Coronavirus
La justicia anula el toque de queda en Navarra

La comunidad pidió restringir la movilidad en los municipios más afectados por el covid-19, como ya consiguió Catalunya o País Valencià.
Maria Chivite Presidenta Navarra
Maria Chivite la Presidenta de Navarra en un reciente acto en Iruña. Foto: Gobierno de Navarra.
20 jul 2021 14:37

Navarra no ha recibido el aval de la justicia para instaurar un toque de queda en los municipios más afectados por la pandemia. Así el Tribunal Superior de Justicia navarro niega la restricción de movilidad en los municipios con más contagios entre la 1 y las 6 horas de la madrugada.

La comunidad, la tercera a escala estatal en incidencia acumulada con 892 por cada 100.000 habitantes, no podrá desplegar esta restricción, que iba a afectar a los municipios que concentren un índice de contagio alto, superiores a los 250 casos por cada 100.000 habitantes. La consejera navarra de Salud, Santos Induráin, anunciaba la semana pasada la petición de autorización para implentar esta medida, que afectaría al 80% de la población. ante el incremento de los contagios en esta comunidad. 

El alto tribunal, que había autorizado restricciones más allá del estado de alarma en esta comunidad, se opone en esta ocasión a esta medida que supone un recorte a las libertades individuales y, por ello, las autonomías deben de consultar a la justicia antes de implementarla. La justicia tampoco avaló los toques de queda en Canarias y en Extremadura, comunidades que también intentaron instaurar esta restricción.

Navarra es la tercera comunidad a escala estatal en incidencia acumulada, con 892 por cada 100.000 habitantes

Comunidades con toque de queda

Al mismo tiempo, Catalunya, quien consiguió la semana pasada la autorización para llevar a cabo un toque de queda en 161 municipios, amplía a 165 las zonas donde la movilidad estará restringida y desplegará esta medida una semana más de lo previsto.

La primera autonomía que consiguió sacar adelante esta medida fue el País Valencià, quien mantiene esta restricción en 32 municipios, seguida de Cantabria que lo dispuso en 53 zonas. 

Por otra parte, y con intención de homogeneizar procederes, el lehendakari Íñigo Urkullu ha pedido hoy por carta al presidente Pedro Sánchez que dote a las autonomías de las competencias necesarias para poder instaurar toques de queda sin recurrir a la justicia y que vuelva a imponer la mascarilla obligatoria, también en exteriores.

“El toque de queda puede ser desproporcionado, está asumiendo siempre una actitud negativa de las personas jóvenes. Es una medida muy severa en términos de recorte de libertades, debe ser proporcional y acompañada con otras medidas”

Todo mientras el marcador de la incidencia acumulada escala enteros en el ámbito estatal, superando ya los 600 casos por cada 100.000 habitantes, y mientras algunos epidemiólogos alertan de que un toque de queda por sí solo, sin reforzar la atención primaria y los rastreos, puede ser ineficaz.

“El toque de queda puede ser desproporcionado, está asumiendo siempre una actitud negativa de las personas jóvenes. Es una medida muy severa en términos de recorte de libertades, debe ser proporcional y acompañada con otras medidas”, admitía a El Salto Pedro Gullón, epidemiólogo y profesor de la Universidad de Alcalá.

Arquivado en: Navarra Salud Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?