Andalucía
El pasado en la Junta de María Jesús Montero: recortes a los servicios públicos y apertura a la privatización

La ministra de Hacienda fue consejera de Sanidad y de Hacienda en los Gobiernos andaluces de Susana Díaz, José Antonio Griñán y Manuel Chávez.
MariaJesusMonteroAndalucia
María Jesús Montero como consejera de hacienda en la Junta de Andalucía

La vuelta de la ministra de Hacienda y vicepresidenta primera del Gobierno de España, María Jesús Montero, a Andalucía como futura líder del PSOE-A, tras la próxima celebración de primarias, está envuelta en un discurso de renovación por parte del partido político, así como de salvación frente a un presente que les ha dado los peores resultados de su historia. Sin embargo, esta jugada tiene ecos de revival del pasado reciente en el territorio. No es la primera vez que a Montero le prometían este puesto: en 2017, antes de que Pedro Sánchez derrotara a la por entonces presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, el nombre de Montero estaba marcado como sucesora de ésta al frente de la formación en la comunidad autónoma y en San Telmo.

Desde las Mareas Blancas exponen que Montero, como consejera de Sanidad y Hacienda, tuvo un “papel esencial en los recortes de los Servicios Públicos”

Su nombramiento en 2018 como ministra de Hacienda fue un acercamiento de Sánchez a Díaz tras la derrota, Montero es actualmente una de las figuras esenciales para Sánchez, como lo fue durante sus 17 años en la Junta de Andalucía para el ejecutivo autonómico de Susana Díaz y con anterioridad para el de Jesús Griñán y Manuel Cháves.

En total, la actual ministra y la flamante nueva secretaria general del PSOE-A estuvo 17 años de los 40 años de presidencia de la formación en Andalucía. Primero como Consejera de Sanidad y Consumo de 2004 hasta 2013 y con posterioridad Consejera de Hacienda y Administraciones Públicas hasta 2018.

En cuanto a su gestión como consejera de Sanidad, José Antonio Brieva, portavoz de la Marea Blanca andaluza, señala que Montero tuvo un “papel esencial en los recortes de los servicios públicos” y desde las Mareas Blancas exponen que desde el 2012 al 2018 se recortaron 16.000 millones de euros en sanidad. “El daño fue enorme, pérdida de plantillas, instalaciones y servicios funcionales, todavía hoy se arrastran los efectos de estos recortes, que por cierto, nadie ha repuesto”, explica Brieva. El colectivo por la salud pública realizó una serie de manifestaciones contra la consejera y la implementación de sus políticas.

Desde las Mareas Blancas también afean a la actual ministra que incentivara los conciertos sanitarios de empresas como Pascual o San Juan de Dios y la creación de las Unidades de Gestión Clínica y el incentivo de productividad que aún sigue vigente en el gobierno de Moreno Bonilla.

Por otra parte, el portavoz de Marea Blanca expone que uno de los aciertos de la gestión de María Jesús Montero fue la subasta de medicamentos, que según los datos publicados por la Junta de Andalucía, supuso un ahorro de 540 millones de euros. En 2022, el gobierno de Juanma Moreno Bonilla suprimió esta subasta.

Además, según expone Antonio Escolar Pujolar, miembro de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Andalucía, en 2008 desde IU se impulsó una Proposición No de Ley para abordar las desigualdades sociales en cuestiones de salud en Andalucía, tras la publicación de un informe al respecto: “el PSOE, a instancias de la Sra. Montero, votó en contra”, expone Escolar,

Luces y sombras

“Sería injusto atribuirle exclusivamente a Moreno Bonilla las derivaciones a la sanidad privada” expone Inma Nieto desde la coalición de izquierdas Por Andalucía y explica que Montero, como consejera, “generó la estructura para que se pudiesen dar los conciertos y la privatización que ahora Moreno Bonilla está utilizando de forma descarada para destruir la sanidad pública”.

Sin embargo, Nieto también reconoce que la gestión de Montero “tuvo luces y sombras” en el Gobierno andaluz “Se produjeron consensos importantes, Andalucía fue pionera en algunos ámbitos de derechos de la salud como el testamento vital”.

En cuanto a los años que pasó al frente de la Consejería de Hacienda, su departamento tuvo acercamientos a partidos de centro derecha como Ciudadanos, con el que pactó los dos últimos presupuestos, también fue la encargada de reducir el impuesto de sucesiones una senda que han seguido desde el gobierno del PP actual. Desde Adelante Andalucía, partido que forma parte de la oposición a la izquierda del actual gobierno de la Junta se preguntan: “¿cómo vamos a enfrentarnos a la bajada de impuestos a los más ricos en Andalucía que está haciendo el PP de Moreno Bonilla con Montero que fue la que pactó junto a Ciudadanos una eliminación del impuesto de sucesiones a los que más herencia cobraban?”. El portavoz de formación José Ignacio García además señala a Montero como “la señora que inició los procesos de privatización en Andalucía”.

Tribunal Constitucional
Corrupción El caso ERE, que desbancó al PSOE en Andalucía, se deshincha en el Tribunal Constitucional
El TC tumba la idea de la creación de un “intrumento juridico ilegal”, defendida en la sentencia del Tribunal Supremo, por parte de varios dirigentes del PSOE andaluz abriendo las puertas a la exoneración de las condenas ratificadas en 2022

Desde Podemos Andalucía, su secretaria general, Raquel Martínez espera que la Vicepresidenta “no siga con el legado de políticas que pusieron la alfombra roja a los recortes y las privatizaciones que está emprendiendo Moreno Bonilla” y que venga con “medidas de un partido progresista”.

El desembarco de la ministra Montero en el PSOE-A es una medida de urgencia que abre la esperanza a la mejora de los resultados de la formación en Andalucía, los más bajos de su historia. La Vicepresidenta primera deberá enfrentar la fe depositada del partido en ella para renovar a la formación regional mientras intenta que haber sido parte del pasado reciente de la formación, el de las políticas de recortes sociales del Gobierno de Susana Díaz y la época donde cargos del PSOE estaban involucrados en los ERE, no le pese demasiado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
PSOE
PSOE Con el corazón “tocado”, Pedro Sánchez anuncia 13 medidas anticorrupción en el Congreso Federal del PSOE
El PSOE celebra su Comité Federal este fin de semana en uno de los momentos más delicados y comprometidos de sus últimos años a causa de la presunta trama de corrupción que azota al partido.
al.acsan310
9/1/2025 20:05

Agradezco mucho el artículo como forma de abrirnos los ojos ante uno de los pesos fuertes del PSOE en Andalucía durante los 40 años de manipulación partidista de nuestro gobierno. No obstante, agradecería a la autora que hiciera una revisión de su artículo para corregir los fallos de acentuación.
¡Viva Andalucía!¡Andalucía viva!

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.