Violencia machista
El 90% de trabajadoras de la red contra la violencia de género de Madrid secundan la huelga

Reclaman a Almeida más recursos y plazas para atender a las víctimas de la violencia machista. “Cita demorada, mujer abandonada”, asegura uno de sus lemas en un paro que ha contado con un mayoritario seguimiento, según los datos de las entidades convocantes.
Huelga trabajadoras red de violencia de género
Trabajadoras durante la huelga de este lunes.
3 jun 2024 20:03

Las profesionales de la red de violencia de género del Ayuntamiento de Madrid han protagonizado una jornada de lucha frente al consistorio para denunciar la calidad del servicio y sus propia condiciones laborales. En concreto, en la huelga de 24 horas que han secundado este domingo y lunes, es la manera de visibilizar la demanda que desde hace meses vienen denunciando. El paro, que las trabajadoras califican de éxito, ha sido secundado por el 90% de la plantilla según el sindicato Co.Bas. “Estamos a la espera de los datos concretos empresa por empresa pero haciendo un sondeo creemos que ha ido muy buena la repuesta cumpliendo lo servicios mínimos impuestos”, explica Elena Fernández, portavoz de las trabajadoras en lucha y responsable del sindicato.

Violencia machista
Ayuntamiento de Madrid Almeida aloja a víctimas de violencia machista en hoteles por la falta de plazas en los recursos de emergencia
En la semifinal de la Champions un hotel ordenó desalojar a tres mujeres víctimas de violencia machista, una de ellas derivada fuera de la ciudad, algo “puntual” según el Ayuntamiento.

No solo califican de éxito el seguimiento de la huelga, también la concentración frente al Ayuntamiento y al Área de Gobierno de Políticas Sociales municipal y el apoyo externo: “Hemos tenido mucho apoyo desde el movimiento feminista como de partidos de la oposición como el PSOE y Más Madrid”, confirma Fernández.

"Para una mujer que viene en situación de crisis, que esas horas es vital para asesorar o que no dé marcha atrás, activar un hotel es una aberración”

“Hemos estado desde las compañeras más novatas, hasta las más nuevas”, explica una de ellas a El Salto. Esta convocatoria de huelga llega después de meses de denuncias, reuniones con mandos intermedios y paros parciales para denunciar la falta de personal y de recursos para atender a un número cada vez más alto de mujeres que huyen de la violencia machista en la capital. “Hemos tenido que llegar a este extremo, porque el ayuntamiento no tiene voluntad para mejorar las cosas -continúan. Tenemos que seguir insistiendo. Por nuestra condiciones laborales, que son vergonzosas, pero sobre todo por las mujeres, que ya no podemos darle respuesta”.

Activación de hoteles

Entre estas condiciones que denuncian está la demora de hasta dos meses para citar a una mujer, el embudo que existe en la puerta de entrada a los demás servicios y la falta de plazas para acoger a las mujeres y sus hijos en riesgo. “Es muy grave la activación de hoteles —explican desde la plataforma—. Para una mujer que viene en situación de crisis, que esas horas es vital para asesorar o que no dé marcha atrás, activar un hotel es una aberración. Una cosa es un parche, pero es una constante. Tienen que aumentar plazas, no hay otra”.

Otra compañera de la red municipal de atención a víctimas de la violencia de género que tampoco quiere dar el nombre —“no somos funcionarias y tenemos miedo a represalias o vetos”, explican— cuenta a El Salto que “hay mucho impacto tanto a nivel profesional como personal” con la situación de denuncian. “Estamos viviendo un gran deterioro mental por la gran presión a la que estamos sometidas, de realizar cada vez más atenciones, de vivir situaciones estresantes, la exposición a la violencia continúa, la indiferencia de las instituciones…”, comenta. “A nivel personal —sigue explicando— hay muchas compañeras con baja por depresión o por ansiedad, con reducción de jornada, porque hay una parte muy vocacional, te piden una especialización y una formación importante, mientras ves que no se valora”. “Llegas a no creer en lo que estás haciendo, hay una revictimización y te sientes culpable”, enumera como otro motivo para movilizarse.

