Derecho a la vivienda
Paralizado un nuevo desahucio en el barrio valenciano de Orriols

El movimiento valenciano por el derecho a la vivienda suma una nueva victoria con la paralización del desahucio de Saray y su hija de seis meses al tiempo que recuerda próximas convocatorias antidesahucios y denuncia las prácticas de los fondos buitres.
Desahucio parado Valencia
Desahucio parado en el barrio de Orriols, Valencia. Sergio Aires Machado

Saray y su hija de seis meses cruzan el portal. Su marido se queda arriba, no se fían de que el piso quede vacío. Fuera, en la calle San Juan de la Peña de Orriols, en València, les esperan decenas de personas reunidas desde primera hora de la mañana, aunque esté previsto que la comitiva judicial llegue a las 10:45. Está en juego el desahucio de una familia sin más alternativa habitacional que el “irnos a un albergue”, como cuenta la propia afectada.

Los militantes del sindicato Orriols En Bloc, así como los vecinos del barrio, gritan cánticos contra los desalojos y la connivencia policial cuando queda poco para la llegada de la comitiva. A todo vehículo que quiera circular por la calzada se le pide que toque el claxon en apoyo a la causa, y pocos lo rehúyen. Mientras, varios coches de la policía nacional se reúnen al final de la calle.

Con la llegada de la comitiva la tensión no se rebaja. Parece ser que no pretenden aplazarlo, que no hay informe de vulnerabilidad y que por tanto las órdenes son proceder con el desalojo. Las vecinas, porque en su mayoría son mujeres, comienzan a organizarse en torno al portal; no queda otra que salir a rastras. En su oficina, la abogada de la defensa trabaja para buscar alguna solución a lo que por el momento parece un día más en el día a día de indefesión y fondos buitre.

Los diálogos y las llamadas telefónicas entre comitiva, policía y afectadas se suceden. Hasta que, de pronto, las sonrisas se extienden entre quienes pueden estar al tanto del curso de los acontecimientos. Alguien del sindicato coge el micrófono y grita primero un “força sindical!” antes de poner al corriente al resto de los allí reunidos. Se ha conseguido el informe de vulnerabilidad y la jueza ha aplazado un mes el desahucio. Entre los gritos de alegría se busca un hueco para recordar, micrófono en mano, que el próximo martes 17 vuelve a haber un desahucio a pocos minutos a pie de allí, en el barrio de Benimaclet.

A pesar del triunfo de hoy, desde el sindicato son cautos. Esta es una “victoria parcial”, dicen, y aseguran que no queda otra que “seguir luchando para que los fondos buitre saquen sus sucias manos de nuestros barrios”. Saray, por su parte, habla con seguridad a la hora de referirse al papel que ha jugado el apoyo mutuo en la comunidad barrial, en especial con el sindicato: “sin ellos ahora mismo estaba en la calle”.

No es la primera vez que Saray sufre un intento de desalojo, aunque sí que es el primero por vía judicial. “Hace unos meses —aseguran desde el sindicato Orriols En Bloc— se presentaron en la puerta de su casa cinco hombres con tatuajes de esvásticas y chalecos antibalas para amenazarla y tratar de sacarla del piso por la fuerza”. Se intentó entonces negociar con el fondo para acordar un alquiler social, algo a lo que la empresa respondió, afirman desde el colectivo, llamando “analfabetos” a la familia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Cádiz
Derecho a la vivienda Una mujer víctima de violencia de género, con cáncer y dos hijas menores, desahuciada en Cádiz
La empresa pública de vivienda de Cádiz ha emprendido un desahucio por la vía penal contra esta vecina de Cádiz que la APDHA define como “injustificado”.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.