Sanidad pública
Escasez de personal en las UCI del Gregorio Marañón y del Clínico en plena sexta ola

La ratio de dos pacientes por cada profesional de enfermería no se cumple en las unidades de críticos, mientras las trabajadoras alertan de situaciones de riesgo.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de los hospitales de alta complejidad de la Comunidad de Madrid Gregorio Marañón y Clínico San Carlos vienen arrastrando una falta de personal que se ha recrudecido en este último mes de diciembre. Así lo denuncian desde el sindicato MATS, que alertan de que la situación es seria. “La ratio paciente enfermera debiera de ser de dos enfermos por cada trabajadora, y en el caso de las TCAE (Técnicas de Cuidados Auxiliares de Enfermería) debiera de ser de tres por cada enfermo. Cosa que no se está dando en muchos casos. Las UCI están desabastecidas de personal y todo en plena sexta ola cuando se teme que pueden llegar necesidades más difíciles de cubrir”, expresa a El Salto Santiago Zarapuz, portavoz del MATS.

Según los datos de la cuenta COVID19 MADRID-S.P.M, gestionada por médicos de 62 hospitales de la Comunidad de Madrid, en la UCI del Clínico San Carlos ya hay siete pacientes ingresados con covid positivo. En el Gregorio Marañón la cifra asciende a 17. En este centro se vive un escenario más preocupante. En sus habitaciones de críticos ya se están utilizando sistemas de oxigenación de sangre (ECMO) en pacientes covid, que son laboriosos de manejar y que requieren de una enfermera por paciente. “Si el ratio está siendo de una enfermera por cada tres pacientes, con estos sistemas que necesitan una enfermera por paciente es imposible asumir esto”, alerta Zarapuz.

Comprometiendo la seguridad del paciente

En el Hospital San Carlos hay dos unidades de UCI: una con pacientes covid y otra que es la Unidad de Críticos II, que a su vez se divide en dos zonas: La Unidad Coronaria, con siete pacientes en la actualidad, y la unidad de cuidados intensivos, con nueve pacientes. 

El pasado 29 de diciembre los trabajadores registraban una incidencia en el sistema CISEM, una plataforma donde se describen de manera anónima situaciones que ponen en riesgo la seguridad del paciente, en la Unidad de Críticos II. Relatan que sacaron tres enfermeros de la unidad “ante las necesidades de personal de enfermería en otras unidades”. Según la alerta, quedaron siete enfermeros para 17 pacientes. La única solución ofrecida fue trasladar una enfermera desde la unidad de críticos de pediatría. Les comunicaron que no hay personal y no había posibilidad de mandar a nadie más. “Una compañera tuvo que asumir tres pacientes”, afirman. En la alerta se indica que, en medio de esta situación, entró un paciente que requirió la atención de todos los trabajadores “poniendo en riesgo la seguridad de todos los pacientes”.

Desde el MATS han emitido un escrito al Director Gerente del Hospital, José Soto Bonel, alertando de que esta situación no es nueva “ya que hace aproximadamente dos años los responsables de las Unidades de Críticos de este centro vienen ejecutando medidas de reducción de personal que han mermado o deteriorado las plantillas hasta la situación actual que es prácticamente insostenible”.

“La situación se ha complicado desde hace un mes cuando muchos trabajadores que estaban en esa unidad, que eran contratos de refuerzo covid, se les ha cesado, han renunciado o se les ha cambiado a otros servicios y esas plazas no se han cubierto”

“La situación se ha complicado desde hace un mes cuando muchos trabajadores que estaban en esa unidad, que eran contratos de refuerzo covid, se les ha cesado, han renunciado o se les ha cambiado a otros servicios y esas plazas no se han cubierto. La gente tiene que ir solucionando las carencias de forma improvisada”, alerta Zarapuz.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, prometió que se contaría con el total de los 11.300 refuerzos covid contratados para atajar la pandemia. Hoy, y en el descuento de unos contratos que espiran el 31 de diciembre, trabajadores y sindicatos denuncian que esa promesa no se ha cumplido y algunos desconocen cuál será su destino inmediato.

Sin la ratio suficiente

Al mismo tiempo, en las UCI del Gregorio Marañón el movimiento de personal para cubrir vacantes de manera improvisada se ha vuelto algo habitual, tal y como denuncian los trabajadores. Desde el MATS aseguran que han estado un año sin supervisora.

Sanidad pública
Precariedad Trabajadores de una UCI del Gregorio Marañón alertan del riesgo en la seguridad de los pacientes
Durante el pasado fin de semana se registraron incidencias por situaciones que ponen en riesgo al paciente, debido al incumplimiento en las ratios enfermera-paciente, con turnos de una sanitaria para atender a tres enfermos en estado grave e inestable.

Este hospital cuenta con dos unidades de críticos. La última adquisición, presentada por la presidenta Ayuso en noviembre de 2020, fue una UCI extendible, conocida como la UCI biblioteca, que puede pasar de 23 a 35 camas y es donde se atiende a los pacientes covid. Una trabajadora explica que la ausencia de plantilla en esta unidad es una constante. “Hoy hemos tenido que asumir de nuevo tres pacientes por enfermera en una UCI como esta de pacientes críticos. Hemos emitido varios avisos en el sistema CISEM”, afirma una trabajadora.

“Hemos cubierto la UCI biblioteca los trabajadores procedentes de la otra UCI limpia. Si yo bajo y me contagio y mañana vuelvo a mi unidad, mis pacientes son limpios y se pueden contagiar”

En la UCI biblioteca hoy faltaban tres personas. “Hemos cubierto la UCI biblioteca los trabajadores procedentes de la otra UCI limpia. Si yo bajo y me contagio y mañana vuelvo a mi unidad, mis pacientes son limpios y se pueden contagiar”, explica la trabajadora. “Nos hemos visto con siete personas para 17 pacientes y dos personas que no conocen el servicio”, advierte quien asegura que la solución es desplazar a otros profesionales de otros servicios, como la UCI pediátrica, con “desconocimiento” de las tareas que se realizan en estas unidades.

“Están cubriendo necesidades asistenciales con absoluta improvisación. Bajan gente de la zona de arriba para cubrir la de abajo, pasando de zonas de limpio a sucio. Esto es un riesgo para los contagios de pacientes que están graves”, alerta el representante del MATS. “La situación es grave y más con lo que puede llegar en esta sexta ola. Hoy en el Clínico se preparaban más camas por posibles ingresos covid. Y esto no puede seguir así”, concluye Zarapuz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un centro de salud desbordado y con cucarachas y otro pendiente de construir desde hace 22 años
Los vecinos del barrio de Comillas, en Carabanchel Bajo, se han manifestado para reclamar el nuevo centro de salud planificado desde 2003 y cuya parcela ya fue cedida por el Ayuntamiento a la CAM, que no da explicaciones por la paralización.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.