Derecho a la vivienda
Jornaleros de la Garrofera exigen al Ayuntamiento de València entregar las viviendas prometidas

Los jornaleros asentados en esta fábrica abandonada de Benimaclet (València) convocan a la nueva concejala Marta Torrado para que explique por qué no se han entregado las viviendas.
Migrantes en La Garrofera 1
Migrantes se organizan en La Garrofera, la antigua fábrica de leche de Benimaclet (València). Carlos Soledad

El invierno pasado murió de frío, con solo 57 años, Martín F. en la Garrofera. Su muerte fue la tercera que acumula la antigua fábrica de leche valenciana. Un espacio en ruinas donde entre 25 y 40 personas, principalmente migrantes jornaleros de origen ghanés han ocupado como última opción para vivir. Muchos de ellos llevan bastante años viviendo en el Estado español, tienen residencia y trabajo, pero sin embargo el racismo inmobiliario, así como los altos precios, les ha orillado a refugiarse en este lugar, ubicado al lado del cementerio de Benimaclet.

Como consecuencia del tercer fallecimiento, el Grup de Suport de la Garrofera en Benimaclet convocó a otros actores como la asociación vecinal, València és Refugi y Ghanian Culture, para  organizarse junto con los jornaleros de la fábrica para luchar por opciones de vivienda digna. Así comenzó un proceso duro y largo, el cual continúa, debido a que las autoridades no han cumplido cabalmente con lo prometido. 

El invierno pasado murió de frío, con solo 57 años, Martín F. en la Garrofera, y su muerte fue la tercera que acumula la antigua fábrica de leche valenciana

El Ayuntamiento respondió a las primeras demandas de vivienda digna ofreciendo en diciembre plazas en albergues de la ciudad, lo cual fue inmediatamente descartado por los jornaleros. Según los migrantes, las exigentes normas no son apropiadas para personas mayores de edad, “nos tratan como chiquillos”. Entre las razones que señalan los trabajadores migrantes, la más importante, es que los horarios son demasiado rígidos y no pueden organizarse para salir a trabajar.

València és Refugi, una de las organizaciones solidarias, descubrió la figura de la emergencia habitacional, que permite a las autoridades del Ayuntamiento, legalmente, poner a disposición de los afectados pisos con un alquiler muy bajo. Y con esta bandera, los residentes y las organizaciones solidarias hicieron causa común para exigir que el Ayuntamiento o la Generalitat Valenciana consiguiera viviendas dignas para los migrantes y así evitar otra muerte. De hecho, paralelamente, como parte de este proceso, se consiguió que otra persona pudiera abandonar la Garrofera para sanar en el hospital.

Actualmente, solo dos de las 18 personas de larga duración, censadas  por el Grup de Suport, han conseguido acceder a un piso del Ayuntamiento por la vía de la emergencia humanitaria

Como consecuencia de las reuniones impulsadas con distintas autoridades, Mario Jordà, director de la Entitat Valenciana d’Habitatge i Sòl (EvHa), perteneciente a la Generalitat Valenciana, puso sobre la mesa la posibilidad de un piso y la ex-concejala, Isabel Lozano y su equipo, otras dos viviendas. En la actualidad, los migrantes cuentan con un documento que asegura que se les cederán dos pisos del Ayuntamiento, en los que entrarán seis personas. Sin embargo, actualmente, solo dos de las 18 personas de larga duración, censadas  por el Grup de Suport, han conseguido acceder a un piso del Ayuntamiento por la vía de la emergencia humanitaria. El resto sigue esperando en la Garrofera.

Respecto al piso ofrecido por el EvHa, el problema es que necesita el consentimiento del nuevo consistorio para que pueda ser entregado. Por este motivo, dos jornaleros activistas, quienes han participado desde el principio en el proceso organizativo, no han podido acceder al piso y lamentan su situación. “Nos prometieron el piso desde hace mucho tiempo, fuimos los primeros en organizarnos y ahora estamos en riesgo de quedarnos en la calle”.

Por otro lado, el propietario de la ex fábrica solicitó a un juez el desalojo y los acusó de ocupación. Esta situación requirió que los jornaleros buscaran defensa y asesoramiento legal, abriendo otro frente para poder permanecer en la fábrica hasta que se les adjudicaran los pisos. Finalmente, el abogado de los residentes de la Garrofera consiguió un pacto con el juez para realizar el desalojo el próximo 20 de noviembre. No obstante, ya que la práctica totalidad de jornaleros siguen viviendo en la Garrofera, si los desalojan, a puertas del invierno, se quedarán en la calle con gran peligro para su salud.

Por esta razón, los trabajadores migrantes de la Garrofera y el Grup de Suport han convocado a la nueva concejala, Marta Torrado, para trazar una hoja de ruta que permita garantizarles su derecho a la vida digna. En la reunión, se espera también la presencia de personal del EvHa y de los Servicios Sociales de Benimaclet. Los jornaleros han señalado que están cansados de promesas “hemos hecho todo lo que nos han pedido y ahora nos quieren desalojar”. Además, aseguran que si no se resuelve su situación tendrán que tomar otras medidas “No podemos continuar así, el invierno se acerca y ya se sabe lo que eso significa”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.