Los trabajadores de Renfe, de huelga en Málaga por la falta de personal y la perdida de poder adquisitivo

Los trabajadores de Renfe y Adif continuan las movilizaciones comenzadas el 28 de junio en la provincia de Málaga por sus derechos laborales y un aumento de sus plantillas
Ave Málaga
Álvaro Minguito Estación de Ave en Málaga.

Durante el mes de julio hemos presenciado diversas movilizaciones de trabajadores y trabajadoras de Renfe y Adif en todo el estado español. Entre las principales razones de estas movilizaciones, según SFF-CGT a nivel nacional, está la falta de personal relacionada con la externalización de servicios, así como la precariedad laboral y la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores. Según el sindicato, esta situación se debe a la intención de la empresa de caminar hacia una privatización que desembocaría en que se pierdan las “garantías de mantener las condiciones laborales ya logradas fruto de la acción sindical de años en la misma”.

Málaga es una de las provincias en la que los trabajadores del sector ferroviario más movilizados se encuentran, ya que según CGT Andalucía: “El Ministerio de Transportes está llevando al ferrocarril público a una situación caótica de desmantelamiento en Málaga”. Por ello, la convocatoria de huelga del viernes 21 de julio se realizará solo en esta provincia. El pasado miércoles CGT tuvo que desconvocar la huelga programada para ese mismo día porque “la empresa envío cartas amedrentando a los trabajadores y se expandió el miedo a participar”, según expone Miguel Montenegro, Secretario General de CGT Andalucía.

Jose Iván es un trabajador del taller de Renfe en Málaga “Hay una falta de personal increíble. No se cumple ni acuerdo ratificado bajo sentencia del Supremo, ni ellos mismos cumplen con su propia normativa ni sus políticas de reposición de personal”

Montenegro expone que la situación en Málaga, a pesar de ser similar que en otras provincias “ha tocado techo” y argumenta que actualmente hay más trabajadores “se subcontratan que de la propia Renfe o Adif”. Además, insiste en que en cuanto al reparto de empleos públicos ofertado en la compañía ferroviaria hay “provincias que están saliendo mejor paradas”, es el caso de Madrid, que según el Secretario General se está movilizando menos porque si se jubilan 70 trabajadores han ingresado 90. A diferencia de en Málaga, que por ejemplo en el taller se han ido 42 y van a ingresar solamente 28”.

TrenMalaga
Manifestación de trabajadores de Renfe frente a la estación central de Málaga el pasado 14 de julio


La falta de personal se puede apreciar en el día a día de los talleres de Renfe. Jose Iván es un trabajador del taller de Renfe en Málaga “Hay una falta de personal increíble. No se cumple ni acuerdo ratificado bajo sentencia del Supremo, ni ellos mismos cumplen con su propia normativa ni sus políticas de reposición de personal”. A pesar de la falta de nuevos empleados, el trabajo no disminuye, según recuerda este trabajador: “El trabajo sigue siendo el mismo o inclusive más y vamos sufriendo un deterioro mayor, esto significa que hay que echar muchísimas más horas de trabajo porque tenemos menos gente, la carga de trabajo se hace inmensa”.

Ángel Conde lleva 35 años trabajando en ADIF y expone que “Solamente estamos pidiendo que se estabilice la plantilla y no tener que depender de empresas privadas”. Es la primera vez en sus años como trabajador en la empresa en la que ve como su derecho a la protesta está siendo recortado durante este mes de movilizaciones: “Están poniendo unos servicios mínimos abusivos en contra del Tribunal Supremo, no respetan el 5% de reducción de trenes”.

Según CGT Andalucía, además, la huelga pone el foco en la falta de aplicación del Acuerdo Marco para una administración del siglo XXI publicada en noviembre de 2022 en el BOE, en el que se recogía una reducción de horas a 35 de los trabajadores ferroviarios a cambio de una bajada del IPC en sus sueldos. “Una reducción de jornada pagada por nosotros”, explica Montenegro. Esto iba a suponer la creación de nuevos empleos en el sector. Sin embargo, y a pesar de que se ha aplicado la reducción en el salario, no se han producido nuevas incorporaciones ni una reducción horaria. “La empresa tiene una deuda con nosotros desde noviembre, estamos trabajando media hora gratis todos los días”, concluye el Secretario General.

Esta precariedad en el sistema ferroviario malagueño pone en jaque, aún más, las deficientes infraestructuras de trenes en toda Andalucía. “Esto puede hacer que Málaga se vuelva un desierto ferroviario, como ya se da en provincias como Almería o Huelva”.





Huelga
Jornada de huelga en Renfe para exigir la implantación de las 35 horas y contra la pérdida de poder adquisitivo
El sindicato CGT denuncia presiones de la empresa ante las protestas y movilizaciones en el sector ferroviario. La huelga ha afectado servicios en Barcelona, Cantabria, Málaga, Ourense, Sevilla y Valladolid en pleno mes vacacional.
Movilidad
Almería, la provincia aislada
La falta de infraestructuras de movilidad endémica provoca el aislamiento de los municipios de la provincia y de esta con el resto de la comunidad autónoma.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...