Gasto militar
Ni balas ni acoso: cartas “no amenazantes” a Felipe VI, Kichi o Margarita Robles por la objeción fiscal al gasto militar

Como parte de la campaña de objeción fiscal al gasto militar, el Grup Antimilitarista Tortuga envía cartas a personalidades relacionados con la militarización de la sociedad pidiéndoles que se sumen a la iniciativa pacifista.
cartas objecion fiscal gasto militar
Las cartas han sido enviadas a "personalidades relacionadas con la militarización de la sociedad". Imagen: Grup Antimilitarista Tortuga
7 may 2021 10:47

Con la primavera llega, anualmente y sin que jamás falte a la cita, el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, un gravamen que nunca viene solo: vuelve la campaña de objeción fiscal al gasto militar.

La iniciativa, respaldada por decenas de organizaciones y ONG, consiste en “la no disposición a colaborar con el estado en los gastos de preparación de guerras y mantenimiento de la estructura militar, desobedeciendo activamente en el momento de realizar la declaración de la renta”, tal como explican desde el colectivo Alternativa Antimilitarista - MOC. ¿Cómo? Aprovechando la presentación del impuesto para desviar parte de los impuestos que pagas a un proyecto que trabaje en la defensa de un progreso social solidario de tu elección.

El modus operandi de la objeción al gasto militar consiste en elegir un proyecto, transferirle un dinero y cumplimentar la casilla correspondiente de la renta con dicha cantidad. Los colectivos que abogan por esta iniciativa piden a la ciudadanía además que, una vez terminado el proceso, manden una carta a la ministra de Defensa explicando las razones que les ha llevado a realizar la objeción fiscal al gasto militar.

Pues bien, uno de los colectivos históricos más activos en esta iniciativa, el Grup Antimilitarista Tortuga, ha ido un paso más allá y ha enviado una serie de cartas “no amenazantes” y “con un mensaje pacifista y flores secas” a personalidades relacionadas con la militarización de la sociedad, aprovechando la polémica de las misivas que recibieron durante la campaña electoral madrileña personalidades como el ex secretario general de Unidad Podemos, Pablo Iglesias, o el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

Al servicio de la violencia

Los activistas invitan a los cargos elegidos “a dejar de colaborar con sus respectivas instituciones o roles al servicio de la violencia y la injusticia y a unirse a la campaña 2021 de Objeción Fiscal al Gasto Militar”. Entre las personas escogidas se encuentra el rey Felipe VI; el alcalde de Cádiz, José María González ‘Kichi’; el propio Grande-Marlaska; y, por supuesto, la ministra de Defensa, Margarita Robles.

“Dicho gesto está dirigido a ud. como capitán general de los tres ejércitos del Estado español, pero también como máxima personalidad de un Estado que, además de ejércitos, cuenta con policías y cárceles, instrumentos todos ellos de carácter muy violento cuyo fin principal y razón de ser es la de mantener vigente un orden social, económico y político eminentemente injusto”, señalan a Felipe VI desde el Grup. “Estamos convencidas de que nuestro obsequio promoverá en ud. una profunda reflexión que tal vez le conduzca a abandonar su participación personal con instituciones de memoria y presente tan infausto”, añaden al monarca.

Al alcalde de Cádiz el colectivo le afea su apoyo público a la fabricación de buques militares en los astilleros de Navantia en la ciudad. Los navíos tendrán como destino Arabia Saudí, un país que siempre está en el punto de mira del incumplimiento de derechos humanos, denuncias que se han multiplicado desde que comenzó en 2015 el conflicto con Yemen.

Industria armamentística
Joan Josep Nuet “Aprovechar la guerra de Yemen para hacer negocios es doblemente vergonzoso”
El diputado de Sobiranistes desgrana la incompatibilidad entre los intereses económicos españoles en conflictos como el de Yemen y el respeto a los derechos humanos.

“Sean corbetas, o bombas, sea para una dictadura o para una monarquía parlamentaria, toda producción y venta de productos bélicos es una acción deleznable que condena a la humanidad a seguir viviendo en tiempos de barbarie”, le espetan desde el colectivo.

A la ministra de Defensa la invitan a “un proceso de reflexión y toma de conciencia que le lleve a abandonar el puesto que actualmente ocupa”. “Cualquier ejército es, de por sí, la institución más violenta que pueda existir”, continúa el Grup en la carta a Robles, “y estamos seguras, porque se lo hemos escuchado decir, que ud. es una persona que en su fuero interno rechaza y condena toda violencia”.

Por último a Grande-Marlaska le envían, después de recibir el ministro un sobre con munición antigua del Ejército español, una “carta nada amenazadora que contiene flores, un símbolo de la paz”. “La razón de escribirle es por ser ud. el ministro del interior del Estado español. De su suprema autoridad dependen instituciones como la policía nacional, la guardia civil o las prisiones, todos ellos entes del Estado dedicados a la administración de la violencia y a la represión de la población”, apuntan.

Los datos del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo apuntan a que el gasto militar español se incrementó durante el año 2020 —en plena pandemia— un 9,41%, una tendencia creciente aún superior a la media global, que el pasado año fue del 2,6%.

Arquivado en: Gasto militar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
Gasto militar
Gasto militar “No nos resignamos a la guerra”: 800 organizaciones rechazan la deriva militarista de la UE y el Gobierno
Más de 800 organizaciones y personalidades de la cultura y el activismo firman un manifiesto que rechaza la escalada belicista y el rearme frente a una posible agresión rusa.
Opinión
Opinión Los eufemismos y el gasto militar
Los profesionales en la confección de los mensajes políticos y manipulación de la opinión pública han debido apreciar que el termino “rearme” era demasiado explícito y contundente y que podría provocar cierto rechazo.
#89672
11/5/2021 9:46

Más allá de simpáticas iniciativas locales de carácter irónico como ésta, un manifiesto promovido por numerosas entidades antimilitaristas y de cultura de la paz recoge de forma coordinada amplios apoyos en todo el Estado español desde principios de este mes de mayo y busca difundir y fomentar entre el común de la gente (y aunque no convenza Rey o a los políticos de turno) la Objeción Fiscal al Gasto Militar, como práctica de desobediencia civil noviolenta ¡Suma a tu colectivo!¡Difunde!: https://bit.ly/OFGM_SeguridadHumana

1
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.