Andalucía
El pasado en la Junta de María Jesús Montero: recortes a los servicios públicos y apertura a la privatización

La ministra de Hacienda fue consejera de Sanidad y de Hacienda en los Gobiernos andaluces de Susana Díaz, José Antonio Griñán y Manuel Chávez.
MariaJesusMonteroAndalucia
María Jesús Montero como consejera de hacienda en la Junta de Andalucía

@laespigaora.bsky.social

8 ene 2025 18:30

La vuelta de la ministra de Hacienda y vicepresidenta primera del Gobierno de España, María Jesús Montero, a Andalucía como futura líder del PSOE-A, tras la próxima celebración de primarias, está envuelta en un discurso de renovación por parte del partido político, así como de salvación frente a un presente que les ha dado los peores resultados de su historia. Sin embargo, esta jugada tiene ecos de revival del pasado reciente en el territorio. No es la primera vez que a Montero le prometían este puesto: en 2017, antes de que Pedro Sánchez derrotara a la por entonces presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, el nombre de Montero estaba marcado como sucesora de ésta al frente de la formación en la comunidad autónoma y en San Telmo.

Desde las Mareas Blancas exponen que Montero, como consejera de Sanidad y Hacienda, tuvo un “papel esencial en los recortes de los Servicios Públicos”

Su nombramiento en 2018 como ministra de Hacienda fue un acercamiento de Sánchez a Díaz tras la derrota, Montero es actualmente una de las figuras esenciales para Sánchez, como lo fue durante sus 17 años en la Junta de Andalucía para el ejecutivo autonómico de Susana Díaz y con anterioridad para el de Jesús Griñán y Manuel Cháves.

En total, la actual ministra y la flamante nueva secretaria general del PSOE-A estuvo 17 años de los 40 años de presidencia de la formación en Andalucía. Primero como Consejera de Sanidad y Consumo de 2004 hasta 2013 y con posterioridad Consejera de Hacienda y Administraciones Públicas hasta 2018.

En cuanto a su gestión como consejera de Sanidad, José Antonio Brieva, portavoz de la Marea Blanca andaluza, señala que Montero tuvo un “papel esencial en los recortes de los servicios públicos” y desde las Mareas Blancas exponen que desde el 2012 al 2018 se recortaron 16.000 millones de euros en sanidad. “El daño fue enorme, pérdida de plantillas, instalaciones y servicios funcionales, todavía hoy se arrastran los efectos de estos recortes, que por cierto, nadie ha repuesto”, explica Brieva. El colectivo por la salud pública realizó una serie de manifestaciones contra la consejera y la implementación de sus políticas.

Desde las Mareas Blancas también afean a la actual ministra que incentivara los conciertos sanitarios de empresas como Pascual o San Juan de Dios y la creación de las Unidades de Gestión Clínica y el incentivo de productividad que aún sigue vigente en el gobierno de Moreno Bonilla.

Por otra parte, el portavoz de Marea Blanca expone que uno de los aciertos de la gestión de María Jesús Montero fue la subasta de medicamentos, que según los datos publicados por la Junta de Andalucía, supuso un ahorro de 540 millones de euros. En 2022, el gobierno de Juanma Moreno Bonilla suprimió esta subasta.

Además, según expone Antonio Escolar Pujolar, miembro de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Andalucía, en 2008 desde IU se impulsó una Proposición No de Ley para abordar las desigualdades sociales en cuestiones de salud en Andalucía, tras la publicación de un informe al respecto: “el PSOE, a instancias de la Sra. Montero, votó en contra”, expone Escolar,

Luces y sombras

“Sería injusto atribuirle exclusivamente a Moreno Bonilla las derivaciones a la sanidad privada” expone Inma Nieto desde la coalición de izquierdas Por Andalucía y explica que Montero, como consejera, “generó la estructura para que se pudiesen dar los conciertos y la privatización que ahora Moreno Bonilla está utilizando de forma descarada para destruir la sanidad pública”.

Sin embargo, Nieto también reconoce que la gestión de Montero “tuvo luces y sombras” en el Gobierno andaluz “Se produjeron consensos importantes, Andalucía fue pionera en algunos ámbitos de derechos de la salud como el testamento vital”.

En cuanto a los años que pasó al frente de la Consejería de Hacienda, su departamento tuvo acercamientos a partidos de centro derecha como Ciudadanos, con el que pactó los dos últimos presupuestos, también fue la encargada de reducir el impuesto de sucesiones una senda que han seguido desde el gobierno del PP actual. Desde Adelante Andalucía, partido que forma parte de la oposición a la izquierda del actual gobierno de la Junta se preguntan: “¿cómo vamos a enfrentarnos a la bajada de impuestos a los más ricos en Andalucía que está haciendo el PP de Moreno Bonilla con Montero que fue la que pactó junto a Ciudadanos una eliminación del impuesto de sucesiones a los que más herencia cobraban?”. El portavoz de formación José Ignacio García además señala a Montero como “la señora que inició los procesos de privatización en Andalucía”.

Tribunal Constitucional
Corrupción El caso ERE, que desbancó al PSOE en Andalucía, se deshincha en el Tribunal Constitucional
El TC tumba la idea de la creación de un “intrumento juridico ilegal”, defendida en la sentencia del Tribunal Supremo, por parte de varios dirigentes del PSOE andaluz abriendo las puertas a la exoneración de las condenas ratificadas en 2022

Desde Podemos Andalucía, su secretaria general, Raquel Martínez espera que la Vicepresidenta “no siga con el legado de políticas que pusieron la alfombra roja a los recortes y las privatizaciones que está emprendiendo Moreno Bonilla” y que venga con “medidas de un partido progresista”.

El desembarco de la ministra Montero en el PSOE-A es una medida de urgencia que abre la esperanza a la mejora de los resultados de la formación en Andalucía, los más bajos de su historia. La Vicepresidenta primera deberá enfrentar la fe depositada del partido en ella para renovar a la formación regional mientras intenta que haber sido parte del pasado reciente de la formación, el de las políticas de recortes sociales del Gobierno de Susana Díaz y la época donde cargos del PSOE estaban involucrados en los ERE, no le pese demasiado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo
El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.
Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
al.acsan310
9/1/2025 20:05

Agradezco mucho el artículo como forma de abrirnos los ojos ante uno de los pesos fuertes del PSOE en Andalucía durante los 40 años de manipulación partidista de nuestro gobierno. No obstante, agradecería a la autora que hiciera una revisión de su artículo para corregir los fallos de acentuación.
¡Viva Andalucía!¡Andalucía viva!

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?