Paseo Madrid Rio luces - 1
Vista del paso del Río Manzanares desde el puente de Andorra Álvaro Minguito

Ayuntamiento de Madrid
Iluminar un tramo de Madrid Río, un proyecto con “pocas luces” por parte del Ayuntamiento de Madrid

Vecinas de Madrid, científicos y ecologistas ven todo un sinsentido en el proyecto del Consistorio de instalar iluminación en un tramo renaturalizado del Río Manzanares, entre los puentes Oblicuo y Andorra de Madrid Río, cuya instalación es ya visible.

Las obras para iluminar un tramo del Río Manzanares son ya visibles y esta misma semana se ha podido ver a los operarios colocando las primeras luces led. La idea del Ayuntamiento de Martínez Almeida es instalar 61 focos en los 560 metros lineales del Río Manzanares que hay entre los puentes de Andorra y Oblicuo (Madrid Río), además de cuatro potentes proyectores en la zona de la presa seis. La supuesta función de este proyecto es iluminar de noche algunos de los muros de las orillas, algo que interfiere con la vida de la fauna que hay en las islas que están a lo largo de este tramo. Esto vendría a alterar los ciclos naturales de este ecosistema afectando al comportamiento de todas las especies que habitan allí.

Las luces que pretende poner el Ayuntamiento no solo tendrán costes ambientales sino que, además, se invertirán 947.000 euros en este proyecto que, según el alcalde José Luis Martínez Almeida, “se va a convertir en una seña de identidad de Madrid y va en la línea de mejorar la calidad de nuestro espacio público y los grandes parques”. En sentido totalmente contrario piensan vecinos y vecinas de los distritos de Arganzuela y Latina que se verán afectados, además de científicos y ecologistas, quienes ven todo un sinsentido en instalar esta iluminación artificial no solo en este tramo del río sino que se extienda a otras zonas como pretende hacer el proyecto del Consistorio.

Hace un par de semanas, cuando apenas se apreciaban vestigios de las obras, un centenar de personas realizaron un paseo para informar a la ciudadanía sobre las afectaciones que provocaría esta iluminación para la fauna que vive y se reproduce en las islas de este cauce. Durante el trayecto, Santiago M. Barajas, de la Comisión de Agua de Ecologistas en Acción, y una de las personas expertas que participaron en la renaturalización del Río Manzanares hace unos años, fue el encargado de guiar las explicaciones sobre los problemas ambientales y de carácter social que tendría el funcionamiento de los focos que pretende colocar el Ayuntamiento, desde el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad que preside el concejal Borja Carabante.

Hay que recordar que el proyecto de naturalización del Manzanares, en su trayecto urbano que se conoce como Madrid Rio, lo inició la organización Ecologistas en Acción en 2016 cuando lo presentaron al Ayuntamiento de Madrid, entonces en manos de la candidatura ciudadana de Ahora Madrid y Manuela Carmena como alcaldesa. La recuperación de esta parte del caudal se llevó a cabo con el visto bueno del Consistorio y con la participación de ecologistas en la supervisión de obras y en el seguimiento del mantenimiento de la zona. Cuando en 2019 entró la nueva corporación municipal compuesta por Partido Popular y Ciudadanos, la colaboración con la organización medioambiental continuó sin cambios toda esa legislatura, permitiendo así el avance en la naturalización.

Ha sido con el gobierno en mayoría del PP, en 2023, que se han presentado dos enfrentamientos con los ecologistas. Uno de ellos, la pasada mascletà que, para Santiago M. Barajas, “fue un fracaso, pues no sonó nada ya que una mascletá se hace entre paredes, entre casas, no se hace en medio del campo”. El segundo desencuentro han sido los focos en Madrid Río, que “hemos intentado por todos los medios que no los pongan”, asegura el ecologista. Una parte de la ciudadanía madrileña ha venido organizando acciones para evitar que se cumplan los planes del Ayuntamiento. Por lo pronto, llevan recogidas más de 51.000 firmas on line y hasta 85 científicos e investigadores firmaron un manifiesto con el que invitaban al área de Carabante a abandonar sus planes argumentando sobre impactos a la rica fauna que actualmente habita en el río.

