Coronavirus
Directo 13 de abril | El número de fallecidos diarios vuelve a caer y se sitúa en 517 personas

Minuto a minuto de una jornada marcada por la vuelta de los trabajadores no esenciales decretada por el Gobierno.
13 abr 2020 10:47

Vuelta al trabajo en una jornada marcada por el aumento de la movilidad tras las restricciones de las dos últimas semanas. El retorno a la vida laboral de los trabajadores no esenciales decretado por el Gobierno está provocando un incremento de viajeros en el transporte público. 

09:08

Tercera víctima de violencia machista en confinamiento

Una mujer de Valladolid ha sido asesinada por su marido, que ha sido detenido por la policía. Es la decimonovena víctima de violencia machista en lo que va de año y el tercer asesinato que se produce desde que se decretó el estado de alarma en España.

El Ministerio de Igualdad ha impulsado una campaña como parte del Plan de Contingencia contra la violencia de género que recuerda que la violencia machista no es un problema privado. Las mujeres que salgan a la calle para alertar de violencia no serán sancionadas. El 016, línea habilitada para las denuncias sobre violencia machista, sigue funcionando las 24 horas.

09:26

Aumento de viajeros

La cuenta de Twitter de Metro de Madrid ha publicado las cifras de viajeros hasta las 8 de la mañana de hoy, 13 de abril, primer lunes desde la vuelta a la actividad no esencial. Reseña que se ha producido una afluencia de viajeros de un 35% más que el lunes de la semana anterior, en la que el Gobierno suspendió la actividada. Aún así la afluencia, explican, es un 80% menos que la del mismo lunes de 2019.

Por su parte, el consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha adelantado que, hasta las 8.00 horas, se ha producido un incremento de viajeros del 35% respecto al lunes 30 de marzo.

10:08

Reparto de mascarillas

Los Gobiernos autonómicos han comenzado desde las 6 de la mañana con el reparto de mascarillas en los transportes públicos. Desde hoy lunes vuelve la actividad no esencial como primera medida de desescalamiento del confinamiento.

En Andalucía se han repartido 1,87 millones de mascarillas, en Madrid, 1,4 millones, 600.000 en Galicia, y la estimación es que en el conjunto del país se repartan hasta diez millones.

10:59

El Gobierno se aferra a las mascarillas

Tras algunas semanas de mensajes equívocos, el Gobierno ha puesto en marcha un dispositivo de reparto de mascarillas para el tránsito permitido durante la fase de estado de alarma. La ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, ha anunciado un plan progresivo para el reparto de mascarillas “hasta que se encuentre la vacuna” al virus SARS-CoV-2.

El ministro de Interior, Fernando Grande-Maslaska, ha asegurado que a finales de semana las mascarillas podrán encontrarse en farmacias y otros comercios que permanecen abiertos.

Pareja tumbada con movil y mascarilla
Una pareja descansa tumbada con el móvil en la cama y con mascarillas por la crisis del COVID-19. Mikel Urabaien Otamendi

11:22

Tendencia a la baja, señala Sierra

La jefa de Área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, María José Sierra, ha señalado en rueda de prensa que, en base a las cifras actualizadas de casos por covid-19, “el incremento del número de casos sigue ne la misma dirección, con un incremento del 2% respecto a ayer”.

Para la responsable, “es importante que pasen unos días para consolidar los datos, pero estas cifras siguen confirmándonos la tendencia descendiente que ya venimos observando”.

Se trata de una tendencia que desde el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, también observan respecto a la evolución de casos hospitalizados e ingresados en la Unidades de Cuidados Intensivos, que este lunes ha tenido un incremento respecto a ayer de un 2%.

María José Sierra
La jefa de Área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, María José Sierra. Foto: Presidencia del Gobierno

11:28

Campaña online para la regularización extraordinaria

Con el lema “regularización ya”, distintos colectivos de lucha por los derechos han puesto en marcha una campaña en Twitter que exige al Gobierno una regularización extraordinaria de personas migrantes ante la crisis sanitaria y social originada por la enfermedad Covid19.

Se trata de 600.000 personas que residen en España en situación administrativa irregular y que están siendo doblemente golpeadas en una crisis que no les permite salir a trabajar. 

