Sanidad pública
El riesgo “muy elevado” de trabajar en las UCI y urgencias del Hospital Clínico de Madrid

Tres informes del servicio de prevención dibujan una situación crítica para la plantilla de enfermería y TCAE por las bajas no cubiertas. Desde el MATS denuncian que la Dirección del Hospital no ha enmendado la situación pese a los sucesivos requerimientos.
Personal sanitario en las urgencias del Hospital Clínico
Personal sanitario en las urgencias del Hospital Clínico. Álvaro Minguito

Entre marzo y junio de 2022 el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Hospital Clínico de Madrid elaboró tres informes de evaluación de riesgos psicosociales: uno para la UCI Sur, otro para la UCI Norte y uno para el servicio de urgencias. En los tres documentos, a los que ha tenido acceso El Salto, se llega a la misma conclusión para el personal de enfermería y TCAE (Técnica de Cuidados Auxiliares de Enfermería) que trabaja en este hospital de gran complejidad de la Comunidad de Madrid que presta atención a casi medio millón de personas: hay un “riesgo muy elevado” para trabajadores y trabajadoras en tiempo y carga de trabajo, entre otros aspectos.

Estos dictámenes daban un plazo de seis meses a la dirección del hospital para valorar la adecuación de los recursos humanos a la carga de trabajo. Una vez transcurrido el plazo y con estos dictámenes en la mano, el sindicato MATS acudió a la Inspección de Trabajo en enero de 2023 para interponer una denuncia. Este sindicato se queja de lo que considera una actuación laxa y poco efectiva de este organismo, que ha hecho que la situación entre la plantilla siga siendo “crítica”.

Desde el MATS denuncian un recorte de personal que ha acabado en un callejón sin salida que la dirección del hospital aún no ha enmendado. Las evaluaciones psicosociales hablan de la frecuencia del trabajo en fines de semana y festivos. “En muchas ocasiones no es posible mantener un descanso semanal de 48 horas seguidas”, apuntan. Además, señalan que no siempre el tiempo asignado a las tareas resulta suficiente, “de manera que es necesario trabajar con rapidez y acelerar el ritmo de trabajo. El tiempo, y sobre todo la intensidad de la atención durante ese tiempo, resultan elevados”.  

“Los pacientes pueden verse expuestos a una situación crítica”, denuncia Santiago Zarapuz, portavoz del MATS, quien incide en que se trata de los servicios del hospital que atienden las situaciones más delicadas y que permanecen infradotados. “En urgencias suele haber una enfermera por cada dos-tres pacientes UCI, mientras lo esperable es que hubiera entre 1,5 y dos como mucho. Mientras, hay una TCAE por cada cuatro pacientes cuando lo esperable sería una TCAE por cada tres”, enumera Zarapuz.

La Inspección valida en este informe la excesiva carga de trabajo asociada a las bajas sin cubrir e indica que parte de la plantilla ha acumulado hasta 80 horas extras anuales

Tres meses de plazo

En mayo de 2023, la Inspección de Trabajo, en un escrito al que ha tenido acceso El Salto, dio un plazo de tres meses para cumplir con todas las medidas exigibles en las evaluaciones psicosociales, incluyendo cubrir las bajas. La Inspección valida en este informe la excesiva carga de trabajo asociada a las bajas sin cubrir e indica que parte de la plantilla ha acumulado hasta 80 horas extras anuales. En ese documento emplaza a la dirección del hospital y a los sindicatos a una nueva vista que tuvo lugar el pasado 18 de septiembre. En esa reunión, denuncia Zarapuz, la dirección del hospital aseguró que la situación de la plantilla ya estaba subsanada. Acto seguido, la Inspección elaboró un documento a mano en el que explican las medidas adoptadas por el hospital. Aún así, el caso se mantiene abierto, remarcan desde el MATS quienes esperan sanciones que hagan obligatorio el cumplimiento de lo que dicen las evaluaciones y no solo requerimientos que la dirección “ignora sistemáticamente”, recalcan. Y avisan de que la plantilla sigue teniendo huecos sin cubrir.

En un escrito del MATS que envía a la Inspección el pasado 15 de septiembre, se detalla que en la UCI Norte faltan tres enfermeras, y solo se han contratado dos enfermeras en verano. “Justifican que no se contrata por falta de personal en bolsa”, apuntan. Mientras, en la UCI Sur, siempre según el MATS, hay cuatro bajas sin cubrir y tres renuncias.

“Entre el 70 y el 80% de la plantilla de estos servicios son temporales, lo que dificulta aún más la calidad asistencial”, dice un portavoz del MATS

En esta misiva transmiten también los resultados de una encuesta elaborada entre 107 trabajadores y trabajadoras de los servicios de enfermería y TCAE. Al 90% le llaman fuera de su horario laboral a su teléfono personal para realizar turnos extras y cambios de turno. El 67% de las TCAE desconocen las horas que les deben al hospital. Al 24% del personal de enfermería les deben más de 50 horas.

Sanidad pública
Precariedad Trabajadores de una UCI del Gregorio Marañón alertan del riesgo en la seguridad de los pacientes
Durante el pasado fin de semana se registraron incidencias por situaciones que ponen en riesgo al paciente, debido al incumplimiento en las ratios enfermera-paciente, con turnos de una sanitaria para atender a tres enfermos en estado grave e inestable.

A esto se añade la precariedad de las condiciones laborales. “El 70-80% de la plantilla de estos servicios son temporales lo que dificulta aún más la calidad asistencial”, denuncia Zarapuz, quien indica que el riesgo se puede incrementar ya que la apertura de una nueva sala para pacientes agudos con 14 camas sin incrementar la plantilla llama a la puerta. De fondo, la salud de los pacientes: “Se pueden exponer a situaciones críticas, hay que reforzar las plantillas para salvar vidas”, concluye Zarapuz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.