Andalucía
El pasado en la Junta de María Jesús Montero: recortes a los servicios públicos y apertura a la privatización

La ministra de Hacienda fue consejera de Sanidad y de Hacienda en los Gobiernos andaluces de Susana Díaz, José Antonio Griñán y Manuel Chávez.
MariaJesusMonteroAndalucia
María Jesús Montero como consejera de hacienda en la Junta de Andalucía

La vuelta de la ministra de Hacienda y vicepresidenta primera del Gobierno de España, María Jesús Montero, a Andalucía como futura líder del PSOE-A, tras la próxima celebración de primarias, está envuelta en un discurso de renovación por parte del partido político, así como de salvación frente a un presente que les ha dado los peores resultados de su historia. Sin embargo, esta jugada tiene ecos de revival del pasado reciente en el territorio. No es la primera vez que a Montero le prometían este puesto: en 2017, antes de que Pedro Sánchez derrotara a la por entonces presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, el nombre de Montero estaba marcado como sucesora de ésta al frente de la formación en la comunidad autónoma y en San Telmo.

Desde las Mareas Blancas exponen que Montero, como consejera de Sanidad y Hacienda, tuvo un “papel esencial en los recortes de los Servicios Públicos”

Su nombramiento en 2018 como ministra de Hacienda fue un acercamiento de Sánchez a Díaz tras la derrota, Montero es actualmente una de las figuras esenciales para Sánchez, como lo fue durante sus 17 años en la Junta de Andalucía para el ejecutivo autonómico de Susana Díaz y con anterioridad para el de Jesús Griñán y Manuel Cháves.

En total, la actual ministra y la flamante nueva secretaria general del PSOE-A estuvo 17 años de los 40 años de presidencia de la formación en Andalucía. Primero como Consejera de Sanidad y Consumo de 2004 hasta 2013 y con posterioridad Consejera de Hacienda y Administraciones Públicas hasta 2018.

En cuanto a su gestión como consejera de Sanidad, José Antonio Brieva, portavoz de la Marea Blanca andaluza, señala que Montero tuvo un “papel esencial en los recortes de los servicios públicos” y desde las Mareas Blancas exponen que desde el 2012 al 2018 se recortaron 16.000 millones de euros en sanidad. “El daño fue enorme, pérdida de plantillas, instalaciones y servicios funcionales, todavía hoy se arrastran los efectos de estos recortes, que por cierto, nadie ha repuesto”, explica Brieva. El colectivo por la salud pública realizó una serie de manifestaciones contra la consejera y la implementación de sus políticas.

Desde las Mareas Blancas también afean a la actual ministra que incentivara los conciertos sanitarios de empresas como Pascual o San Juan de Dios y la creación de las Unidades de Gestión Clínica y el incentivo de productividad que aún sigue vigente en el gobierno de Moreno Bonilla.

Por otra parte, el portavoz de Marea Blanca expone que uno de los aciertos de la gestión de María Jesús Montero fue la subasta de medicamentos, que según los datos publicados por la Junta de Andalucía, supuso un ahorro de 540 millones de euros. En 2022, el gobierno de Juanma Moreno Bonilla suprimió esta subasta.

Además, según expone Antonio Escolar Pujolar, miembro de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Andalucía, en 2008 desde IU se impulsó una Proposición No de Ley para abordar las desigualdades sociales en cuestiones de salud en Andalucía, tras la publicación de un informe al respecto: “el PSOE, a instancias de la Sra. Montero, votó en contra”, expone Escolar,

Luces y sombras

“Sería injusto atribuirle exclusivamente a Moreno Bonilla las derivaciones a la sanidad privada” expone Inma Nieto desde la coalición de izquierdas Por Andalucía y explica que Montero, como consejera, “generó la estructura para que se pudiesen dar los conciertos y la privatización que ahora Moreno Bonilla está utilizando de forma descarada para destruir la sanidad pública”.

Sin embargo, Nieto también reconoce que la gestión de Montero “tuvo luces y sombras” en el Gobierno andaluz “Se produjeron consensos importantes, Andalucía fue pionera en algunos ámbitos de derechos de la salud como el testamento vital”.

En cuanto a los años que pasó al frente de la Consejería de Hacienda, su departamento tuvo acercamientos a partidos de centro derecha como Ciudadanos, con el que pactó los dos últimos presupuestos, también fue la encargada de reducir el impuesto de sucesiones una senda que han seguido desde el gobierno del PP actual. Desde Adelante Andalucía, partido que forma parte de la oposición a la izquierda del actual gobierno de la Junta se preguntan: “¿cómo vamos a enfrentarnos a la bajada de impuestos a los más ricos en Andalucía que está haciendo el PP de Moreno Bonilla con Montero que fue la que pactó junto a Ciudadanos una eliminación del impuesto de sucesiones a los que más herencia cobraban?”. El portavoz de formación José Ignacio García además señala a Montero como “la señora que inició los procesos de privatización en Andalucía”.

Tribunal Constitucional
Corrupción El caso ERE, que desbancó al PSOE en Andalucía, se deshincha en el Tribunal Constitucional
El TC tumba la idea de la creación de un “intrumento juridico ilegal”, defendida en la sentencia del Tribunal Supremo, por parte de varios dirigentes del PSOE andaluz abriendo las puertas a la exoneración de las condenas ratificadas en 2022

Desde Podemos Andalucía, su secretaria general, Raquel Martínez espera que la Vicepresidenta “no siga con el legado de políticas que pusieron la alfombra roja a los recortes y las privatizaciones que está emprendiendo Moreno Bonilla” y que venga con “medidas de un partido progresista”.

El desembarco de la ministra Montero en el PSOE-A es una medida de urgencia que abre la esperanza a la mejora de los resultados de la formación en Andalucía, los más bajos de su historia. La Vicepresidenta primera deberá enfrentar la fe depositada del partido en ella para renovar a la formación regional mientras intenta que haber sido parte del pasado reciente de la formación, el de las políticas de recortes sociales del Gobierno de Susana Díaz y la época donde cargos del PSOE estaban involucrados en los ERE, no le pese demasiado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
al.acsan310
9/1/2025 20:05

Agradezco mucho el artículo como forma de abrirnos los ojos ante uno de los pesos fuertes del PSOE en Andalucía durante los 40 años de manipulación partidista de nuestro gobierno. No obstante, agradecería a la autora que hiciera una revisión de su artículo para corregir los fallos de acentuación.
¡Viva Andalucía!¡Andalucía viva!

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.