“Todos estos impactos están bien documentados en estudios científicos internacionales”, indica la comunidad de expertos en su manifiesto. A su vez, contraponen el argumento que utiliza el Consistorio de “realzar la belleza natural” del entorno, apuntando que “esta iluminación ornamental en ambientes naturales o naturalizados traslada un mensaje erróneo a la sociedad dando la falsa idea de que iluminar no tiene costes ambientales, ecológicos, energéticos, culturales e incluso para nuestra propia salud”.

Un entorno recuperado en peligro  

La naturalización del río Manzanares, en su paso por la zona urbana de la capital, consistió en recuperar todo el entorno desde el agua, antes gris y sin que se viera el fondo, hasta los árboles y arbustos. “Mirad como está ahora, se ven cantidad de peces como los barbos, largos, bien bonitos, y luego hay cantidad de aves. Como hay árboles y arbustos, hay comida, entonces han venido a a vivir aquí”, describía Santiago M Barjas en aquel paseo informativo al que asistió El Salto. Señala que tienen censadas 121 especies de aves diferentes, mamíferos como las nutrias o algún zorro. También describe que se crían erizos en algunas islas y orillas, y hay reptiles y culebras de agua, “una serie de de animales que antes eran impensables en la ciudad de Madrid”, reconoce Barajas.

Paseo Madrid Rio luces - 10
Durante el paseo se pudieron ver varios ejemplares de gallinitas negras que se identifican por su de pico de color rojo y amarillo. Álvaro Minguito

De cara a la instalación de los focos, el experto sugiere poner especial atención a las aves que son totalmente salvajes y que se les puede observar sin molestarlas. “Tú estás aquí, las ves pescando ahí tranquilamente a diez, quince metros, si tú vas al campo eso jamás ocurriría”, destaca. Ahonda en su explicación y dice que esto sucede —gracias a la renaturalización— porque está muy repartido el terreno. Las personas van por fuera y pueden mirar”, y porque no hay manera de que bajen a lo que llaman el “cajero” del río (donde está encajado el cauce). Por ello confirma que los animales se sienten seguros y pueden hasta criar, sin intervención humana alguna. Un ejemplo, durante el paseo se pudieron ver varios ejemplares de gallinitas negras —de pico rojo y amarillo— incubando. En caso de que se instalen los focos, insiste Barajas, influirían negativamente ya que la luz artificial se dirigirá hacia esas islas que habitan y sus ciclos vitales, como el de la reproducción, se verían alterados.

“Las aves son muy sensibles a la iluminación, por tanto, una iluminación permanente sí puede generarles daños importantes”, avisa Santiago M. Barajas, de Ecologistas en Acción

Insiste en que todo lo que suceda fuera del hábitat de la avifauna no interfiere, así sean las celebraciones como las de las selecciones de fútbol en los alrededores de Madrid Río o incluso los conciertos que a veces se organizan cerca de la zona de Príncipe Pío. Eso sí, con cualquier elemento o movimiento que detecten cerca los animales se asustan y salen huyendo, vuelve a insistir. El principal desacuerdo durante la mascletà del pasado mes de febrero, recuerda Santiago, fue “el miedo que teníamos de que cayeran pavesas ardiendo y prendieran el carrizo y la enea que estaban secos, y la que se podía montar no la podéis ni imaginar”. Apunta que el problema de los focos es más grave ya que estos “se meten en su territorio donde la fauna está tranquila. Ese es el daño que va a generar, que es muy distinto. Las aves son muy sensibles a la iluminación, por tanto, una iluminación permanente sí puede generarles daños importantes”. A nivel ambiental esos impactos harán que, las más sensibles, se vayan, y otras lo eviten, y se irán más arriba o más abajo del río para evitarlo, “pero que es una manera de alterarlo, además de una manera innecesaria”, enfatiza.

