Opinión
La distancia que separa el Congreso de Vallecas

El Ejecutivo puede tomarse unos días para colocar donde pueda sus proclamas contra los partidos de la derecha, pero deberá lanzar de nuevo los decretos, por separado, si no quiere que su base real se ahogue de nuevo en los supermercados y las taquillas de metro.
Pedro Sánchez balance curso político
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Pablo Elorduy
24 ene 2025 08:20

La realidad cambia cuando se introduce distancia, en este caso seis kilómetros. Hay seis kilómetros de separación entre la Carrera de San Jerónimo y la calle de Vallecas en la que el miércoles 22 desahuciaron a Mariano, un albañil de 56 años con problemas de salud. Pocas horas después de que el dispositivo policial arramblara con todo para llevar a cabo un desahucio ejecutado por una deuda de 45 euros, en el Congreso de los Diputados decaía uno de los decretazos del Gobierno de coalición y con ello se rompía el “escudo social” que, en varias ocasiones, ha sido presentado como el final de los desahucios. 

Desalojos como el de Vallecas se producen todos los días, a todas horas: ningún escudo los ha parado. Hechos como los del Congreso del miércoles, menos graves, más comentados, no suceden siempre, pero son cada vez más habituales en una legislatura que, como se había anunciado desde las elecciones de julio de 2023 es accidentada y errática. 

Partidos políticos
Congreso de los Diputados PSOE y PP arrancan la larga campaña para las generales con la crisis del ómnibus
La debacle del miércoles que afecta a millones de personas es el match de inauguración de un año en el que muchos creen que podría tumbarse al Gobierno. Sánchez y Feijóo juegan con fuego y los aliados miran atónitos.

Con ese escudo de latón, caía también la revalorización de las pensiones y el ingreso mínimo vital y las ayudas al transporte. Varios castigos en uno a la población que desde hace una semana mira el calendario con ansiedad para ver cuando llega el día de paga.

Con las pensiones no se juega en política, pero Junts no apela a quienes tienen la pensión mínima ni a quien coge el transporte público

La distancia que separa a Junts de la opinión pública española es enorme. A Miriam Nogueras y Carles Puigdemont les resbala lo que piensen de ellos en Vallecas —ya puestos, tampoco les importa demasiado lo que piensen de ellos en Nou Barris o en cualquier otro punto de la Barcelona de los curriquis. Con las pensiones no se juega en política, pero Junts no apela a quienes tienen la pensión mínima ni a quien coge el transporte público. Al PP sí le votan muchas personas que cobran la pensión mínima, pero la derecha española tiene las llaves del relato y de los medios de comunicación; pensar que su voto negativo del miércoles les penalizará en unas futuras elecciones generales es seguir en el autoengaño de que las ideas, o los hechos, confrontan en el mismo plano.

Pero sí, emitir mensajes como que la derechona acaba el “escudo social” tiene cierta utilidad. Aprieta las filas contra la derecha —del PP y de Junts, Vox juega en otra liga— y permite proyectar en lo distinto que sería un Gobierno sin las manos atadas por la aritmética. Pero es una utilidad limitada a una parte del electorado que ya está convencida, o al menos leída y formada. Un mensaje para la clase votante (o clase media votante), que sin duda es la que determina los relatos, pero que no será determinante en las próximas elecciones. Lo será la abstención. Hay una enorme distancia entre esos votantes ideales y la realidad de quienes no siguieron el pleno del miércoles, la mayoría, y sí, preocupados, el devenir de otro durísimo mes de enero con los precios por las nubes. 

El Ejecutivo puede tomarse unos días para colocar donde pueda sus proclamas contra los partidos de la derecha, pero deberá lanzar de nuevo los decretos, por separado, si no quiere que su base real, y no solo la opinión pública, se ahogue de nuevo en los supermercados y las taquillas de metro.

La coalición PSOE-Sumar solo tiene una baza, que es que las personas que viven a kilómetros de distancia de la aritmética parlamentaria crean que realmente les iría peor económicamente con un Gobierno de derechas

Se trata de mantener la capa de barniz social que mantiene el Gobierno de coalición (a pesar de medidas como la del retraso voluntario de la jubilación) o entregarse y convocar elecciones en un clima poco propicio para que se repitan o mejoren los resultados de 2023. Con Donald Trump en la Casa Blanca encumbrado por los multimillonarios y un clima de normalización de la desigualdad y el castigo a la pobreza, la coalición PSOE-Sumar solo tiene una baza, que es que las personas que viven a kilómetros de distancia de la aritmética parlamentaria crean que realmente les iría peor económicamente con un Gobierno de derechas. Para eso no valen los escudos sociales de latón ni los ingresos mínimos vitales ruinosos. La alerta antifascista esta vez no será suficiente.

Arquivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Opinión
Movilización 23-F Cuaderno de quejas o por qué los profesores debemos defender la universidad pública madrileña
Tendemos a pensar que somos una élite intelectual, cuando en realidad somos muy parecidos a los comerciales que trabajan por comisión: vendemos másteres, títulos, resultados de investigación.
Opinión
Expansionismo El Golfo de América
Todos los presidentes norteamericanos han representado la encarnación del espíritu colonial norteamericano.
Nui
26/1/2025 13:49

a estos indeseables del PxxE les importa muchiiiisimo más el desgaste electoral de la derechuza que el bienestar de las clases trabajadoras... siempreha sido así y siempre lo será!!

0
0
SeisDoble
25/1/2025 16:46

Estás votaciones sirven para que las derechas más rancias PP Vox y Junts se alineen, y algunas personas lo vean. Al PNV le importan algo más los pobres

0
0
RamonA
25/1/2025 11:47

“Por separado” , la moratoria para parar los desahucios sin alternativa habitacional se va al carajo., porque ni el Ppodrido, ni los fascistas, ni el PNV, ni Junts votarían a favor de la prohibición de desahuciar. 60.000 familias estarían en riesgo de ser desahuciadas. El PXXE debe cumplir lo pactado y esforzarse, mucho más de lo que lo está haciendo, en conseguir los apoyos que faltan, o utilizar otras alternativas ejecutivas y procedimentales para que la globalidad del escudo social se siga aplicando.

0
0
peio
24/1/2025 15:25

El PSOE se merece este fracaso. Una ley omnibus es una manera de despistar al personal con este tipo de fracasos o éxitos, da igual

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?