Derecho a la vivienda
Jornaleros de la Garrofera exigen al Ayuntamiento de València entregar las viviendas prometidas

Los jornaleros asentados en esta fábrica abandonada de Benimaclet (València) convocan a la nueva concejala Marta Torrado para que explique por qué no se han entregado las viviendas.
Migrantes en La Garrofera 1
Migrantes se organizan en La Garrofera, la antigua fábrica de leche de Benimaclet (València). Carlos Soledad

El invierno pasado murió de frío, con solo 57 años, Martín F. en la Garrofera. Su muerte fue la tercera que acumula la antigua fábrica de leche valenciana. Un espacio en ruinas donde entre 25 y 40 personas, principalmente migrantes jornaleros de origen ghanés han ocupado como última opción para vivir. Muchos de ellos llevan bastante años viviendo en el Estado español, tienen residencia y trabajo, pero sin embargo el racismo inmobiliario, así como los altos precios, les ha orillado a refugiarse en este lugar, ubicado al lado del cementerio de Benimaclet.

Como consecuencia del tercer fallecimiento, el Grup de Suport de la Garrofera en Benimaclet convocó a otros actores como la asociación vecinal, València és Refugi y Ghanian Culture, para  organizarse junto con los jornaleros de la fábrica para luchar por opciones de vivienda digna. Así comenzó un proceso duro y largo, el cual continúa, debido a que las autoridades no han cumplido cabalmente con lo prometido. 

El invierno pasado murió de frío, con solo 57 años, Martín F. en la Garrofera, y su muerte fue la tercera que acumula la antigua fábrica de leche valenciana

El Ayuntamiento respondió a las primeras demandas de vivienda digna ofreciendo en diciembre plazas en albergues de la ciudad, lo cual fue inmediatamente descartado por los jornaleros. Según los migrantes, las exigentes normas no son apropiadas para personas mayores de edad, “nos tratan como chiquillos”. Entre las razones que señalan los trabajadores migrantes, la más importante, es que los horarios son demasiado rígidos y no pueden organizarse para salir a trabajar.

València és Refugi, una de las organizaciones solidarias, descubrió la figura de la emergencia habitacional, que permite a las autoridades del Ayuntamiento, legalmente, poner a disposición de los afectados pisos con un alquiler muy bajo. Y con esta bandera, los residentes y las organizaciones solidarias hicieron causa común para exigir que el Ayuntamiento o la Generalitat Valenciana consiguiera viviendas dignas para los migrantes y así evitar otra muerte. De hecho, paralelamente, como parte de este proceso, se consiguió que otra persona pudiera abandonar la Garrofera para sanar en el hospital.

Actualmente, solo dos de las 18 personas de larga duración, censadas  por el Grup de Suport, han conseguido acceder a un piso del Ayuntamiento por la vía de la emergencia humanitaria

Como consecuencia de las reuniones impulsadas con distintas autoridades, Mario Jordà, director de la Entitat Valenciana d’Habitatge i Sòl (EvHa), perteneciente a la Generalitat Valenciana, puso sobre la mesa la posibilidad de un piso y la ex-concejala, Isabel Lozano y su equipo, otras dos viviendas. En la actualidad, los migrantes cuentan con un documento que asegura que se les cederán dos pisos del Ayuntamiento, en los que entrarán seis personas. Sin embargo, actualmente, solo dos de las 18 personas de larga duración, censadas  por el Grup de Suport, han conseguido acceder a un piso del Ayuntamiento por la vía de la emergencia humanitaria. El resto sigue esperando en la Garrofera.

Respecto al piso ofrecido por el EvHa, el problema es que necesita el consentimiento del nuevo consistorio para que pueda ser entregado. Por este motivo, dos jornaleros activistas, quienes han participado desde el principio en el proceso organizativo, no han podido acceder al piso y lamentan su situación. “Nos prometieron el piso desde hace mucho tiempo, fuimos los primeros en organizarnos y ahora estamos en riesgo de quedarnos en la calle”.

Por otro lado, el propietario de la ex fábrica solicitó a un juez el desalojo y los acusó de ocupación. Esta situación requirió que los jornaleros buscaran defensa y asesoramiento legal, abriendo otro frente para poder permanecer en la fábrica hasta que se les adjudicaran los pisos. Finalmente, el abogado de los residentes de la Garrofera consiguió un pacto con el juez para realizar el desalojo el próximo 20 de noviembre. No obstante, ya que la práctica totalidad de jornaleros siguen viviendo en la Garrofera, si los desalojan, a puertas del invierno, se quedarán en la calle con gran peligro para su salud.