Respuesta de Almeida

Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha dicho que se ha “doblado” el presupuesto para ayudar a víctimas de violencia de género con “un 40% más de plazas” disponibles. Almeida, preguntado por los medios este lunes, se ha escudado diciendo que con el “gobierno progresista que tenemos” se han “disparado las estadísticas” de casos de violencia de género. “No se lo cree ni él. Las trabajadoras no hacemos esto por gusto, que nos lo descuentan de la nómina”, responde una trabajadora de la plataforma y recuerda que “no se han sentado con nosotras para hablar de los nuevos pliegos o de las condiciones de las trabajadoras. Bastante hemos aguantado en levantar la voz”.

Violencia machista
Violencia machista En Madrid ciudad solo hay 15 plazas para mujeres maltratadas que necesitan refugio
Las trabajadoras de la Red de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género del Ayuntamiento convocan paros porque no quieren “ser cómplices” del “abandono” del consistorio.

“Es perverso que digan eso desde el Ayuntamiento porque no es verdad”, indican dede Co.Bas. “Han aumentado los centros para atender agresiones sexuales, donde no se puede atender la violencia por parte de la pareja y ex pareja. Han generado recursos por la ley del ‘solo sí es sí’, pero en la pata de la pareja o ex pareja siguen faltando personal”. Respecto al personal, las trabajadoras admiten que en marzo se incrementó a cuatro profesionales los recursos pero son plazas que no se cubren. Algo que plantearon en la mediación y donde no tuvieron respuesta. “Estamos en la búsqueda de suplentes de trabajadoras sociales o psicólogas pero vienen sin los criterios que marca el ayuntamiento, así que no sabremos qué pasará este verano más aún”, comentan desde la plataforma.

“Están cargando contra las profesionales diciendo que no valoramos bien” explica una de las trabajadoras de la red municipal que recuerda a una mujer que atendió ella de medianoche y al acabarse la orden de protección volvió con su agresor y era consciente de que el ciclo de violencia volvía a empezar. “Cuando le di una cita para dos meses me dijo ‘ya no la quiero’. Y como esa mujer hay miles”. “Una mujer que viene a verme a mí ha quemado todo los cartuchos antes” dice mientras recordaban lo que han cantado esta mañana: “Cita demorada, mujer abandonada”.

