Violencia machista
El 90% de trabajadoras de la red contra la violencia de género de Madrid secundan la huelga

Reclaman a Almeida más recursos y plazas para atender a las víctimas de la violencia machista. “Cita demorada, mujer abandonada”, asegura uno de sus lemas en un paro que ha contado con un mayoritario seguimiento, según los datos de las entidades convocantes.
Huelga trabajadoras red de violencia de género
Trabajadoras durante la huelga de este lunes.

Las profesionales de la red de violencia de género del Ayuntamiento de Madrid han protagonizado una jornada de lucha frente al consistorio para denunciar la calidad del servicio y sus propia condiciones laborales. En concreto, en la huelga de 24 horas que han secundado este domingo y lunes, es la manera de visibilizar la demanda que desde hace meses vienen denunciando. El paro, que las trabajadoras califican de éxito, ha sido secundado por el 90% de la plantilla según el sindicato Co.Bas. “Estamos a la espera de los datos concretos empresa por empresa pero haciendo un sondeo creemos que ha ido muy buena la repuesta cumpliendo lo servicios mínimos impuestos”, explica Elena Fernández, portavoz de las trabajadoras en lucha y responsable del sindicato.

Violencia machista
Ayuntamiento de Madrid Almeida aloja a víctimas de violencia machista en hoteles por la falta de plazas en los recursos de emergencia
En la semifinal de la Champions un hotel ordenó desalojar a tres mujeres víctimas de violencia machista, una de ellas derivada fuera de la ciudad, algo “puntual” según el Ayuntamiento.

No solo califican de éxito el seguimiento de la huelga, también la concentración frente al Ayuntamiento y al Área de Gobierno de Políticas Sociales municipal y el apoyo externo: “Hemos tenido mucho apoyo desde el movimiento feminista como de partidos de la oposición como el PSOE y Más Madrid”, confirma Fernández.

"Para una mujer que viene en situación de crisis, que esas horas es vital para asesorar o que no dé marcha atrás, activar un hotel es una aberración”

“Hemos estado desde las compañeras más novatas, hasta las más nuevas”, explica una de ellas a El Salto. Esta convocatoria de huelga llega después de meses de denuncias, reuniones con mandos intermedios y paros parciales para denunciar la falta de personal y de recursos para atender a un número cada vez más alto de mujeres que huyen de la violencia machista en la capital. “Hemos tenido que llegar a este extremo, porque el ayuntamiento no tiene voluntad para mejorar las cosas -continúan. Tenemos que seguir insistiendo. Por nuestra condiciones laborales, que son vergonzosas, pero sobre todo por las mujeres, que ya no podemos darle respuesta”.

Activación de hoteles

Entre estas condiciones que denuncian está la demora de hasta dos meses para citar a una mujer, el embudo que existe en la puerta de entrada a los demás servicios y la falta de plazas para acoger a las mujeres y sus hijos en riesgo. “Es muy grave la activación de hoteles —explican desde la plataforma—. Para una mujer que viene en situación de crisis, que esas horas es vital para asesorar o que no dé marcha atrás, activar un hotel es una aberración. Una cosa es un parche, pero es una constante. Tienen que aumentar plazas, no hay otra”.

Otra compañera de la red municipal de atención a víctimas de la violencia de género que tampoco quiere dar el nombre —“no somos funcionarias y tenemos miedo a represalias o vetos”, explican— cuenta a El Salto que “hay mucho impacto tanto a nivel profesional como personal” con la situación de denuncian. “Estamos viviendo un gran deterioro mental por la gran presión a la que estamos sometidas, de realizar cada vez más atenciones, de vivir situaciones estresantes, la exposición a la violencia continúa, la indiferencia de las instituciones…”, comenta. “A nivel personal —sigue explicando— hay muchas compañeras con baja por depresión o por ansiedad, con reducción de jornada, porque hay una parte muy vocacional, te piden una especialización y una formación importante, mientras ves que no se valora”. “Llegas a no creer en lo que estás haciendo, hay una revictimización y te sientes culpable”, enumera como otro motivo para movilizarse.

Respuesta de Almeida

Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha dicho que se ha “doblado” el presupuesto para ayudar a víctimas de violencia de género con “un 40% más de plazas” disponibles. Almeida, preguntado por los medios este lunes, se ha escudado diciendo que con el “gobierno progresista que tenemos” se han “disparado las estadísticas” de casos de violencia de género. “No se lo cree ni él. Las trabajadoras no hacemos esto por gusto, que nos lo descuentan de la nómina”, responde una trabajadora de la plataforma y recuerda que “no se han sentado con nosotras para hablar de los nuevos pliegos o de las condiciones de las trabajadoras. Bastante hemos aguantado en levantar la voz”.

Violencia machista
Violencia machista En Madrid ciudad solo hay 15 plazas para mujeres maltratadas que necesitan refugio
Las trabajadoras de la Red de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género del Ayuntamiento convocan paros porque no quieren “ser cómplices” del “abandono” del consistorio.

“Es perverso que digan eso desde el Ayuntamiento porque no es verdad”, indican dede Co.Bas. “Han aumentado los centros para atender agresiones sexuales, donde no se puede atender la violencia por parte de la pareja y ex pareja. Han generado recursos por la ley del ‘solo sí es sí’, pero en la pata de la pareja o ex pareja siguen faltando personal”. Respecto al personal, las trabajadoras admiten que en marzo se incrementó a cuatro profesionales los recursos pero son plazas que no se cubren. Algo que plantearon en la mediación y donde no tuvieron respuesta. “Estamos en la búsqueda de suplentes de trabajadoras sociales o psicólogas pero vienen sin los criterios que marca el ayuntamiento, así que no sabremos qué pasará este verano más aún”, comentan desde la plataforma.

“Están cargando contra las profesionales diciendo que no valoramos bien” explica una de las trabajadoras de la red municipal que recuerda a una mujer que atendió ella de medianoche y al acabarse la orden de protección volvió con su agresor y era consciente de que el ciclo de violencia volvía a empezar. “Cuando le di una cita para dos meses me dijo ‘ya no la quiero’. Y como esa mujer hay miles”. “Una mujer que viene a verme a mí ha quemado todo los cartuchos antes” dice mientras recordaban lo que han cantado esta mañana: “Cita demorada, mujer abandonada”.

“Ahora vamos a seguir en la lucha, no descartamos hacer más huelgas y estamos hablando con las compañeras de la Comunidad de Madrid para hacer alianzas, porque no están mucho mejor que nosotras”, comentan desde la plataforma, que ya se están coordinando también fuera de Madrid con otras comunidades de cara al 25 de noviembre, Día contra la Violencia de Género.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Más noticias
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.