Transporte
El conflicto del taxi sigue en Madrid: “Nos vale la solución de Barcelona”

El sector del taxi en Madrid debate si pedir una reunión a la Comunidad para desbloquear el conflicto.

Huelga de Taxi
Manifestación de taxistas en la plaza de Colón, en Madrid. David F. Sabadell
31 ene 2019 07:05

Continúa la huelga indefinida de taxis en Madrid. Tras 13 días de paros y protestas, miles de taxistas vuelven hoy a protestar ante lo que consideran competencia desleal por parte de empresas como Uber o Cabify, que utilizan las licencias de vehículos de turismo con conductor (VTC) para realizar el trabajo de transporte de pasajeros.

La Comunidad de Madrid volvió ayer a rechazar las demandas del sector del taxi, que pedía que la regulación de las VTC con la imposición de un recorrido mínimo de cinco kilómetros en los trayectos y que este fuera contratado con una hora de antelación. “Chantaje” fue la palabra escogida por el presidente de la Comunidad de Madrid, Manuel Garrido, para nombrar la propuesta. “El presidente de la Comunidad está cerrado en banda con lo de los cinco kilómetros y la precontratación”, lamenta en declaraciones a El Salto Sergio Vega, presidente de Élite Taxi Madrid, quien añade que desde la administración regional no han ofrecido ninguna contrapropuesta. Vega explica que la pasada noche, los representantes del sector del taxi tuvieron un encuentro en el que valoraron si solicitar una reunión con la Comunidad para “ver cómo desbloquear esto”.

Mientras, en Catalunya, el Govern ya aprobó el pasado martes una regulación del servicio de VTC en la que la media principal es la precontratación con al menos 15 minutos, un mínimo de tiempo que después los ayuntamientos podrán ampliar. En Sevilla los taxistas también han alcanzado un acuerdo con el Ayuntamiento para llevar a la Junta de Andalucía la petición de que imponga a las VTC la precontratación con entre 30 y 60 minutos de antelación. En País Valencià también se está consiguiendo desbloquear el conflicto y ya se ha organizado una mesa de negociación en la que están presentes el sector del taxi, las VTC y la Administración para buscar una salida. “Están trabajando en encontrar una solución, cosa que aquí no se ha conseguido”, continúa Vega.

Cien heridos

En las cerca de dos semanas de conflicto, los taxistas ya cuentan con más de cien heridos entre sus filas, uno de ellos en coma tras ser atropellado por un vehículo VTC en Madrid, y más de 120 vehículos que han sufrido ataques, además de seis detenidos detenidos.

Desde Élite Taxi consideran la solución acordada en Barcelona para el sector como aceptable, aunque baje el tiempo de precontratación con respecto al demandado a Comunidad de Madrid, pero la administración ya ha rechazado aplicar la solución de Barcelona. “A nosotros, esta solución en principio nos valdría para poder ir regulando, pero las situaciones en Madrid y Barcelona son distintas por el número de VTC que tenemos aquí, la parte más complicada es la de Madrid”.

Vega cifra en cerca de 10.000 las VTC en la Comunidad de Madrid. “Los fines de semana, en los que los taxis nos repartimos para trabajar unos sábado y otros domingo, estamos prácticamente uno a uno, por cada taxi hay un VTC”. Mientras, en Barcelona, por los cerca de 9.000 taxis que hay, se cuentan en torno a las 2.000 VTC.

Las VTC mueven cerca de 3.800 millones de euros anuales, según los datos que se desprenden de la Memoria Económica del decreto ley de Fomento, publicados por El País. La mayoría de ellas están en manos de empresas como Uber o Cabify, que, aparte de funcionar con intermediarios entre clientes y conductos de vehículos con licencia propia, tienen también flotas de vehículos con licencia VTC, con precios no regulados, y con sede fiscal en Holanda.

La ley que abrió la puerta a las VTC fue la Directiva Bolkestein, de liberalización del sector servicios, aprobada en 2016 y que se traspasó a la legislación española con la llamada Ley Omnibus.

Uber
VTC y taxis, historia de una batalla

La huelga de los taxistas, que terminó el pasado miércoles en Barcelona, ha dejado un sector del taxi dividido y ha vuelto a poner en el centro del debate el papel de las nuevas empresas como Uber y Cabify.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión socias
Sector del taxi La última batalla de los taxistas
Desde la vuelta de Uber en 2016, el taxi comenzó una lucha en las calles con movilizaciones y huelgas yen los juzgados, llegando hasta Europa y que a día de hoy ha tenido resultados dispares según la región del país.
Aseguradoras
Sector taxi Los taxistas se rebelan contra las aseguradoras
El próximo 29 de enero será un día clave en la historia del sector del taxi. Miles de taxistas de diferentes partes del país se movilizarán para protestar contra una situación que llevan años denunciando.
Madrid
Taxi Con Ayuso, los taxistas nos hemos quedado huerfanos en Madrid
Dos años después de unas elecciones autonómicas que supusieron la desaparición de un espacio muy importante para la gente trabajadora en la Comunidad de Madrid, muchos colectivos como los taxistas seguimos desamparados.
#29965
31/1/2019 9:11

15 min es lo que se tarda en salir de la base y llegar al lugar donde se encuentra el cliente. Lo que no quieren es que se les acabe el chollo de saltarse la ley sin que les pase absolutamente nada.

1
1
#29963
31/1/2019 8:18

Y porqué la policía municipal de Madrid les permite parar en la calle (a las VTC), a la espera de clientes, cuando la obligacion de estos conductores es volver a su base una vez finalizado un servicio?

3
1
Luis
31/1/2019 8:38

porque los tiempos del monopolio del taxi se ha terminado, asi de simple.

4
7
#29981
31/1/2019 17:40

Monopolio es uber cabify si entras mas al asunto... Tu ni te imaginas lo que pasara si desaparece taxi en madrid... Que no lo va a permitir comunidad de madrid... Solo que ahora se quieren salir con los 2.. uber no paga impuestos aqui. Solo ss de los conductores y solo 40 hs que luego trabajan 60... Uber deberia pagar 400 millones o mas de impuestas pero paga solo no llega ni 100 mil...

2
2
#29962
31/1/2019 8:15

y ya de paso.... porque no se piden explicaciones al juez que seguia concediendo licencias VTC sabiendo que el numero permitido de éstas ya excedīan lo permitido en Madrid?

6
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.