Memoria histórica
Díaz aplica la ley de memoria y retira a diez franquistas la medalla al mérito en el trabajo

La condecoración, creada en la dictadura de Primo de Rivera, condecoraba a Francisco Franco, entre otros. La ley de memoria democrática entró el 20 de octubre.
27 oct 2022 15:07

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado hoy que en aplicación a la ley de memoria democrática, que entró en vigor el 20 de octubre, retirará a diez franquistas la Medalla al Mérito en el Trabajo. Entre ellos, el dictador Francisco Franco. 

Los nueve represores restantes son José Luis Arrese y Magra, José Antonio Girón de Velasco, el cardenal Enrique Pla y Deniel, Juan Yagüe Blanco (que la recibió en 1976), José Solís Ruiz, José María Fernández Ladreda, Jesús Romero Gorría, Félix Huarte Goñi y José León Carranza y Gómez Pablos.

“Es imposible construir un futuro en firme sobre el dolor, la muerte y la indefensión de miles y miles de personas”, ha indicado Díaz

“Es imposible construir un futuro en firme sobre el dolor, la muerte y la indefensión de miles y miles de personas”, ha indicado Díaz, quien pretenden que con este proceso la medalla se convierta en “un título que realmente premie el mérito en el trabajo, la igualdad, los derechos y todo aquello que nos dignifica y nos hace mejores”.

La condecoración fue creada por Eduardo Aunós en 1926 cuando era ministro de Trabajo durante la dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1930). No se plantea eliminar este distintivo.

El Ministerio de Trabajo recuerda que el artículo 42 de la Ley de Memoria Democrática mandata que “las condecoraciones y recompensas concedidas con anterioridad a la entrada en vigor de esta ley podrán revisarse cuando quede acreditado que el beneficiario, antes o después de la concesión, con motivo de haber formado parte del aparato de represión de la dictadura franquista, hubiera realizado actos u observado conductas manifiestamente incompatibles con los valores democráticos y los principios rectores de protección de los derechos humanos, así como con los requisitos para su concesión”.

Ley de Memoria Histórica
Cuentas pendientes La Ley de Memoria Democrática que llega al Congreso para su aprobación y que no termina de convencer
Agrupaciones por la recuperación de la Memoria Histórica y asociaciones de familiares y víctimas apelan al fin de la impunidad franquista y reclaman que los grupos políticos comprometidos con la causa “no consientan el cierre en falso de esta oportunidad histórica”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Prisión de Cáceres Sigue el acceso restringido a los expedientes de la represión franquista en Cáceres
AMECECA denuncia que el ministerio del Interior sigue sin facilitar el conocimiento de la represión franquista en la ciudad de Cáceres tras diez años de demandas.
Memoria histórica
En defensa de la memoria histórica La ARMHEX manifiesta su rechazo a la propuesta de VOX Extremadura de acabar con la Ley de Memoria Histórica
El pasado viernes, 22 de noviembre, el grupo parlamentario de VOX presentó en la Asamblea de Extremadura una Propuesta de Ley de Concordia cuya intención es derogar la Ley de Memoria histórica vigente en la comunidad desde 2019.
Memoria histórica
Memoria histórica La “ineficacia” de la nueva Ley de Memoria Democrática en su segundo aniversario
Asociaciones denuncian que las víctimas siguen sin poder obtener justicia por los crímenes del franquismo y no existe aún un reglamento para desplegar medidas como la creación de lugares para la memoria.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
28/10/2022 13:05

Sí, el comentarista Hodei Alcantara está en lo cierto: EL TERRORISMO Y GENOCIDIO DE ESTADO QUE FUE Y ES EL NAZI-FRANQUISMO fue creado para trabajar -(mediante el genocidio, el expolio, las torturas sistémicas, el terrorismo sistémico, etc., etc.)- para los terratenientes, los capitalistas, las multinacionales, los especuladores y todo lo consabido. Y, por cierto, esto a día de hoy sigue siendo básica y principalmente lo mismo: OLIGARQUÍA BANANERA IMPUNE, ETC.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
28/10/2022 7:03

Faltaría más, estos franquistas, el único trabajo que hicieron fue el de masacrar al pueblo para defender los privilegios de las elites. La medalla debería ir a los republicanos que defendieron la legalidad democratica.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.