Sanidad pública
Inician una acampada indefinida en Arganzuela para exigir personal médico en los servicios de urgencias

Un grupo de vecinas y personal médico ha organizado una acampada en la puerta del Centro de Salud Paseo Imperial, en el distrito de Arganzuela de Madrid, “hasta que haya médicos en los servicios de urgencias”.
Acampada Arganzuela 1
El personal médico de Madrid denuncia la falta de profesionales y de medios en los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP). Selena Pizarro

“Hoy este centro de urgencia está sin médico. Es un sinsentido y un peligro enorme. Hay un goteo constante de personas que vienen y no les atienden. Esto no lo podemos normalizar, por eso nos plantamos aquí hasta que haya médicos en los servicios de urgencias”, explica Jorge Aranda de la Asamblea Popular de Carabanchel y profesional de la salud. 

Acampada Arganzuela 2
El 1 de abril de 2023 un grupo de vecinas y profesionales de la salud han iniciado una acampada en la puerta del servicio de urgencias del Centro de Salud Paseo Imperial, en el distrito de Arganzuela. Selena Pizarro

Desde las 12 del mediodía han empezado a llegar vecinas de diferentes barrios y personal médico para preparar el espacio para una acampada indefinida. En la puerta del Centro de Salud Paseo Imperial han colocado pancartas, tiendas de campaña y una mesa para informar a la gente y recoger los testimonios de las vecinas que acuden a urgencias, pero que no llegan a ser atendidas por ninguna médica a pesar de ser un Punto de Atención Continuada (PAC).

Sanidad pública
Sanidad Huelga total en la sanidad madrileña
Después de las declaraciones del consejero de Hacienda, Fernández Lasquetty, rechazando la vuelta a 35 horas laborales para el personal sanitario cuatro sindicatos de la mesa sectorial convocan tres días de paro para todas las categorías.

En octubre de 2022, la presión vecinal consiguió la reapertura de los 37 Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) que la Comunidad de Madrid cerró durante la pandemia. Sin embargo, muchas de estas urgencias no cuentan con equipo ni personal. “Es una ruleta rusa, porque no sabes cuáles están abiertos y cuáles tienen médicos, la ciudadanía no se arriesga a venir y se va directamente a la Atención Hospitalaria, que desde hace tiempo está colapsada”, denuncia Ana Encinas, una de las médicas de familia que se ha sumado a la acampada. 

Acampada Arganzuela 3
Ana Encinas, Paqui Gómez, Julia Rodríguez y Alfonso López son médicas de familia que acudieron a la acampada para denunciar el desmantelamiento de la sanidad pública. Selena Pizarro

Esta situación ha debilitado también a los 40 Servicios de Urgencias de Atención Rural (SAR) que “tenían su plantilla y estaban funcionando perfectamente, pero para poder habilitar los SUAP lo que hicieron fue sacar personal de los SAR”. Además, la precarización de las urgencias está llevando a la sobrecarga del personal de enfermería que “no puede ni tratar ni diagnosticar y está cargando con una responsabilidad que no debería”, añade Encinas.

Desde el sindicato médico AMYTS, Alfonso López, critica al gobierno madrileño por “engañar a la ciudadanía” y denuncia las últimas declaraciones del consejero de Hacienda, Lasquetty, cuando dijo “que los médicos no queremos trabajar, que como tenemos la plaza de por vida no podemos exigir las 35 horas. Nosotros tenemos la plaza ganada por oposición, el señor Lasquetty está ahí a dedo”. 

Acampada Arganzuela 4
Pilar García, que forma parte del grupo que se está movilizando por la seguridad social en el barrio de Abrantes, ha decidido sumarse a la acampada en el Centro de Salud Paseo Imperial. Selena Pizarro

Esta acampada se suma a las acciones de las vecinas y del personal médico por la defensa de la sanidad pública madrileña, que se siguen movilizando cada jueves en distintos barrios del territorio, y que fueron quienes convocaron las masivas manifestaciones del 13 de noviembre de 2022 y el 12 de febrero de este año. Además, estas asociaciones han organizado una consulta ciudadana que se realizará del 17 al 23 de abril. “Ya hay más de 1.000 mesas confirmadas por toda la Comunidad para preguntarle a las madrileñas si están de acuerdo en exigir al gobierno, como tarea prioritaria, la financiación necesaria en la sanidad pública”, cuenta Jorge Aranda.

