Violencia machista
El 90% de trabajadoras de la red contra la violencia de género de Madrid secundan la huelga

Reclaman a Almeida más recursos y plazas para atender a las víctimas de la violencia machista. “Cita demorada, mujer abandonada”, asegura uno de sus lemas en un paro que ha contado con un mayoritario seguimiento, según los datos de las entidades convocantes.
Huelga trabajadoras red de violencia de género
Trabajadoras durante la huelga de este lunes.
3 jun 2024 20:03

Las profesionales de la red de violencia de género del Ayuntamiento de Madrid han protagonizado una jornada de lucha frente al consistorio para denunciar la calidad del servicio y sus propia condiciones laborales. En concreto, en la huelga de 24 horas que han secundado este domingo y lunes, es la manera de visibilizar la demanda que desde hace meses vienen denunciando. El paro, que las trabajadoras califican de éxito, ha sido secundado por el 90% de la plantilla según el sindicato Co.Bas. “Estamos a la espera de los datos concretos empresa por empresa pero haciendo un sondeo creemos que ha ido muy buena la repuesta cumpliendo lo servicios mínimos impuestos”, explica Elena Fernández, portavoz de las trabajadoras en lucha y responsable del sindicato.

Violencia machista
Ayuntamiento de Madrid Almeida aloja a víctimas de violencia machista en hoteles por la falta de plazas en los recursos de emergencia
En la semifinal de la Champions un hotel ordenó desalojar a tres mujeres víctimas de violencia machista, una de ellas derivada fuera de la ciudad, algo “puntual” según el Ayuntamiento.

No solo califican de éxito el seguimiento de la huelga, también la concentración frente al Ayuntamiento y al Área de Gobierno de Políticas Sociales municipal y el apoyo externo: “Hemos tenido mucho apoyo desde el movimiento feminista como de partidos de la oposición como el PSOE y Más Madrid”, confirma Fernández.

"Para una mujer que viene en situación de crisis, que esas horas es vital para asesorar o que no dé marcha atrás, activar un hotel es una aberración”

“Hemos estado desde las compañeras más novatas, hasta las más nuevas”, explica una de ellas a El Salto. Esta convocatoria de huelga llega después de meses de denuncias, reuniones con mandos intermedios y paros parciales para denunciar la falta de personal y de recursos para atender a un número cada vez más alto de mujeres que huyen de la violencia machista en la capital. “Hemos tenido que llegar a este extremo, porque el ayuntamiento no tiene voluntad para mejorar las cosas -continúan. Tenemos que seguir insistiendo. Por nuestra condiciones laborales, que son vergonzosas, pero sobre todo por las mujeres, que ya no podemos darle respuesta”.

Activación de hoteles

Entre estas condiciones que denuncian está la demora de hasta dos meses para citar a una mujer, el embudo que existe en la puerta de entrada a los demás servicios y la falta de plazas para acoger a las mujeres y sus hijos en riesgo. “Es muy grave la activación de hoteles —explican desde la plataforma—. Para una mujer que viene en situación de crisis, que esas horas es vital para asesorar o que no dé marcha atrás, activar un hotel es una aberración. Una cosa es un parche, pero es una constante. Tienen que aumentar plazas, no hay otra”.

Otra compañera de la red municipal de atención a víctimas de la violencia de género que tampoco quiere dar el nombre —“no somos funcionarias y tenemos miedo a represalias o vetos”, explican— cuenta a El Salto que “hay mucho impacto tanto a nivel profesional como personal” con la situación de denuncian. “Estamos viviendo un gran deterioro mental por la gran presión a la que estamos sometidas, de realizar cada vez más atenciones, de vivir situaciones estresantes, la exposición a la violencia continúa, la indiferencia de las instituciones…”, comenta. “A nivel personal —sigue explicando— hay muchas compañeras con baja por depresión o por ansiedad, con reducción de jornada, porque hay una parte muy vocacional, te piden una especialización y una formación importante, mientras ves que no se valora”. “Llegas a no creer en lo que estás haciendo, hay una revictimización y te sientes culpable”, enumera como otro motivo para movilizarse.

Respuesta de Almeida

Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha dicho que se ha “doblado” el presupuesto para ayudar a víctimas de violencia de género con “un 40% más de plazas” disponibles. Almeida, preguntado por los medios este lunes, se ha escudado diciendo que con el “gobierno progresista que tenemos” se han “disparado las estadísticas” de casos de violencia de género. “No se lo cree ni él. Las trabajadoras no hacemos esto por gusto, que nos lo descuentan de la nómina”, responde una trabajadora de la plataforma y recuerda que “no se han sentado con nosotras para hablar de los nuevos pliegos o de las condiciones de las trabajadoras. Bastante hemos aguantado en levantar la voz”.

Violencia machista
Violencia machista En Madrid ciudad solo hay 15 plazas para mujeres maltratadas que necesitan refugio
Las trabajadoras de la Red de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género del Ayuntamiento convocan paros porque no quieren “ser cómplices” del “abandono” del consistorio.

“Es perverso que digan eso desde el Ayuntamiento porque no es verdad”, indican dede Co.Bas. “Han aumentado los centros para atender agresiones sexuales, donde no se puede atender la violencia por parte de la pareja y ex pareja. Han generado recursos por la ley del ‘solo sí es sí’, pero en la pata de la pareja o ex pareja siguen faltando personal”. Respecto al personal, las trabajadoras admiten que en marzo se incrementó a cuatro profesionales los recursos pero son plazas que no se cubren. Algo que plantearon en la mediación y donde no tuvieron respuesta. “Estamos en la búsqueda de suplentes de trabajadoras sociales o psicólogas pero vienen sin los criterios que marca el ayuntamiento, así que no sabremos qué pasará este verano más aún”, comentan desde la plataforma.

“Están cargando contra las profesionales diciendo que no valoramos bien” explica una de las trabajadoras de la red municipal que recuerda a una mujer que atendió ella de medianoche y al acabarse la orden de protección volvió con su agresor y era consciente de que el ciclo de violencia volvía a empezar. “Cuando le di una cita para dos meses me dijo ‘ya no la quiero’. Y como esa mujer hay miles”. “Una mujer que viene a verme a mí ha quemado todo los cartuchos antes” dice mientras recordaban lo que han cantado esta mañana: “Cita demorada, mujer abandonada”.

“Ahora vamos a seguir en la lucha, no descartamos hacer más huelgas y estamos hablando con las compañeras de la Comunidad de Madrid para hacer alianzas, porque no están mucho mejor que nosotras”, comentan desde la plataforma, que ya se están coordinando también fuera de Madrid con otras comunidades de cara al 25 de noviembre, Día contra la Violencia de Género.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Ayuntamiento de Madrid
Convenio colectivo Las cuidadoras ganan a Almeida: Madrid anuncia nuevos pliegos con la subida salarial pactada
Las trabajadoras de cuidados seguirán en huelga dado que “no hay nada tangible”. El anuncio afectaría a 12.000 personas empleadas por el Ayuntamiento, pero no a las 2.000 trabajadoras más convocadas a la huelga que trabajan para la Comunidad.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?