Derecho a la vivienda
Una operación urbanística quiere expulsar a 11 familias de su casa en Basauri con la ayuda del Ayuntamiento

El Consistorio se escuda en el cumplimiento de unos planes urbanísticos que, según el sindicato Batu, acabarán expulsando a la población residente. “No pueden llegar a afrontar pagar cerca del 70% de su salario en el pago de un alquiler”.
Sindicato de vivienda Batu
Sindicato de vivienda Batu Batu
27 feb 2024 05:45

Once familias vecinas de la localidad de Basauri están en riesgo de quedar desalojadas de sus viviendas. Con la complicidad del Ayuntamiento y parapetándose detrás de los planes urbanísticos, el propietario, Atxalar, así lo ha decidido. Allí, en los bloques 5,7, 9 y 11 de San Fausto, se erigirán nuevas viviendas enmarcadas en las 275 del PERU, la mayoría, 204, son “libres” para su uso comercial.

Estas vecinas de la calle San Fausto de Basauri, junto con miembros del sindicato de vivienda Batu y otros vecinos y militantes de colectivos de la localidad se han plantado. Denuncian, y así los escenificaron ante el ayuntamiento de la localidad, la delicada situación en la que se encuentran.

Como las vecinas remarcaron en una rueda de prensa, las casas donde residen como inquilinas son propiedad del gestor inmobiliario Atxalar, empresa perteneciente a la empresa amurriotarra Destilerías Acha, la cual, a principios de noviembre, rescindió de manera unilateral los contratos de alquiler de un total de once familias. Debido a ello, las vecinas de los bloques 9 y 11 podría perder sus hogares. Estas vecinas explicitan su miedo a tener que abandonar Basauri. Algunas, con menores a su cargo, añaden que sus hijos deberán, de darse la situación, cambiar de centro escolar.

La historia que se esconde tras la operación de los bloques 9 y 11 de San Fausto viene de atrás y tiene un contexto político. En el corazón de Basauri, y donde se ubica el santo de la localidad que da nombre a la calle, esta ubicación ha estado sujeta a distintos planes urbanísticos contemplados en el PGOU y el PERU, en particular a las actuaciones destinadas a las zonas de Bidebieta-Pozokoetxe-San Fausto. Dentro de estas actuaciones siempre estuvo contemplada la opción del realojo para las familias residentes en estos dos portales.

Fondos buitre
Sindicatos Grietas y líneas de ruptura en las políticas públicas de vivienda del Gobierno Vasco
Organizaciones sindicales de Euskal Herria convergen en el palacio Euskalduna para iniciar un ciclo de resistencia contra la mercantilización de la vivienda. Cuatro fueron identificados y tres de ellos se enfrentan a una sanción por la ley mordaza.
La solución que le ofrece la sociedad municipal Bidebi a los vecinos es de carácter monetario, incumpliendo la opción del realojo que se prometió

En su lugar, Bidebi, sociedad municipal para la gestión y ejecución de operaciones urbanísticas previstas por el Ayuntamiento, no ha llegado a  ofrecer ninguna opción por esa vía, ya que como el sindicato y las vecinas informaron, las “propuestas personalizadas para cada situación” que desde el Consistorio se han contemplado consisten en una serie de indemnizaciones monetarias que no se adaptan a las necesidades de las vecinas ni tampoco a la imagen actual del mercado inmobiliario.

El sindicato Batu ha querido señalar que “los alquileres se encuentran disparados y muy por encima de lo que una parte creciente de la población puede llegar a asumir”. La media de la renta de un piso en Basauri es de 700 euros, lo cual deja fuera a muchas vecinas. En algunas situaciones “no pueden llegar a afrontar pagar cerca del 70% de su salario en el pago de un alquiler”.

Un punto que remarcado en numerosas ocasiones es la complicidad que en todos estos meses ha habido entre la propiedad –Atxalar– y el Ayuntamiento para llevar a cabo la ejecución del plan urbanístico que pretende derribar los bloques 5, 7, 9 y 11 para la construcción de nuevas viviendas. Como las vecinas subrayaron, en numerosas ocasiones han recibido presiones por parte de Bidebi y sus técnicos para aceptar las indemnizaciones propuestas desde la instancia municipal, sin tener en cuenta la situación particular que atraviesan las vecinas. 

Las vecinas y el sindicato creen que esto tiene como objetivo agilizar en el tiempo el derribo de la calle para comenzar, cuanto antes, a construir las viviendas. Cabe tener en cuenta que las casas de los maestros, último edificio de titularidad municipal en Basauri, fue finalmente derribado para la construcción de viviendas de lujo bajo una licitación de la constructora Grupo Eibar, con un precio medio que alcanzó los 400.000 euros, llegando incluso a adquirir un valor de 700.000 euros por inmueble. Como puede resultar obvio, el salario medio en Basauri se encuentra muy alejado de los gastos hipotecarios necesarios para acceder a una vivienda de este tipo. 

El sindicato y las vecinas recalcan de las 274 viviendas del plan 204 son “libres”, lo que equivale al 75% de las viviendas. Dentro de estas viviendas público-privadas, la mayoría están destinadas al régimen de propiedad de VPO

Los vecinos opinan que en la batalla que está teniendo lugar en San Fausto no solo están en juego sus casas y posibles realojos, sino el modelo de ciudad que se proyecta en Basauri, ajeno a aquellos que residen en la ciudad. Basauri, con una fuerte impronta industrial, albergó algunos de los conflictos obreros más duros, como la famosa huelga de Bandas, donde en la actualidad se ubica la empresa Arcelor Mittal.

En su último comunicado, el Ayuntamiento se ha escudado en que en la calle San Fausto no se van a construir viviendas de lujo. No obstante, el sindicato y las vecinas recalcan que si bien es cierto que se van a construir viviendas de distintos tipos, de las 274 viviendas del plan 204 son “libres”, lo que equivale al 75% de las viviendas. A su vez, dentro de estas viviendas público-privadas la mayoría están destinadas al régimen de propiedad de VPO. En los últimos tiempos, los movimientos sociales de Euskal Herria han venido señalando la creciente necesidad de unas políticas públicas destinadas al alquiler social frente a la compra de viviendas subvencionadas.

Tras la rueda de prensa, las vecinas hicieron una entrega formal en las oficinas municipales del Ayuntamiento de un permiso de reunión con la concejala delegada del Área de Sostenibilidad, Desarrollo urbano y Seguridad, así como al equipo de gobierno, en aras de buscar una solución dialogada con las instituciones públicas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.