Ecologismo
Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València

La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.
No a la ampiacion puerto valencia
La manifestación recorrió las calles de València para mostrar el rechazo popular a la ampliación del puerto Gabriel Rodríguez

Trabajadores del puerto de València, asociaciones vecinales y de jóvenes, colectivos ecologistas, organizaciones sindicales, grupos políticos, y la red estatal de ciudades con puerto, reclaman el desistimiento definitivo de ampliar el puerto, incluyendo la nueva terminal de cruceros, y el uso del presupuesto público para revertir del dique norte y regenerar la partida de La Punta destruida para hacer la ZAL.

Los colectivos denuncian que esta megainfraestructura es innecesaria y destruirá empleo, además de ser una amenaza para el medio ambiente que pone en entredicho la capitalidad verde europea y el compromiso de neutralidad adquirido por la ciudad.

Justicia
La justicia vuelve a declarar ilegal la ZAL del Puerto de València
El Tribunal Supremo de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha declarado, por segunda vez, que el Plan Especial de la zona de actividades logísticas (ZAL) es “nulo de pleno derecho”.

La tercera edición de la manifestación contra la ampliación del puerto de València visibiliza la consolidación y crecimiento de la oposición ciudadana a esta macroampliación. Los organizadores aseguran que la cifra de asistentes ha sido mucho mayor que las anteriores ediciones, así como destacan la diversidad y transversalidad de los apoyos.

A la manifestación de este año se han incorporado trabajadoras y trabajadores del puerto, que estiman una pérdida de 500 empleos en caso que se llevase a cabo la ampliación norte

Tras la pancarta unitaria de todas las entidades integrantes de la Comissió Ciutat-Port, se han situado los distintos colectivos que la integran, con la novedad de la incorporación de Greenpeace Valencia a la Comissió; con ella, ya son todas las asociaciones ecologistas mayoritarias del territorio las se oponen en bloque y activamente a la ampliación.

Muixeranga Ampliación puerto
Muixeranga realizada al finalizar la manifestación contra la ampliación del puerto de València

A la manifestación de este año se han incorporado activamente trabajadoras y trabajadores de la terminal pública del puerto, que estiman una pérdida neta de 500 puestos de empleo directo en caso que se llevase a cabo la ampliación norte, dado el nivel de automatización que comporta el proyecto y porque supone un simple trasvase interno de contenedores de una terminal pública a la ampliación norte.

El colectivo de trabajadores/as del puerto denuncia “la ineficiencia en la gestión portuaria” y afirma que “dispone de capacidad sobrada para cubrir las necesidades del mercado a medio e incluso largo plazo

Desde la organización resaltan que se ha querido dar una visibilidad destacada a la representación de trabajadores/as del puerto, por ”la gran relevancia social que supone esta reivindicación, ya que los principales argumentos propagandísticos para la ampliación son la economía y el empleo, y con la participación de este colectivo se desenmascara esta falsa propaganda“.

Además, el colectivo trabajador del puerto, que conoce de primera mano cómo funciona, denuncia ”la ineficiencia en la gestión portuaria“ y afirma que ”el puerto de València dispone de capacidad sobrada para cubrir las necesidades del mercado a medio e incluso largo plazo, simplemente con una buena gestión de las infraestructuras existentes, y sería mucho más competitivo y eficiente“.

Colectivos del resto de ciudades con puerto del Estado han enviado su apoyo explícito a esta lucha, que evidencia un problema local con origen global: la destrucción del territorio y el menoscabo de la salud de la ciudadanía en favor de los intereses de unos pocos; esto es, la primacía del interés privado sobre el interés general.

Infraestructuras
Puerto de València La ampliación del Puerto de València, la ambiciosa decisión unilateral del PSOE
La ejecutiva de Compromís reunirá a su ejecutiva el lunes para debatir cómo intensificar su presión: está en el aire comprometer los próximos PGE.

Los colectivos de la Comissió proponen alternativas a la ampliación basadas en el respecto naturaleza, todas ellas de bajo coste y larga durabilidad, como la reversión del dique de abrigo, que penetra 4 km mar adentro e impide que la arena pase hacia las playas del sur, las del Saler y el Parc Natural de l’Albufera.

También reclaman la naturalización del río Túria, de su tramo final artificial y hormigonado, para tratar de restituir el flujo de sedimentos al mar capaces de alimentar también las playas del sur y regenerar la partida de La Punta, tan brutalmente arrebatada a sus más de 100 familias, y para recuperar la conexión que existía entre el Parc Natural del Túria, la ciudad de València, su anillo de huerta protegida y el Parc Natural de l’Albufera, propuestas en las que, destacan, “gana la ciudadanía, el territorio y la economía local; en cambio, con la ampliación sólo gana la empresa naviera multinacional y pagamos su fiesta del bolsillo público”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Políticas SUV Un freno colectivo contra la autovía subfluvial
El sábado 14 de junio celebraremos la segunda acampada desobediente en el parque Artaza (Leioa, Bizkaia) contra los presupuestos faraónicos para infraestructuras que se imponen ante la urgencia climática.
València
València Un informe pericial asegura que la ampliación del Puerto de València requiere una nueva DIA
La Comissió Ciutat-Port junto a colectivos sociales se concentran este miércoles frente a Delegación del Gobierno para exigir la paralización total de las obras.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.