Paseo Madrid Rio luces - 9
Aspecto de uno de los muros donde se colocarán los focos cuya luz dará justa a las islas donde cría la avifuna, y algunos proyectores, en la zona de la presa seis. Álvaro Minguito

Contaminación lumínica y nubes de mosquitos

Ante el planteamiento de que los madrileños podrán disfrutar de “los valores naturales y arquitectónicos del río, también de noche” con el que justifica el Ayuntamiento su intervención en el río, el ecologista no duda: “Pues mira, se disfruta mejor de día, no hace falta también ir por la noche” ya que otro de los posibles impactos irá dirigido a los y las vecinas del entorno de Madrid Río. El hecho es que, para quienes viven a las orillas, el abrir una ventana significará ver una luz fluorescente reflejada en los 40 metros de anchura que tiene el ‘cajón’, atrayendo con ello a los mosquitos. “Si os dais cuenta, ahora no hay mosquitos en el río Manzanares, desde que se renaturalizó cayeron a la mínima expresión porque ahora es un agua corriente. Pero si tú le pones la iluminación, mosquitos será lo único que va a atraer, lo que significará una pérdida de calidad de vida para la gente que vive aquí”, recalca Santiago M. Barajas.

"Desde que se renaturalizó los mosquitos cayeron a la mínima expresión. Pero si se pone la iluminación, mosquitos será lo único que va a atraer, lo que significará una pérdida de calidad de vida para la gente que vive aquí”, recalca el ecologista

Oídos sordos

Algunos de los científicos que firmaron el manifiesto en el que piden al Ayuntamiento abandonar el proyecto de los focos, entre los que se encuentran el director del Instituto de Astrofísica de Canarias, Rafael Rebolo, David Eicher, editor-jefe de la revista norteamericana Astronomy, o la directora de la Fundación StarLight, Antonia Varela, cuya entidad tiene entre sus objetivos la defensa del cielo nocturno, exponían que, basada en numerables estudios, “la evidencia científica sugiere que la luz artificial impacta negativamente en la biodiversidad” y recomienda a los Estados miembros de la UE considerar “parar, reducir y remediar la contaminación lumínica en todos los ecosistemas”.

Buena parte de la ciudadanía madrileña considera que el Ayuntamiento plantea muchos proyectos urbanísticos, con impacto directo en el medioambiente, sin consultar o tomar en cuenta la opinión de la gente de las zonas que pueden resultar afectadas

Después de varios enfrentamientos por la tala de árboles en distintos puntos de la ciudad, así como por la remodelación de plazas y parques que no han mejorado en los términos en los que debiera ser la respuesta ante la crisis climática que vivimos, buena parte de la ciudadanía madrileña considera que el Ayuntamiento de Madrid plantea muchos proyectos urbanísticos, con impacto directo en el medioambiente, sin consultar o tomar en cuenta la opinión de la gente de las zonas que pueden resultar afectadas y de los expertos o el movimiento ecologista, y el de la iluminación en Madrid Río no ha sido la excepción. El concejal Borja Carabante, responsable de todo ello, declaró en su momento que el proyecto de “río de luz... permitirá embellecer la noche de Madrid, resaltar su patrimonio verde y arquitectónico y generar espectáculos de luz”, ante lo que los expertos científicos contestaron en su manifiesto: “Este proyecto va en el camino contrario a lo que marca la ciencia y la política europea”.

En suma, si para el Ayuntamiento este proyecto de casi un millón de euros significa un plus para la ciudad, sus vecinas no están de acuerdo. “Es una auténtica aberración y estamos intentando que el Ayuntamiento no lo haga. Toda la presión que se haga sirve, primero, para que no se extienda por otro lado del río. Y segundo, porque una vez puestos, lo que impacta que estén encendidos. Quiero decir que, no es ya hayamos perdido y decimos, los dejamos. No, aquí la presión popular es útil de manera continuada y debemos seguir”, enfatiza Santiago M. Barajas.

