Andalucía
El pasado en la Junta de María Jesús Montero: recortes a los servicios públicos y apertura a la privatización

La ministra de Hacienda fue consejera de Sanidad y de Hacienda en los Gobiernos andaluces de Susana Díaz, José Antonio Griñán y Manuel Chávez.
MariaJesusMonteroAndalucia
María Jesús Montero como consejera de hacienda en la Junta de Andalucía

La vuelta de la ministra de Hacienda y vicepresidenta primera del Gobierno de España, María Jesús Montero, a Andalucía como futura líder del PSOE-A, tras la próxima celebración de primarias, está envuelta en un discurso de renovación por parte del partido político, así como de salvación frente a un presente que les ha dado los peores resultados de su historia. Sin embargo, esta jugada tiene ecos de revival del pasado reciente en el territorio. No es la primera vez que a Montero le prometían este puesto: en 2017, antes de que Pedro Sánchez derrotara a la por entonces presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, el nombre de Montero estaba marcado como sucesora de ésta al frente de la formación en la comunidad autónoma y en San Telmo.

Desde las Mareas Blancas exponen que Montero, como consejera de Sanidad y Hacienda, tuvo un “papel esencial en los recortes de los Servicios Públicos”

Su nombramiento en 2018 como ministra de Hacienda fue un acercamiento de Sánchez a Díaz tras la derrota, Montero es actualmente una de las figuras esenciales para Sánchez, como lo fue durante sus 17 años en la Junta de Andalucía para el ejecutivo autonómico de Susana Díaz y con anterioridad para el de Jesús Griñán y Manuel Cháves.

En total, la actual ministra y la flamante nueva secretaria general del PSOE-A estuvo 17 años de los 40 años de presidencia de la formación en Andalucía. Primero como Consejera de Sanidad y Consumo de 2004 hasta 2013 y con posterioridad Consejera de Hacienda y Administraciones Públicas hasta 2018.

En cuanto a su gestión como consejera de Sanidad, José Antonio Brieva, portavoz de la Marea Blanca andaluza, señala que Montero tuvo un “papel esencial en los recortes de los servicios públicos” y desde las Mareas Blancas exponen que desde el 2012 al 2018 se recortaron 16.000 millones de euros en sanidad. “El daño fue enorme, pérdida de plantillas, instalaciones y servicios funcionales, todavía hoy se arrastran los efectos de estos recortes, que por cierto, nadie ha repuesto”, explica Brieva. El colectivo por la salud pública realizó una serie de manifestaciones contra la consejera y la implementación de sus políticas.

Desde las Mareas Blancas también afean a la actual ministra que incentivara los conciertos sanitarios de empresas como Pascual o San Juan de Dios y la creación de las Unidades de Gestión Clínica y el incentivo de productividad que aún sigue vigente en el gobierno de Moreno Bonilla.

Por otra parte, el portavoz de Marea Blanca expone que uno de los aciertos de la gestión de María Jesús Montero fue la subasta de medicamentos, que según los datos publicados por la Junta de Andalucía, supuso un ahorro de 540 millones de euros. En 2022, el gobierno de Juanma Moreno Bonilla suprimió esta subasta.

Además, según expone Antonio Escolar Pujolar, miembro de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Andalucía, en 2008 desde IU se impulsó una Proposición No de Ley para abordar las desigualdades sociales en cuestiones de salud en Andalucía, tras la publicación de un informe al respecto: “el PSOE, a instancias de la Sra. Montero, votó en contra”, expone Escolar,

Luces y sombras

“Sería injusto atribuirle exclusivamente a Moreno Bonilla las derivaciones a la sanidad privada” expone Inma Nieto desde la coalición de izquierdas Por Andalucía y explica que Montero, como consejera, “generó la estructura para que se pudiesen dar los conciertos y la privatización que ahora Moreno Bonilla está utilizando de forma descarada para destruir la sanidad pública”.

Sin embargo, Nieto también reconoce que la gestión de Montero “tuvo luces y sombras” en el Gobierno andaluz “Se produjeron consensos importantes, Andalucía fue pionera en algunos ámbitos de derechos de la salud como el testamento vital”.

En cuanto a los años que pasó al frente de la Consejería de Hacienda, su departamento tuvo acercamientos a partidos de centro derecha como Ciudadanos, con el que pactó los dos últimos presupuestos, también fue la encargada de reducir el impuesto de sucesiones una senda que han seguido desde el gobierno del PP actual. Desde Adelante Andalucía, partido que forma parte de la oposición a la izquierda del actual gobierno de la Junta se preguntan: “¿cómo vamos a enfrentarnos a la bajada de impuestos a los más ricos en Andalucía que está haciendo el PP de Moreno Bonilla con Montero que fue la que pactó junto a Ciudadanos una eliminación del impuesto de sucesiones a los que más herencia cobraban?”. El portavoz de formación José Ignacio García además señala a Montero como “la señora que inició los procesos de privatización en Andalucía”.

Tribunal Constitucional
Corrupción El caso ERE, que desbancó al PSOE en Andalucía, se deshincha en el Tribunal Constitucional
El TC tumba la idea de la creación de un “intrumento juridico ilegal”, defendida en la sentencia del Tribunal Supremo, por parte de varios dirigentes del PSOE andaluz abriendo las puertas a la exoneración de las condenas ratificadas en 2022

Desde Podemos Andalucía, su secretaria general, Raquel Martínez espera que la Vicepresidenta “no siga con el legado de políticas que pusieron la alfombra roja a los recortes y las privatizaciones que está emprendiendo Moreno Bonilla” y que venga con “medidas de un partido progresista”.

El desembarco de la ministra Montero en el PSOE-A es una medida de urgencia que abre la esperanza a la mejora de los resultados de la formación en Andalucía, los más bajos de su historia. La Vicepresidenta primera deberá enfrentar la fe depositada del partido en ella para renovar a la formación regional mientras intenta que haber sido parte del pasado reciente de la formación, el de las políticas de recortes sociales del Gobierno de Susana Díaz y la época donde cargos del PSOE estaban involucrados en los ERE, no le pese demasiado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
al.acsan310
9/1/2025 20:05

Agradezco mucho el artículo como forma de abrirnos los ojos ante uno de los pesos fuertes del PSOE en Andalucía durante los 40 años de manipulación partidista de nuestro gobierno. No obstante, agradecería a la autora que hiciera una revisión de su artículo para corregir los fallos de acentuación.
¡Viva Andalucía!¡Andalucía viva!

0
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.