Extremadura
La “Extremadura que no se resigna” se manifestará el día 7 de septiembre en Mérida

Con motivo del Día de Extremadura, distintos colectivos y organizaciones se manifestarán en Mérida “contra la precariedad, la pobreza, las privatizaciones o la colonización energética y el extractivismo” a las 19:00 horas en la Puerta de la Villa.
Extremadura no se resigna
Cartel de la convocatoria. Paco Garabato

Colectivos, organizaciones y asociaciones de carácter social, político y cultural, se manifestarán en Mérida “contra la precariedad, la pobreza, las privatizaciones, la colonización energética y el extractivismo” o “el mal uso del agua y de la tierra en tiempos de cambio climático”, tal y como han anunciado bajo un manifiesto común.

Extremadura
8 de septiembre: la aparición mariana de Ibarra

La celebración del Día de Extremadura ha estado marcada desde su fijación en el 8 de septiembre por una profunda controversia, que ha sido reabierta en los últimos años por la propuesta alternativa de la Asociación 25 de Marzo.

Para contextualizar tanto el Día de Extremadura como la habitual entrega de medallas en el Teatro Romano de Mérida, los colectivos explican que, a día de hoy “somos la Comunidad Autónoma que cuenta con las condiciones laborales más precarias de todo el Estado”. En sectores como la hostelería, el campo, la construcción de placas solares o la atención a domicilio, “el incumplimiento de la legislación laboral básica es la norma, extendiéndose una explotación salvaje sin apenas cortapisas gracias a la complicidad de los poderes públicos y a la debilidad de la movilización sindical”. Además, en un contexto de “inflación disparada, el salario de los trabajadores extremeños sitúa a un sector importante de éstos por debajo de la línea de la pobreza”, denuncian en el comunicado.

Extractivismo
Principios básicos del expolio minero

La plataforma ciudadana Salvemos La Montaña ha vuelto a plantarle cara, denunciando y recordando la ilegalidad del proyecto. Pero la empresa minera ahí sigue, sin aflojar el ritmo, dando pasos gracias al soporte europeo y saltándose las leyes, porque para el capital no hay ley que valga, salvo la suya.

De esta forma, continúan explicando las organizaciones, “nuestra dependencia y sumisión respecto a los grandes poderes económicos, se pone de manifiesto en hechos tan escandalosos como el vaciado de embalses practicado por Iberdrola aprovechando la coyuntura de desorbitado aumento de los precios de la luz, o en la proliferación de toda una oleada de proyectos mineros por parte de multinacionales extranjeras que profundizan en el expolio de los recursos naturales al que ha sido sometida históricamente Extremadura”.

Nuestra dependencia y sumisión respecto a los grandes poderes económicos, se pone de manifiesto en hechos tan escandalosos como el vaciado de embalses practicado por Iberdrola

En tales condiciones, “la emigración, que alcanzara gigantescas proporciones en la década de los 60 y 70, sigue siendo la salida a la que se ven forzadas un considerable número de jóvenes trabajadoras extremeñas”. Para los colectivos, “bajo la lógica del capital y su ansia de ganancia, no existe futuro alguno en las regiones periféricas de España que no sea el de los proyectos basados en la sobreexplotación de las personas y la naturaleza y el de la despoblación progresiva de nuestros pueblos”.

Extremadura
Disputar el 8 de septiembre en Extremadura
Debemos pensar estrategias para reapropiarnos del 8 de septiembre y resignificar esta fecha desde abajo, en clave extremeñista y popular, más allá de la celebración institucional y oficial.

Por situarnos “ante la apertura de una fase de colapso de toda una civilización patente en la perspectiva de agotamiento de los combustibles fósiles, la crisis climática con su saldo dramático de incendios como el acontecido este verano en Sierra de Gata o la competencia entre grandes potencias que ya se expresa en términos militares, sin que desde los poderes regionales, estatales y globales se plantee ninguna alternativa transformadora a la altura de las necesidades históricas”, los grupos manifestantes el próximo día ocho quieren demostrar que, frente a esta realidad adversa, es mentira que “el pueblo extremeño se muestre pasivo y dócil, como si le hubieran inoculado el virus del miedo y la resignación”.

Los grupos manifestantes el próximo día ocho quieren demostrar que, frente a esta realidad adversa, es mentira que “el pueblo extremeño se muestre pasivo y dócil”

Así, “diversos colectivos, organizaciones y movimientos de nuestra región, nos hemos propuesto que se escuche la voz y las propuestas de esta Extremadura combativa y luchadora. Queremos imaginar y pelear por otra Extremadura capaz de ejercer un control público sus recursos naturales y de llevar a cabo una Reforma Agraria integral que sitúe a nuestro sector primario al servicio del desarrollo, la sostenibilidad y el empleo. Una Extremadura en la que se ponga fin a la explotación salvaje en los tajos, donde no quepan los agresivos proyectos de expolio, y en la que el derecho al trabajo, al techo, a la luz o a la vivienda queden garantizados para todos los extremeños”.

Agricultura
Reforma Agraria para alimentar Extremadura

La reforma agraria en Extremadura es urgente y la propuesta concreta debe pasar por asegurar el acceso a la tierra a la población extremeña, o de cualquier procedencia, para poder instalarse en una región desangrada por la emigración.

Quedan, pues, todos los colectivos y personas que “no se resignan” a tomar parte en la manifestación que tendrá lugar el próximo día 7 de septiembre con salida en la Puerta de la Villa de Mérida a las 19:00 horas. La protesta terminará en la Plaza Margarita Xirgu sobre las 22:00 horas.

APoyan la convocatoria
Ecologistas en Acción Extremadura, Sindicato 25 de Marzo, Mujeres sembrando, Mujeres Libres, Ecologistas Extremadura, Adenex, FACUA, Red de Autónomos-Extremadura, Foro Extremeño Antinuclear, Campamento Dignidad, RSP Cáceres, Plataforma No a la Mina de Cañaveral, Alconchel Sin Mina, Comarca de Olivenza sin Minas, Plataforma Sierra de Gata Viva, Campiña Sur Sin Megaminas, Salvemos las Villuercas, Movimiento Tren Ruta de la Plata, Plataforma No al Muro de Navalmoral, Plataforma Cívica Sierra de Montánchez Natura, Plataforma Villuercas Oeste, CNT, ATTAC Extremadura, Sección Federal Ferroviaria de CGT, Asociación 25 de Marzo, Izquierda Unida Extremadura, Por una Extremadura Digna, Por un Mundo Más Justo, Verdes-Equo Extremadura, Anticapitalistas Extremadura, Podemos Extremadura, Partido Comunista de Extremadura, PACMA Partido Animalista, Plataforma de Defensa Animal, CSOA La Algarroba Negra de Badajoz, Tiritanas-Centro Social Jarandilla, La Enredadera.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Rap
Los Chikos del Maíz “La música urbana está llena de fachas y votantes de Vox”
Tras un fin de gira accidentado, Toni y Nega dan una tregua indefinida a su proyecto con dos conciertos en Madrid. Horas antes de llenar la sala en la primera cita, visitan la redacción de El Salto.
Análisis
Análisis del CIS La calma antes de la tormenta: la dimisión de Santos Cerdán como punto de inflexión
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha muerto pocas horas después de nacer por la dimisión de Santos Cerdán, aunque sirve como foto fija de un escenario que favorece a la derecha.
Extremadura
Extremeñismo Extremeñería presenta un portal web dedicado a Antonio Elviro Berdeguer
El sitio web recoge textos inéditos, artículos de prensa y materiales clave para entender el pensamiento extremeñista de principios del siglo XX.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.