Violencia machista
El 90% de trabajadoras de la red contra la violencia de género de Madrid secundan la huelga

Reclaman a Almeida más recursos y plazas para atender a las víctimas de la violencia machista. “Cita demorada, mujer abandonada”, asegura uno de sus lemas en un paro que ha contado con un mayoritario seguimiento, según los datos de las entidades convocantes.
Huelga trabajadoras red de violencia de género
Trabajadoras durante la huelga de este lunes.

Las profesionales de la red de violencia de género del Ayuntamiento de Madrid han protagonizado una jornada de lucha frente al consistorio para denunciar la calidad del servicio y sus propia condiciones laborales. En concreto, en la huelga de 24 horas que han secundado este domingo y lunes, es la manera de visibilizar la demanda que desde hace meses vienen denunciando. El paro, que las trabajadoras califican de éxito, ha sido secundado por el 90% de la plantilla según el sindicato Co.Bas. “Estamos a la espera de los datos concretos empresa por empresa pero haciendo un sondeo creemos que ha ido muy buena la repuesta cumpliendo lo servicios mínimos impuestos”, explica Elena Fernández, portavoz de las trabajadoras en lucha y responsable del sindicato.

Violencia machista
Ayuntamiento de Madrid Almeida aloja a víctimas de violencia machista en hoteles por la falta de plazas en los recursos de emergencia
En la semifinal de la Champions un hotel ordenó desalojar a tres mujeres víctimas de violencia machista, una de ellas derivada fuera de la ciudad, algo “puntual” según el Ayuntamiento.

No solo califican de éxito el seguimiento de la huelga, también la concentración frente al Ayuntamiento y al Área de Gobierno de Políticas Sociales municipal y el apoyo externo: “Hemos tenido mucho apoyo desde el movimiento feminista como de partidos de la oposición como el PSOE y Más Madrid”, confirma Fernández.

"Para una mujer que viene en situación de crisis, que esas horas es vital para asesorar o que no dé marcha atrás, activar un hotel es una aberración”

“Hemos estado desde las compañeras más novatas, hasta las más nuevas”, explica una de ellas a El Salto. Esta convocatoria de huelga llega después de meses de denuncias, reuniones con mandos intermedios y paros parciales para denunciar la falta de personal y de recursos para atender a un número cada vez más alto de mujeres que huyen de la violencia machista en la capital. “Hemos tenido que llegar a este extremo, porque el ayuntamiento no tiene voluntad para mejorar las cosas -continúan. Tenemos que seguir insistiendo. Por nuestra condiciones laborales, que son vergonzosas, pero sobre todo por las mujeres, que ya no podemos darle respuesta”.

Activación de hoteles

Entre estas condiciones que denuncian está la demora de hasta dos meses para citar a una mujer, el embudo que existe en la puerta de entrada a los demás servicios y la falta de plazas para acoger a las mujeres y sus hijos en riesgo. “Es muy grave la activación de hoteles —explican desde la plataforma—. Para una mujer que viene en situación de crisis, que esas horas es vital para asesorar o que no dé marcha atrás, activar un hotel es una aberración. Una cosa es un parche, pero es una constante. Tienen que aumentar plazas, no hay otra”.

Otra compañera de la red municipal de atención a víctimas de la violencia de género que tampoco quiere dar el nombre —“no somos funcionarias y tenemos miedo a represalias o vetos”, explican— cuenta a El Salto que “hay mucho impacto tanto a nivel profesional como personal” con la situación de denuncian. “Estamos viviendo un gran deterioro mental por la gran presión a la que estamos sometidas, de realizar cada vez más atenciones, de vivir situaciones estresantes, la exposición a la violencia continúa, la indiferencia de las instituciones…”, comenta. “A nivel personal —sigue explicando— hay muchas compañeras con baja por depresión o por ansiedad, con reducción de jornada, porque hay una parte muy vocacional, te piden una especialización y una formación importante, mientras ves que no se valora”. “Llegas a no creer en lo que estás haciendo, hay una revictimización y te sientes culpable”, enumera como otro motivo para movilizarse.

Respuesta de Almeida

Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha dicho que se ha “doblado” el presupuesto para ayudar a víctimas de violencia de género con “un 40% más de plazas” disponibles. Almeida, preguntado por los medios este lunes, se ha escudado diciendo que con el “gobierno progresista que tenemos” se han “disparado las estadísticas” de casos de violencia de género. “No se lo cree ni él. Las trabajadoras no hacemos esto por gusto, que nos lo descuentan de la nómina”, responde una trabajadora de la plataforma y recuerda que “no se han sentado con nosotras para hablar de los nuevos pliegos o de las condiciones de las trabajadoras. Bastante hemos aguantado en levantar la voz”.

Violencia machista
Violencia machista En Madrid ciudad solo hay 15 plazas para mujeres maltratadas que necesitan refugio
Las trabajadoras de la Red de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género del Ayuntamiento convocan paros porque no quieren “ser cómplices” del “abandono” del consistorio.

“Es perverso que digan eso desde el Ayuntamiento porque no es verdad”, indican dede Co.Bas. “Han aumentado los centros para atender agresiones sexuales, donde no se puede atender la violencia por parte de la pareja y ex pareja. Han generado recursos por la ley del ‘solo sí es sí’, pero en la pata de la pareja o ex pareja siguen faltando personal”. Respecto al personal, las trabajadoras admiten que en marzo se incrementó a cuatro profesionales los recursos pero son plazas que no se cubren. Algo que plantearon en la mediación y donde no tuvieron respuesta. “Estamos en la búsqueda de suplentes de trabajadoras sociales o psicólogas pero vienen sin los criterios que marca el ayuntamiento, así que no sabremos qué pasará este verano más aún”, comentan desde la plataforma.

“Están cargando contra las profesionales diciendo que no valoramos bien” explica una de las trabajadoras de la red municipal que recuerda a una mujer que atendió ella de medianoche y al acabarse la orden de protección volvió con su agresor y era consciente de que el ciclo de violencia volvía a empezar. “Cuando le di una cita para dos meses me dijo ‘ya no la quiero’. Y como esa mujer hay miles”. “Una mujer que viene a verme a mí ha quemado todo los cartuchos antes” dice mientras recordaban lo que han cantado esta mañana: “Cita demorada, mujer abandonada”.

“Ahora vamos a seguir en la lucha, no descartamos hacer más huelgas y estamos hablando con las compañeras de la Comunidad de Madrid para hacer alianzas, porque no están mucho mejor que nosotras”, comentan desde la plataforma, que ya se están coordinando también fuera de Madrid con otras comunidades de cara al 25 de noviembre, Día contra la Violencia de Género.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Más noticias
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.