Extremadura
La “Extremadura que no se resigna” se manifestará el día 7 de septiembre en Mérida

Con motivo del Día de Extremadura, distintos colectivos y organizaciones se manifestarán en Mérida “contra la precariedad, la pobreza, las privatizaciones o la colonización energética y el extractivismo” a las 19:00 horas en la Puerta de la Villa.
Extremadura no se resigna
Cartel de la convocatoria. Paco Garabato

Colectivos, organizaciones y asociaciones de carácter social, político y cultural, se manifestarán en Mérida “contra la precariedad, la pobreza, las privatizaciones, la colonización energética y el extractivismo” o “el mal uso del agua y de la tierra en tiempos de cambio climático”, tal y como han anunciado bajo un manifiesto común.

Extremadura
8 de septiembre: la aparición mariana de Ibarra

La celebración del Día de Extremadura ha estado marcada desde su fijación en el 8 de septiembre por una profunda controversia, que ha sido reabierta en los últimos años por la propuesta alternativa de la Asociación 25 de Marzo.

Para contextualizar tanto el Día de Extremadura como la habitual entrega de medallas en el Teatro Romano de Mérida, los colectivos explican que, a día de hoy “somos la Comunidad Autónoma que cuenta con las condiciones laborales más precarias de todo el Estado”. En sectores como la hostelería, el campo, la construcción de placas solares o la atención a domicilio, “el incumplimiento de la legislación laboral básica es la norma, extendiéndose una explotación salvaje sin apenas cortapisas gracias a la complicidad de los poderes públicos y a la debilidad de la movilización sindical”. Además, en un contexto de “inflación disparada, el salario de los trabajadores extremeños sitúa a un sector importante de éstos por debajo de la línea de la pobreza”, denuncian en el comunicado.

Extractivismo
Principios básicos del expolio minero

La plataforma ciudadana Salvemos La Montaña ha vuelto a plantarle cara, denunciando y recordando la ilegalidad del proyecto. Pero la empresa minera ahí sigue, sin aflojar el ritmo, dando pasos gracias al soporte europeo y saltándose las leyes, porque para el capital no hay ley que valga, salvo la suya.

De esta forma, continúan explicando las organizaciones, “nuestra dependencia y sumisión respecto a los grandes poderes económicos, se pone de manifiesto en hechos tan escandalosos como el vaciado de embalses practicado por Iberdrola aprovechando la coyuntura de desorbitado aumento de los precios de la luz, o en la proliferación de toda una oleada de proyectos mineros por parte de multinacionales extranjeras que profundizan en el expolio de los recursos naturales al que ha sido sometida históricamente Extremadura”.

Nuestra dependencia y sumisión respecto a los grandes poderes económicos, se pone de manifiesto en hechos tan escandalosos como el vaciado de embalses practicado por Iberdrola

En tales condiciones, “la emigración, que alcanzara gigantescas proporciones en la década de los 60 y 70, sigue siendo la salida a la que se ven forzadas un considerable número de jóvenes trabajadoras extremeñas”. Para los colectivos, “bajo la lógica del capital y su ansia de ganancia, no existe futuro alguno en las regiones periféricas de España que no sea el de los proyectos basados en la sobreexplotación de las personas y la naturaleza y el de la despoblación progresiva de nuestros pueblos”.

Extremadura
Disputar el 8 de septiembre en Extremadura
Debemos pensar estrategias para reapropiarnos del 8 de septiembre y resignificar esta fecha desde abajo, en clave extremeñista y popular, más allá de la celebración institucional y oficial.

Por situarnos “ante la apertura de una fase de colapso de toda una civilización patente en la perspectiva de agotamiento de los combustibles fósiles, la crisis climática con su saldo dramático de incendios como el acontecido este verano en Sierra de Gata o la competencia entre grandes potencias que ya se expresa en términos militares, sin que desde los poderes regionales, estatales y globales se plantee ninguna alternativa transformadora a la altura de las necesidades históricas”, los grupos manifestantes el próximo día ocho quieren demostrar que, frente a esta realidad adversa, es mentira que “el pueblo extremeño se muestre pasivo y dócil, como si le hubieran inoculado el virus del miedo y la resignación”.

Los grupos manifestantes el próximo día ocho quieren demostrar que, frente a esta realidad adversa, es mentira que “el pueblo extremeño se muestre pasivo y dócil”

Así, “diversos colectivos, organizaciones y movimientos de nuestra región, nos hemos propuesto que se escuche la voz y las propuestas de esta Extremadura combativa y luchadora. Queremos imaginar y pelear por otra Extremadura capaz de ejercer un control público sus recursos naturales y de llevar a cabo una Reforma Agraria integral que sitúe a nuestro sector primario al servicio del desarrollo, la sostenibilidad y el empleo. Una Extremadura en la que se ponga fin a la explotación salvaje en los tajos, donde no quepan los agresivos proyectos de expolio, y en la que el derecho al trabajo, al techo, a la luz o a la vivienda queden garantizados para todos los extremeños”.

Agricultura
Reforma Agraria para alimentar Extremadura

La reforma agraria en Extremadura es urgente y la propuesta concreta debe pasar por asegurar el acceso a la tierra a la población extremeña, o de cualquier procedencia, para poder instalarse en una región desangrada por la emigración.

Quedan, pues, todos los colectivos y personas que “no se resignan” a tomar parte en la manifestación que tendrá lugar el próximo día 7 de septiembre con salida en la Puerta de la Villa de Mérida a las 19:00 horas. La protesta terminará en la Plaza Margarita Xirgu sobre las 22:00 horas.

APoyan la convocatoria
Ecologistas en Acción Extremadura, Sindicato 25 de Marzo, Mujeres sembrando, Mujeres Libres, Ecologistas Extremadura, Adenex, FACUA, Red de Autónomos-Extremadura, Foro Extremeño Antinuclear, Campamento Dignidad, RSP Cáceres, Plataforma No a la Mina de Cañaveral, Alconchel Sin Mina, Comarca de Olivenza sin Minas, Plataforma Sierra de Gata Viva, Campiña Sur Sin Megaminas, Salvemos las Villuercas, Movimiento Tren Ruta de la Plata, Plataforma No al Muro de Navalmoral, Plataforma Cívica Sierra de Montánchez Natura, Plataforma Villuercas Oeste, CNT, ATTAC Extremadura, Sección Federal Ferroviaria de CGT, Asociación 25 de Marzo, Izquierda Unida Extremadura, Por una Extremadura Digna, Por un Mundo Más Justo, Verdes-Equo Extremadura, Anticapitalistas Extremadura, Podemos Extremadura, Partido Comunista de Extremadura, PACMA Partido Animalista, Plataforma de Defensa Animal, CSOA La Algarroba Negra de Badajoz, Tiritanas-Centro Social Jarandilla, La Enredadera.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Política
Jornada laboral Algunas inquietudes sobre la reducción de la jornada laboral
Reducir la jornada laboral sin bajar salarios suena ideal, pero ¿estamos valorando bien sus posibles efectos? Este artículo analiza los riesgos ocultos y las condiciones necesarias para que la medida sea realmente beneficiosa.
Opinión socias
Opinión socias La izquierda cainita
¿Qué tiene de útil combatir más con la compañera que se tiene al lado que con aquellos que pregonan odio de extrema derecha?
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.