Derecho a la vivienda
Una operación urbanística quiere expulsar a 11 familias de su casa en Basauri con la ayuda del Ayuntamiento

El Consistorio se escuda en el cumplimiento de unos planes urbanísticos que, según el sindicato Batu, acabarán expulsando a la población residente. “No pueden llegar a afrontar pagar cerca del 70% de su salario en el pago de un alquiler”.
Sindicato de vivienda Batu
Sindicato de vivienda Batu Batu
27 feb 2024 05:45

Once familias vecinas de la localidad de Basauri están en riesgo de quedar desalojadas de sus viviendas. Con la complicidad del Ayuntamiento y parapetándose detrás de los planes urbanísticos, el propietario, Atxalar, así lo ha decidido. Allí, en los bloques 5,7, 9 y 11 de San Fausto, se erigirán nuevas viviendas enmarcadas en las 275 del PERU, la mayoría, 204, son “libres” para su uso comercial.

Estas vecinas de la calle San Fausto de Basauri, junto con miembros del sindicato de vivienda Batu y otros vecinos y militantes de colectivos de la localidad se han plantado. Denuncian, y así los escenificaron ante el ayuntamiento de la localidad, la delicada situación en la que se encuentran.

Como las vecinas remarcaron en una rueda de prensa, las casas donde residen como inquilinas son propiedad del gestor inmobiliario Atxalar, empresa perteneciente a la empresa amurriotarra Destilerías Acha, la cual, a principios de noviembre, rescindió de manera unilateral los contratos de alquiler de un total de once familias. Debido a ello, las vecinas de los bloques 9 y 11 podría perder sus hogares. Estas vecinas explicitan su miedo a tener que abandonar Basauri. Algunas, con menores a su cargo, añaden que sus hijos deberán, de darse la situación, cambiar de centro escolar.

La historia que se esconde tras la operación de los bloques 9 y 11 de San Fausto viene de atrás y tiene un contexto político. En el corazón de Basauri, y donde se ubica el santo de la localidad que da nombre a la calle, esta ubicación ha estado sujeta a distintos planes urbanísticos contemplados en el PGOU y el PERU, en particular a las actuaciones destinadas a las zonas de Bidebieta-Pozokoetxe-San Fausto. Dentro de estas actuaciones siempre estuvo contemplada la opción del realojo para las familias residentes en estos dos portales.

Fondos buitre
Sindicatos Grietas y líneas de ruptura en las políticas públicas de vivienda del Gobierno Vasco
Organizaciones sindicales de Euskal Herria convergen en el palacio Euskalduna para iniciar un ciclo de resistencia contra la mercantilización de la vivienda. Cuatro fueron identificados y tres de ellos se enfrentan a una sanción por la ley mordaza.
La solución que le ofrece la sociedad municipal Bidebi a los vecinos es de carácter monetario, incumpliendo la opción del realojo que se prometió

En su lugar, Bidebi, sociedad municipal para la gestión y ejecución de operaciones urbanísticas previstas por el Ayuntamiento, no ha llegado a  ofrecer ninguna opción por esa vía, ya que como el sindicato y las vecinas informaron, las “propuestas personalizadas para cada situación” que desde el Consistorio se han contemplado consisten en una serie de indemnizaciones monetarias que no se adaptan a las necesidades de las vecinas ni tampoco a la imagen actual del mercado inmobiliario.

El sindicato Batu ha querido señalar que “los alquileres se encuentran disparados y muy por encima de lo que una parte creciente de la población puede llegar a asumir”. La media de la renta de un piso en Basauri es de 700 euros, lo cual deja fuera a muchas vecinas. En algunas situaciones “no pueden llegar a afrontar pagar cerca del 70% de su salario en el pago de un alquiler”.

Un punto que remarcado en numerosas ocasiones es la complicidad que en todos estos meses ha habido entre la propiedad –Atxalar– y el Ayuntamiento para llevar a cabo la ejecución del plan urbanístico que pretende derribar los bloques 5, 7, 9 y 11 para la construcción de nuevas viviendas. Como las vecinas subrayaron, en numerosas ocasiones han recibido presiones por parte de Bidebi y sus técnicos para aceptar las indemnizaciones propuestas desde la instancia municipal, sin tener en cuenta la situación particular que atraviesan las vecinas. 

Las vecinas y el sindicato creen que esto tiene como objetivo agilizar en el tiempo el derribo de la calle para comenzar, cuanto antes, a construir las viviendas. Cabe tener en cuenta que las casas de los maestros, último edificio de titularidad municipal en Basauri, fue finalmente derribado para la construcción de viviendas de lujo bajo una licitación de la constructora Grupo Eibar, con un precio medio que alcanzó los 400.000 euros, llegando incluso a adquirir un valor de 700.000 euros por inmueble. Como puede resultar obvio, el salario medio en Basauri se encuentra muy alejado de los gastos hipotecarios necesarios para acceder a una vivienda de este tipo. 

El sindicato y las vecinas recalcan de las 274 viviendas del plan 204 son “libres”, lo que equivale al 75% de las viviendas. Dentro de estas viviendas público-privadas, la mayoría están destinadas al régimen de propiedad de VPO

Los vecinos opinan que en la batalla que está teniendo lugar en San Fausto no solo están en juego sus casas y posibles realojos, sino el modelo de ciudad que se proyecta en Basauri, ajeno a aquellos que residen en la ciudad. Basauri, con una fuerte impronta industrial, albergó algunos de los conflictos obreros más duros, como la famosa huelga de Bandas, donde en la actualidad se ubica la empresa Arcelor Mittal.

En su último comunicado, el Ayuntamiento se ha escudado en que en la calle San Fausto no se van a construir viviendas de lujo. No obstante, el sindicato y las vecinas recalcan que si bien es cierto que se van a construir viviendas de distintos tipos, de las 274 viviendas del plan 204 son “libres”, lo que equivale al 75% de las viviendas. A su vez, dentro de estas viviendas público-privadas la mayoría están destinadas al régimen de propiedad de VPO. En los últimos tiempos, los movimientos sociales de Euskal Herria han venido señalando la creciente necesidad de unas políticas públicas destinadas al alquiler social frente a la compra de viviendas subvencionadas.

Tras la rueda de prensa, las vecinas hicieron una entrega formal en las oficinas municipales del Ayuntamiento de un permiso de reunión con la concejala delegada del Área de Sostenibilidad, Desarrollo urbano y Seguridad, así como al equipo de gobierno, en aras de buscar una solución dialogada con las instituciones públicas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Capitalismo
TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.