Por su parte, Susana de la Higuera de la AV Pasillo Verde Imperial afirma que la vecindad está unida con los ecologistas y con cualquier persona de la ciudad que se quiera sumar para impedir la puesta en marcha de las luces, “Estas se pueden quitar, no es como cuando te talan los árboles eso no tenía vuelta atrás”. Antes la duda que hay si ha habido un informe de impacto ambiental para el proyecto, aunque a día de hoy ya se está realizando, De la Higuera indica que están analizando el proyecto para a ver si se puede recurrir. En este sentido, desde Ecologistas en Acción expresan que“ desde el punto de vista de la legislación ambiental un informe previo no haría falta, pero el Plan Especial del Río Manzanares, entre los usos permitidos, no se contempla este”. Aún y con ello confirman que si se encuentra fundamento jurídico y legal, lo van a recurrir a los tribunales. “Nos gustaría ahorrarnos todo ese trabajo y que el Ayuntamiento recapacite y que dé marcha atrás”, concluye Barajas.

Paseo Madrid Rio luces - 1
Ampliar
Vista del paso del Río Manzanares desde el puente de Andorra
Vista del paso del Río Manzanares desde el puente de Andorra
Paseo Madrid Rio luces - 2
Ampliar
Santiago M. Barajas, de la Comisión de Agua de Ecologistas en Acción, y uno de los expertos que participaron en la renaturalización del Río Manzanares, fue el encargado de guiar el paseo al tiempo que explicaba los problemas ambientales que tendría el funcionamiento de los focos, en Madrid Río
Santiago M. Barajas, de la Comisión de Agua de Ecologistas en Acción, y uno de los expertos que participaron en la renaturalización del Río Manzanares, fue el encargado de guiar el paseo al tiempo que explicaba los problemas ambientales que tendría el funcionamiento de los focos, en Madrid Río
Paseo Madrid Rio luces - 3
Ampliar
Hasta un centenar de personas interesadas en informarse sobre los efectos negativos del proyecto de Ayuntamiento, se congregaron para hacer el paseo.
Hasta un centenar de personas interesadas en informarse sobre los efectos negativos del proyecto de Ayuntamiento, se congregaron para hacer el paseo.
Paseo Madrid Rio luces - 4
Ampliar
La AV Paseo Imperial se opone también al proyecto de la iluminación del río después de que han sufrido también otro enfrentamiento con el Ayuntamiento por la tala de árboles. Aquí, Susana de la Higuera, habla en voz de la asociación vecinal.
La AV Paseo Imperial se opone también al proyecto de la iluminación del río después de que han sufrido también otro enfrentamiento con el Ayuntamiento por la tala de árboles. Aquí, Susana de la Higuera, habla en voz de la asociación vecinal.
Paseo Madrid Rio luces - 5
Ampliar
Varias vecinas participaron del paseo por Madrid Río, el pasado 11 de julio, cuando todavía no había puesto ningún foco.
Varias vecinas participaron del paseo por Madrid Río, el pasado 11 de julio, cuando todavía no había puesto ningún foco.
Paseo Madrid Rio luces - 6
Ampliar
La naturalización del río Manzanares, en su paso por la zona urbana de la capital, consistió en recuperar desde el agua, antes gris y sin que se viera el fondo, hasta los árboles con especies autóctonas y otros arbustos.
La naturalización del río Manzanares, en su paso por la zona urbana de la capital, consistió en recuperar desde el agua, antes gris y sin que se viera el fondo, hasta los árboles con especies autóctonas y otros arbustos.
Paseo Madrid Rio luces - 7
Ampliar
La naturalización del Río Manzanares, en su paso por la zona urbana de la capital, consistió en recuperar desde el agua, antes gris y sin que se viera el fondo, hasta los árboles de especies autóctonas y otros arbustos
La naturalización del Río Manzanares, en su paso por la zona urbana de la capital, consistió en recuperar desde el agua, antes gris y sin que se viera el fondo, hasta los árboles de especies autóctonas y otros arbustos
Paseo Madrid Rio luces - 8
Ampliar
121 especies están censadas en Madrid Río desde su renaturalización, que comenzó en 2016.
121 especies están censadas en Madrid Río desde su renaturalización, que comenzó en 2016.
Paseo Madrid Rio luces - 9
Ampliar
Aspecto de uno de los muros donde se colocarán los focos cuya luz dará justa a las islas donde cría la avifuna, y algunos proyectores, en la zona de la presa seis.
Aspecto de uno de los muros donde se colocarán los focos cuya luz dará justa a las islas donde cría la avifuna, y algunos proyectores, en la zona de la presa seis.
Paseo Madrid Rio luces - 11
Ampliar
Ahora mismo, en Madrid Río se puede observar la vida que allí se desarrolla sin molestar a ninguna especie.
Ahora mismo, en Madrid Río se puede observar la vida que allí se desarrolla sin molestar a ninguna especie.
Paseo Madrid Rio luces - 12
Ampliar
MAdrid Río también es lugar de paso para las aves migratorias.
MAdrid Río también es lugar de paso para las aves migratorias.
Paseo Madrid Rio luces - 16
Ampliar
Otra gallina negra descansa en una de las islas de Madrid Río, pero su ciclo vital podría verse afectado por la iluminación que pretende el plan de AYuntamiento.
Otra gallina negra descansa en una de las islas de Madrid Río, pero su ciclo vital podría verse afectado por la iluminación que pretende el plan de AYuntamiento.
Paseo Madrid Rio luces - 17
Ampliar
Los vecinos padecerán nubes de mosquitos cuando se enciendan los focos que ya está instalando el área de Urbanismo que dirige Borja Carabante.
Los vecinos padecerán nubes de mosquitos cuando se enciendan los focos que ya está instalando el área de Urbanismo que dirige Borja Carabante.
Paseo Madrid Rio luces - 18
Ampliar
Las asociaciones vecinales juento en las organizaciones ecologistas continuarán realizando paseos informativos para parar por todos los medios, que no se lleve a cabo el encendido de los focos. aquí la presión popular es útil de manera continuada y debemos seguir”: Santiago M. Barajas.
Las asociaciones vecinales juento en las organizaciones ecologistas continuarán realizando paseos informativos para parar por todos los medios, que no se lleve a cabo el encendido de los focos. aquí la presión popular es útil de manera continuada y debemos seguir”: Santiago M. Barajas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Mateo Morral
3/8/2024 17:41