Acampada Arganzuela 5
Vecinas de Madrid denuncian con pancartas la falta de equipos completos en las urgencias de Atención Primaria para garantizar la calidad asistencial. Selena Pizarro
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Genocidio El movimiento propalestina protesta por el partido del Maccabi Tel Aviv contra el Real Madrid de baloncesto
Las acciones contra la participación de equipos y selecciones israelíes en España convocan a cientos de personas en todo el territorio. Hoy han protestado en Madrid, el 7 de febrero se espera que las protestas se extiendan a Gasteiz.
El Corte Inglés
Derechos laborales Día de rebajas, día de protesta: trabajadores contra El Corte Inglés por “jornadas abusivas”
Las personas que se agolpan a la entrada de El Corte Inglés de Goya (Madrid) este martes no hacen cola para comprar en las rebajas, protestan por jornadas diarias de hasta 10 horas, trabajar sin librar 11 días seguidos o semanas de 60 horas
Madrid
Taxi Con Ayuso, los taxistas nos hemos quedado huerfanos en Madrid
Dos años después de unas elecciones autonómicas que supusieron la desaparición de un espacio muy importante para la gente trabajadora en la Comunidad de Madrid, muchos colectivos como los taxistas seguimos desamparados.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump inaugura una utopía de los multimillonarios con su segundo mandato
En su primer mandato, los más ricos mostraron cierta distancia con el presidente Donald Trump. Ahora, la oligarquía estadounidense ha abrazado su pensamiento ‘antiwoke’ y aguarda los beneficios fiscales prometidos para seguir ampliando la desigualdad
Desigualdad
Desigualdad La riqueza de los milmillonarios crece en 2024 tres veces más rápido
La desigualdad sigue trepando posiciones con una concentración de riqueza sin precedentes en la historia humana, según el reciente informe de Oxfam ‘El saqueo continúa’.
Estados Unidos
El regreso de Trump Lo que Trump promete hacer el primer día de su vuelta al poder
El reelegido presidente de Estados Unidos plantea aprobar una batería de entre 50 y 100 decretos en las primeras horas en la Casa Blanca: deportaciones masivas, recorte en derechos civiles, ambientales y en los servicios públicos.
Crisis climática
Un 50% entre 2070 y 2090 Decrecer de forma planificada o a la fuerza: el PIB mundial se hundirá por la crisis climática
Economistas y científicos británicos dan por hecho que el crecimiento se desplomará en las próximas décadas por los “shocks climáticos”.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Alto el fuego en Gaza: buscando en la paz lo que no lograron en la guerra
Israel tiene una capacidad especial para ganar en los acuerdos, y sobre todo en el modo de aplicarlos, lo que no ha obtenido en sus campañas militares.

Últimas

Vigo
Política A exdirectora financeira de Povisa perfílase como a nova líder do PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez foi entre 1999 e 2023 alto cargo do Hospital Povisa desde onde Alfonso Rueda deulle o pulo á sanidade pública, dirixindo os Recursos Humanos da Consellería de Sanidade na área sanitaria de Pontevedra e O Salnés.
Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la obra, a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35, sin que se haya respondido a las alegaciones de los dos procedimientos anteriores.
València
València Refugios de la Guerra Civil afloran en Paiporta tras la dana
Las inundaciones revelan refugios antiaéreos para protegerse de los bombardeos fascistas. Fueron construidos por los propios habitantes bajo sus propias casas hace 90 años.
Opinión
Infancia Infancia vulnerada por la violencia institucional
La imposición de custodias compartidas sin un análisis exhaustivo y específico de cada caso puede dejar a los menores desprotegidos bajo el pretexto de priorizar los derechos de los progenitores.
Más noticias
Redes sociales
Redes Sociales 20 de enero de 2025: el día en el que miles de tuiteros quieren dejar colgado a Elon Musk
Organizaciones ecologistas y universitarias, ayuntamientos como el de París y miles de usuarios de la red social que un día fue Twitter están convocados a dejar X coincidiendo con el día de investidura de Donald Trump.
Sumar
Sumar Yolanda Díaz, entre el ‘pacta sunt servanda’ y el juego de Junts
Sumar ha tenido su premio tras pasar del tono bajo al ‘ruido’ que antes rechazaba y consigue torcer el brazo del PSOE en la tramitación de la reducción de la jornada.
Vigo
Sanidade Unha multitudinaria manifestación enche Vigo contra a privatización sanitaria orquestrada desde a Xunta
Ducias de miles de persoas e os partidos da oposición acoden ao chamado de SOS Sanidade Pública para reclamar “a reconstrución da área sanitaria de Vigo”, empobrecida pola privatización de servizos e os sobrecustos do Álvaro Cunqueiro.
Medio ambiente
Minaría A Xunta xestiona a reactivación de 51 minas en Galiza coa licenza caducada
O goberno de Alfonso Rueda publicou medio centenar de concursos de dereitos mineiros con permisos caducados que abrirán as explotacións unha vez conclúa unha fase de análise e investigación do solo.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Argentina
Argentina Golpe a la memoria en Argentina: los retrocesos en políticas de derechos humanos en la era Milei
La política de derechos humanos en Argentina enfrenta retrocesos alarmantes bajo la gestión de Javier Milei. Despidos masivos, cierre de espacios de memoria y desfinanciamiento amenazan el legado de memoria, verdad y justicia.
Música
Música y política Apoyar a Palestina “es complicado” en la música antifascista de Alemania
La cancelación de conciertos en la escena antifascista de grupos que han mostrado su rechazo al genocidio evidencia la división del país respecto a Palestina.
Rap
Poetas Puestos “Tanto los medios como la política quieren que seas un tonto feliz”
Charly Efe y Teko, acompañados de una banda, publican el disco ‘Tontos felices’ donde mezlcan su carrera en el rap con ritmos rock para crear lo que han bautizado como rap‘n’roll.