Gasto militar
Ni balas ni acoso: cartas “no amenazantes” a Felipe VI, Kichi o Margarita Robles por la objeción fiscal al gasto militar

Como parte de la campaña de objeción fiscal al gasto militar, el Grup Antimilitarista Tortuga envía cartas a personalidades relacionados con la militarización de la sociedad pidiéndoles que se sumen a la iniciativa pacifista.
cartas objecion fiscal gasto militar
Las cartas han sido enviadas a "personalidades relacionadas con la militarización de la sociedad". Imagen: Grup Antimilitarista Tortuga
7 may 2021 10:47

Con la primavera llega, anualmente y sin que jamás falte a la cita, el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, un gravamen que nunca viene solo: vuelve la campaña de objeción fiscal al gasto militar.

La iniciativa, respaldada por decenas de organizaciones y ONG, consiste en “la no disposición a colaborar con el estado en los gastos de preparación de guerras y mantenimiento de la estructura militar, desobedeciendo activamente en el momento de realizar la declaración de la renta”, tal como explican desde el colectivo Alternativa Antimilitarista - MOC. ¿Cómo? Aprovechando la presentación del impuesto para desviar parte de los impuestos que pagas a un proyecto que trabaje en la defensa de un progreso social solidario de tu elección.

El modus operandi de la objeción al gasto militar consiste en elegir un proyecto, transferirle un dinero y cumplimentar la casilla correspondiente de la renta con dicha cantidad. Los colectivos que abogan por esta iniciativa piden a la ciudadanía además que, una vez terminado el proceso, manden una carta a la ministra de Defensa explicando las razones que les ha llevado a realizar la objeción fiscal al gasto militar.

Pues bien, uno de los colectivos históricos más activos en esta iniciativa, el Grup Antimilitarista Tortuga, ha ido un paso más allá y ha enviado una serie de cartas “no amenazantes” y “con un mensaje pacifista y flores secas” a personalidades relacionadas con la militarización de la sociedad, aprovechando la polémica de las misivas que recibieron durante la campaña electoral madrileña personalidades como el ex secretario general de Unidad Podemos, Pablo Iglesias, o el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

Al servicio de la violencia

Los activistas invitan a los cargos elegidos “a dejar de colaborar con sus respectivas instituciones o roles al servicio de la violencia y la injusticia y a unirse a la campaña 2021 de Objeción Fiscal al Gasto Militar”. Entre las personas escogidas se encuentra el rey Felipe VI; el alcalde de Cádiz, José María González ‘Kichi’; el propio Grande-Marlaska; y, por supuesto, la ministra de Defensa, Margarita Robles.

“Dicho gesto está dirigido a ud. como capitán general de los tres ejércitos del Estado español, pero también como máxima personalidad de un Estado que, además de ejércitos, cuenta con policías y cárceles, instrumentos todos ellos de carácter muy violento cuyo fin principal y razón de ser es la de mantener vigente un orden social, económico y político eminentemente injusto”, señalan a Felipe VI desde el Grup. “Estamos convencidas de que nuestro obsequio promoverá en ud. una profunda reflexión que tal vez le conduzca a abandonar su participación personal con instituciones de memoria y presente tan infausto”, añaden al monarca.

Al alcalde de Cádiz el colectivo le afea su apoyo público a la fabricación de buques militares en los astilleros de Navantia en la ciudad. Los navíos tendrán como destino Arabia Saudí, un país que siempre está en el punto de mira del incumplimiento de derechos humanos, denuncias que se han multiplicado desde que comenzó en 2015 el conflicto con Yemen.

Industria armamentística
Joan Josep Nuet “Aprovechar la guerra de Yemen para hacer negocios es doblemente vergonzoso”
El diputado de Sobiranistes desgrana la incompatibilidad entre los intereses económicos españoles en conflictos como el de Yemen y el respeto a los derechos humanos.

“Sean corbetas, o bombas, sea para una dictadura o para una monarquía parlamentaria, toda producción y venta de productos bélicos es una acción deleznable que condena a la humanidad a seguir viviendo en tiempos de barbarie”, le espetan desde el colectivo.

A la ministra de Defensa la invitan a “un proceso de reflexión y toma de conciencia que le lleve a abandonar el puesto que actualmente ocupa”. “Cualquier ejército es, de por sí, la institución más violenta que pueda existir”, continúa el Grup en la carta a Robles, “y estamos seguras, porque se lo hemos escuchado decir, que ud. es una persona que en su fuero interno rechaza y condena toda violencia”.

Por último a Grande-Marlaska le envían, después de recibir el ministro un sobre con munición antigua del Ejército español, una “carta nada amenazadora que contiene flores, un símbolo de la paz”. “La razón de escribirle es por ser ud. el ministro del interior del Estado español. De su suprema autoridad dependen instituciones como la policía nacional, la guardia civil o las prisiones, todos ellos entes del Estado dedicados a la administración de la violencia y a la represión de la población”, apuntan.

Los datos del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo apuntan a que el gasto militar español se incrementó durante el año 2020 —en plena pandemia— un 9,41%, una tendencia creciente aún superior a la media global, que el pasado año fue del 2,6%.

Arquivado en: Gasto militar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Gasto militar
Gasto armamentístico Carta de un extremeño a Josep Borrell
Aumentar el gasto militar en detrimento del social es una “estrategia” de paz maquiavélica donde el fin justifica los medios y, de paso, beneficia a las empresas de armamento y a sus padrinos.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
#89672
11/5/2021 9:46

Más allá de simpáticas iniciativas locales de carácter irónico como ésta, un manifiesto promovido por numerosas entidades antimilitaristas y de cultura de la paz recoge de forma coordinada amplios apoyos en todo el Estado español desde principios de este mes de mayo y busca difundir y fomentar entre el común de la gente (y aunque no convenza Rey o a los políticos de turno) la Objeción Fiscal al Gasto Militar, como práctica de desobediencia civil noviolenta ¡Suma a tu colectivo!¡Difunde!: https://bit.ly/OFGM_SeguridadHumana

1
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.