Sanidad pública
Inician una acampada indefinida en Arganzuela para exigir personal médico en los servicios de urgencias

Un grupo de vecinas y personal médico ha organizado una acampada en la puerta del Centro de Salud Paseo Imperial, en el distrito de Arganzuela de Madrid, “hasta que haya médicos en los servicios de urgencias”.
Acampada Arganzuela 1
El personal médico de Madrid denuncia la falta de profesionales y de medios en los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP). Selena Pizarro

“Hoy este centro de urgencia está sin médico. Es un sinsentido y un peligro enorme. Hay un goteo constante de personas que vienen y no les atienden. Esto no lo podemos normalizar, por eso nos plantamos aquí hasta que haya médicos en los servicios de urgencias”, explica Jorge Aranda de la Asamblea Popular de Carabanchel y profesional de la salud. 

Acampada Arganzuela 2
El 1 de abril de 2023 un grupo de vecinas y profesionales de la salud han iniciado una acampada en la puerta del servicio de urgencias del Centro de Salud Paseo Imperial, en el distrito de Arganzuela. Selena Pizarro

Desde las 12 del mediodía han empezado a llegar vecinas de diferentes barrios y personal médico para preparar el espacio para una acampada indefinida. En la puerta del Centro de Salud Paseo Imperial han colocado pancartas, tiendas de campaña y una mesa para informar a la gente y recoger los testimonios de las vecinas que acuden a urgencias, pero que no llegan a ser atendidas por ninguna médica a pesar de ser un Punto de Atención Continuada (PAC).

Sanidad pública
Sanidad Huelga total en la sanidad madrileña
Después de las declaraciones del consejero de Hacienda, Fernández Lasquetty, rechazando la vuelta a 35 horas laborales para el personal sanitario cuatro sindicatos de la mesa sectorial convocan tres días de paro para todas las categorías.

En octubre de 2022, la presión vecinal consiguió la reapertura de los 37 Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) que la Comunidad de Madrid cerró durante la pandemia. Sin embargo, muchas de estas urgencias no cuentan con equipo ni personal. “Es una ruleta rusa, porque no sabes cuáles están abiertos y cuáles tienen médicos, la ciudadanía no se arriesga a venir y se va directamente a la Atención Hospitalaria, que desde hace tiempo está colapsada”, denuncia Ana Encinas, una de las médicas de familia que se ha sumado a la acampada. 

Acampada Arganzuela 3
Ana Encinas, Paqui Gómez, Julia Rodríguez y Alfonso López son médicas de familia que acudieron a la acampada para denunciar el desmantelamiento de la sanidad pública. Selena Pizarro

Esta situación ha debilitado también a los 40 Servicios de Urgencias de Atención Rural (SAR) que “tenían su plantilla y estaban funcionando perfectamente, pero para poder habilitar los SUAP lo que hicieron fue sacar personal de los SAR”. Además, la precarización de las urgencias está llevando a la sobrecarga del personal de enfermería que “no puede ni tratar ni diagnosticar y está cargando con una responsabilidad que no debería”, añade Encinas.

Desde el sindicato médico AMYTS, Alfonso López, critica al gobierno madrileño por “engañar a la ciudadanía” y denuncia las últimas declaraciones del consejero de Hacienda, Lasquetty, cuando dijo “que los médicos no queremos trabajar, que como tenemos la plaza de por vida no podemos exigir las 35 horas. Nosotros tenemos la plaza ganada por oposición, el señor Lasquetty está ahí a dedo”. 

Acampada Arganzuela 4
Pilar García, que forma parte del grupo que se está movilizando por la seguridad social en el barrio de Abrantes, ha decidido sumarse a la acampada en el Centro de Salud Paseo Imperial. Selena Pizarro

Esta acampada se suma a las acciones de las vecinas y del personal médico por la defensa de la sanidad pública madrileña, que se siguen movilizando cada jueves en distintos barrios del territorio, y que fueron quienes convocaron las masivas manifestaciones del 13 de noviembre de 2022 y el 12 de febrero de este año. Además, estas asociaciones han organizado una consulta ciudadana que se realizará del 17 al 23 de abril. “Ya hay más de 1.000 mesas confirmadas por toda la Comunidad para preguntarle a las madrileñas si están de acuerdo en exigir al gobierno, como tarea prioritaria, la financiación necesaria en la sanidad pública”, cuenta Jorge Aranda.

Acampada Arganzuela 5
Vecinas de Madrid denuncian con pancartas la falta de equipos completos en las urgencias de Atención Primaria para garantizar la calidad asistencial. Selena Pizarro
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Más noticias
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.