Salud
El Gobierno Vasco adjudica medio millón a una empresa sancionada por servir alimentos en mal estado

Melones y sandías pasadas, cajas de huevos con mal olor, alimentos con presencia de moscas o gelatinas caducadas. La empresa sevillana Plataforma Fermar, que acumula cinco multas por este tipo de prácticas en residencias para mayores y en centros para menores de edad en Madrid, ha recibido tres millones del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales de Euskadi desde 2021.
CARCEL-ALAVA
Uno de los centros penitenciarios vascos situados en Álava (Fuente: Irekia)

En febrero, la Comunidad de Madrid se vió obligada a sancionar con 10.415 euros a la firma Plataforma Femar SL tras destaparse que entregó alimentos en mal estado a la residencia pública de mayores de Colmenar Viejo. Se trataba de melones y sandías incomibles, cajas de huevos con mal olor y otros alimentos con presencia de moscas. Hace un año, la Comunidad de Madrid impuso a la firma otras cuatro multas de poco más de 4.000 euros por entregar a centros de menores de edad tutelados también huevos y frutas en mal estado, así como por la interrupción de la cadena de frío y ofrecer gelatinas caducadas. También se encontró una lata de atún perforada. 

Las sanciones impuestas no han supuesto ningún obstáculo para que Plataforma Femar fuera elegida por el Gobierno Vasco el pasado 13 de mayo con la finalidad de suministrar productos para el abastecimiento de los economatos y las cafeterías de los centros penitenciarios vascos. La empresa sevillana se llevó cuatro de los 14 lotes licitados, concretamente los relacionados con la cafetería de la cárcel de Zaballa, así como el suministro para el citado centro penitenciario alavés de alimentos diversos (conservas de pescado, leche, batidos, bollería y pan de molde). Todo ello por un total de 561.206 euros, si bien dos de los lotes fueron adjudicados a Plataforma Fermar y otros dos a su filial, Acacio.

La contratación de una empresa que ofrece comida en mal estado se produce después de que una parte de los internos del centro penitenciario de Zaballa, el mayor de Euskadi, padeciera una intoxicación “presumiblemente de origen alimentario”

Se da la circunstancia de que en febrero de este año, una parte de los internos del centro penitenciario de Zaballa, el mayor de Euskadi (869 presos en septiembre de 2023), padeció una intoxicación, según informó el periodista Iker Rioja, “presumiblemente de origen alimentario”. De acuerdo con la investigación, “un elevado número de personas empezó a presentar a la vez síntomas de diarreas sin fiebre de corta duración y sin vómitos”, por lo que “el servicio de salud del centro penitenciario comunicó lo ocurrido a Epidemiología ante la eventualidad de que pudiera ser un brote”.

Esto sucede después de que Hordago-El Salto revelara que Osakidetza había contratado para el Hospital de Urduliz a otra firma sancionada por suministrar comida en mal estado, Serunion, pese a que la citada firma madrileña acumulaba ya varios expedientes abiertos por el Gobierno Vasco debido a sus prácticas en comedores escolares.

PNV
CARTEL COMEDORES Una firma sancionada por suministrar comida en mal estado atenderá al Hospital de Urduliz
Pese a que Serunion acumula varios expedientes abiertos por el Gobierno Vasco por sus prácticas en comedores escolares, Osakidetza formalizó el pasado 10 de enero un contrato de 407.581 euros para el suministro de alimentos.

Cinco sanciones y una investigación abierta

El propietario de Plataforma Femar, Fernando Marín, fue condenado en 2014 por el Tribunal Supremo a través de una sentencia que lo vinculaba a una trama dirigida por tres mandos militares, también condenados por apropiarse de fondos destinados a comida para estudiantes universitarios de la residencia San Hermenegildo de Sevilla.

Para el Gobierno Vasco tampoco ha supuesto ningún impedimento contratar con Plataforma Femar el hecho de que desde julio del año pasado la firma sevillana, junto a otras seis, fueran objeto de una investigación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por “prácticas anticompetitivas que afectarían al suministro de alimentos básicos a colectividades dependientes de organismos públicos”, entre ellos centros penitenciarios.

El propietario de la empresa que proverá comida a las cárceles vascas fue condenado por apropiarse de fondos destinados a comida para estudiantes universitarios en Sevilla

El organismo investiga a la empresa Acacio, filial de Plataforma Femar, y dos directivos del grupo. Entre los asuntos objeto de investigación se encuentran “el reparto de clientes y las adjudicaciones de licitaciones, y el intercambio de información comercialmente sensible”.

Otra de las investigadas por la CNMC, la mercantil Leonesa de Patatas, ha sido adjudicataria de hasta 22 contratos entre 2022 y 2024 para el suministro de alimentos en los centros penitenciarios de Euskadi. Es decir, un total de cerca de 1,7 millones de euros inyectados por el Gobierno Vasco a la firma investigada junto a Plataforma Femar.

Corrupción
Corrupción La multa de la CNMC, punta del iceberg del capitalismo de consultoría
Los datos de la página de contratación de Euskadi revelan un entramado mucho más amplio y complejo de externalización de servicios públicos sobre el origen de la investigación de la CNMC

3 millones de euros desde 2021

No es la primera ocasión en que el Gobierno Vasco elige a Plataforma Femar para suministrar alimentos en los centros penitenciarios de Zaballa en Araba, Martutene en Gipuzkoa y Basauri en Bizkaia. En junio de 2023, la firma sevillana se llevó el contrato para el abastecimiento de las cafeterías de las cárceles de Euskadi, valorado en 120.246 euros. En esa misma fecha, su filial, Acacio, fue elegida para hacerse cargos de dos lotes más: el correspondiente a Salsas, Pastas y varios, y el vinculado a la bollería y el pan de molde, sumando otros 223.814 euros por estos conceptos.

Desde que el Gobierno Vasco se hizo con la competencia en materia penitenciaria, la polémica Plataforma Femar y su filial Acacio se han llevado cerca de tres millones de euros para suministro de alimentos en las cárceles vascas

Durante el año 2023, el Gobierno Vasco volvió a contratar a Plataforma Femar para suministrar en las cárceles pescado ultracongelado, verdura congelada, huevos, pastas, sopas, salsas, charcutería y café, todo ello por 624.507 euros. En los últimos años, la firma sevillana también ha suministrado a las cárceles de Euskadi otros productos como alimentos precocinados, conservas de pescado, embutidos, aceites, harina, postres lácteos y galletas.

Así, desde el año 2021, cuando el Gobierno Vasco se hizo con la competencia en materia penitenciaria, Plataforma Femar y su filial Acacio se han llevado cerca de tres millones de euros de los fondos públicos para el suministro de alimentos en las cárceles de Euskadi.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.