Desahucios
El Ayuntamiento de Barcelona carga contra el juez que no tuvo en cuenta el informe de vulnerabilidad

La responsable de Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona ha relatado que el hombre que se suicidó ayer al llegar la comitiva judicial a su casa, contaba con el informe de vulnerabilidad que requiere la ley para aplicar la moratoria de desahucios en caso de situación económica vulnerable.

“El juez ha decidido no aplicar la moratoria a pesar de tener un informe de Servicios Sociales que acreditaba la vulnerabilidad económica y social de esta persona, una persona sola y en el paro que no podía hacer frente al pago de su alquiler. A pesar de esto, el juzgado procedió al desahucio”. La responsable de Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona, Lucía Martín, se ha mostrado contundente sobre la responsabilidad judicial que ostenta el tribunal de Barcelona que ayer, 14 de junio, procedió a desahuciar a un hombre de 58 años a pesar de que contaba con el informe pertinente que, por ley, debía parar su desahucio. Desde junio no podía pagar el alquiler.

El juez desoyó, a través del silencio, a la abogada del Ayuntamiento que le preguntó el pasado viernes por qué no aplicaba la moratoria y paralizaba el desahucio, y si necesitaba más información para ello. Cuando la comitiva judicial entró ayer en la vivienda, este hombre les dijo “un momento”, según relata El País, y se dirigió a una ventana que da a un patio de vecinos, por donde se tiró, acabando con su vida. 

“La norma es muy clara. Espero que después de esto a ningún juez o jueza se le pase por la cabeza aplicar la norma de forma no garantista”, indicó Lucía Martín, responsable de Vivienda en Barcelona
Derecho a la vivienda
Suicidios por desahucios: cuando la salud mental depende de la reivindicación política

El suicidio de un hombre en Cornellà cuando iba a ser desahuciado vuelve a poner en primer plano la relación entre crisis económica y problemas de salud mental.

“La norma es muy clara. Espero que después de esto a ningún juez o jueza se le pase por la cabeza aplicar la norma de forma no garantista”, indicó Lucía Martín. La responsable de Vivienda fue muy clara con la responsabilidad del juez en esta muerte por suicidio. Asimismo, se mostró indignada con Miquel Iceta, actual ministro de Política Territorial y Función Pública. El Gobierno español tiene previsto aprobar hoy la presentación de un recurso ante el Tribunal Constitucional contra la norma catalana de regulación de alquileres alegando que vulnera competencias estatales. 

“Es una norma que funciona. No debería recurrirse, debería extenderse a todo el Estado español”, adujo la responsable de Vivienda de Barcelona, quien criticó a Iceta por alinearse con el Partido Popular. “La ley la recurrió el PP en el Tribunal Constitucional, un partido que defiende los intereses económicos que están detrás de los problemas que nos ocupan hoy y que el señor Iceta pretenda tirar adelante con el recurso, eso es grave”, concluyó Martín.

El pasado mayo, en Barcelona, una mujer se clavó un cuchillo en el estómago después de que los Mossos d'Esquadra echaran abajo su puerta para proceder al desahucio. 

El desahucio de ayer no estaba organizado y en él participó también la unidad antidesahucios del Ayuntamiento de Barcelona, que logra parar hasta el 93% de los desahucios, según ha indicado la responsable de Vivienda.

Salud mental
“Usted lo que necesita no es un psicólogo sino un sindicato”

La medicina y la psicología en muchas (muchísimas) ocasiones son utilizadas como instrumentos de atomización de las respuestas colectivas, de responsabilización individual sobre problemas en los que la responsabilidad hace mucho que quedó fuera del individuo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
ERRE
16/6/2021 16:51

Esa persona ha sido empujada al suicidio por el juez que debería pagar penalmente este crimen.

0
0
#92592
15/6/2021 13:47

Por si alguien siguiera albergando alguna duda respecto a las leyes en las democracias liberales, insoportable oxímoron: la función de la ley es garantizar los privilegios de las clases dominantes.
Hoy sufrimos la fase más acabada del proyecto Ilustrado. El relevo en la dominación de las clases burguesas a las clases del Antiguo Régimen. El Gran Encierro habla por sí mismo. La adjetivación de lxs desposeídxs para justificar su encierro, deshumanizarlxs para darles muerte. Primero privatizaron las tierras, las cercaron apropiándoselas. Crearon escasez y pobreza para a continuación acusarles de vagos, degeneradxs, pervertidxs y así poderlos encerrar y legitimar la desigualdad en orden a una laboriosidad consistente en apropiarse del fruto del trabajo esclavo ajeno.
Los mismos recursos morales empleados por los conquistadores para saquear y exterminar a "salvajes sin fe, sin ley y sin rey". Aquéllos" salvajes" conocían bien los riesgos de la desigualdad, primera prohibición en sus sociedades. El "orden y la jerarquía" el "poder", o lo que es lo mismo, la capacidad de obtener obediencia, sumisión generando miedo y rotura de los lazos sociales de solidaridad y ayuda mutua.
La tentación de cosificar mediante psicopatologización a la víctima del latrocinio, late en el testimonio de la apelación a idea de "salud mental" . Se ha suicidado porque no tenía otra salida. Quienes sostienen que siempre hay otra salida, o se engañan respecto a lo manifiesto para eludir responsabilidades, o hablan desde el extendido cinismo nihilista que se piensa fuera de peligro o simplemente es psicópata.
No, hay ocasiones en las que no hay otra salida. Y no, no sólo se trata de no poder existir por falta de recursos materiales, se trata de la experiencia incontrovertible de la soledad ante la más atroz de las injusticias. Se trata de comprender que pueden convivir la más alienante de las opulencias y la ostentación más desvergonzada, con la miseria y la humillación de lxs desposeídxs. Ésa es la cuestión, la completa pérdida del otrx.
Todxs sabemos, aunque sea intuitivamente, que en caso de necesidad solo puede ayudar una persona, la que está. Su pérdida es el abismo, la aniquilación. Este era, es y será el objetivo de las clases dominantes, la destrucción de los lazos sociales que nos permiten ser. Esta persona fue empujada a mirar al abismo que le rodea, ya no pudo engañarse más.
Ayuda mutua, solidaridad y lucha, cada día en todo lugar y tiempo.
Lo siento compañero, que la tierra te sea leve.

6
0
#92586
15/6/2021 13:04

Habría que investigar posible prevaricación y cohecho por parte de "su señoría". No sería de recibo que, si lo que indica la responsable de vivienda del ayuntamiento es cierto, el señor que ha juzgado este caso no se enfrente a las responsabilidades penales derivadas de su resolución judicial. No olvidemos que una persona ha muerto por razones muy poco comprensibles

3
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.