Coronavirus
El movimiento antirracista exige que se regularice a la población migrante

Mediante una carta dirigida al Gobierno y una campaña en redes sociales, grupos antirracistas y proderechos de la población migrante urgen a regularizar la situación administrativa de todas las personas que se encuentran en el país. Los colectivos entienden que, en estado de alarma, la protección de toda la población pasa por su acceso a la ciudadanía.

11:32

Estados Unidos ya es líder en fallecimientos

El impacto en fallecimientos de la covid19 en Estados Unidos ya es el mayor del mundo, después de que la Casa Blanca haya confirmado que las víctimas ascienden a 22.000. Nueva York es el principal foco de la pandemia: ya han muerto más de 6.000 personas y hay cien mil contagios. El total de personas contagiadas en el conjunto del país supera las 500.000. 

Al igual que en España, el avance del covid-19 en EE UU tiene un claro sesgo de clase. Según la epidemióloga Camara Phyllis Jones, entrevistada en Democracy Now!, la pandemia está teniendo resultados devastadores para la población afrodescendiente, que presenta mayores índices de contagio y muerte “como resultado de la desigualdad racial arraigada”.

Coronavirus
El covid-19 se ceba con la población afroamericana en EE UU

El coronavirus está impactando de forma desigual en Estados Unidos, el país más afectado del mundo por la pandemia. La población afroamericana se lleva la peor parte.

11:48

Crisis económica mundial

Solo 19 de los 189 países que integran el Fondo Monetario Internacional sostendrán la economía en cifras positivas a lo largo de 2020, según ha declarado la secretaria ejecutiva del FMI. 170 países verán cómo su PIB cae como consecuencia de la covid19. Algunos, como ha declarado el ministro británico de Finanzas, verán su PIB descender entre un 25 y un 30% entre abril y junio.

Uno de los aspectos que destaca el Índice de seguimiento para la recuperación económica global (TIGER) elaborado por la institución estadounidense Brookings y Financial Times es la caída de las exportaciones a nivel mundial: a diferencia de la crisis de 2008, indica el autor del estudio “esta vez, ninguna economía es inmune, eliminando la opción de una recuperación impulsada por la exportación para cualquier país”.

Madrid Centro Coronavirus 200405 - 23
Calle Preciados de Madrid David F. Sabadell

11:54

La cifra de fallecidos cae de nuevo este lunes

La cifra de fallecidos diarios cae de nuevo este lunes y baja hasta las 517 muertes. El número total de fallecidos en España alcanza las 17.489 personas.

El país cuenta con un total de 169.496 casos confirmados con solo 3.477 nuevos infectados en las últimas 24 horas.

La buena noticia: 64.727 personas han sido dadas de alta desde que empezó la crisis.

12:19

Denuncian falta de equipos de protección individual

El Sindicato de la Enfermería, SATSE Madrid, denuncia la falta de equipos de protección individual (EPI) en la mayoría de los centros de salud de la región, así como “la mala calidad” de los que se han entregado.

Desde la central sindical, citando como fuente a trabajadores de los centros de salud de la región, señala que “los monos de trabajo que se están entregando son de muy mala calidad, se rompen con mucha facilidad y son tan escasos que tenemos que lavarlos (pulverizándolos con agua y legía) para volver a utilizarlos al día siguiente. Las mascarillas, imprescindibles, son también de muy baja calidad ya que es habitual que se rompan al ponerse o quitarse o se deshilachen por lo que tenemos que sustituirlas”.

Desde SASTE reclaman a la Consejería de Sanidad de la Comunidad “la necesidad de que empiecen a dotarse, correctamente, a los centros de salud ya que sus profesionales son esenciales para el control del covid-19 y, también, del resto de patologías que se siguen produciendo”.

12:54

Hora punta sin incidentes

“La experiencia de la hora punta de hoy puede ser calificada como normal dentro de la excepcionalidad”. Así ha calificado María José Rayo, secretaria general de Transportes del Gobierno, la situación respecto a la movilidad en este lunes en el que los trabajadores no esenciales han vuelto al trabajo.

La responsable señala que el reparto de mascarillas en varios de los principales nodos de transporte público se ha producido con normalidad y sin incidentes.