Decir que van a aparecer mosquitos por las luces es algo muy aventurado. Por mucho que haya mejorado el estado del tramo urbano del rio los mosquitos siguen criando en el, en los pequeños remansos, que los hay como es normal y natural en el curso medio de cualquier río.
A las luces acuden las mariposas nocturnas y otros insectos nocturnos, no atraen especialmente a los mosquitos, se ven atraidos por los focos de calor.
En cuanto a el manejo de la zona hay cosas que SMBaraja permite y fomenta, como el desbroce de los carrizales y zarzales que son una barbaridad ambiental, y que no tienen ninguna justificación mas alla de la estetica. El carrizo y las zarzas son el habitat y refugio de innumerables especies de aves e insectos, y sus frutos (los de la zarza) los alimentan.
SMBaraja es un personaje que goza de una atención mediática y un prestigio muy por encima de lo que merece, y juega un doble juego muy poco etico, elaborando informes ad-hoc, con nulo rigor científico y al dictado de la patronal fotovoltaica, haciendo afirmaciones falaces como que estas instalaciones industriales son un paraiso para la biodiversidad.
En cuanto a las renaturalizaciones de rios cabe decir que en muchos casos carecen por completo de rigor científico, y se hacen mas con una vocación recaudatoria y propagandistica que biologica.
Estas personas endiosadas y poco rigurosas, que medran en los cenaculos del poder son muy perjudiciales para las causas ambientales.

0
0
juabmz
4/8/2024 10:42

Un poquito riguroso de más con el Martín Baraja... Lo único malo de la renaturalización del Manzanares es que hace buena la obra de Gallardón.

0
0
Jorge S.L.
3/8/2024 13:03

Alguna piedra voladora puede ayudar a modelar el nuevo proyecto, si al final se lleva a cabo...

1
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?