llevó el contrato para el abastecimiento de las cafeterías de las cárceles de Euskadi, valorado en 120.246 euros. En esa misma fecha, su filial, Acacio, fue elegida para hacerse cargos de dos lotes más: el correspondiente a Salsas, Pastas y varios, y el vinculado a la bollería y el pan de molde, sumando otros 223.814 euros por estos conceptos.

Desde que el Gobierno Vasco se hizo con la competencia en materia penitenciaria, la polémica Plataforma Femar y su filial Acacio se han llevado cerca de tres millones de euros para suministro de alimentos en las cárceles vascas

Durante el año 2023, el Gobierno Vasco volvió a contratar a Plataforma Femar para suministrar en las cárceles pescado ultracongelado, verdura congelada, huevos, pastas, sopas, salsas, charcutería y café, todo ello por 624.507 euros. En los últimos años, la firma sevillana también ha suministrado a las cárceles de Euskadi otros productos como alimentos precocinados, conservas de pescado, embutidos, aceites, harina, postres lácteos y galletas.

Así, desde el año 2021, cuando el Gobierno Vasco se hizo con la competencia en materia penitenciaria, Plataforma Femar y su filial Acacio se han llevado cerca de tres millones de euros de los fondos públicos para el suministro de alimentos en las cárceles de Euskadi.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Residuos
Investigación Tenemos microplásticos en los testículos
Un estudio publicado en la revista 'Toxicological Sciences' encuentra partículas plásticas en la totalidad de los genitales masculinos de perros y humanos analizados.
Salud
Salud perinatal Susana Carmona: “No encuentro nada más feminista que estudiar lo que pasa en nuestros cuerpos”
La psicóloga clínica Susana Carmona recoge en ‘Neuromaternal’ casi todo lo que la neurociencia puede enseñar sobre las madres. Por ejemplo que la maternidad, como la adolescencia, es una época de neuroplasticidad y de adaptación.
Represión
Antifascismo Una manifestación exige la libertad de los seis de Zaragoza tras cumplirse dos meses en prisión
La plataforma convocante de la manifestación, habla de “presos políticos” porque el único hecho probado es la participación en una manifestación ante la extrema derecha.
Justicia
Joaquín Urías Joaquín Urías: “La mayor campaña de desprestigio de la judicatura la están haciendo los propios jueces”
Desde 2017, una serie de jueces parecen haberse subido al monte. El jurista Joaquín Urías desgrana en su último libro las circunstancias de este destape y las consecuencias que esto puede tener para la democracia en su conjunto.
CNT
Sindicalismo ‘Morala’: “Como las seis de La Suiza, fuimos condenados para dar escarmiento por unos hechos que no cometimos”
Miles de personas saldrán a la calle en Xixón para recordar que ´El sindicalismo no es delito. Tras el mitin de apoyo a las cinco sindicalistas de CNT y una trabajadora, actuarán Nacho Vegas y el Coru Antifascista Al Altu La Lleva.
Personas refugiadas
Refugiados Una cafetería para ser libre en el campamento de refugiados palestinos de Beddawi
Hatem Mekdadi abrió Achefak, que significa ‘Lo que tú quieras’, ante la falta de espacios de encuentro en los campos donde desde hace décadas se hacinan los hijos de la Nakba.
Catalunya
Catalunya La celebración de la Copa América de Vela desata el malestar en Barcelona
El 22 de agosto dará inicio la Copa América de Vela en la capital catalana; un evento de dos meses de duración e inversiones millonarias que destroza el tejido vecinal de los barrios de la costa.
Cine
VEINTE AÑOS DE PORNO FEMINISTA Erika Lust: “La pornografía es política”
Erika Lust es un referente del porno feminista y del porno ético, aunque ella hace algunas puntualizaciones sobre esas etiquetas. Celebra veinte años de carrera con la publicación de un libro que recoge su trabajo.
Racismo
Movimientos sociales Por un antirracismo que no dependa del gran capital 
La sostenibilidad de muchas organizaciones antirracistas de América Latina y el Caribe depende, en gran medida, de la ayuda al desarrollo de la cooperación internacional o del supuesto altruismo o filantropía de las élites económicas.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Unión Europea La antifascista Ilaria Salis sale de su arresto en Hungría para poner rumbo al Parlamento Europeo
La profesora italiana, detenida en Hungría desde febrero de 2023 ha sido liberada tras obtener un escaño en las pasadas elecciones por la lista de Alleanza Verdi Sinistra (AVS).
Palestina
Palestina Desalojan el intento de acampada propalestina de Plaça Catalunya
La Guardia Urbana de Barcelona ha desalojado las tiendas de campaña y ha denunciado y multado a quince personas esta madrugada.
Más noticias
Laboral
Laboral Luxemburgo vuelve a dar la razón a los interinos: la fijeza sin oposiciones es una medida válida
La respuesta del Tribunal de Justicia de la Unión Europea supone un duro varapalo al Tribunal Supremo, quien en mayo sentenció que rechazaba la fijeza automática para los interinos en abuso de temporalidad.
Cine
Desigualdad en el cine En el cine español siguen mandando los hombres: dirigieron siete de cada diez películas en 2023
Aunque aprecia mejoras en la lucha contra la desigualdad, el informe de 2023 de la Asociación de Mujeres Cineastas (CIMA) pone de manifiesto que los hombres siguen acaparando los puestos de poder y mayores presupuestos en el cine español.
Migración
Regularización La ILP Regularización vence al primer asalto de la ultraderecha en el Congreso
Vox se queda solo en la votación de su enmienda a la totalidad de la Iniciativa Legislativa Popular por la regularización extraordinaria de al menos 500.000 personas migrantes.
Desahucios
Barcelona El caso de Joana: a juicio tras recibir una paliza de un mosso en un desahucio ilegal
La joven, activista del movimiento por la vivienda en el Raval, iba a visitar a una amiga cuando se encontró que la estaban echando de casa, aún con el procedimiento archivado. “Van a golpear a la gente organizada”, dice.
Ocupación israelí
Acampadas propalestinas A Policía desaloxa o alumnado acampado no Reitorado e na Facultade de Historia da USC
A primeira hora desta mañá, máis dunha decena de furgóns policiais chegaron ás instalacións universitarias para expulsar o alumnado que se manifestaba desde hai máis dun mes en protesta polo masacre israelí de Gaza

Recomendadas

Italia
Historia Cincuenta años de Piazza della Loggia: memoria de una masacre fascista, de Estado y de la OTAN
La masacre de Piazza della Loggia EN 28 de mayo de 1974 se convertirá en un episodio fundamental para entender los años de plomo de la democracia italiana.
Migración
Fronteras En pausa frente al Mediterráneo: cientos de personas migrantes esperan en un hotel de la Costa del Sol
El centro de estancia temporal extraordinario para personas migrantes de Torrox (Málaga), se ha convertido en un ejemplo positivo frente a los intentos fallidos propuestos en otros municipios.
Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial y cine ¿Sueñan los cineastas con ovejas eléctricas?
El debate sobre la adopción de la Inteligencia Artificial por las principales disciplinas artísticas sigue candente. La irrupción de Sora vuelve a poner el foco sobre los beneficios y riesgos que conlleva su uso en la generación de imágenes.