Respecto al uso de transporte público, Rayo ha puesto sobre la mesa los datos hasta las 9 de la mañana de las 16 principales estaciones de Cercanías de la Comunidad de Madrid, el área con más usuarios de este tipo de transporte. “Hasta las 9 han utilizado este servicio 13.375 personas, una cifra superior a las del lunes 6 de abril, cuando fue utilizado por 8.728 personas, pero muy inferior a las del lunes 16 de marzo, primer día del estado de alarma, cuando lo usaron 21.073 personas; y absolutamente muy inferiores a las de un día normal, por ejemplo el 9 de marzo, cunado lo usaron 100.650 personas”.

Rayo ha destacado que el nivel de utilización de Cercanías ha sido algo inferior al 14%. 

Metro vacio 2

13:45

El acuerdo petrolífero no disipa las dudas sobre le futuro

El presidente de Estados Unidos ha conseguido que Rusia y Arabia Saudí terminen, por el momento, su pugna sobre los precios del petróleo, que había arrastrado el precio del barril hasta 23 euros. La pasada madrugada se ha llegado a un acuerdo que limitará la oferta, incrementará los precios y, según espera el presidente de EE UU, calmará a los mercados financieros, lo que permitirá mantener a flote a las empresas petroleras estadounidense.

El acuerdo sobre precios del petróleo seguirá lastrando la lucha contra el cambio climático pero no despeja las incertidumbres en un sector que amenaza con arrastrar las economía de Arabia Saudí y Estados Unidos.

Energía
Los productores de petróleo firman un acuerdo que no disipa las dudas de colapso económico

El acuerdo sobre precios del petróleo seguirá lastrando la lucha contra el cambio climático pero no despeja las incertidumbres en un sector que amenaza con arrastrar las economía de Arabia Saudí y Estados Unidos.

14:11

Las redes de apoyo madrileñas critican que Villacís intente sacar rédito político de la labor de estas

Más de veinte redes de apoyo ciudadanas emiten un comunicado en el que señalan que Servicios Sociales les está derivando casos de su competencia, pero que en ningún caso se encuentran coordinadas por las instituciones.

Coronavirus
Redes de apoyo mutuo en los lugares más castigados por el coronavirus
VV.AA.

Recorremos Vallecas, Leganés, Fuencarral- El Pardo y Carabanchel, lugares que acumulan altas cifras de positivos, a través de los rostros del apoyo mutuo y las potentes redes vecinales reforzadas en tiempos de pandemia.

14:19

Varias ONG denuncian la situación de los presos saharauis en Marruecos

Amnistía Internacional, el Movimiento por los presos políticos saharauis y el Comité Noruego de Apoyo al Sahara Occidental han pedido el Gobierno de Marruecos la inmediata puesta en libertad de periodistas y manifestantes pacíficos de Marruecos y del Sahara Occidental, en prisión por sus convicciones políticas y en riesgo por la enfermedad covid19 en las cárceles marroquíes.

Marruecos
Medio centenar de presos políticos saharauis denuncian la “grave situación” por el coronavirus

Uno de los aproximadamente medio centenar de presos políticos saharauis ha iniciado una huelga de hambre para denunciar las condiciones de falta de higiene y hacinamiento en las prisiones de Marruecos.



15:04

Los niños seguirán en casa

El Gobierno no se plantea levantar las restricciones para los niños. Salvador Illa, ministro de Sanidad, ha señalado en rueda de prensa que, ante la situación de los más jóvenes, “hemos preferido actuar con la máxima cautela y prudencia”

15:07

20.000 test diarios

“Una estrategia importante es que cuantos más test, mejor”, ha señalado el ministro de Sanidad. “Hacemos unos 20.000 diarios, trabajamos para hacer crecer esta cifra. Son las comunidades autónomas las que administran estos test, siguiendo los protocolos. Cuando haya más disponibilidad de PCR se abrirá el abanico”.

15:13

650.000 denuncias

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha señalado en rueda de prensa: “Ha habido algo más de 650.000 denuncias por desobediencia en relación a la cuestión de las limitaciones a la movilidad. Estas son remitidas a las delegaciones de Gobierno, que elevan la propuesta de sanción”.

Grande-Marlaska ha añadido que “se están haciendo las propuestas de sanción”, reiterando que la recaudación no es el fin de las multas: “No sigo la cantidad del dinero que se recaudará, no es el objetivo”.

