Extremadura
La “Extremadura que no se resigna” se manifestará el día 7 de septiembre en Mérida

Con motivo del Día de Extremadura, distintos colectivos y organizaciones se manifestarán en Mérida “contra la precariedad, la pobreza, las privatizaciones o la colonización energética y el extractivismo” a las 19:00 horas en la Puerta de la Villa.
Extremadura no se resigna
Cartel de la convocatoria. Paco Garabato

Colectivos, organizaciones y asociaciones de carácter social, político y cultural, se manifestarán en Mérida “contra la precariedad, la pobreza, las privatizaciones, la colonización energética y el extractivismo” o “el mal uso del agua y de la tierra en tiempos de cambio climático”, tal y como han anunciado bajo un manifiesto común.

Extremadura
8 de septiembre: la aparición mariana de Ibarra

La celebración del Día de Extremadura ha estado marcada desde su fijación en el 8 de septiembre por una profunda controversia, que ha sido reabierta en los últimos años por la propuesta alternativa de la Asociación 25 de Marzo.

Para contextualizar tanto el Día de Extremadura como la habitual entrega de medallas en el Teatro Romano de Mérida, los colectivos explican que, a día de hoy “somos la Comunidad Autónoma que cuenta con las condiciones laborales más precarias de todo el Estado”. En sectores como la hostelería, el campo, la construcción de placas solares o la atención a domicilio, “el incumplimiento de la legislación laboral básica es la norma, extendiéndose una explotación salvaje sin apenas cortapisas gracias a la complicidad de los poderes públicos y a la debilidad de la movilización sindical”. Además, en un contexto de “inflación disparada, el salario de los trabajadores extremeños sitúa a un sector importante de éstos por debajo de la línea de la pobreza”, denuncian en el comunicado.

Extractivismo
Principios básicos del expolio minero

La plataforma ciudadana Salvemos La Montaña ha vuelto a plantarle cara, denunciando y recordando la ilegalidad del proyecto. Pero la empresa minera ahí sigue, sin aflojar el ritmo, dando pasos gracias al soporte europeo y saltándose las leyes, porque para el capital no hay ley que valga, salvo la suya.

De esta forma, continúan explicando las organizaciones, “nuestra dependencia y sumisión respecto a los grandes poderes económicos, se pone de manifiesto en hechos tan escandalosos como el vaciado de embalses practicado por Iberdrola aprovechando la coyuntura de desorbitado aumento de los precios de la luz, o en la proliferación de toda una oleada de proyectos mineros por parte de multinacionales extranjeras que profundizan en el expolio de los recursos naturales al que ha sido sometida históricamente Extremadura”.

Nuestra dependencia y sumisión respecto a los grandes poderes económicos, se pone de manifiesto en hechos tan escandalosos como el vaciado de embalses practicado por Iberdrola

En tales condiciones, “la emigración, que alcanzara gigantescas proporciones en la década de los 60 y 70, sigue siendo la salida a la que se ven forzadas un considerable número de jóvenes trabajadoras extremeñas”. Para los colectivos, “bajo la lógica del capital y su ansia de ganancia, no existe futuro alguno en las regiones periféricas de España que no sea el de los proyectos basados en la sobreexplotación de las personas y la naturaleza y el de la despoblación progresiva de nuestros pueblos”.

Extremadura
Disputar el 8 de septiembre en Extremadura
Debemos pensar estrategias para reapropiarnos del 8 de septiembre y resignificar esta fecha desde abajo, en clave extremeñista y popular, más allá de la celebración institucional y oficial.

Por situarnos “ante la apertura de una fase de colapso de toda una civilización patente en la perspectiva de agotamiento de los combustibles fósiles, la crisis climática con su saldo dramático de incendios como el acontecido este verano en Sierra de Gata o la competencia entre grandes potencias que ya se expresa en términos militares, sin que desde los poderes regionales, estatales y globales se plantee ninguna alternativa transformadora a la altura de las necesidades históricas”, los grupos manifestantes el próximo día ocho quieren demostrar que, frente a esta realidad adversa, es mentira que “el pueblo extremeño se muestre pasivo y dócil, como si le hubieran inoculado el virus del miedo y la resignación”.

Los grupos manifestantes el próximo día ocho quieren demostrar que, frente a esta realidad adversa, es mentira que “el pueblo extremeño se muestre pasivo y dócil”

Así, “diversos colectivos, organizaciones y movimientos de nuestra región, nos hemos propuesto que se escuche la voz y las propuestas de esta Extremadura combativa y luchadora. Queremos imaginar y pelear por otra Extremadura capaz de ejercer un control público sus recursos naturales y de llevar a cabo una Reforma Agraria integral que sitúe a nuestro sector primario al servicio del desarrollo, la sostenibilidad y el empleo. Una Extremadura en la que se ponga fin a la explotación salvaje en los tajos, donde no quepan los agresivos proyectos de expolio, y en la que el derecho al trabajo, al techo, a la luz o a la vivienda queden garantizados para todos los extremeños”.

Agricultura
Reforma Agraria para alimentar Extremadura

La reforma agraria en Extremadura es urgente y la propuesta concreta debe pasar por asegurar el acceso a la tierra a la población extremeña, o de cualquier procedencia, para poder instalarse en una región desangrada por la emigración.

Quedan, pues, todos los colectivos y personas que “no se resignan” a tomar parte en la manifestación que tendrá lugar el próximo día 7 de septiembre con salida en la Puerta de la Villa de Mérida a las 19:00 horas. La protesta terminará en la Plaza Margarita Xirgu sobre las 22:00 horas.

APoyan la convocatoria
Ecologistas en Acción Extremadura, Sindicato 25 de Marzo, Mujeres sembrando, Mujeres Libres, Ecologistas Extremadura, Adenex, FACUA, Red de Autónomos-Extremadura, Foro Extremeño Antinuclear, Campamento Dignidad, RSP Cáceres, Plataforma No a la Mina de Cañaveral, Alconchel Sin Mina, Comarca de Olivenza sin Minas, Plataforma Sierra de Gata Viva, Campiña Sur Sin Megaminas, Salvemos las Villuercas, Movimiento Tren Ruta de la Plata, Plataforma No al Muro de Navalmoral, Plataforma Cívica Sierra de Montánchez Natura, Plataforma Villuercas Oeste, CNT, ATTAC Extremadura, Sección Federal Ferroviaria de CGT, Asociación 25 de Marzo, Izquierda Unida Extremadura, Por una Extremadura Digna, Por un Mundo Más Justo, Verdes-Equo Extremadura, Anticapitalistas Extremadura, Podemos Extremadura, Partido Comunista de Extremadura, PACMA Partido Animalista, Plataforma de Defensa Animal, CSOA La Algarroba Negra de Badajoz, Tiritanas-Centro Social Jarandilla, La Enredadera.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión socias
Opinión socias El papel de Europa en la encrucijada bélica mundial y en la política internacional de Trump
Europa y el resto de países demócratas deben liderar la lucha contra los imperialismos y las ideologías autoritarias que quieren imponerse en la política mundial.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Opinión socias
Opinión socias Así es difícil persuadir
La estrategia de situar al votante de extrema derecha fuera de los entornos educativos y culturales pensando que es incapaz de nada por sí solo es un desprecio.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.