Por esta razón, los trabajadores migrantes de la Garrofera y el Grup de Suport han convocado a la nueva concejala, Marta Torrado, para trazar una hoja de ruta que permita garantizarles su derecho a la vida digna. En la reunión, se espera también la presencia de personal del EvHa y de los Servicios Sociales de Benimaclet. Los jornaleros han señalado que están cansados de promesas “hemos hecho todo lo que nos han pedido y ahora nos quieren desalojar”. Además, aseguran que si no se resuelve su situación tendrán que tomar otras medidas “No podemos continuar así, el invierno se acerca y ya se sabe lo que eso significa”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El “peor estreno” de la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez
La nueva ministra de Vivienda apela a “proteger a los pequeños propietarios” con argumentos falsos, según los sindicatos de inquilinos, y con la intención de postergar aún más las medidas necesarias para que bajen los precios del alquiler.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Acusan a Alquiler Seguro de cobrar honorarios ilegales a los inquilinos
El Sindicato de Inquilinos de Madrid y Facua denuncian que la agencia inmobiliaria Alquiler Seguro está cobrando honorarios a los inquilinos, algo prohibido expresamente por la Ley de Vivienda, vigente desde abril.
Medios de comunicación
Medios de comunicación Francotiradores do morbo: a prensa ante a morte de persoas empobrecidas
Os medios de comunicación diseccionan os casos de mortes en precariedade extrema ata a náusea. Ofrecen datos confidenciais de historiais clínicos e policiais, presupoñen drogadicción e ocupación de vivendas porque se saben impunes.
Especulación urbanística
Especulación urbanística Un fondo voitre contra unha nonaxenaria: cando unha urbanización de luxo quere botarte da casa
Nove familias enfróntanse ás administracións galegas e a un fondo de investimento para salvarse dunha expropiación forzosa. A “razón de utilidade pública e interese social” que as despraza é a construción de pisos de ata 800.000 euros.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel ataca Cisjordania y mantiene a Gaza en vilo mientras se acerca el fin de la tregua
El ejército israelí ataca la ciudad de Jenin y rodea uno de sus hospitales, mientras extiende su ofensiva por toda Cisjordania. Activistas desarrollan una app que ayuda a boicotear al estado genocida.
Paraísos fiscales
RAE No son paraísos fiscales, son “refugios fiscales” y la RAE lo admite
La aceptación del término viene tras una campaña de varias organizaciones para que se cambiara por ese término, con el que se denominaba originalmente.
Crisis climática
Plan colombiano Deudas que ahogan y un Plan Marshall contra la crisis climática
El Gobierno de Colombia lidera un frente de países del Sur global para canjear deuda externa por acciones climáticas.
Exclusión sanitaria
Sanidad universal Las competencias que sí tiene el Ministerio de Sanidad: cómo recuperar la asistencia universal
Colectivos piden una ley que devuelva la sanidad universal a todas las personas que habitan en España, como ya sucedía antes de 2012. Tarea que el último gobierno progresista no ha llevado a cabo.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Aguardo
Las cubiertas se fueron cuarteando con el paso de los años. Algunas hojas se despegaron del lomo. Hierbas y tallos fueron ocupando los rincones más inaccesibles del cuaderno.

Últimas

Antimilitarismo
Antibelicismo Rompanfilas, así renace un colectivo antimilitarista
O colectivo acaba de arrincar a súa andaina en Compostela e comeza o seu activismo antibelicista cunha charla sobre desobediencia civil da man de Joam Evans.
Medio ambiente
Caza en Monfragüe Recurrida la resolución que permite cazar en el Parque Nacional de Monfragüe
Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF recurren la resolución de la Junta de Extremadura por la que se aprueba el “Programa de acción selectiva de ungulados en el Parque Nacional de Monfragüe 2023-2024”.
Análisis
Análisis Hoja de ruta de los bancos centrales, ¿cachondos, cínicos o iletrados?
La interpretación de los bancos centrales que decidieron subir tipos de interés obedece a otros argumentos de naturaleza totalmente espuria
Más noticias
Análisis
Análisis La econormalización árabe-israelí: apartheid hídrico y colonialismo verde en Palestina
VV.AA.
El empeoramiento de las crisis climática y energética ha provocado que países que dependían de la energía y el agua de Israel quizá empiecen a ver la dificultad de los palestinos como algo de menor importancia que su seguridad hídrica y energética.
Medio ambiente
Tala de parques en Madrid El parque de La Cornisa quiere seguir siendo de barrio
Vecinos de la La Latina y defensores de los parques de Madrid piden que la segunda parte de la reforma del espacio verde junto a San Francisco el Grande recupere arbolado y no “turistifique” más la zona
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El “peor estreno” de la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez
La nueva ministra de Vivienda apela a “proteger a los pequeños propietarios” con argumentos falsos, según los sindicatos de inquilinos, y con la intención de postergar aún más las medidas necesarias para que bajen los precios del alquiler.
Green European Journal
Green European Journal El diálogo decisivo entre la Unión Europea e Irán
¿Cómo se podría preservar un acuerdo nuclear que se vuelve cada vez más vulnerable ante la inestabilidad regional, el desarrollo armamentístico, las sanciones desestabilizadoras y las contraalianzas?

Recomendadas

Política
Comunicación política “Ahora dilo sin llorar”, la banalización que permea la comunicación política internacional
La práctica política iniciada por Trump para hacer de las redes una tribuna política expande sus influencias y cala entre jefes de Estado y opositores. Expertos consultados señalan que llevan a un discurso más polarizador e informal.
Especulación urbanística
Especulación urbanística Un fondo buitre contra una nonagenaria: cuando una urbanización de lujo te echa de tu casa
Nueve familias se enfrentan a las administraciones gallegas y a un fondo de inversión para salvarse de una expropiación forzosa. La “razón de utilidad pública e interés social” que las desplaza es la construcción de pisos de hasta 800.000 euros.
Industria armamentística
Industria armamentística Armados y peligrosos: cómo Israel se ha convertido en una potencia militar sin control
La industria armamentística israelí ocupa el décimo puesto en el comercio internacional. España ha comprado miles de misiles fabricados originalmente por Rafael, una de las tres grandes compañías de Israel.