“Ahora vamos a seguir en la lucha, no descartamos hacer más huelgas y estamos hablando con las compañeras de la Comunidad de Madrid para hacer alianzas, porque no están mucho mejor que nosotras”, comentan desde la plataforma, que ya se están coordinando también fuera de Madrid con otras comunidades de cara al 25 de noviembre, Día contra la Violencia de Género.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Campamentos de verano en Madrid Sin campamento urbano a menos de una semana del fin del cole
250 familias de Puente de Vallecas se enteran en el último momento de que la primera semana después del fin de curso escolar no habrá campamento infantil urbano por un retraso en la licitación del servicio.
Turismo
Turistificación en Madrid La FRAVM amenaza con llevar a juicio al Consistorio si no toma medidas contra 10.134 pisos turísticos ilegales
La FRAVM ha cotejado los datos de registradas en la Consejería de Turismo con las licencias municipales. El Centro es el distrito de la ciudad con más alquileres turísticos ilegales confirmados, hasta 6.025.
Cuidados
Permisos para cuidar Familias monomarentales esperan que el Constitucional corrija el palo del Supremo a sus permisos para cuidar
Familias de un solo progenitor luchan en los juzgados por la suma de permisos para equiparar a sus hijos e hijas en tiempo de cuidados con los de las familias biparentales. El Supremo frenó su estrategia, pero hay una vía en el Constitucional.
Libertad de información
Derechos y libertades Julian Assange sale de la cárcel tras declararse culpable de espionaje en un pacto con Estados Unidos
El fundador de Wikileaks vuela rumbo a Australia después de abandonar la prisión británica de Belmarsh. Assange se declara culpable de violar la Ley de Espionaje en el acuerdo que ha firmado con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Tribuna
TRIBUNA Luis (Alvise) Pérez: un revival Magufo de Ruiz Mateos
Para muchas personas, el lunes después de las elecciones del 9 de junio fue la primera vez que oyeron hablar de Alvise. Se Acabó la Fiesta ha conseguido nada más y nada menos que 800.763 votos y 3 asientos en el parlamento europeo.
Genocidio
Genocidio Las tácticas inhumanas del ejército israelí se multiplican en Gaza, Cisjordania y Líbano
A pesar de la condena internacional, las prácticas de extrema crueldad y los ataques contra civiles perpretados por las fuerzas israelíes se han multiplicado desde el inicio de la invasión de Gaza.
Opinión
Opinión Matar de hambre está de moda
Una vez se asume, retener alimentos mientras rugen de desesperación los estómagos de la infancia no es para tanto. Ya lo aprendió Javi de su amigo Bibi, el bulldog sionista.
Feminismos
María del Mar Ramón “A la gente no le importa la salud, le importa la delgadez”
En 'Follar y comer sin culpa' María del Mar Ramón escribe en primera persona sobre su relación con la comida, trastocada por la fiscalización de la sociedad sobre su cuerpo, y sobre su sexualidad, que también se ha construido entre cuestionamientos.
Catalunya
Investidura en Catalunya Correlación de debilidades y nudos en la investidura
La investidura en Catalunya se encuentra ante una encrucijada de dos opciones: o una presidencia del PSC de Salvador Illa con los votos de Comuns y ERC, o una repetición electoral en octubre.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Violencia machista
Violencia sexual El Supremo confirma la condena a un policía que agredió a una mujer: forzar el contacto no es besar
El Tribunal Supremo afirma que no cabe un contacto corporal inconsentido bajo ningún pretexto si no hay consentimiento. El agente ha sido condenado a las penas de un año y nueve meses de prisión.
África
Descolonización del conocimiento La necesidad de descolonizar la academia andaluza
De los 1273 convenios internacionales que tiene la Universidad de Sevilla, tan solo 22 se refieren a países del África Subsahariana. Es necesario revisar la forma de legitimar el conocimiento en la Academia andaluza.
Sidecar
Sidecar El colapso del sionismo
Estamos asistiendo a un proceso histórico o, para ser más exactos, al comienzo de un proceso histórico, que probablemente culminará con la caída del sionismo.
Crisis climática
Crisis climática Las victorias judiciales en Europa promueven la llegada al Constitucional del Juicio por el Clima
Las cinco organizaciones sociales que demandaron a España por inacción climática llevan al Alto tribunal el primer litigio climático de la historia del Estado.
Ni hablar
Ni hablar Los anuncios
Sabemos quiénes somos sociológica y antropológicamente, en inevitable fusión de lo íntimo con lo político, cuando atendemos a los anuncios.
Argentina
América Latina Argentina: una política exterior alineada con Israel y Estados Unidos
Su proyecto ideológico “liberal” tiene como principales focos de admiración a dos países cuyo potencial económico se asienta en su poder militar, impuesto a sangre y fuego sobre los territorios colonizados o recolonizados.
Educación pública
Educación Pública en Madrid Menos lectivas y sindicatos de la Mesa Sectorial, dispuestas a colaborar ante la Consejería de Educación
Celebran que las organizaciones sindicales se han mostrado dispuestas a colaborar en conjunto ante la Consejería para conseguir sus demandas pero piden transparencia y participación de los docentes.

Recomendadas

Memoria histórica
Memoria histórica El camino que siguen las leyes que quieren borrar la memoria
Mientras Vox rompe fotos de víctimas del franquismo, el Gobierno reacciona con un recurso ante el Constitucional que tendrá que dirimir si la derogación de la ley de memoria en Aragón, la primera en aprobarse, es contraria a derecho.
Industria automovilística
Transición ecosocial Cómo puede decrecer el sector de la automoción: “El conflicto es inevitable, hay que lanzarse”
El investigador ecosocial Martín Lallana ha plasmado un posible plan de acción para reconvertir el sector de la automoción en Euskal Herria, que representa entre el 25% y el 30% del PIB, sin perder puestos de trabajo.
Industria farmacéutica
Farmacéuticas Las farmas inyectan más de 103 millones de euros al año entre los profesionales sanitarios
Un estudio demuestra la “red de intereses” que tejen las multinacionales farmacéuticas a través de los pagos que realizan a los profesionales sanitarios.
Literatura
Pedro Feijoo “A crispación é a emoción na que máis se inviste. Aos medios interésalles que teñamos un inimigo”
O escritor gañou hai uns meses o Premio Xerais con 'Ninguén contará a verdade', unha ficción ancorada na historia recente do poder político e a corrupción na que calquera pode atopar referentes reais: de Feijóo a Rueda pasando polos seus fontaneiros.