15:49, Catalunya

Denuncian a Seat ante la Inspección de Trabajo

CC OO y UGT han registrado una denuncia ante Inspección de Trabajo para que se negocie y acuerde con la representación de los trabajadores un Plan de Contingencias que garantice la salud de la plantilla. Los sindicatos han actuado así después de que la empresa decidiera reincorporar a parte de la plantilla a su puesto a partir del 13 de abril. En un comunicado, explican que no comparten la decisión “unilateral” de la empresa y piden una reunión para concretar un plan de contingencia con el que velar por la salud de los ytabajadores.

17:46, Italia

Italia supera los 20.000 fallecidos

Italia ha alcanzado este lunes los 20.465 fallecidos tras sumar en las últimas 24 horas otras 566 víctimas mortales. El número total de casos asciende a 159.516, según los datos facilitados por el jefe de Protección Civil, Angelo Borrelli. Según ha informado, en el último día ha habido 1.363 casos adicionales, hasta un total de 159.516, mientras que los 566 fallecidos suponen un aumento con respecto al dato del día anterior, cuando hubo solo 431 muertos, y sitúan el total en 20.465.

17:58

CC OO pide garantizar la seguridad a los trabajadores de Renault que vuelven el curro a partir de mañana

La dirección de Renault España ha comunicado a la representación legal de las personas trabajadoras que mañana martes día 14 de abril se iniciarán “de manera paulatina y segura” la actividad en las plantas de motores, ingeniería, y logística, todas ellas en Valladolid y Sevilla. Durante la tarde de hoy, se comenzará a comunicar a las personas que tendrán que ir a trabajar mañana. Los primeros días se dedicaran a la formación y a desarrollar un plan especial de seguridad, según informa CC OO. En cuanto al resto de las factorías, se incorporarán de igual manera al proceso productivo en las próximas semanas.

CC OO considera que la vuelta es precipitada y pide que se garanticen las medidas de seguridad. Además, el sindicato ha elaborado una propuesta con 57 medidas de seguridad para los trabajadores de Renault que se incorporarán en los próximos días a sus puestos de trabajo después de que la dirección comunicara esta decisión. La empresa comenzará esta tarde a comunicar qué personas que tendrán que ir a trabajar. El sindicato considera que la decisión es “precipitada” y ha hecho llegar a la empresa una propuesta con medidas como la implementación de una distancia de seguridad de dos metros, el uso de mascarillas que e entregarán en el lugar de trabajo, la medición de temperatura al entrar, control del aforo en vestuarios o desinfección de los puestos en los cambios de turno.

18:21

Convocan huelga en Airbus por volver a la actividad pese a no cumplir las medidas de seguridad

CGT denuncia que no se han cumplido las medidas de seguridad laboral exigidas por la Inspección de Trabajo en los centros de trabajo de Barajas y Getafe, que reanudan su actividad mañana, 14 de abril. La empresa sigue haciendo “caso omiso” de las medidas de seguridad, también después de la visita de Inspección de Trabajo reflejada en un acta del día 6 de abril a los centros de trabajo de Getafe y Barajas a la que ha tenido acceso El Salto.

Coronavirus
Airbus retoma la actividad pese a la última acta negativa de Inspección de Trabajo, CGT convoca huelga

CGT denuncia que no se han cumplido las medidas de seguridad laboral exigidas por la Inspección de Trabajo en los centros de trabajo de Barajas y Getafe, que reanudan su actividad mañana, 14 de abril.

19:33

Los autónomos cobrarán la ayuda este viernes

Los trabajadores por cuenta propia que solicitaron la prestación extraordinaria por cese de actividad recibirán el cobro de esta ayuda el próximo viernes 17 de abril, un mes después de que el Gobierno la anunciara. Según los últimos datos del Ministerio, correspondientes al miércoles pasado, las solicitudes de esta prestación ascienden a 900.000, aunque espera que en los próximos días tengan más datos de solicitudes y concesiones.

Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#56722
13/4/2020 12:30

Veo con ciertos escepticismo la vuelta de la actividad no esencial, claro está la presión de grandes empresarios y financieros en todo ello.
Pero por mucho poder que tengan, si ellos son los culpables de un futuro rebrote de casos y muertos, gran parte de la culpa la deben pagar ellos! Se acabó la impunidad corporativa

0
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.