Transporte
El conflicto del taxi sigue en Madrid: “Nos vale la solución de Barcelona”

El sector del taxi en Madrid debate si pedir una reunión a la Comunidad para desbloquear el conflicto.

Huelga de Taxi
Manifestación de taxistas en la plaza de Colón, en Madrid. David F. Sabadell
31 ene 2019 07:05

Continúa la huelga indefinida de taxis en Madrid. Tras 13 días de paros y protestas, miles de taxistas vuelven hoy a protestar ante lo que consideran competencia desleal por parte de empresas como Uber o Cabify, que utilizan las licencias de vehículos de turismo con conductor (VTC) para realizar el trabajo de transporte de pasajeros.

La Comunidad de Madrid volvió ayer a rechazar las demandas del sector del taxi, que pedía que la regulación de las VTC con la imposición de un recorrido mínimo de cinco kilómetros en los trayectos y que este fuera contratado con una hora de antelación. “Chantaje” fue la palabra escogida por el presidente de la Comunidad de Madrid, Manuel Garrido, para nombrar la propuesta. “El presidente de la Comunidad está cerrado en banda con lo de los cinco kilómetros y la precontratación”, lamenta en declaraciones a El Salto Sergio Vega, presidente de Élite Taxi Madrid, quien añade que desde la administración regional no han ofrecido ninguna contrapropuesta. Vega explica que la pasada noche, los representantes del sector del taxi tuvieron un encuentro en el que valoraron si solicitar una reunión con la Comunidad para “ver cómo desbloquear esto”.

Mientras, en Catalunya, el Govern ya aprobó el pasado martes una regulación del servicio de VTC en la que la media principal es la precontratación con al menos 15 minutos, un mínimo de tiempo que después los ayuntamientos podrán ampliar. En Sevilla los taxistas también han alcanzado un acuerdo con el Ayuntamiento para llevar a la Junta de Andalucía la petición de que imponga a las VTC la precontratación con entre 30 y 60 minutos de antelación. En País Valencià también se está consiguiendo desbloquear el conflicto y ya se ha organizado una mesa de negociación en la que están presentes el sector del taxi, las VTC y la Administración para buscar una salida. “Están trabajando en encontrar una solución, cosa que aquí no se ha conseguido”, continúa Vega.

Cien heridos

En las cerca de dos semanas de conflicto, los taxistas ya cuentan con más de cien heridos entre sus filas, uno de ellos en coma tras ser atropellado por un vehículo VTC en Madrid, y más de 120 vehículos que han sufrido ataques, además de seis detenidos detenidos.

Desde Élite Taxi consideran la solución acordada en Barcelona para el sector como aceptable, aunque baje el tiempo de precontratación con respecto al demandado a Comunidad de Madrid, pero la administración ya ha rechazado aplicar la solución de Barcelona. “A nosotros, esta solución en principio nos valdría para poder ir regulando, pero las situaciones en Madrid y Barcelona son distintas por el número de VTC que tenemos aquí, la parte más complicada es la de Madrid”.

Vega cifra en cerca de 10.000 las VTC en la Comunidad de Madrid. “Los fines de semana, en los que los taxis nos repartimos para trabajar unos sábado y otros domingo, estamos prácticamente uno a uno, por cada taxi hay un VTC”. Mientras, en Barcelona, por los cerca de 9.000 taxis que hay, se cuentan en torno a las 2.000 VTC.

Las VTC mueven cerca de 3.800 millones de euros anuales, según los datos que se desprenden de la Memoria Económica del decreto ley de Fomento, publicados por El País. La mayoría de ellas están en manos de empresas como Uber o Cabify, que, aparte de funcionar con intermediarios entre clientes y conductos de vehículos con licencia propia, tienen también flotas de vehículos con licencia VTC, con precios no regulados, y con sede fiscal en Holanda.

La ley que abrió la puerta a las VTC fue la Directiva Bolkestein, de liberalización del sector servicios, aprobada en 2016 y que se traspasó a la legislación española con la llamada Ley Omnibus.

Uber
VTC y taxis, historia de una batalla

La huelga de los taxistas, que terminó el pasado miércoles en Barcelona, ha dejado un sector del taxi dividido y ha vuelto a poner en el centro del debate el papel de las nuevas empresas como Uber y Cabify.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión socias
Sector del taxi La última batalla de los taxistas
Desde la vuelta de Uber en 2016, el taxi comenzó una lucha en las calles con movilizaciones y huelgas yen los juzgados, llegando hasta Europa y que a día de hoy ha tenido resultados dispares según la región del país.
Aseguradoras
Sector taxi Los taxistas se rebelan contra las aseguradoras
El próximo 29 de enero será un día clave en la historia del sector del taxi. Miles de taxistas de diferentes partes del país se movilizarán para protestar contra una situación que llevan años denunciando.
Madrid
Taxi Con Ayuso, los taxistas nos hemos quedado huerfanos en Madrid
Dos años después de unas elecciones autonómicas que supusieron la desaparición de un espacio muy importante para la gente trabajadora en la Comunidad de Madrid, muchos colectivos como los taxistas seguimos desamparados.
#29965
31/1/2019 9:11

15 min es lo que se tarda en salir de la base y llegar al lugar donde se encuentra el cliente. Lo que no quieren es que se les acabe el chollo de saltarse la ley sin que les pase absolutamente nada.

1
1
#29963
31/1/2019 8:18

Y porqué la policía municipal de Madrid les permite parar en la calle (a las VTC), a la espera de clientes, cuando la obligacion de estos conductores es volver a su base una vez finalizado un servicio?

3
1
Luis
31/1/2019 8:38

porque los tiempos del monopolio del taxi se ha terminado, asi de simple.

4
7
#29981
31/1/2019 17:40

Monopolio es uber cabify si entras mas al asunto... Tu ni te imaginas lo que pasara si desaparece taxi en madrid... Que no lo va a permitir comunidad de madrid... Solo que ahora se quieren salir con los 2.. uber no paga impuestos aqui. Solo ss de los conductores y solo 40 hs que luego trabajan 60... Uber deberia pagar 400 millones o mas de impuestas pero paga solo no llega ni 100 mil...

2
2
#29962
31/1/2019 8:15

y ya de paso.... porque no se piden explicaciones al juez que seguia concediendo licencias VTC sabiendo que el numero permitido de éstas ya excedīan lo permitido en Madrid?

6
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.