Unión Europea
La derecha intenta deslegitimar a las ONG y entidades sociales en la Unión Europea

Cientos de entidades que forman parte de las Organizaciones Europeas de la Sociedad Civil denuncian ataques “sin precedentes” desde los partidos de derechas presentes en el parlamento europeo
Hemiciclo Parlamento Europeo
El hemiciclo del Parlamento Europea en Estrasburgo durante una sesión plenaria. (CC BY-NC)

La expansión de la derecha y la ultraderecha en la composición del Parlamento europeo tras las elecciones de 2024, al igual que en las sociedades de los distintos países que forman la UE, han puesto en el foco debates y críticas impensables hace unos años. Entre ellas la legitimidad de las cientos de ONG y entidades que trabajan en Europa, que desde hace meses son el foco de las críticas de los partidos de derecha y ultraderecha en Luxemburgo, encabezados por el Partido Popular Europeo, que las consideran “lobbies”, especialmente a las de ámbito climático.

Nuria Blázquez de Ecologistas en Acción, expone que los conservadores han construido “una narrativa de que estamos haciendo lobby con las políticas de la UE, lo que es falso”

Desde la Society Civil Europe, la coordinadora de organizaciones sociales que orbitan a la UE, han lanzado un comunicado en el que denuncian “unos ataques sin precedentes” a su labor “alimentados por la desinformación” y basados en “argumentos falaces para fabricar artificialmente un escándalo”. La comunicación está firmada por más de 5000 entidades que actúan en toda la Unión que van desde Greenpeace, Ecologistas en Acción, Alliance4Europe o  la European Partnership for Democracy.

Objeciones al programa medioambiental LIFE

El objetivo del Partido Popular Europeo desde principios de año es poner en duda la financiación que reciben estas entidades.  A finales de marzo Sander Smit, representante del Partido Popular Europeo y del partido democristiano holandés planteó una moción de censura, al hacer objeciones a la financiación del programa europeo LIFE, enfocado en proyectos medioambientales. Las objeciones proyectadas tanto por el PPE como por la ultraderecha estaban justificadas al alegar que los recursos económicos procedentes de este programa y que van hacia distintas ONG se daban “con la condición de que apoyasen las políticas de Bruselas”, según palabras de Smit.

Unas objeciones que finalmente no tuvieron la luz verde el pasado 31 de marzo, por tan solo un voto, con 41 en contra (tres del PPE, socialistas, izquierda, liberales y verdes) y  40 a favor, procedentes del PPE y la extrema derecha. Un fracaso, por los pelos, que sin embargo abre las puertas a que se siga poniendo en duda el papel de las ONG.

Residuos
Los lobbies del plástico de usar y tirar

Una investigación del Observatorio de las Corporaciones Europeas (CEO) señala el punto de encuentro de las grandes envasadoras y las cadenas de comida instantánea con la Comisión Europea.

“Podría volver a pasar en cualquier momento”, expone Nuria Blázquez de Ecologistas en Acción, que considera que es “un ataque bastante grave” y cree que es “preocupante que haya sido impulsado por la derecha y no por la extrema derecha”. Blázquez expone que los conservadores han construido “una narrativa de que estamos haciendo lobby con las políticas de la UE, lo que es falso”  y defienden la independencia de las entidades “normalmente hacemos informes críticos basados en la ciencia contra esas políticas ambientales europeas”.

La entidad ecologista es clara con respecto al papel de las ONG “Defendemos el interés general, damos información que la Industria no va a dar, somos un contrapeso a las empresas que utilizan la UE para defenderse, eso sí que es un lobby, y ayudamos a que no se tomen decisiones solo por el interés de la industria”.

Según exponen desde SCE “los grupos de presión de las empresas con ánimo de lucro en Bruselas son desorbitados en comparación con el de las organizaciones sin ánimo de lucro”. En 2024, las 50 empresas con los mayores presupuestos para grupos de presión gastaron colectivamente casi 200 millones de euros solo en presionar a la UE. Un presupuesto que el año pasado supuso un 66% más que hace nueve años.  El presupuesto del que dota la UE el proyecto LIFE  que va dirigido a ONG es de 15,6 millones de euros.  

Como contrapeso a la presión de las empresas a la que refiere la coordinadora de organizaciones sociales insiste en que “es crucial dotar de recursos adecuados a las organizaciones de la sociedad civil para que participen en este diálogo”.

Un informe puesto en duda

La campaña de la derecha y la ultraderecha, a pesar de su fracaso en los votos ha dado su fruto en las instituciones de la UE. El pasado lunes 7 de abril el Tribunal de Cuentas de la UE exponía que en la financiación europea de las ONG había información “inexacta” e “incompleta” y como exponía Laima Andrikienė  en la presentación del informe elaborado por los auditores: “La transparencia es fundamental para que la participación de las ONG en la elaboración de las políticas de la UE resulte creíble”.

Entre las inexactitudes expuestas por los auditores se expone “dos casos de subvenciones de funcionamiento financiadas por el programa LIFE que incluían actividades de promoción ante los responsables políticos” y que la institución europea “no divulgó debidamente ciertas actividades de promoción financiadas por la UE, como las actividades de los grupos de presión” .

Crisis climática
Negacionismo climático Julia Steinberger y los lobbies del negacionismo climático: “No hay victoria posible en este contexto"
La economista ecológica, una referencia académica del activismo climático, pide centrar todos los esfuerzos en contrarrestar la desinformación propagada a nivel global por los ‘think tanks’ ultraliberales de Atlas Network.

Para Patrizia Heidegger, subsecretaria general del European Environmental Bureau (EEB) “la conclusión es que no hay escándalo” y ha añadido: “necesitamos normas más inteligentes y coherentes y datos de alta calidad sobre todos los beneficiarios de financiación de la UE”. Heidegger además ha dudado de la neutralidad del informe al exponer que su principal promotora, Laima Adrikine forma parte del PPE : “No tiene muy buena pinta que la auditora pertenezca al mismo grupo político que encabeza esta campaña”. 

En este sentido Raphaël Kergueno, de la oficina europea de la ONG Transparencia Internacional, ha expuesto que “si basas tus conclusiones en una imagen muy parcial, también llegas a una conclusión sesgada”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Green European Journal
Green European Journal ¿Por qué los hombres blancos sucumben a la extrema derecha?
Aunque no solo son hombres quienes votan a la extrema derecha, la oleada ultra coge fuerzas a nivel global gracias a ellos. En vez de confrontar las desigualdades, los varones culpan a grupos minorizados de las dificultades económicas.
Paco Caro
10/4/2025 12:49

En efecto, los únicos lobbies son empresariales y financieros, puesto que ganan tanto dinero, que se pueden permitir sobornar o acojonar a diputados, políticos, funcionarios o administradores. Las ONG viven de subvenciones y de los socios, y no se lo pueden permitir. Lo que pretende la derecha occidental, es dejar con el culo al aire a los ciudadanos. Como pasa en EEUU, pretenden convencernos de que solamente los empresarios saben lo que nos conviene.

2
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.