Coronavirus
La justicia anula el toque de queda en Navarra

La comunidad pidió restringir la movilidad en los municipios más afectados por el covid-19, como ya consiguió Catalunya o País Valencià.
Maria Chivite Presidenta Navarra
Maria Chivite la Presidenta de Navarra en un reciente acto en Iruña. Foto: Gobierno de Navarra.
20 jul 2021 14:37

Navarra no ha recibido el aval de la justicia para instaurar un toque de queda en los municipios más afectados por la pandemia. Así el Tribunal Superior de Justicia navarro niega la restricción de movilidad en los municipios con más contagios entre la 1 y las 6 horas de la madrugada.

La comunidad, la tercera a escala estatal en incidencia acumulada con 892 por cada 100.000 habitantes, no podrá desplegar esta restricción, que iba a afectar a los municipios que concentren un índice de contagio alto, superiores a los 250 casos por cada 100.000 habitantes. La consejera navarra de Salud, Santos Induráin, anunciaba la semana pasada la petición de autorización para implentar esta medida, que afectaría al 80% de la población. ante el incremento de los contagios en esta comunidad. 

El alto tribunal, que había autorizado restricciones más allá del estado de alarma en esta comunidad, se opone en esta ocasión a esta medida que supone un recorte a las libertades individuales y, por ello, las autonomías deben de consultar a la justicia antes de implementarla. La justicia tampoco avaló los toques de queda en Canarias y en Extremadura, comunidades que también intentaron instaurar esta restricción.

Navarra es la tercera comunidad a escala estatal en incidencia acumulada, con 892 por cada 100.000 habitantes

Comunidades con toque de queda

Al mismo tiempo, Catalunya, quien consiguió la semana pasada la autorización para llevar a cabo un toque de queda en 161 municipios, amplía a 165 las zonas donde la movilidad estará restringida y desplegará esta medida una semana más de lo previsto.

La primera autonomía que consiguió sacar adelante esta medida fue el País Valencià, quien mantiene esta restricción en 32 municipios, seguida de Cantabria que lo dispuso en 53 zonas. 

Por otra parte, y con intención de homogeneizar procederes, el lehendakari Íñigo Urkullu ha pedido hoy por carta al presidente Pedro Sánchez que dote a las autonomías de las competencias necesarias para poder instaurar toques de queda sin recurrir a la justicia y que vuelva a imponer la mascarilla obligatoria, también en exteriores.

“El toque de queda puede ser desproporcionado, está asumiendo siempre una actitud negativa de las personas jóvenes. Es una medida muy severa en términos de recorte de libertades, debe ser proporcional y acompañada con otras medidas”

Todo mientras el marcador de la incidencia acumulada escala enteros en el ámbito estatal, superando ya los 600 casos por cada 100.000 habitantes, y mientras algunos epidemiólogos alertan de que un toque de queda por sí solo, sin reforzar la atención primaria y los rastreos, puede ser ineficaz.

“El toque de queda puede ser desproporcionado, está asumiendo siempre una actitud negativa de las personas jóvenes. Es una medida muy severa en términos de recorte de libertades, debe ser proporcional y acompañada con otras medidas”, admitía a El Salto Pedro Gullón, epidemiólogo y profesor de la Universidad de Alcalá.

Arquivado en: Navarra Salud Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.